ZA49-ABRIL-MAYO-2023

Page 1

Tomás del Bien: “Hemos pasado del turismo centrado en parar un rato en Toro a un turismo con visitantes que pasan más de un día en la ciudad”

Página 16

ENCUESTA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES

2023

Ana Mayor deja la gerencia del Consorcio de bomberos para ocupar un puesto de técnico en la diputación de Zamora

Página 3

Francisco Requejo: “Vamos a demostrar que podemos hacer de Zamora una ciudad mejor y una ciudad con futuro”

Página 13

I U p e r d e r í a l a m a yo r í a a b s o l u t a e n Z a m o r a , s e g ú n l a e n c u e s t a d e Z A 4 9

A falta de unas semanas para las elecciones, nuestro sondeo indica que los zamoranos repartirían su voto entre Izquierda Unida y PP, fuerzas que empatan al cierre de esta edición.

Página 3

U n a e m p r e s a b e l g a i n ve r t i r á 1 3 m i l l on e s d e e u r o s e n u n a r e s i d e n c i a e n Z a m o r a

Página 3

L a G u a r d i a C i v i l a u x i l i a a u n a p e r e g r i n a q u e f u e m o r d i d a p o r u n p e r r o

E l Ay u n t a m i e n t o d e Z a m o r a s a c a a d e l a n t e l o s c o n t r a t o s pa r a a d e c u a r e l e d i f i c i o d e l B a n c o d e E s pa ñ a y r e h a b i l i t a r e l P u e n t e d e P i e d r a

Página 2

SU MA R I O

Localizada la mujer de 72 años desaparecida en Vigo de Sanabria

Página 7

La Junta mantendrá la bonificación del Impuesto de Sucesiones

Página 15

TURISMO GASTRONOMÍA Y CULTURA

Toro

La Noche Blanca del Patrimonio toresano regresa este fin de semana a Toro

Páginas 4 a 6

La nueva Política Agrícola Común (PAC) en marcha con muchas novedades

Páginas 8 y 9

Tras la mordedura fue trasladada al hospital Virgen de la Concha para recibir asistencia médica

Página 7

2ª E N T R E G A

10 RinconesMagicos

de la provincia de zamora

LOS CORRALONES DE FERRERAS DE ARRIBA

La Silver, una economía “horizontal y muy potente” que nos llevará a una Zamora con futuro

Páginas 10 a 12

Bases de la promoción Haz tu reserva en promociones@za49 es Hasta fin de existencias

ZaMora Gratuito AÑO MMXXIII ABRIL-MAYO
E N T R E V I S T A
E N T R E V I S T A
Puente de Piedra de Zamora FOTO ZA49
H O Y, C O N S U E J E M P L A R
S P E C I A L
S P E C I A L
P C E
E

El Ayuntamiento de Zamora saca adelante los contratos para adecuar el edificio del Banco de España y rehabilitar el Puente de Piedra

La Playa de Los Pelambres contará con socorristas y la nueva piscina de la Ciudad Deportiva estará lista para este verano.

redacción

El Ayuntamiento de Zamora saca adelante el proyecto de las instalaciones del edificio del Banco de España para sede de la Policía Municipal y del Archivo Municipal con la adjudicación del contrato a la empresa zamorana San Gregorio por un presupuesto de 2,1 millones de euros, una adjudicación que se formalizará en la reunión de la Junta de Gobierno Local del próximo martes con el objetivo de que las obras comiencen cuanto antes Así lo avanzó en rueda de prensa el alcalde en funciones, Miguel Ángel Viñas, que durante su inter vención repasó las inversiones municipales más importantes ya colgadas en la Plataforma de Contratación del Estado, entre las que destacó, precisamente, la del Banco de España, “ por las veces que hemos tenido que rehacer el proyecto y la guerra que nos ha dado”, recalcó el concejal

Ese contrato se encuentra entre los casi 1 300 que ha formalizado el Consistorio durante el año 2022, de los que 30 corresponden a obras importantes, los llamados “contratos mayores ” , según los datos aportados por Viñas, que también señaló que la mayoría de las adjudicaciones recae en empresas de Zamora “Nos vamos con los deberes hechos Hemos podido tardar más o menos, pero el compromiso es el compromiso y el trabajo está hecho”, recalcó el actual alcalde en funciones Durante la rueda de prensa, adelantó que se está redactando un con-

Zamora acogerá el XVI Campeonato autonómico del silvestrismo de Castilla y León

redacción

El vicepresidente segundo de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Promoción del Territorio, Jesus María Prada Saavedra, y el presidente y el secretario de la Asociación Ornitológica Colorín Zamora (ASORCOZA), Santos Alonso Gómez y Tomás Colmenero Martín, respectivamente, han presentado XVI Campeonato Autonómico del Silvestrismo de Castilla y León, en una presentación en la que ha estado presente Laura Huertos, representante de la Fundación Caja Rural de Zamora, entre otros patrocinadores del evento Se celebrará en el Barrio de Carrascal el próximo 21 de mayo

Las plumas que concursarán son las de jilguero, pardillo, verderón, jilguero campero y sus mixtos

trato menor para emplear socorristas en la Playa de Los Pelambres, en aras de la seguridad de los bañistas El contrato será por dos años y establecerá unos horarios, y a partir de esas horas, “los zamoranos son libres de bañarse en el río, pero bajo su responsabilidad”, añadió El acuerdo incluirá la contratación de barqueros y el uso de las barcas turísticas para cruzar el Duero

Otro de los grandes contratos que se adjudicará en la Junta de Gobierno Local del 9 de mayo es el de la rehabilitación del Puente de Piedra por un importe que ronda los 1,3 millones de euros, con un 8,6% de baja sobre el presupuesto inicial y que realizará la empresa zamorana

Rearasa La obra cambiará la imagen del viaducto, uno de los monumentos de la capital más fotografiados por los turistas, en base a un proyecto que incluye reponer el pavimento, ejecutar un nuevo pretil de piedra y la colocación de nueva iluminación, además del desmontaje de la nueva barandilla metálica

Entre las actuaciones también se contemplan la retirada de las farolas, la valla, las pletinas longitudinales que sirven como encintado de las aceras, las losas en las aceras y se demolerá la pavimentación actual y la solera de hormigón en todo el ancho del puente Tras estos trabajos, se instalarán las nuevas losas de granito y adoquines y se ejecutará el pre-

til, de unos 40 centímetros de ancho y 110 de alto en toda la longitud y a los dos lados del puente Para concluir, se colocará una iluminación formada por luminarias LED empotradas en el segundo sillar del pretil cada 2,50 metros

En el repaso de los proyectos que ya están subidos a la Plataforma de Contratación, Viñas también destacó el de la mejora de accesibilidad en 28 calles de la ciudad, con 35 actuaciones que tendrán un coste global de 275 000 euros y que ha recaído en la empresa zamorana De Gumer Obras y Proyectos; el de las piscinas y el Centro de Piragüismo, dividido en cuatro lotes, adjudicado a Eulen; y otro de asfaltado, con dos propuestas, una de la UTE Cordero Maestre y Casas, y la segunda, de la empresa San Gregorio Asimismo, se refirió al contrato de limpieza que consta de dos lotes: el primero, de 1,5 millones de euros para la limpieza colegios públicos, adjudicado a OHL, y otro,

del mismo importe, para el saneamiento de edificios municipales, del que se encargará Acciona

Otro de los proyectos en marcha es la renovación del pavimento en los pabellones municipales Ángel Nieto y Manuel Camba con un presupuesto de licitación de 282 706 euros A la vista del estado en el que se encuentra el suelo del Ángel Nieto, el Ayuntamiento ha optado por sustituirlo en su totalidad, levantando el que existe, que se trasladará y recolocará de nuevo en el pabellón de la Ciudad Deportiva, ya que es un pavimento perfectamente válid ara desarrollar competiciones de baloncesto, balonmano o fútbol sala

En el caso del pabellón Ángel Nieto, se desmontará el actual solado de tabla machiembrada y se retirarán las gradas portátiles con el fin de liberar por completo la superficie de la instalación y poder

colocar el suelo nuevo A continuación, se levantará el parqué pegado sobre la base del terrazo en el resto de la pista de forma que quede toda la superficie al mismo nivel En el “Manuel Camba”, se comprobará el estado del pavimento para reparar todas aquellas zonas deterioradas con el fin de aprovecharlo como refuerzo para el suelo que será trasladado desde el pabellón Ángel Nieto Miguel Ángel Viñas recordó que la primera concesionaria tuvo que ser apartada de la contratación de este proyecto por incumplimiento, y que la segunda retiró su oferta, por lo que la elección final ha recaído en la tercera propuesta, presentada por el Grupo B2 Sport Equipamientos Deportivos

Por último, se ha adjudicado el contrato para cambiar el césped artificial de uno de los campos anexos al estadio Ruta de la Plata, unos trabajos que no comenzarán hasta junio a petición de los propios clubes deportivos con el fin de no interferir en la liga futbolística, que concluye ese mes

El alcalde de funciones aseguró también que la nueva piscina de verano de la Ciudad Deportiva estará lista para la temporada estival “Las obras van a buen paso ” , subrayó, al tiempo que informó sobre la redacción de los pliegos para la instalación del Mercado Provisional de Abastos en el Parque de la Marina, tras quedar desierta la adjudicación, y del nuevo Parque de Bomberos, que ha obligado a rehacer el proyecto inicial al estar “mal calculado el precio”, reconoció el alcalde en funciones, que señaló que la licitación posterior corresponderá “al siguiente equipo de Gobierno”

L a J u n t a r e c a l c a q u e “ n o h a s o l i c i t a d o l a pa r a l i z a c i ó n n i h a

pa r a d o ” l a s o b r a s d e l M u s e o d e S e m a n a S a n t a d e Z a m o r a

E l c o n t r a t i s t a s o l i c i t ó a l G o b i e r n o a u t o n ó m i c o l a p a r a l i z a c i ó n t e m p o r a l d e l a s o b r a s t r a s l a a p a r i c i ó n d e u n a a t a r j e a

redacción

La Junta de Castilla y León recalcó que no ha solicitado la paralización ni ha parado las obras del nuevo Museo de Semana Santa de Zamora El contratista, a la luz de la aparición de esa atarjea, ha solicitado a la Junta una paralización temporal de las obras Se solicitó por escrito el pasado mes de abril y hemos contestado expresamente al contratista que no procedía la suspensión porque podía continuar en el resto de la zona no afectada Hay trabajo para tres meses, como mínimo”, explicó la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo

“Esta semana contestaremos formalmente al contratista para que continúe con las obra, que había entendido que lo mejor era no continuar No hay ninguna razón para que los plazos de ejecución de la obra inicial se vean alterados Estamos valorando si las exigencias de Patrimonio supone un retraso exagerado Sin una

valoración técnica, no creemos que vaya a haber un retraso por la aparición de la atarjea”, añadió

María Pardo hizo estas declaraciones en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, tras mantener una reunión en la que participaron representantes del Ayuntamiento de Zamora, la Diputación de Zamora y la Junta Pro Semana Santa de Zamora “Hemos venido a intentar clarificar las informaciones en relación con las obras del Museo de Semana Santa En diciembre de 2021 se firmó un acuerdo en el que se acordó el reparto económico del coste y que la licitación pública correría a cargo de la Junta, la administración que más iba a invertir La relación contractual la lleva la Junta de Castilla y León pero no de forma unilateral”, expuso “Queremos enviar un mensaje de tranquilidad Hubo una licitación inicial por ocho millones, aunque se adjudicó por 7,7 millones, lleva una com-

plejidad y surgen incidentes En este caso, hasta esperable En el solar donde se va a edificar el Museo era muy probable que apareciera una atarjea y ha aparecido Ha

A M H

habido que esperar al derribo y al pronunciamiento de las administraciones implicadas, en este caso, la Comisión de Patrimonio”, relató Pardo Álvarez

ZAMORA ABRIL-MAYO 2023 ZAMORA 2
Puente de Piedra de Zamora FOTO ZA49 Demolición del antiguo Museo de la Semana Santa FOTO

I U p e r d e r í a l a m a yo

l a e n c u e s t a d e Z A 4 9

Z

a

A falta de unas semanas para las elecciones, nuestro sondeo indica que los zamoranos repartirían su voto entre Izquierda Unida y PP, fuerzas que empatan al cierre de esta edición.

