Programa Arquitectónico "Hospital Neurológico"

Page 1

HOSPITAL ESPECIALIZADO: ONCOLÓGICO


PROYECTO EQUIPAMIENTO DE SALUD HOSPITAL ESPECIALIZADO NEUROLOGICO Proyectista

Estudiante de Arquitectura

PALOMA

Ciriaco Villavicencio

Proyectista

Estudiante de Arquitectura

CRISTIAN

Horna Varas

Proyectista

Estudiante de Arquitectura

YANIRE

Sifuentes Zuñiga

ZONA Ciudad CHIMBOTE Departamento ÁNCASH

PERÚ

Hospital Especi Salud

USO

Hospital Espec

ÁREA

9 000 m2


alizado /Equipamiento de

ializado Neurológico

HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

POBLACIÓN GENERAL

CÁLCULO DE AFORO

CHIMBOTE

Áreas de diagnóstico

216 776 habitantes 180 252 habitantes

9 000 m2/ 6 = AFORO

TOTAL

Chimbote es categorizado por la SINCEP como Ciudad Mayor Principal.

SEGÚN

RNE: Norma A.050 / Condiciones de Habitalidad y Funcionalidad /Articulo 6

El número de ocupantes de una edificación de salud para efectos del cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores y ancho y número de escaleras, se determinará según lo siguiente: SERVICIO AMBULATORIO

6 m2

por persona

ambulatorios

ÁREA / 6 m2 por persona

NUEVO CHIMBOTE

397 028 habitantes

servicios

HOSPITALIZACIÓN

8 m2

por persona

SALA DE ESPERA

1.20 m2 por persona

1 500 personas= AFORO Sector de habitaciones (Hospitalización) ÁREA / 8 m2 por persona

1 125 personas = AFORO Salas de espera ÁREA / 1.2 m2 por persona 9 000 m2/ 1.2 = AFORO

7 500 personas= AFORO

y


TIPO DE USUARIO USUARIO NEUROLÓGICO

En el análisis de morbilidad referente a condiciones neurológicas, se encontró que las enfermedades degenerativas y Epilepsia , es una de las causas de muerte en la Región Ancash, el 12.1% que representa un 1 568 habitantes y 9.5% que representa 1 235 habitantes del total, respectivamente. De una población total de 12 975 habitantes.

SEGÚN INGRESOS

2.41%

de consulta

Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas - INCN Ancash tiene un promedio de 747 consultas de 30 976 consultas a nivel nacional.

Condiciones Neurológicas Región Ancash 3.5%

Enfer.Neurovasculares

12.1%

Enfer.Degenerativas

1.1%

Enfer.Neurocirugía

5.4%

Enfer.Neurológicas

El porcentaje de ingresos de pacientes nuevos y reingresantes que representa a Ancash, se debe a que no contamos con un Hospital especializado en enfermedades neurológicas, según las estadísticas del INCN en el año 2020, Ancash ocupa el tercer lugar en atenciones de consulta externa.

9.5%

Epilepsia

2.1%

Enfer.Neuropediatría

66.2%

Otros 0

25

50

75

100


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

R E F E R E N C I A

CÁLCULO DE POBLACIÓN

SEGÚN

C O M P L E M E N T A R I A

CÁLCULO DE CAMAS HOSPITALARIAS NÚMERO DE = CAMAS HOSPITALARIAS

Organización Mundial de Salud (OMS) Se considera una población proyectada

La POBLACIÓN de pacientes con condiciones neurológicas: 12 975 habitantes

SEGÚN

Para el cálculo del número de camas hospitalarias se debe considerar una población proyectada a 10 años.

10 % Aumento de casos

32 975 Habitantes

POBLACION x 10%

EGRESOS =

(EGRESOS) x (ESTANCIA MEDIA) (ÍNDICE DE OCUPACIÓN) x (365)

Organización Mundial de Salud (OMS)

Considera un índice de ocupación optima el 85% La estancia media es de 3 a 10 dias, promedio es 7 días

(POBLACION) x (FRECUENTACION) 1 000 habitantes

EGRESOS = 12 975

12 975 hab. x 0.1 = EGRESOS

1 297.5personas= EGRESOS

Población Proyectada en 10 años Cada año aumentará 2 000 egresos, con una frecuentación por 1 000 habitantes será de 395 consultas

Entonces: NÚMERO DE (12 975) x (7) = CAMAS (Í0.85) x (365) HOSPITALARIAS NÚMERO DE CAMAS = 300 HOSPITALARIAS

100% Hospitalización = 300 camas 50 % Emergencia = 150 camas 5 % Cirugía = 15 camas 25 % UCI = 75 camas 15% UCIN = 45 camas


MEDIDAS ERGONÓMICAS CENTRO DE SALUD

SOIRALATIPSOH SOICAPSE

6 .PAC :TREFUEN NÚGES

La imagen muestra las holguras aplicables en torno a un consultorio, en la que el médico necesita un espacio perimetral de 0.80 m (A: zona activa) para desarrollar su trabajo. Y el recorrido del paciente (zona de circulación) de un módulo de 0.65 m o 24 pulg.