M

S G

Las encuestas que se han venido manejando desde el mes pasado indicaban que Izquierda Unida en Zamora no va a salir de las urnas este próximo 28M con la misma fuerza en que lo hizo en las últimas votaciones De hecho, se quedaría lejos de la actual mayoría absoluta Según Sigma 2, IU repetiría como el par tido más votado, aunque se dejaría cuatro o cinco concejales que le obligaría a llegar a un acuerdo con un PSOE en crecimiento para hacerse con la alcaldía

Los par ticipantes en la encuesta que hemos lanzado desde ZA49 a nuestros lectores, están de acuerdo con esta pri-

mera premisa, es decir, el par tido de Guarido tendría que pactar con otras fuerzas, pero el actual alcalde no sería el más votado Y es que, nuestro sondeo indica un empate técnico entre el candidato de Izquierda Unida y Jesús María Prada Saavedra, la persona propuesta para alzarse con la alcaldía de manos del PP Al cierre de esta edición, ambos se habían adjudicado el 29,7 por ciento de las votaciones

Por otro lado, Francisco Requejo, la cabeza visible de Zamora Sí, la nueva formación, se alza con el tercer puesto en el sondeo de ZA49, por encima de VOX , con Javier Eguaras a la cabeza, y

A n a M a yo r d e j a l a g e r e n c i a d e l C o n s o r c i o d e b o m b e r o s pa r a o c u pa r u n p u e s t o d e t é c n i c o e n l a d i p u t a c i ó n d e Z a m o r a

redacción

Ana Belén Mayor Vara deja la gerencia del Consorcio Provincial de Bomberos de Zamora después de casi tres años al frente La zamorana licenciada en derecho se puso al frente del Consorcio con el objetivo de dar visibilidad a un cuerpo que juega un papel vital en muchas situaciones que ocurren a diario en nuestra provincia

El Consorcio está presidido por el vicepresidente de la Diputación, José Luis Prieto, que en estas elecciones municipales del 28 de mayo se descuelga de las listas de la provincia de Zamora Una etapa con luces y sombras donde los bomberos en muchas ocasiones no han estado de acuerdo con la gestión que han llevado José Luis Prieto y Ana Mayor y así lo han hecho patente algunos de los integrantes del cuerpo que se han manifestado a la puerta de la diputación de Zamora

En la actualidad, Ana Mayor ocupa el puesto de Técnico en promoción y

dinamización de recursos en la diputación de Zamora en concreto en el depar tamento de Emprendimiento y Fondos Europeos Un puesto que ha obtenido tras presentarse a un concurso publicado por la propia institución con el objeto de crear una bolsa de técnico

del Par tido Socialista de David Gago La candidatura del actual presidente de la Diputación ha ido ganando enteros en las últimas semanas y, al término de esta edición, el 14,3 por ciento de los votos en nuestra web eran suyos, frente al 8,8 por ciento de los que confían en las propuestas lideradas por Eguaras, y el 8,7 por ciento que hace lo propio con David Gago Por otro lado, UPL se lleva el 6,5 por ciento de los votos, mientras que los candidatos de Podemos, PREPAL y FUTURO, Fernando Barrio, Francisco Iglesias y Patricia García no llegan al uno por ciento de apoyo de los zamoranos que consultan nuestra web

Con todos estos datos, las conclusiones son evidentes Gane quien gane las elecciones, necesitará a otras fuerzas políticas para gobernar Es decir, Zamora

Sí, Vox y PSOE tendrán la llave, en este caso, para que se forme Gobierno en Zamora; todo, teniendo en cuenta las votaciones de nuestros lectores

S e e s p e r a q u e l a c o n s t r u c c i ó n c o m i e n c e a f i n a l e s d e l s e g u n d o t r i m e s t r e d e 2 0 2 3

redacción

Aedifica, una empresa belga, planea inver tir aproximadamente 13 millones de euros en la construcción de una nueva residencia para mayores en la zona de Vistalegre en Zamora, España La instalación tendrá una capacidad para 140 residentes y se espera que esté completa en el cuar to trimestre de 2024

Aedifica adquirió la propiedad el 28 de abril de 2023, por alrededor de un millón de euros La residencia será operada por Neurocare Home, una empresa española de atención médica fundada en 2020, que actualmente administra 420 plazas en tres residencias para mayores en España

La residencia para mayores se basará en un innovador concepto de atención

residencial de Neurocare Home, que se centra en la experiencia del operador y las lecciones aprendidas durante la pandemia de Covid-19, con especial atención en la sostenibilidad El edificio de 7,000 m2 constará de pequeños centros de atención y varios espacios comunitarios y c o m o d i d a d e s m é d i c a s L a p ro p i e d a d cumplirá con los más altos estándares de atención y comodidad, dirigida al segmento medio-alto del mercado

Se espera que la construcción comience a finales del segundo trimestre de 2023 y se complete a finales de 2024 La residencia será arrendada en base a un nuevo contrato de arrendamiento triple neto irrevocable de 30 años, con un rendimiento neto de alquiler inicial de aproximadamente el 5,5%

El CEO de Aedifica, Stefaan Gielens, expresó su satisfacción con la inversión, afirmando que "esta es la segunda cooperación con Neurocare Home que se pone en marcha, y nos complace expandir nuestra car tera de bienes raíces de atención médica en España invir tiendo aproximadamente 13 millones de euros en el desarrollo de una nueva residencia para mayores en Zamora"

Además, la nueva residencia para mayores prestará atención específica a la sostenibilidad, utilizando sistemas eficientes de energía, como una bomba de calor y paneles solares, para lograr una calificación EPC de 'A' después de la finalización de las obras, contribuyendo así a la mejora continua de la sostenibilidad de la car tera de bienes raíces de Aedifica

ZAMORA ABRIL-MAYO 2023 ZAMORA 3
r í a a b s o l u t a e n
a m o r
, s e g ú n
Una empr esa belga inver tirá 13 millones de eur os en la constr ucción de una r esidencia para mayor es en Zamora
Zamora es única FOTO CEDIDA ENCUESTA PREELECTORAL. ELECCIONES MUNICIPALES 2023

‘La Noche Blanca del Patrimonio’, ‘Las Noches de Toro’, los festivales ‘Vintoro’, ‘Wildlife’, ‘Emergentes’ o ‘La Iberoamericana’ son algunas de las propuestas que dan lustre a una oferta infinita de ocio y diversión en la localidad zamorana

redacción

Que Toro es el lugar cultural por excelencia en nuestra provincia es un secreto a voces Sin duda, la localidad es uno de los puntos de Castilla y León donde se ofrecen más propuestas de ocio, incluso al nivel, o superando, a las grandes capitales El rico patrimonio que lo adorna se fusiona con la programación de actividades para todos los públicos (y acaparando diversos géneros) y con la generosa, y aclamada, gastronomía de la zona para convertirse en una de las zonas más cautivadoras para los turistas que reclaman viajes al interior

La Feria del Libro

También es un reclamo para los propios vecinos, que cuentan con interesantes opciones culturales con tan solo salir a la puer ta de casa Sin ir m á s l e j o s , h a c e a p e n a s u n a s d o s semanas la ciudad se engalanaba para acoger la Feria del Libro, un evento único en el que no sólo se dio cabida a los nuevos títulos o a los clásicos de siempre, sino en el que los visitantes tuvieron la opor tunidad de par ticipar en numerosas actividades Entre ellas, firmas de libros, talleres o incluso un Rinconcito de lectura destinado a los más pequeños de la Casa y organiza-

do por el Club de Lectura de Toro Pero esta es sólo una de las propuestas que ofrece el municipio, que pone una

atención especial no sólo en la lectura, sino en las ar tes escénicas también De hecho, Toro cuenta con una nutrida

programación teatral Sin ir más lejos, dentro de las propuestas amparadas por el Ayuntamiento, figuran varios espectáculos ofertados en el semestre en el que nos encontramos y que están dirigidos a todos los públicos

Programación teatral para todos los públicos

Por ejemplo, el día 7 de mayo aterrizará en el teatro Latorre ‘Cien años con Delibes’, a cargo de la compañía Zolopotroko Los actores Daniel Adeva y Nuria Martín representarán varias escenas caracterizándose de los personajes más emblemáticos de las diferentes obras: Daniel el Mochuelo, Quico, El Senderines son algunos de los que cobrarán vida en un montaje donde veremos a Uca Uca lavando y a Daniel el Mochuelo cazando mariposas o tirando piedras al río

Un espectáculo en el que se dará importancia al patrimonio rural y a la música tradicional recordando algunas de las canciones y juegos populares de la época en la que Delibes fue niño En definitiva, ‘Cien años con Delibes’, acercará a los niños la figura del autor Ya el día 13, tendremos la oportunidad de presenciar ‘Europa’ en este mismo es-

cenario, y, un día después, ‘El poético tendedero’, de nuevo dirigido a los espectadores más jóvenes ZeroconTrés Teatro pone en marcha un espectáculo de clown en el que unos peculiares vecinos no se ponen de acuerdo para usar el tendedero de su azotea Tini se ha empeñado en tender libros, poemas y palabras y necesitará ayuda del público para convencer al vecino cascarrabias de que las palabras son una llave mágica para la alegría y la convivencia

L a s e m a n a p o s te r i o r, c o n c re t amente, el sábado día 20, aterrizará en el escenario toresano ‘La Verdad’, de Threer ¿Tenemos la verdad? ¿Es posible/necesario tener un argumento verdadero y fehaciente? ¿Existe una mirada unívoca sobre un hecho? Estas son algunas de las preguntas que alumbran este especial montaje, una versión a partir de textos del ciclo cidiano que se enclavijan en un hecho histórico de dudosa credibilidad: el cerco de Zamora ¿Realidad o leyenda? Los actores se adentrarán, en busca de la verdad, en la exégesis de un acontecimiento que puso patas arriba la España en ciernes de 1072 Muchas voces se entrometen en este juego de tronos que parte de un romancero: Juan de la Cueva, Lope, Guillén de Castro

ZAMORA ABRIL-MAYO 2023 TURISMO, GASTRONOMÍA Y CULTURA 4
To r o , u n p a r a í s o c u l t u r a l y g a s t r o n ó m i c o ú n i c o
FOTO J L LEAL / ICAL
La Colegiata de Toro La Feria del Libro FOTO CEDIDA
Toro

Todos arrojan una mirada particular y una miríada de temas, conflictos y pasiones Pero, ¿quién tiene la verdad? Ya en junio, el día 23, es decir, San Juan, se celebrará el concierto propio de estas fechas, organizado por Proculto

Del ‘Vintoro’ al ‘Toro on the rocks’ y el ‘Wildlife’

Pero no todos los actos culturales se desarrollan en el mágico escenario de Latorre Y es que, la ciudad cuenta con otros lugares idóneos para acoger las diferentes iniciativas culturales que son ya una verdadera institución Aquí tenemos que incluir el mítico Festival Vintoro, que este año se celebrará desde el 16 de junio El proyecto, que cuenta con la colaboración de la Denominación de Origen de Toro y el Ayuntamiento de la localidad, busca, no sólo apoyar al municipio de Toro, sino impulsar entre los jóvenes el descubrimiento de la producción vinícola de la zona, así como la dinamización de todos sus espacios culturales, turísticos y hoteleros

El evento musical surgió como una iniciativa alternativa que siempre ha pretendido convertirse en apuesta de referencia en la provincia y que reúne en el Recinto Polideportivo Municipal a un buen número de grupos En este caso, pasarán por Toro, entre otros, Narco, Boikot, Def con Dos, El último Ke Zierre o Sons of Aguirre

Y no podemos dejar de lado ‘ Toro on the rocks`, la homecoming del Z!

Live, que volverá a la Plazs de Toros de la localidad el próximo 7 de junio Allí se escucharán las notas más especta-

TURISMO, GASTRONOMÍA Y CULTURA Toro

nes que vas a visitar durante este día, te mencionamos esta aplicación: Toro 360º Te hablamos de un proyecto que lleva al visitante de forma vir tual a la vista de la ciudad y de todos sus monumentos visitables Una estupenda forma de perderse en Toro con una herramienta novedosa y que es capaz d e m e te r s e e n l o s e n t re s i j o s m á s mágicos del municipio

¿Qué es ‘Toro360º’?

Es un proyecto audiovisual gestado en 2020 por dos toresanos, José Luis y Francisco Para el Turismo de Toro es una adaptación a las herramientas de calidad turística y la promoción de Toro su patrimonio y la visión que en muchas ocasiones no puede realizar el turista o visitante

Esta nueva opción de visitar Toro sin desplazarse de casa fue una idea que surgió debido a la pandemia y a todo lo que hoy en día se puede hacer en cuanto a las nuevas tecnologías aplicadas a los tours vir tuales

En ‘ Toro 360º’ se puede hacer un tour vir tual en alta resolución con imágenes que interactúan y se unen en la integridad del punto de vista sobre el momento especial en que se elija visitar el monumento o la calle o la zona de la ciudad a la que en un 95% se ha realizado

Esta panorámica se realiza con cámaras especiales y con tecnología punta Un trabajo que supone la visita a todos los monumentos de la ciudad que pueden visitarse, pero también a muchos a los que resulta más que complicado acceder, como pueden ser la Torre del Reloj, por ejemplo, o la Colegiata en muchas de sus estancias C o n ve n to s , I g l e s i a s y m o n u m e n to s civiles podrán visitados por cualquiera en cualquier par te del mundo

‘La Iberoamericana’

Otra iniciativa de reciente creación (Toro ha celebrado dos ediciones con éxito de crítica y público) es ‘La Iberoamericana’ Es la muestra de ar te contemporáneo iberoamer icano creado por mujeres ar tistas plásticas y visuales, creadoras en cualquiera de los ámbitos y espacios de las bellas ar tes del siglo XXI

La histórica y rica en patrimonio ciudad de Toro se convier te, como ha demostrado desde la edición de 2021, en la capital Iberoamericana del ar te

contemporáneo creado por mujeres iberoamericanas, protagonizando durante los meses de verano, desde julio hasta octubre, la ofer ta cultural de vanguardia en las ar tes, con el valor añadido del diálogo con los espacios excepcionales, varios de ellos con más de 500 años de historia, que acogen multitud de discursos y diferentes lenguajes que en su conjunto son representativos de la creación más actual en Iberoamérica

Obras creadas por ar tistas de dilatadas y reconocidas carreras nacionales e internacionales, otras, más jóven e s , q u e e n c u e n t r a n l a p r i m e r a opor tunidad de conversar de tú a tú con piezas maestras del ar te contemp o r á n e o M u s e o s q u e a c e rc a n s u s colecciones al medio rural dando visibilidad a las obras de ar tistas mujeres que existen en sus colecciones y con la misma impor tancia, las colecciones privadas

La Ciudad de Toro, desde el recuerdo a la ar tista Delhy Tejero, ofrece generosamente, al público general y a todos los profesionales y amantes del ar te, la mayor exposición en España protagonizada por mujeres iberoamericanas con el ánimo y el deseo de contribuir, desde el medio rural, a la igualdad entre hombres y mujeres en el presente y futuro y a recuperar para nuestra historia y memoria futura de las ar tes, a todas aquellas grandes artistas y creadoras que permanecen en la niebla del olvido

‘La Toro Gastronómica’

Y no podemos cerrar este recorrido por las propuestas turísticas de Toro sin referirnos a su suculenta gastronomía Por supuesto, tenemos que destacar la cultura del vino, una sabiduría de raíces profundas, que nos muestra un vino cuya vida discurre paralela a la ciudad

El enoturismo está asociado al queso, especialmente apreciado el de esta zona por los paladares más exigentes A estos manjares añadimos los embutidos En la ciudad de Toro y en su alfoz, varias fábricas y tiendas de alimentación tradicional ofrecen lo más variado de los embutidos de la zona, chorizo, lomo embuchado y fresco ibérico, salchichón, morcilla, panceta, cecina, y un largo etcétera de especialidades

Como dice el lema: ‘ Toro, infinito’

culares de heavy metal con un car tel de altura, en el que figuran desde Doro, un icono del punk y una de las primeras voces femeninas que triunfó en este género, hasta la mítica banda de thrash m e t a l L e g i o n , pa s a n d o p o r D i n o Jelusick , uno de los mayores talentos vocales de la actualidad

‘Las Noches de Toro’, ‘Emergentes’ y folk

También en este 2023 tendremos el festival de música urbana ‘Wildlife’, que se traslada a julio y, en agosto, tendrá lugar una nueva edición de ‘Las

Noches de Toro’ Otro festival que cambia de fecha es ‘Emergentes’, que se celebrará en septiembre, el mismo mes en el que los aficionados a la música clásica podrán disfrutar de una nueva edición del certamen dedicado al director de orquesta, Jesús López Cobos El ciclo de festivales será clausurado en octubre con ‘Zaranda folk’, dedicado a la música tradicional

‘La Noche Blanca del Patrimonio’

Lo que no se pospone, sino que se adelanta este año es la ‘Noche Blanca

del Patrimonio’, a punto de celebrarse De hecho, se celebrará en este 2023 el 6 de mayo Este día, los turistas podrán disfrutar de un recorrido por los monumentos de Toro, aderezado con actuaciones musicales De 7 de la tarde a 2 de la madrugada, 30 monumentos del municipio zamorano abrirán sus puertas para que podamos disfrutar de ellos de una manera diferente, con el sonido de la mejor música

Si aún no has tenido la suer te de visitar la ciudad y vas a hacerlo en el citado 6 de mayo, o en cualquier otra jornada, y quieres hacer te una idea de antemano de cómo serán esos rinco-

ZAMORA
6
ABRIL-MAYO 2023
Las Noches de Toro FOTO T TORO Toro 360º FOTO CEDIDA La fiesta de la Vendimia FOTO T TORO La Iberoamericana de Toro FOTO CEDIDA

E l v i ve r o d e l a C H D e n S a n t a

C r i s t i n a d e l a Po l vo r o s a

pa r t i c i pa e n u n p r o ye c t o d e

c o n s e r va c i ó n d e l o l m o b

n c o e u r o p e o

A través de un huerto semillero de conservación con el que el organismo de cuenca colabora con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

M i t m a l i c i t a p o r m á s d e 7 m i l l o n e s

d e e u r o s l a r e h a b i l i t a c i ó n d e l v i a d u c t o

M a r t í n G i l s o b r e e l e m ba l s e d e R i c o ba yo

e n Z a m o r a

Construido en la década de los 30, fue en su momento el mayor de arco hormigonado del mundo.

redacción

El M i n i s te r i o d e Tr a n s p o r te s , Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) va a rehabilitar el viaducto Mar tín Gil sobre el embalse de Ricobayo, ubicado entre las estaciones de Zamora y Carbajales, en la línea férrea de ancho convencional Zamora-A Coruña La actuación, que se realizará a través de Adif, cuenta con un presupuesto de licitación de 7,1 millones de euros (IVA incluido) y contribuirá a la conser vación y durabilidad de la estructura y sus elementos a largo plazo

Así, además, se incrementará la fiabilidad de las circulaciones ferroviarias al paso por esta infraestructura El viaducto Mar tín Gil salva el Embalse de Ricobayo (río Esla) y, en el momento de su construcción, entre los años 1930 y 1940, fue el mayor de arco hormigonado del mundo Cuenta con una luz libre de 192,40 m, una luz teórica de 209,8 m y una flecha de 63 m Su longitud es de 481 m y supuso un gran reto constructivo por la abrupta orografía de la zona y la luz que salva Principales actuaciones

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) participa en un proyecto de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertización del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para la conser vación del olmo blanco europeo, a través de un huerto semillero de conservación que, desde el pasado mes de marzo, se ubica en el vivero que el organismo de cuenca tiene en la localidad zamorana de Santa Cristina de la Polvorosa

En el huerto, según informa la CHD en un comunicado remitido a Ical, se preser va material genético de una gran parte de las poblaciones localizadas del olmo blanco en la cuenca del río Duero, y servirá para producir semillas para su uso en restauración de olmedas El huerto es uno de los cinco que forman parte de una red establecida en diferentes ubicaciones de España para la conser vación de esta especie en zonas cercanas a sus hábitats naturales Hasta ahora, existen plantacio-

nes de este tipo en Navarra, Palencia, Segovia y Toledo

La plantación de Santa Cristina de la Polvorosa permitirá poner en contacto, desde el punto de vista genético, poblaciones alejadas unas de otras, aumentando la diversidad genética de las semillas que se produzcan allí En concreto, la plantación está compuesta por ejemplares recogidos en cuatro poblaciones de la cuenca del Duero, con semillas de sesenta progenitores, y cada familia está compuesta por un número variable de ejemplares, desde una hasta ocho

De esta manera, se constituyen 245 ejemplares que, en un futuro, permitirán la recolección de semilla viable, genéticamente más diversa, y que posibilitará la recuperación de la especie mediante actuaciones de restauración con material local La previsión es alcanzar los 309 ejemplares con material procedente de nuevas poblaciones en otoño de 2023

Entre las actuaciones que se van a desarrollar en esta rehabilitación, destacan: Levante de la vía y el carril para l a i m p e r m e a b i l i z a c i ó n d e l t a b l e ro ,

incluidas las canaletas y los paramentos ver ticales de los muretes; disposición de chapas metálicas cubrejuntas para la salida del agua acumulada en la plataforma y ejecución de desagües cada metro; saneo de perfiles metálicos y aplicación de inhibidor de corrosión en la superficie de hormigón armado de la estructura; reposición de sillares o mam-

puestos; retirada de la vegetación y limpieza general de los paramentos de la estructura con chorro de agua a presión