La imagen izquierda muestra las holguras aplicables en torno a habitación de la unidad de Hospitalización, en la que necesi ancho total de 4.50 m, para una adecuada circulación, y para persona discapacitada una circulación de 1.44 m2. Y en la im derecha se basa en la puerta de acceso al dormitorio que tiene ser aproximadamente 1.20 m de ancho.


a una sita un ra una magen ne que

HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

La imagen muestra las holguras aplicables en torno a un estación de trabajo de enfermeras, en la que el médico necesita un espacio perimetral de 0.90 m (A: zona activa) para desarrollar su trabajo. Y el recorrido del personal médico (D: zona de circulación) de un módulo de 0.65 m o 24 pulg.

La imagen muestra el análisis del plano posterior del mostrador de un módulo de enfermeras debe ser ligeramente inclinado. Mejorará la visibilidad cuanto más perpendiculares al plano sean las líneas de visión. La altura del mostrador será confortable para el público y no interferirá la visión de la enfermera; lo primero se soluciona estableciéndola entre 5 y 7.6 cm (2y3 pulgadas).


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO ASISTENCIAL UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) DE CONSULTA EXTERNA

AIROTALUBMA AERÁ

Esta unidad tiene como función efectuar las consultas de la especialidad médica a los pacientes que no requieren ingreso hospitalario. Ello, incluye la valoración, el diagnóstico y la prescripción de los medicamentos necesarios para la rápida recuperación de los pacientes, contando para tal fin con la ayuda de métodos de diagnóstico y tratamiento. Los pacientes que acuden a esta unidad pueden provenir de urgencias, de los centros de atención primaria, o son los que regresan después de un ingreso hospitalario para el seguimiento y control de sus enfermedades. La actividad de consulta puede ser complementada con exploraciones o pruebas especiales.

CÓDIGO DE DESCRIPCIÓN A-2: Lavamanos de cerámica vitrificada de 20” x 18”, agua fría y caliente. H-25 :Cortina con tubo. MA-12a : Mesa metálica rodable para múltiples usos, acero inoxidable MA-35 : Taburete metálico asiento giratorio rodable MC-4 : Escritorio metálico de 2 cajones de 100 x 60 cm. MC-37 : Sillón metálico confortable giratorio y rodable con brazos. MM-2 : Mesa (diván) para exámenes y curaciones. W-4 : Balanza mecánica con tallímetro - adulto


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

NÚMEROS DE CONSULTORIOS 1. ZONA DE ATENCIÓN Área del paciente

Enfermedades comunes 747 año

Área de tratamiento

consultas

más

por

2 consultas por año

anretxE atlusnoC ed SSPU

TIPO DE CONSULTORIO

2. ZONA TÉCNICA

neurológicas

1. Enfermedades transmisibles y neuropediatría. 2. Enfermedades neurovasculares. 3. Enf. Neurodegenerativas. 4. Neurocirugía. 5. Microneurocirugía. 6. Neurofisiología. 7. Neurología. 8. Neurofisioterapia. 9. Neuropsicología. 10. Epilepsia.

3. ZONA DE SOPORTE TÉCNICO

Por medidas sanitarias y prevención hemos contemplado un consultorio para referidos por COVID-19.

4. ZONA ADMINISTRATIVO

AFORO-Sala de espera

5. ZONA DEL PERSONAL

#consultorios x #consultas al dia x 6 horas

120 personas = AFORO


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO ASISTENCIAL UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) DE EMERGENCIA

ACINÍLC AERÁ

La unidad funcional de emergencia tiene como función la clasificación, admisión, evaluación, estabilización y tratamiento oportuno e inmediato de pacientes no programados que acuden por problemas de salud de inicio súbito y que pueden comprometer su vida e integridad. Esta unidad debe funcionar las 24 horas durante los 365 días del año, y se caracteriza por una rápida recepción del paciente, su identificación, su clasificación y su paso a los ambientes de exploración y tratamiento. La permanencia de los pacientes en esta unidad no debe ser mayor a las 24 horas. En adición, esta unidad también se encarga de la recepción y manejo de victimas masivas en situaciones de emergencias y desastres.