Esta actuación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, en especial a sus metas 9 1 (desarrollar infraestructuras fiables) y 9 4 (modernizar la infraestructura)

La Guardia Civil auxilia a una peregr ina que fue mordida por un perro

Tras la mordedura fue trasladada al hospital Virgen de la Concha para recibir asistencia médica

redacción

La mujer de 72 años que desapareció ayer en Vigo de Sanabria, en el término municipal de Galende (Zamora), fue localizada la pasada madrugada en aparente buen estado de salud, según informaron fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora La Benemérita, que agradeció la colaboración ciudadana reci-

bida para localizar a la mujer, activó ayer para su par ticipación en la búsqueda unidades de Seguridad Ciudadana, un helicóptero con base en León, el Grupo Cinológico, integrantes de la Unidad de Seguridad Ciudadana y el equipo Pegaso, “ que fueron par ticipando, a razón de que fuese conveniente su presencia en la zona ” , según las mismas fuentes

La Guardia Civil de Zamora socorrió en la mañana de ayer a una peregrina que había sufrido una mordedura de un perro cuando realizaba el Camino de Santiago Esta mujer, española y de 69 años de edad, estaba realizando una de las etapas del Camino Santiago entre los términos municipales de Villanueva de Campeán y El Perdigón, cuando fue atacada por el perro Ella misma comunicó a la Central Operativa de Ser vicios la ruta que estaba haciendo, por lo que se dispusieron dos patrullas para atender esta incidencia

Hasta el tramo indicado se desplazaron una patrulla del Puesto de Corrales del Vino y otra del SEPRONA, y una vez localizada la peregrina es atendida y trasladada al centro hospitalario del Virgen de la Concha para ser valorada, realizando posteriormente el

SEPRONA las actuaciones administrativas correspondientes con el propietario del animal, tanto con la lectura del microchip

como con el seguro, estando la documentación administrativa correcta y en vigor

ZAMORA ABRIL-MAYO 2023 COMARCAS 7
ical
l
L o c a l i z a d a l a m u j e r d e 7 2 a ñ o s d e s a pa r e c i d a e n V i g
d e S a n a b r i a
a
o
Viaducto Mar tín Gil FOTO CEDIDA Socorro a la peregrina FOTO GUARDIA CIVIL Mujer en el huer to FOTO CEDIDA

La n u e va Po l í t i c a A g r í c o l a C o m ú n ( PAC ) e n m a r c h a c o n m u c h a s n o ve d a d e s

El 1 de ener o entró en vigor y el plazo para que agricultor es y ganader os puedan solicitar ayudas dir ectas está abierto hasta el 31 de mayo

redacción

Cre a d a e n 1 9 6 2 , l a Po l í t i c a Agraria Común (PAC) tiene entre sus objetivos principales apoyar a los agricultores, mejorar la productividad agrícola asegurando un suministro estable de alimentos asequibles, mantener viva la economía rural y contribuir a la lucha contra el cambio climático y a la gestión sostenible de los recursos naturales

La PAC se gestiona y financia a escala europea a través de dos fondos englobados en el presupuesto de la UE:

• El Fondo Europeo Agrícola de Garant ía (FE AGA), que ofrece ayudas directas y financia medidas de mercado

• El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), que financia el desarrollo rural

La PAC ha ido evolucionando a lo largo de los años en respuesta a circunstancias económicas cambiantes y a las exigencias de la ciudadanía, y desde el pasado 1 de enero está vigente la nueva PAC para el período 2023-2027

La nueva PAC 2023

La gran novedad de la PAC 20232027 es su cambio de enfoque, ya que deja de ser una política de cumplimiento de normas, fundamentalmente basada en la descripción de los requisitos que deben cumplir los beneficiarios finales de las ayudas, y pasa a ser una política centrada en el rendimiento y la obtención de resultados, mediante la consecución de objetivos generales y específicos

Objetivos generales de la Política

Agraria Común

• Fomento de un sector agrícola inteligente, resistente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria

• Intensificación del cuidado del medio ambiente y la acción por el clima, contribuyendo a alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales de la Unión Europea

• For talecimiento del tejido socioeconómico de las zonas rurales

Estos objetivos generales se concretan en nueve específicos:

Novedades de la nueva PAC

• Nuevo pago redistributivo para pequeñas y medianas empresas agrícolas, una ayuda a la renta adicional para las primeras hectáreas de cada explotación

• Re s e r va d e a p rox i m a d a m e n te 230 millones de euros anuales para ayudas específicas para los jóvenes, a través del pago complementario de las ayudas directas y de los fondos de desarrollo rural destinados a impulsar la primera instalación

• Las mujeres al frente de una explotación agraria percibirán un 15% adicional en el complemento de la ayuda a la renta que reciben los jóvenes

• Un presupuesto anual de 582 millones de euros para programas sectoriales (frutas y hor talizas, vino, apicultura) y de 1 762 millo-

nes de euros de gasto público total para las medidas de desarrollo rural

• Ecorregímenes, prácticas agrícol a s o g a n a d e r a s b e n e f i c i o s a s para el clima y el medio ambiente (p ej el pastoreo extensivo, el mantenimiento de pastos, las rotaciones de cultivo o la agricultura de conser vación) que los agricultores pueden adoptar voluntariamente para obtener ayudas adicionales

• Condicionalidad social de las ayudas; de forma voluntaria en 2023 y obligatoria en 2025 éstas estarán vinculadas al respeto a los derechos laborales

Plan Estratégico Nacional de la PAC en España

Otra novedad de la PAC 2023-2027 es que todos los Estados miembros de

la UE deben contar con un Plan Estratégico en el que se indiquen las intervenciones o medidas con las que se pretenden alcanzar los objetivos de la PAC, siempre de acuerdo con el enfoque del Pacto Verde Europeo, que es la hoja de ruta de la Comisión Europea para lograr una economía sostenible España fue uno de los primeros países europeos en presentar su plan, que quedó aprobado por la Comisión Europea en agosto de 2022

El Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) de España 2023-2027 tiene como objetivo el desarrollo sostenible de la agricultura, la alimentación y las zonas rurales para garantizar la seguridad alimentaria de la sociedad a través de un sector competitivo y un medio rural vivo Prevé destinar más de 7 200 millones de euros a los agricultores y ganaderos españoles a través de tres tipos de ayudas:

UNA FORMA RÁPIDA DE TENER GASÓLEO EN SU C ASA

¡Y AL MEJOR PRECIO!

Suministro de combustible de calidad para la calefacción, uso agrícola y automoción en menos de 24 horas

SERVICIO A DOMICILIO Y ESTACIÓN DE SERVICIO DESDE 1995

Teléfono: 980 577 755

Ctra. C-605, KM 161.4, 49151 - Casaseca de las Chanas (ZAMORA)

P C ZAMORA ABRIL-MAYO 2023 8 E S P E C I A L
GASÓLEOS SAN JUAN
Cosechadora descargando el trigo en el remolque del tractor FOTO EDUARDO MARGARETO / ICAL

• Ayudas a la renta mediante pagos directos (4 875 millones de euros)

• Medidas de mercado o programas sectoriales (582 millones de euros)

• Programas para el desarrollo rural (1 762 millones de euros)

¿Cómo se coordina la aplicación de la PAC en España?

E l o rg a n i s m o e n c a rg a d o d e l a coordinación de la aplicación del Plan Estratégico de la PAC en España es el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que desarrolla esta labor a través de las comunidades autónomas y sus organismos pagadores

¿Quién puede solicitar las ayudas directas de la PAC?

Los pagos directos de la PAC están dirigidos a los agricultores y ganaderos que cumplen los requisitos de agricultor activo:

• Estar afiliado a la Seguridad Social por su actividad agraria

• Percibir al menos el 25% de sus ingresos totales de la actividad agraria

• Recibir ayudas directas en el año anterior iguales o inferiores a 5 000 euros

• No realizar actividades excluidas de las ayudas

Los agricultores y ganaderos que deseen solicitar ayudas de la PAC deben estar registrados en el Registro General de Explotaciones Ganaderas y Agrícolas (REGA) y cumplir con los requisitos específicos de la ayuda que deseen solicitar El Real Decreto 1048/2022 recoge las diferentes ayudas directas que se pueden solicitar, los requisitos necesarios para poder optar a cada una de ellas y la información mínima que agricultores y ganaderos deben aportar en sus solicitudes

¿Cuál es el plazo de solicitud en 2023? El plazo para solicitar las ayudas directas de la PAC 2023 comenzó el 1 de marzo y finaliza el 31 de mayo Estas

ayudas, que cuentan con un importe total de 4 875 millones de euros, pueden beneficiar a cerca de 650 000 agricultores y ganaderos Una vez presentada la solicitud, otros plazos destacados son:

• 15 de junio: finaliza el plazo para que los agricultores introduzcan modificaciones en sus solicitudes

• 31 de agosto: finaliza el plazo para que presenten modificaciones los agricultores que han recibido notificación de incidencias

• 16 de octubre - 30 de noviembre: las comunidades autónomas que lo decidan podrán pagar anticipos de las ayudas de 2023

¿Cómo se solicitan las ayudas de la PAC?

La solicitud a las ayudas de la PAC puede presentarse a través de los propios agricultores interesados, utilizando cualquiera de los certificados electrónicos emitidos por alguna de las entidades de certificación autorizadas, o a través de las entidades habilitadas para ello en cada comunidad autónoma

La Solicitud Única debe dirigirse a la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor par te de su superficie Y en caso de no disponer de superficie, se presentará en la comunidad autónoma en la que se encuentre el mayor número de animales

• Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) Todos los solicitantes deben presentar la denominada "declaración gráfica" de todas las parcelas agrícolas de la explotación, de acuerdo con el SIGPAC El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación facilita el acceso a este sistema a través de su página web y la del FEGA , así como las de las correspondientes comunidades autónomas

• Sistema de Gestión de Ayudas (SGA) El ministerio, a través del FEGA, pone a disposición de las comunidades autónomas esta herramienta informática que permite cumplimentar y tramitar las solicitudes únicas Se encuentran adheridas a la misma Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana El resto de comunidades han desarrollado sus propios sistemas informáticos para esta misma finalidad

De igual forma, en la página web del FEGA se pueden consultar una serie de notas técnicas sobre los diferentes regímenes de ayuda incluidos en la Solicitud Única, en las que se incluyen las novedades de la campaña 2023, así como documentos que recogen las preguntas más frecuentes

ZAMORA ABRIL-MAYO 2023 9 P C E S P E C I A L
Un tractor avanza por un camino FOTO MIRIAM CHACÓN / ICAL

O R A C O N F U T U R O

La estrategia que pretende luchar contra la despoblación en nuestra provincia y que ya está recogiendo sus frutos ha dado lugar a un novedoso perfil profesional y alberga la puesta en marcha de un nuevo proyecto en el cuidado de mayores: Silver Digi

Los territorios tienen dos opciones: optar por especializarse conforme a los recursos que posean o conformarse con seguir viviendo un futuro incier to ¿Y qué tenemos en Zamora? “Una despoblación enorme y el envejecimiento más brutal de todo el país Somos la provincia más envejecida de toda España y la tercera de toda Europa”, expone Ana Isabel Sánchez Iglesias, jefa del ser vicio del Depar tamento de Emprendimiento y Fondos Europeos Ante unos datos que se antojan, incontestablemente, devastadores, la reacción más sabia es darle la vuelta a la tor tilla “convir tiendo nuestras debilidades en potencialidad”

En este contexto, en el de rascar en los recursos propios que nos impulsen a salir del pozo, surge la economía de la atención y el cuidado a los mayores Efectivamente, la Silver Economy, un concepto que ha ido ganando peso en nuestra provincia y con el que se está alfombrando ese camino hacia la luz ¿Y de qué va esa estrategia plateada? Contempla dos aspectos: “Por un lado, la salud y todo lo que es la economía de la salud, y, por otro lado, los cuidados, con la economía de los cuidados y todo lo que ello conlleva”, enumera Sánchez Iglesias, quien no se olvida de las bondades que suscita este planteamiento reparador “La Silver genera empleo, genera empleo joven

y atrae ecosistemas productivos de carácter tecnológico muy avanzado Y es que, va todo correlacionado: la atención de mayores con la salud, la robótica, la nomótica Es decir, ecosistemas tecnológicos muy productivos Es lo que queremos traer a Zamora, ese tipo de empresas ” , explica

“LOS FRUTOS YA ESTÁN AHÍ”

Una vez que las car tas están sobre la mesa, la pregunta parece obligada: ¿Cómo marcha ese macroproy e c t o b a s a d o e n d i ve r s o s e j e s (formación, promoción e inversión, mejora de la conectividad en las áreas

rurales, dinamización empresarial )?

La implantación de este proyecto tractor, integral para todo Zamora, “está funcionando muy bien, aunque algunas par tes van más lentas que otras”, reconoce la responsable del depar tamento de Emprendimiento y Fondos Europeos

Si hablamos de formación, innovación y calidad “los frutos ya está ahí” De hecho, “ ya hemos conseguido la homologación del nuevo perfil profesional en torno a la calidad del cuidador Silver, es decir, que cuando un cuidador haga sus prestaciones, las haga con una garantía de calidad”, apunta Sánchez sobre una iniciativa que se ha llevado a efecto “ a través de un proyecto europeo que terminamos en enero y que ha generado esta validación”

Además del “sí” a esas competencias inherentes a un cuidador, también se ha conseguido activar el nuevo perfil profesional del acompañante Silver, “ una figura pionera en

toda Europa y en el panorama nacional que ha venido, posiblemente, para quedarse”

EL FACTOR HUMANO

Nos referimos a la atención al mayor dentro de los domicilios, pero teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y sin olvidar la base del papel humano, “ pues no se pueden implementar nuevas tecnologías sin que esté el factor humano Y aquí el cuidador Silver tiene un papel especial”, valora Sánchez Iglesias Por otro lado, también se está trabajando, a través d e l C e n t ro d e I n n o va c i ó n D i g i t a l Silver Economy, todo lo relacionado con procesos de calidad en empresas En este caso, el logro estriba en que en el ámbito de las residencias se abra una puer ta a la modernización tecnológica y la digitalización

Para el desarrollo de este ambicioso plan se ha concebido a Zamora como un gran laboratorio de experiencias Silver Sin ir más lejos, entre

ZAMORA ABRIL-MAYO 2023 10
M.S.G. L A S I L V E R , U N A E C O N O M Í A “ H O R I Z O N T A L Y M U Y P O T E N T E ” Q U E N O S L L E V A R Á A U N A Z A M
Atención en el cuidado a nuestros mayores FOTO FREEPIK
E S P E C I A L
Proyecto piloto en Villafáfila FOTO CEDIDA

agosto y diciembre de 2021, Villafáfila se convir tió en la sede del proyecto piloto que ha permitido instaurar el programa de cuidados

Ese ‘experimento’, que fue “todo un éxito”, consistía en monitorizar las

Nos referimos a la atención al mayor dentro de los domicilios, pero teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y sin olvidar la base del papel humano

rutinas en el hogar de los par ticipantes para generar información significativa, preventiva y de atención en tiempo real Hablamos de un programa no invasivo que respeta la intimidad de los voluntarios y que precisa

la instalación de sensores en diversos puntos de la casa con el fin de supervisar los hábitos diarios En el caso de que se detecten anomalías en esa rutina, se produce ese aviso a la plataforma digital Cuando surge alguna aler ta en ese seguimiento, se llama por teléfono y si hay algún problema, la persona encargada se acerca al domicilio de estos mayores, voluntarios que terminaron encantados con esta primera toma de contacto en Villafáfila De hecho, sólo había que escuchar a Nicolasa Rodríguez, una de las usuarias, quien, por entonces, pedía que continuara este ser vicio, pues con él sus hijos permanecían tranquilos, ya que “saben que tengo una seguidora”, comentaba Tanto ella como el resto de par ticipantes de este piloto en el que “todo el mundo contribuyó de manera gratuita” se sintieron protegidos las 24 horas del día, aun viviendo solos

EL PROBLEMA DE L A ACCESIBILIDAD

Sin duda, unos resultados deseados que invitan a que la iniciativa no se circunscriba a este punto de la provincia y continúe con su extensión, no sin menoscabar las dificulta-

des que existen para su puesta en marcha: “Ahora la estamos intentando implementar en varios pueblos de la comarca Campos-Pan-Lampreana porque ha sido un éxito que ha generado transferencia Hay que

decir, por otro lado, que tenemos dos problemas Uno es la accesibilid a d ; c o m o s a b e m o s , h a y z o n a s adonde no llega Internet ¿El otro? La tecnología ¡Qué os voy a contar sobre los problemas que existen en

cuanto a la entrada de suministros tecnológicos!”

SILVER DIGI, EL SIGUIENTE PASO ¿ E s t a s p i e d r a s e n e l c a m i n o

E S T R A T E G I A S I L V E R E C O N O M Y

P A R A L A P R O V I N C I A D E Z A M O R A

Zamora, territorio Silver de referencia europea

ZAMORA ABRIL-MAYO 2023 11 E S P E C I A L
« «
Sistema Personalizado de Dosificación, SPD FOTO CEDIDA
P R O Y E C T O S I L V E R D I G I

están obstaculizando las fechas que se marcan para la ejecución de los planes?

Nos cuenta Ana Isabel Sánchez que lo que interesa es “trabajar conforme a los plazos que nos establecen las propias iniciativas europeas ” No en vano, la estrategia Silver se alimenta de numerosos programas y todo ello va financiado bien por el M i n i s te r i o , b i e n p o r l a C o m i s i ó n Europea “ Tenemos bastantes fuentes de financiación y vamos limitados por esos plazos Ahora mismo vamos a poner en marcha el proyecto Silver Digi, que es otro modelo de monotorización de mayores que se va a llevar a cabo en la zona de Sayago Eso sí, aquí vamos a introducir más variables de las que venimos obser vando en la zona de CamposPan-Lampreana”, manifiesta la res-

El proyecto Silver Digi es otro modelo de monitorización de mayores que se va a llevar a cabo en la zona de Sayago, con más variables que en otras zonas

p o n s a b l e d e E m p re n d i m i e n to y F o n d o s E u ro p e o s , q u e c o n t i n ú a : “Aquí se va a intentar buscar también e s t r a te g i a s d e a c c e s i b i l i d a d pa r a aquellos pueblos a los que llega peor la señal y cómo eso se puede suplir en este tipo de ser vicios de monotorización” Este proyecto financiado por Reto Demográfico ya está en marcha En esta primera fase “ se abrirá un proceso formativo de lo que son los cuidadores Silver, que en este proyecto van a ser modelo Se introducirán nuevas tecnologías con algún paso más; por ejemplo, el que una persona salga de su vivienda y se siga también controlando hacia dónde va, dentro de los límites de la propia población Ese también es un reto Hay varios retos en este proyecto que ya empieza”, adelanta Sánchez Iglesias

UNA NUEVA PROFESIÓN

Retomando, precisamente, la figura de ese cuidador, hay que resaltar, como se mencionaba al inicio de estas líneas, que se ha creado una nueva profesión cuyo “símil es el vecino de toda la vida que iba a ver cómo se encontraban sus vecinos Teniendo en cuenta la despoblación que hay y que nuestros mayores muchas veces están solos, ese vecino lo hemos transformado en un perfil profesional Ese vecino va a visitarlos todos los días para que no se encuentren solos, sobre todo para poder luchar contra esa soledad no deseada Se preocupa de nuestros mayores, los ayuda y controla los dispositivos tecnológicos” Con la aparición de esta figura se está generando empleo sostenible y de calidad en nuestra provincia La prueba la tenemos en la veintena de cuidadores que están contratando los ayuntamientos de la zona gracias a la subvención de la Diputación dentro de esta estrategia

Teniendo en cuenta que nuestros mayores muchas veces están solos, transformamos al vecino en un perfil profesional que les visita, se preocupa y les atiende

INNUMERABLES OPCIONES DE EMPRENDIMIENTO EN ZAMORA

Por supuesto, la Silver Economy no sólo ofrece opor tunidades a este per fil profesional Las opciones de emprendimiento en este contexto en Zamora se antojan innumerables y no implican únicamente al sector de la salud “El consumo de la Silver Economy es el más generalizado que hay Podemos encontrar tanto mercados como el turismo Silver, la c o n s t r u c c i ó n , l a a c c e s i b i l i d a d , l a estética, la alimentación, el deporte Es muy parecido al consumo general, exceptuando los mercados relacionados con juguetes y ropa de niños Eso, lógicamente, no entraría en Silver, pero del resto de los epíg r a f e s q u e s e p u e d e n s a c a r e n H a c i e n d a e n t r a n p r á c t i c a m e n te todos Hablamos, pues, de una economía muy horizontal y muy potente Mueve mucho dinero porque el consumidor Silver es el que sostiene

en gran medida par te de nuestro país; el 19 por ciento del PIB viene de mayores de 55 años”

Para llegar a este punto, ¿se han dado palos de ciego con anterioridad? ¿Ha sido complicado tomar decisiones sin contar con un referente de esta envergadura? Ana Isabel Sánchez nos responde a esta duda: “Sí que hemos tenido suerte de poder realizar un rastreo de iniciativas que están ya respaldadas por la Comisión Europea Se trata de iniciativas sueltas, responden a otro tipo de contextos, sí, pero, por ejemplo, en la zona de Nantes, en Francia, sí que han trabajado modelos de Silver Economy y han dado unos resultados inspiradores para nosotros Entonces, sí podemos encontrar en esta zona ciudades conectadas en contextos de Silver Economy Hemos bebido de estas fuentes que, es cierto, no conforman un territorio Silver como el que venimos promocionando para Zamora, pero sí son fuentes que nos ayudan a buscar nuevas tecnologías innovadoras y a saber por dónde va la hoja de ruta”

ESTRATEGIA DE ABAJO A ARRIBA

Acercarse a los referentes es necesario, pero existen otros muchos aspectos que contribuyen a que el camino hacia el objetivo se forje con estructuras sólidas Uno de ellos es la unión de los diferentes agentes, situación que se da en Zamora Y es que, en esta estrategia todos han aportado su talento y su buen hacer desde que el presidente de la Diputación, Francisco Requejo, acogiera la propuesta en su seno (desde Zamora10 a los sindicatos pasando por las universidades o los grupos de acción local)

El otro aspecto es el trabajo que se ha venido haciendo; también el anterior, pues antes de celebrar los ya consolidados Congresos Silver Economy en Zamora, que atraen a gente de toda Europa, ya se organizaban jornadas al respecto “Con estos congresos”, expone Ana Isabel Sánchez, “ se ha conseguido, desde un punto de vista científico, que se traigan a Zamora las principales experiencias que existen en esta materia y cómo aterrizan en el territorio Eso se ha visto cómo se podía hacer, se ha analizado, y lo hemos llevado a cabo” Además, la estrategia se extiende al resto de la población, pues “hemos introducido un modelo que se llama de Cogobernanza

Cuando definimos la Silver Economy invitamos a 140 agentes sociales y económicos de la provincia de Zamora para que diseñaran las líneas estratégicas de acción, con lo que ha sido una estrategia de abajo a arriba La han creado los propios agentes sociales y por eso es tan popular, porque nace de la propia población”, sentencia

« «
ZAMORA
2023 12
ABRIL-MAYO
Un hombre regando el jardín FOTO CEDIDA Monitorización del proyecto piloto de Villafáfila FOTO CEDIDA
« «
E S P E C I A L

Dinamizar los barrios, ofrecer facilidades a los emprendedores y prestar mayor atención a los mayores son algunas de las pretensiones de Francisco Requejo El candidato a la alcaldía por Zamora Sí, un par tido fraguado con “gente de la calle” y con “liber tad para tomar decisiones ” , nos habla de la que sería su primera medida si sale vencedor el 28M o de sus sensaciones ante esta cita con las urnas

PREGUNTA- ¿Por qué Francisco Requejo quiere ser alcalde de Zamora?