VISTA EN PLANTA Referencia Espacial ÁREA DE OBSERVACIÓN 15.63 SERVICIOS SANITARIO 5.48 INFORMES 3.66 ESPERA DE FAMILIARES 7.35 SALA DE YESOS 12.96 CURACIÓN 17.28

m2

m2 m2

m2 m2 m2


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

CÁLCULO:PERSONAL MÉDICO Cálculo personal médico = Factor x #camas Cálculo personal médico = 0.17 x 300

Cálculo personal médico = 51 médicos

aicnegremE ed SSPU

60% Médicos Residentes 51 x 0.6 = 30 médicos

Factor Hospital tipo IV: 0.17 CLASIFICACIÓN 40% Internos 51 x 0.4 = 21 internos

Por medidas sanitarias y prevención hemos contemplado un cubículo para referidos por COVID-19.

SEGÚN

Organización Mundial de Salud (OMS) Factor hospitalario Tipo IV: 0.17

INCN

Al año hay 59 ingresos de emergencia

AFORO-Sala de espera factor x #emergencias al dia x 24 horas x 2 turnos

16 personas = AFORO


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO ASISTENCIAL UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) DE CUIDADOS INTENSIVOS

ACINÍLC AERÁ

La unidad se caracteriza por contar con equipos sumamente especializados incluyendo apoyo cardiorrespiratorio intensivo y otros necesarios para el tratamiento de los pacientes críticos o los que requieren vigilancia especial. Contará con espacios para las áreas de cuidados intensivos, intermedios, neurológicos para el monitoreo y vigilancia permanente del paciente. Esta unidad funcional tiene como finalidad brindar atenciones especiales a los pacientes provenientes de las unidades de emergencia y centro quirúrgico con posibilidad de recuperación total o parcial, que requieran, para su supervivencia, de servicios integrales de atención médica constante durante las 24 horas del día.

CÓDIGO DE DESCRIPCIÓN A-2: Lavamanos de cerámica vitrificada de 20” x 18”, agua fría y caliente. H-25 :Cortina con tubo. MA-12a : Mesa metálica rodable para múltiples usos, acero inoxidable MA-35 : Taburete metálico asiento giratorio rodable MC-4 : Escritorio metálico de 2 cajones de 100 x 60 cm. MC-37 : Sillón metálico confortable giratorio y rodable con brazos. MM-2 : Mesa (diván) para exámenes y curaciones. W-4 : Balanza mecánica con tallímetro - adulto


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

ICU - sovisnetnI sodadiuC ed SSPU


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO ASISTENCIAL UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) DE CUIDADOS INTERMEDIOS

ACINÍLC AERÁ

La unidad se caracteriza por contar con equipos sumamente especializados incluyendo apoyo cardiorrespiratorio intensivo y otros necesarios para el tratamiento de los pacientes críticos o los que requieren vigilancia especial. Contará con espacios para las áreas de cuidados intensivos, intermedios, neurológicos para el monitoreo y vigilancia permanente del paciente. Se atenderá las 24 horas del día.


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) DE CUIDADOS AISLADOS

Contará con espacios para las áreas de cuidados intensivos, intermedios, neurológicos para el monitoreo y vigilancia permanente del paciente. Se atenderá las 24 horas del día.

odalsiA sovisnetnI sodadiuC ed SSPU

La unidad se caracteriza por contar con equipos sumamente especializados incluyendo apoyo cardiorrespiratorio intensivo y otros necesarios para el tratamiento de los pacientes críticos o los que requieren vigilancia especial.


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO ASISTENCIAL UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) DE CENTRO QUIRÚRGICO

ACINÍLC AERÁ

La unidad funcional de centro quirúrgico tiene como función la realización de procedimientos quirúrgicos que requieren un elevado nivel de asepsia, ya sea con o sin anestesia, tanto para pacientes programados como de emergencia. La unidad quirúrgica debe configurarse como una zona centralizada, donde se desarrolla toda la actividad quirúrgica que requiere condiciones de bioseguridad para evitar las infecciones, por lo cual la ubicación deben ser las adecuadas.


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) DE REHABILITACIÓN La rehabilitación es un elemento fundamental del tratamiento, el cual requiere la participación de todos los miembros del equipo de salud. La unidad de rehabilitación atiende tanto a pacientes ambulatorios como a los hospitalizados que requieren de técnicas físicas para su resocialización y reinserción laboral. Debe tener fácil acceso y comunicación, así como las condiciones arquitectónicas espaciales, considerando que los usuarios del servicio pueden tener alguna discapacidad.