¿Cuál es su motivación?

RESPUESTA- La principal motivación es mejorar la ciudad para que tengamos una Zamora más abier ta, más moderna, en la que la gente se pueda ganar la vida y en la que podamos cuidar bien a nuestros mayores Quiero una ciudad con un mayor mantenimiento de los barrios y en la que se pueda inver tir En definitiva, una ciudad de la que los zamoranos nos podamos sentir orgullosos, pues vemos que, a día de hoy, hay todavía muchísimas deficiencias que no se han acometido Y esa es nuestra principal razón: apostar por Zamora Estoy convencido de que Zamora tiene muchísimas potencialidades, muchísimo futuro, pero para ello hay que tener iniciativa, querer hacer las cosas de verdad, y hasta ahora no se ha dado el caso

P - ¿Cómo se fraguó Zamora Sí y su candidatura a la alcaldía?

R - Veníamos viendo que los partidos nacionales nunca han hecho nada por Zamora, la han dejado ir muriendo poco a poco Nosotros lo que queremos es mejorarla, no depender de directrices de Zamora y de Madrid, tener libertad para tomar decisiones que sean buenas para nuestra provincia y para los ciudadanos, no para los partidos que nos indican esas directrices

P - ¿Cuál es el rasgo principal que define a Zamora Sí y qué lo diferencia del resto de par tidos que concurren a estas elecciones?

franciSco reque jo. CANDIDATO DE ‘ZAMORA SÍ’

“ L o s pa r t i d o s n a c i o n a l e s n u n c a h a n h e c h o n a d a p o r Z a m o r a , l a h a n d e j a d o i r m u ri e n d o p o c o a p o c o”, d i c e e l c a n d i d a to p o r Z a m o r a S í a l a a l c a l d í a d e l a c a p i t a l

R - Algo fundamental: la liber tad Nosotros tenemos liber tad para tomar decisiones, no dependemos de unas siglas a nivel nacional o regional que nos digan por dónde tenemos que ir Iremos por donde consideremos que es mejor para la provincia y, sobre todo, nos diferenciamos por tener una candidatura a nivel local que no necesita de la política para poder ganarse la vida Esto es algo que consideramos fundamental para poder tomar las decisiones más correctas para nuestra ciudad Nuestra gente viene, en su mayoría, del ámbito privado; también tenemos representación del ámbito público Estoy orgulloso del proyecto y de la gente que ha decidido dar un paso adelante

P - En tan sólo dos meses desde la puesta de largo de Zamora Sí se ha conseguido presentar un total de 432 candidatos, todo un récord, teniendo en cuenta que son sus primeras elecciones Por un lado, ¿se esperaba una reacción tan excelente? Y, por otra par te, ¿qué cree que ha sido lo que ha movido a estas personas a dar un paso al frente y a apostar por la formación?

R - Nos esperábamos esta reacción porque somos gente normal, gente de la calle que hemos venido a intentar gestionar las instituciones sin ningún otro afán que mejorar la ciudad y la provincia De hecho, hemos rechazado a muchísimas personas que querían entrar en Zamora Sí porque creíamos que lo que pensaban ellos no era el proyecto que necesitamos para nuestra provincia Esto no es un par tido al que la gente venga a parapetarse porque le echen de otros par tidos Este es un par tido político al que la gente tiene que venir a trabajar, a mostrar sus ideas y a tener iniciativa para mejorar la provincia ¿Qué les ha movido a estas personas? Yo creo que el sentimiento de conseguir una Zamora mejor, de trabajar por nuestra provincia, y, sobre todo, de pensar que si estamos unidos y trabajamos, tenemos futuro

P.- En estas semanas hemos visto que Francisco Requejo ha estado a pie de

calle, reuniéndose con vecinos y diferentes colectivos en Zamora. ¿Ha descubier to alguna problemática que hasta ahora haya pasado desapercibida a los ojos de los políticos de la capital y que, por tanto, no se haya atendido aún? ¿Algo que le haya sorprendido?

R - Lo que más me sorprende es que haya gente que baje a los barrios, que vaya a los sitios, después de cuatro años Yo, siempre lo he dicho, soy un hombre de la calle, vivo en un barrio obrero Los fines de semana y en los momentos de ocio también bajo por los barrios, estoy por los bares, hablo con la gente Y eso es lo que hay que hacer : tener una mejor comunicación día a día; no aparecer cada cuatro años para ver qué problemas hay Necesitamos un mejor mantenimiento de los barrios, una mejor comunicación, no sólo con las asociaciones de vecinos, sino con los propios vecinos y con los comerciantes Necesitamos dinamizar los barrios en torno a la cultura, al deporte y a las actividades lúdicas en la calle Tenemos una ciudad magnífica para ello y debemos aprovechar ese potencial

P - Estos días leíamos que Zamora sufre en estos momentos la mayor despoblación de la Europa occidental en el último decenio Es evidente que el empleo y la falta de oportunidades obliga a los jóvenes a emigrar hacía otras capitales más grandes para labrarse un futuro. ¿Qué le falta a la ciudad para revertir esta situación?

¿Zamora Sí pretende potenciar algún proyecto en materia laboral o para intentar que lleguen grandes empresas?

R - Yo llevo peleando dos años por lograr la fiscalidad diferenciada y voy a seguir haciéndolo Cuando estás en un puesto de responsabilidad, en este caso, en la alcaldía, tienes que ser también reivindicativo, mover te, ir a Valladolid a pedir, ir a Madrid a pedir y a reivindicar que vengan cosas buenas para la provincia Esto es un debe que hay ahora mismo en el equipo de

Gobierno actual Hay que seguir trabajando, mejorar el tema de las licencias urbanísticas, que es fundamental para que los emprendedores que quieran abrir un negocio tengan la opor tunidad de hacerlo inmediatamente y no pasen meses e incluso años y al final tengan que abandonar por falta de ilusión y materia económica

También pretendemos darles unos mejores cuidados a nuestros mayores; por eso hemos diseñado una estrategia Silver Economy El Ayuntamiento también podría entrar en convenio con la Diputación para que la gente mayor de la capital, a través de esas empresas tecnológicas, tenga unos mejores cuidados Consideramos, además, que esas empresas tecnológicas deben fijarse en el mundo rural también, pues es fundamental para crear empleo joven y empleo joven de calidad

P - La Educación y la Sanidad son otros de los pilares fundamentales sobre los que se cimienta el futuro de cualquier territorio En ese sentido, ¿qué tiene que apor tar Zamora Sí para que la capital evolucione en ambos aspectos?

R - Como te decía antes, tenemos que ser reivindicativos Son materias que no dependen de una institución local, pero hay que reivindicar mejores ser vicios tanto en Educación como en Sanidad y, sobre todo, lo que debería o c u r r i r e s q u e e s a s c o m p e te n c i a s impropias que muchas veces tenemos las administraciones locales, pasen a cargo de la Junta y el Estado Y es que, al final, el presupuesto de una entidad local, en este caso el ayuntamiento, es limitado Esos recursos tenemos que meterlos en actuaciones en la ciudad, no perder presupuesto en otras actuaciones que no son competencias propias de un ayuntamiento

P.- ¿Cuál sería la primera medida que tomaría Francisco Requejo si el 29 de mayo fuera alcalde de Zamora? ¿Cuál es su prioridad?

R - Como empresario, como empren-

dedor, me preocupa que la gente emprendedora tenga problemas Me los transmiten cada vez que salimos a la calle, así que agilizaría los trámites burocráticos Esta sería la primera decisión que tomaremos para que todo el mundo que quiera inver tir en Zamora tenga, al menos, una opor tunidad, y no más trabas de las que muchas veces les ponemos las administraciones locales

P.- ¿Cuáles son sus sensaciones en esta cita con las urnas en Zamora? ¿Qué cree que va a pasar? En caso de necesitar pactos de Gobierno, ¿por qué opciones optaría?

R - Yo no sé lo que va a pasar No soy adivino y no me gusta hacer porras porque, además, no suelo acer tar Nosotros sí notamos buenas sensaciones, la candidatura ha calado bien en los vecinos porque somos gente normal, gente trabajadora con mucha ilusión, valiente, honesta y con iniciativa A par tir de ahí, que los ciudadanos decidan lo mejor para la ciudad Nosotros vamos a intentar transmitir una labor pedagógica, explicarles nuestras propuestas, nuestros proyectos, que pensamos que son los mejores para Zamora Aunque sea una redundancia, salimos a ganar Estoy convencido de que tenemos la mejor candidatura para gestionar la ciudad y no nos planteamos otro escenario ahora mismo que no sea gobernar el Ayuntamiento

P - En resumen, ¿cuáles son las razones por las que deberíamos votar a Francisco Requejo el 28 de mayo?

R - Por la liber tad para poder trabajar por la ciudad; por la credibilidad, que la tenemos; y por la iniciativa, que la hemos demostrado, además de la gestión Yo les pediría a los zamoranos que, igual que yo creo en ellos, crean en un proyecto como Zamora Sí y que crean también en Francisco Requejo porque si creen en nosotros, no les vamos a defraudar y vamos a demostrar que podemos hacer de Zamora una ciudad mejor y una ciudad con futuro

ZAMORA ABRIL-MAYO 2023 13
M.S.G.
“ Vamos a demostrar que podemos hacer de Zamora una ciudad mejor y una ciudad con futuro”

Los corralones de Ferreras de Arriba, u n o d e l o s r i n c o n e s m á g i c o s q u e e s c o n d e l a p r o v i n c i a d e Z a m o r a

Son un claro ejemplo de la arquitectura tradicional de nuestra provincia.

“Si naciera cien veces, cien veces volvería a entrar como botones en la Caja”

El recinto ferial de Ifeza, en la capital zamorana, acogió el homenaje que Caja Rural de Zamora rindió a su director general, Cipriano García, por haber cumplido medio siglo de “dedicación, esfuerzo y compromiso ” con la entidad, concretamente, el día 3 del pasado mes de enero

El acto, al que asistieron más de 800 personas, empezó con la actuación del grupo zamorano Suricato Morse y contó con la presencia de numerosos representantes de instituciones y entidades públicas y privadas de Zamora y de Castilla y León

redacción

Los corralones de Ferreras de Arriba, situados en la Sierra de la Culebra de Zamora, son una muest r a d e l a a rq u i te c t u r a t r a d i c i o n a l utilizada por los pastores para proteger a sus rebaños de los lobos Estas construcciones, llamadas corralas, consisten en cercos circulares de piedra con techo vegetal y forman par te del Centro de Interpretación de la Vida Pastoril Fueron construidos por los habitantes de Ferreras de Arriba, quienes transportaban las piedras con carretas y vacas para levantar estas estructuras Algunos de estos han sido restaurados y forman par te del centro de interpretación,

donde se ofrece una pequeña exposición sobre la vida pastoral Los paneles informativos del centro explican la economía familiar basada en las ovejas, la flora y fauna del entorno de la Sierra de la Culebra, así como otros datos interesantes

Además, en el centro de interpretación hay objetos de uso cotidiano de los pastores, que forman un pequeño museo y se pueden escuchar sonidos de fondo como el rebaño, los cencerros, los mastines y la voz del pastor El lugar donde se encuentran los corralones también cuenta con la ermita del Cristo de las Aguas, construida por los habitantes de Ferreras de Arriba, y una zona recrea-

tiva con mesas y árboles Una zona que se ha visto afectada por los graves incendios que sufrió la provincia de Zamora en el verano del pasado año en la Sierra de la Culebra En la actualidad perdura parte del esqueleto de lo que eran Son un claro ejemplo de la arquitectura tradicional de la provincia de Zamora Esta será la segunda entrega de la colección ’10 Rincones Mágicos de la provincia de Zamora’ en la que gracias a la colaboración del Patronato de Turismo de la Diputación de Zamora conoceremos en cada una de ellas un rincón de la provincia desconocido probablemente por muchos

El periodista zamorano Sergio Martín fue el encargado de presentar la velada, en la que el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Caja, Narciso Prieto, fue el encargado

de dar la bienvenida, antes de la proyección de varios audiovisuales que recogieron testimonios de empresarios, a los que siguieron, tras varias inter venciones, vídeos de comentarios de antiguos compañeros y de parte del equipo de Caja Rural de Zamora “Esta caja rural, centenaria, es ejemplo claro de la necesidad histórica de la existencia de proyectos locales que favorezcan el desarrollo de los territorios”, indicó Después de imponer a Cipriano García la insignia de oro y brillantes de Caja Rural de Zamora, el presidente de la Caja, Nicanor Santos, valoró con gran satisfacción” el “ apoyo y reconocimiento” brindado a la cooperativa de crédito y, en particular, al director general, Cipriano García

Ya conocemos los precios de la Lonja de Zamora En este caso, lo primero que obser vamos es que no hay cambios en la mesa de porcino de cebo con respecto no sólo a la semana anterior, sino a las anteriores En segundo lugar, esta tendencia se repite en la mesa de porcino de lechones, pues no hay modificaciones en ninguno de los apartados ¿Qué ocurre en la mesa de ovino? En este caso, se registra un aumento respecto a la semana pasada Así, pasamos de 3,90 euros/kilo del lechazo a 4,10 El cordero queda de nuevo sin cotizar Por último, el trigo, la cebada y la avena bajan dos euros/Tm si comparamos los precios con los de hace siete días Además, la bajada del más ha sido de cinco euros/Tm

MESA DE PORCINO DE CEBO

tipo impor te (Precios en almacén del agricultor) (€/tm*)

trigo Blando (calidad harino-panadera) 274 00

cebada mínimo-p e 62 254,00

centeno S/c

avena 254,00

Maíz tipo (14% humedad) 267,00

alfalfa empacada S/c

Paja empacada S/c

Girasol tipo (9% humedad, 2% impurezas y 44% grasa) S/c

Girasol alto oleico (9% humedad 2% impurezas y 44% grasa) S/c

*Tm almacén/agricultor

ZAMORA ABRIL-MAYO 2023 SOCIEDAD 14
M S G
Tipo Impor te euros (€/Kg) Selecto * 2,037 Normal * 2,025 Graso * 2,037 Desvieje * 1,31 Ibérico pienso hasta 150 kg* 2 31 Tipo Canal II ** --* Cerdo vivo en granja ** Canal en matadero tipo impor te unitario (€/ud) lechón Gran Par tida 110,00 lechón de recogida de Pequeñas Par tidas 101,00 tostones (6 a 8 kg) 38 00 tostones (Sin Hierro) 47,00 tostones para vida (mínimo 100 uds/6-8 kg) 51,00
DE PORCINO DE LECHONES tipo impor te euros (€/Kg) (Tramos
lechazo Hasta 11,50 4,10 lechazo 11,50 a 13 3,85 lechazo 13 a 15 3,65 cordero 15 a 20 S/c cordero 20 a 25 S/c cordero 25 a 30 S/c oveja de vida la unidad 60,10 - 72,12 ovejas emparejadas la unidad 96,16 - 108,18
MESA
de peso en vivo en Kg y en granja)
MESA DE OVINO
L o n j a d e Z a m o r a : ba j a d a i m p o r t a n t e e n e s t o s c e r e a l e s
MESA DE CEREALES
Te decimos cuál es el producto que sube esta semana.
Los Corralones de Ferreras de Arriba FOTO PEDRO BARRIOS MACÍAS
Caja Rural de Zamora homenajea a su director general, Cipriano García, tras medio siglo de dedicación a la entidad
j.S / ical
Cipriano García FOTO CEDIDA

El valor de los efectos sustraídos alcanza los 22.700 euros.

La Guardia Civil de Valladolid ha procedido a la detención de dos personas, J A J F , y J B P como presuntos autores de 42 delitos de robo con fuerza en el interior de vehículos, en los que se apoderaron de diverso material valorado en 22 700 euros

La investigación se puso en marcha el pasado mes de abril después de detectarse un incremento de robos en interior vehículos, concretamente en el núcleo urbano de Laguna de Duero, motivo por el que se inició a la operación ‘Herrafurgo’, con el fin de poder esclarecer unos hechos que se cometían con el mismo modus operandi

De las gestiones realizadas y tras un amplio dispositivo de vigilancia de las patrullas de Seguridad Ciudadana, se pudo identificar a los ahora detenidos, que fueron controlados en varias ocasiones coincidiendo con altas horas de la madrugada mientras recorrían los lugares donde se producían los robos Además, se pudo obser var como los autores realizaban comprobaciones a través de los cristales de los vehículos, prin-

cipalmente furgonetas, con el fin de detectar posibles objetos de valor que pudieran ser sustraídos En caso de ser de interés lo hallado, procedían a la rotura de alguna de las lunas del vehículo con algún objeto contundente, accediendo al interior para sustraerlo

Estas maniobras de comprobación las ejecutaban en todos los vehículos estacionados en las calles objeto de su interés, recorridos que realizaban sin ningún motivo aparente que justificara dichos movimientos a esas horas de la noche Principalmente sustraían herramientas y elementos de informática tales como tablets, ordenadores, etc

Fruto de la investigación se pudo obtener indicios suficientes para el esclarecimiento de los hechos denunciados, procediendo a la detención de J A J F , y J B P, residentes en Laguna de Duero, que cuentan con multitud de antecedentes por los hechos similares, habiendo estado involucrados en más de 80 delitos y al menos haber sufrido cinco detenciones

L a J u n t a m a n t e n d r á l a b o n i f i c a c i ó n d e l I m p u e s t o d e S u c e s i o n e s p o rq u e “ e s t á b i e n e l i m i n a d o ”

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz participa en Burgos en la inauguración de la jornada ‘Formación Profesional 5.0. La FP para la nueva economía’

El consejero de Economía y Hacienda y por tavoz, Carlos Fernández Carriedo, aseguró hoy en Burgos que no se va a recuperar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Castilla y León porque entienden que “está bien eliminado” y que además son “muchos” los castellanos y leoneses que se han beneficiado Comunidad en el primer año de vigencia

A preguntas de los periodistas sobre el descenso en la recaudación de tributos del pasado ejercicio, con un 5,6 por ciento menos que en 2021 por el desplome en Sucesiones y Donaciones tras su bonificación y el final del impacto COVID, el responsable autonómico aseveró que “ no se va a revisar ” En este sentido, manifestó que “la causa fundamental de que el año 22 bajara la recaudación de impuestos es que en el año 20, que fue el primero de la pandemia, hicimos una moratoria de muchos pagos de impuestos” En este contexto, recordó que la Administración estuvo “durante muchos meses ” en una situación de “dar nuevos plazos ante la dificultad de la aper tura de centros durante la pandemia” A ello, añadió que “ en el año 21, muchos de los tributos que no se pudieron cobrar en el 20 se cobraron el 21”, por tanto, explicó, “la comparativa se hace respecto de un año especial-

mente importante en materia de recaudación porque recaudamos en el año 21 todo lo del 21 más parte de lo del 22 que se demoró para el año siguiente” “Por tanto, el año 22 se compara respecto de aquel año que fue extraordinariamente positivo en materia de recaudación”, aclaró Asimismo, el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, reconoció que “ es verdad que ha aumentado el impuesto de transmisiones patrimoniales de recaudación” y que “ha bajado la recaudación por el Impuesto de Sucesiones” Así, indicó que la eliminación de este impuesto ha hecho que por esa vía se recaude menos pero, dijo, sin embargo, en la medida en que ha habido más transmisiones de donaciones y mortis causa, lo que ha permitido es que muchas personas, muchos jóvenes, cuando un abuelo o un padre hace esa donación, lo hayan luego convertido en un hecho imponible que ha tributado por transmisiones patrimoniales”

Por ello, valoró, Castilla y León es “de las primeras comunidades de España en recaudación por el impuesto de transmisión patrimoniales” Fernández Carriedo participó en la Sala Polisón del Teatro Principal de Burgos en la inauguración de la jornada ‘Formación Profesional 5 0 La FP para la nueva economía

El presidente del Partido Popular de Castilla y León visita Toro (Zamora) para respaldar la candidatura de Rafael González a la Alcaldía

juanMa de Saá / ical

El presidente autonómico del Par tido Popular y presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reprochó hoy al Gobierno de España que “busque siempre confrontación y polémica para que la gente se olvide de aquello que preocupa”, en referencia a la polémica generada ayer, cuando el ser vicio de protocolo de la Comunidad de Madrid impidió al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, subir a la tribuna de autoridades durante el desfile del Dos de Mayo

“El Par tido Socialista y el señor Sánchez están más preocupados por la bronca y del follón que por resolver los problemas de las personas de la calle Están provocando estos líos para que dejemos de hablar de lo que realmente e s i m p o r t a n te ” , a s e g u ró F e r n á n d e z Mañueco

El presidente del PPCyL hizo estas declaraciones en la Plaza Mayor de Toro, adonde acudió para respaldar la candidatura de Rafael González a la Alcaldía “¿Qué es lo que preocupa en To-

ro? Preocupa la subida de los precios, la creación de empleo, la pérdida de población Y quienes estamos aquí, que representamos al Par tido Popular de Castilla y León, de Zamora y de Toro, queremos hablar de los problemas de Toro, de las personas de Toro, de Zamora y de los castellanoleoneses”, recalcó

“Queremos hablar de cómo crear empleo, de proyectos que son fundamentales para asentar población en el territorio; queremos hablar de Monte la Rreina, de ampliar el suelo industrial, de la mejora de los ser vicios públicos, como es el abastecimiento de agua Esto es de lo que queremos hablar ” , subrayó

Unas 350 obras públicas quedarán desier tas este año en Castilla y León al no cubrir su presupuesto los gastos

La Cámara de Contratistas de Castilla y León estima que este año 350 obras, el ocho por ciento de las 4 400 que se licitarán, quedarán desiertas al no encontrar una empresa que la ejecute por ofrecer un presupuesto que no cubre los gastos De momento, en el primer trimestre el 5,96 por ciento de los concursos lanzados han quedado abandonados por esta razón, por lo que piden a la Administración que tome “buena nota” para que la denominada España vaciada no se vea perjudicada por esta situación

Enrique Pascual consideró que las obras desiertas deben rondar el uno por ciento, una cifra “adecuada”, si bien este porcentaje está siendo muy superior porque las empresas han decidido “echar bien las cuentas” y dejar aquellas obras en las que no van a “defender en precio”, lo que indicó afecta sobre todo a las pequeñas actuaciones de la administración local, ya que el sector apuesta en esta situación por los grandes proyectos

En 2022, el presidente de la Cámara de Contratistas, señaló que se licitaron 4 131 obras, de las que el 4,58 por ciento se quedaron desiertas, con un importe de 56 millones de euros En lo que va de año, de enero a marzo de las 554 proyectos, el 5,96 por ciento se han quedado abandonadas Los contratistas, expresó Pascual, están “contentos” con

la evolución de la obra pública en este año electoral, que auguró terminará con una cifra superior a la previsto De enero a marzo, remarcó, se han licitado 641 millones, frente a los 308 del año anterior, lo que supone un aumento del 108 por ciento En este caso la Administración central ha subido la cifra un 309 por ciento (358 millones) y la autonómica la ha bajado un 16 por ciento, hasta los 144, y la local, tras una subida del 180 por ciento, alcanzó los 139 De esta forma, las previsiones para 2023, son “igualmente positivas” para la Cámara de Contratistas,

puesto que estima que la licitación alcanzará los 1 890 millones, aunque las administraciones han anunciado 2 322, si bien se adjudicarán 1 244 millones y el índice de cumplimiento se situará en el 54 por ciento Palencia (262 millones) será la provincia más beneficiada este año por la inversión del Gobierno, seguida de León (179) y Soria (144), si bien en las series a cinco años se obser va un “reparto razonablemente equilibrado” en la Comunidad En el caso de la Junta, destaca Burgos (170 millones), seguida de Palencia (112) y León (107)

ZAMORA ABRIL-MAYO 2023 CASTILLA Y LEÓN 15
ical
Detenidas dos personas en Laguna de Duero por 42 robos en el inter ior de vehículos
Mañueco: “Sánchez está más preocupado por la bronca y el follón que por resolver los problemas de las personas de la calle”
ical
Mañueco en su visita a Toro FOTO J L LEAL/ICAL M.l. MartíneZ / ical

Toro no sólo es la cuna del vino, sino un hermoso escenario repleto de recursos culturales, una especie de oasis en medio de una región a la que no le sobran las propuestas artísticas o escénicas

Potenciar estas bondades ha puesto a la ciudad en el mapa, multiplicando su éxito turístico, al tiempo que ha ido tomando forma otro proyecto, Monte la Reina, que supondrá la inyección necesaria para hacer frente a la despoblación que asola a la provincia Charlamos con su alcalde, Tomás del Bien, que nos da más detalles sobre las claves que han colocado a Toro en el candelero

PREGUNTA- Lo primero que vamos a pedirle a Tomás del Bien es que realice un ejercicio retrospectivo, que viaje ocho años atrás, en el momento en el que comenzó a desempeñar su primer mandato Entonces, Toro era muy diferente a lo que vemos en la actualidad, de hecho, ni siquiera las cuentas estaban saneadas. Supongo que esa evolución se explica por muchos factores, pero ¿cuál cree que ha sido la clave para que hoy veamos una Ciudad que se encuentra en un estado de forma estupendo en cuanto a la cultura o al turismo?

RESPUESTA- Sobre todo, el trabajo que se ha hecho porque hasta entonces el equipo de Gobierno que existía no se preocupaba por la ciudad Aquello era un desastre absoluto Desde el minuto uno nos pusimos a trabajar de manera muy seria, a hacer cumplir las ordenanzas y a cumplir con las obligaciones del Ayuntamiento, que el Ayuntamiento también tiene obligaciones Lo conseguimos poco a poco, con mucho esfuerzo y muchas horas, porque la situación era de bancarrota El Ayuntamiento tuvo que aprobar un plan de ajuste impuesto por el Ministerio

P - Este equipo de Gobierno ha puesto todo el empeño del mundo en hacer prosperar a Toro con iniciativas necesarias para que esto ocurra Eso sí, imagi-

toMáS del Bien. CANDIDATO DE ‘NOS MOVEMOS POR TORO’

“ E l s e c to r a g roa l i m e n t a ri o e s e l m a yo r i m p u l s o r e c o n ó m i c o q u e te n e m o s ” , e xp re s a e l a l c a l d e , q u i e n re s a l t a e l é x i to d e i n i c i a t i va s c o m o L a I b e roa m e ri c a n a o L a N o c h e B l a n c a d e Pa t ri m o n i o

no que la pandemia o la Guerra de Ucrania con todas sus consecuencias devastadoras habrán puesto muchas trabas para que todo lo que se había proyectado se llevara a efecto

R - Esa es la razón por la que nosotros hemos decidido presentarnos otra vez a las elecciones Esta última legislatura, entre la pandemia, que nos ha tenido casi dos años inhabilitados para todo, y luego la Guerra de Ucrania, que ha provocado una subida de materiales enorme y un montón de problemas en las contratas de obras y los suministros básicos, han quedado proyectos que nos hubiera gustado acabar hoy y no ha podido ser Así que, esta legislatura la tenemos para trabajar en proyectos estratégicos que no nos ha dado tiempo de trabajar

P.- ¿Cuáles son esos proyectos que se han quedado en el tintero? ¿Qué queda por hacer en Toro para seguir impulsando ese crecimiento que viene de la mano de la cultura o del turismo?

R - Queda todavía muchísima renovación del casco urbano, obras importantes en plazas, en calles Queda todavía mejorar las instalaciones municipales, que en 2015 estaban todas prácticamente abandonadas Y estamos también a expensas de que el Gobierno avance con el proyecto de Monte la Reina, que parece que va por buen camino, y, desde Toro, dotar a esas personas que vengan de los ser vicios necesarios para desarrollar aquí su vida

P.- Precisamente, el proyecto de Monte la Reina va a ser fundamental para revertir este problema de salud demográfica tan grave Esto sí que ha sido un logro de toda la ciudad, pues salió adelante gracias a la unión de todos Qué falta nos hace ese vínculo en otros proyectos

R - Monte la Reina ha sido un logro colectivo; no sólo de los vecinos de Toro Creo que toda la sociedad civil zamorana supo

reivindicar la importancia que tenía reactivar ese campamento militar Obviamente, el Ayuntamiento, con la Diputación, estuvimos al frente de esas reivindicaciones, y, poco a poco, con mucho esfuerzo, conseguimos que nos hicieran caso y ahora mismo el campamento no parece lo que era hace un año Se ha hecho una obra enorme de limpieza y desescombro y tiene muy buena pinta Esperemos que el compromiso del Gobierno sea firme y en los próximos años esto sea un proyecto real

P - Hablábamos con anterioridad de la pandemia o de la Guerra de Ucrania, tiempo en el que se ha conseguido que se hable de Toro más allá de Zamora o de Castilla y León, que es todo un logro Porque el territorio nacional está repleto de lugares ricos en patrimonio dignos de visitar, pero no siempre es fácil ponerlos en el mapa. Se ha conseguido, entre otras cosas, con la Iberoamericana

R - Claro Nosotros hemos apostado por el sector turístico Somos una sociedad patrimonial única y desde 2015 el cambio ha sido sustancial Hemos pasado de tener muy poquitos turistas, del turismo centrado en parar un rato en Toro, a un turismo con visitantes que pasan más de

un día en la ciudad Ahora todos los monumentos permanecen abiertos durante todo el año; hasta 2015 sólo abrían los monumentos de abril a octubre Además, hemos creado productos turísticos y culturales de calidad como La Iberoamericana, que es un evento único y que ha traído a Toro a miles de visitantes durante estos últimos dos años

P.- Se ha materializado con la Iberoamericana ese derecho a la cultura que tenemos todos, vivamos donde vivamos ¿Es el proyecto del que más orgulloso se siente?

R - Hay muchos, pero para mí, por mi formación, soy Historiador del Arte y gestor cultural, la Iberoamericana ha sido un placer poder trabajarla Eso sí, también otros proyectos Por ejemplo, el próximo que tenemos dentro de unas semanas, la Noche Blanca de Patrimonio, que es un proyecto maravilloso donde Toro recibe durante una noche con todos los monumentos abiertos a miles de personas que llegan para disfrutar de la ciudad

P - ¡La apuesta por la cultura es clara!

R - Lo hacemos por el Turismo, pero también por las personas que viven aquí Entendemos que los vecinos tienen dere-

cho a tener una cultura de calidad sin verse obligados a coger el coche para ir a grandes capitales a ver teatro, arte o a escuchar música Por eso apostamos por una programación cultural de calidad Le damos a nuestro vecino ese derecho, que es constitucional, el derecho al disfrute de la cultura y, además, con ello traemos visitantes

P.- La gastronomía también es parte de la cultura. Y aquí Toro se vende solo, pues su industria agroalimentaria goza de muy buena salud.

R - Sí, con nuestro principal producto, que es el vino, copando los mejores puestos a nivel mundial Toro posee una industria agroalimentaria fortísima, con una huerta maravillosa, un queso artesanal, fábricas de embutido Y luego, obviamente, con muy buenos bares, restaurantes y profesionales Toro es un escaparate para el mundo La gente viene a disfrutar de la ciudad, del vino, del buen plato, de las tapas El sector agroalimentario es el mayor impulsor económico que tenemos

P - Por lo que hemos obser vado estos días, Nos movemos por Toro seguirá toda esta esencia de la que estamos hablando y los valores que ha defendido como alcalde en estos años, ¿verdad? ¿O va a haber algún cambio de rumbo en algún sentido?

R - Vamos a trabajar con los mismos principios con los que hemos trabajado: levantarnos muy temprano, acostarnos muy tarde y estar todo el día dedicados a buscar proyectos y oportunidades para la ciudad de Toro Vamos a solucionar problemas de nuestros vecinos y vecinas y a seguir poniendo a Toro en el mapa, que creo que lo hemos ido consiguiendo poco a poco a lo largo de estos ocho años Hay que seguir haciéndolo Somos un equipo muy dinámico, obcecado en sacar proyectos adelante y ese va a ser el objetivo de Nos movemos por Toro: seguir trabajando por y para Toro Esperemos que la ciudadanía nos confíe su voto

ZaMora ABRIL-MAYO AÑO MMXXIII Gratuito EDITA ediPriZa S l – CONTACTO: tel 633 74 12 15 – info@za49 es – DEPÓSITO LEGAL: ZA 119–2017 – director : M c Prieto
“Hemos pasado del turismo centrado en parar un rato en Toro a un turismo con visitantes que pasan más de un día en la ciudad”
Monte la Reina FOTO ICAL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.