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO ASISTENCIAL UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) DE ESTERILIZACIÓN

ACINÍLC AERÁ

La unidad funcional de esterilización es el servicio del hospital donde se efectúan las actividades para eliminar la presencia de gérmenes de los equipos, ropa, materiales e instrumental utilizado para la atención y tratamiento de los pacientes ambulatorios e internados. Debe ubicarse lo más próxima a las principales unidades de abastecimiento.


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

UNIDAD PRODUCTORA HOSPITALIZACIÓN La unidad de hospitalización tiene como función la atención integral del paciente que requiere permanecer en el establecimiento de salud, para recibir atención médica y de enfermería, estar bajo vigilancia y monitoreo, así como recibir apoyo de procedimientos diagnósticos y tratamiento para su plena recuperación.

DE

SERVICIOS

DE

SALUD

(UPSS)

DE


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO ASISTENCIAL

OCINÍLC ETROPOS AERÁ

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) DE LABORATORIO CLÍNICO La unidad de laboratorio clínico centraliza todas las actividades de la atención hospitalaria y ambulatoria, programada y urgente que están relacionadas con la recolección, procesamiento y análisis de muestra biológicas que apoyen al diagnóstico mediante la determinación del tipo de enfermedad que afecta al paciente. Esta unidad tiene como función efectuar las técnicas diagnósticas hematológicas, bioquímicas, microbiológicas y otras especiales tanto de rutina como de emergencia. Para tal fin, debe incorporarse en su diseño medidas especiales de bioseguridad para la operación del servicio. Además, deberá diseñarse como unidad flexible que se adapte a los cambios producidos en el futuro por los avances tecnológicos.

VISTA EN PLANTA Sala de Toma de muestras

A-2: Lavamanos de cerámica vitrificada de 20” x 18”, agua fría y caliente. H-25 :Cortina con tubo. MA-12a : Mesa metálica rodable para múltiples usos, acero inoxidable MA-35 : Taburete metálico asiento giratorio rodable MC-4 : Escritorio metálico de 2 cajones de 100 x 60 cm. MC-37 : Sillón metálico confortable giratorio y rodable con brazos. MM-2 : Mesa (diván) para exámenes y curaciones. W-4 : Balanza mecánica con tallímetro - adulto


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO ASISTENCIAL

OCINÍLC ETROPOS AERÁ

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

La unidad funcional de anatomía patológica brinda apoyo a las diferentes unidades de diagnóstico y tratamiento del hospital, a través de los estudios citológicos, histológicos y anatomopatológicos de piezas orgánicas y de cadáveres.

Esta unidad está vinculada con los servicios de consulta externa, laboratorio y centro quirúrgico, y también guarda relación con el mortuorio que se ubica en la zona de los servicios complementarios.


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES La unidad funcional de diagnóstico por imágenes es uno de los servicios más costosos en cuanto a necesidades de diseño y equipamiento. Esta unidad tiene como funciones la exploración, diagnóstico y tratamiento de los pacientes hospitalizados y ambulatorios que acuden al establecimiento de salud. En tal sentido, la solución técnica de las instalaciones de esta unidad debe asegurar facilidad y flexibilidad en el cambio y modernización.


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO DE SOPORTE ASISTENCIAL

NÓICARTSINIMDA AERÁ

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS) DE ADMINISTRACIÓN Los servicios de soporte asistencial incluyen un grupo de unidades funcionales que apoyan las actividades de los servicios asistenciales del hospital. Estas cumplen las actividades de dirección, planeación y organización de los recursos humanos, físicos, informáticos, financieros y materiales. La unidad funcional de administración es la responsable de la planificación, organización, gestión y control de los recursos humanos, financieros, materiales y físicos del establecimiento de salud, así como la gestión de los programas y proyectos. Esta unidad estará ubicada cercana al ingreso principal del establecimiento de salud, siendo de circulación restringida para el público en general.


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO DE SOPORTE ASISTENCIAL

NÓICARTSINIMDA AERÁ

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS) DE ADMISIÓN Los servicios de soporte asistencial incluyen un grupo de unidades funcionales que apoyan las actividades de los servicios asistenciales del hospital. Estas cumplen las actividades de dirección, planeación y organización de los recursos humanos, físicos, informáticos, financieros y materiales. La unidad funcional de admisión se encarga de organizar el ingreso y egreso de los pacientes al hospital. Se ubicará próxima al ingreso y a las circulaciones horizontales y ascensores que conducen a la unidad de hospitalización, y con comunicación con la unidad de documentación clínica.


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO DE SOPORTE ASISTENCIAL

NÓICARTSINIMDA AERÁ

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS) DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS) DE INFORMÁTICA


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS) DE DOCENCIA

NÓICAGITSEVNI ED AERÁ La unidad funcional de Docencia , brinda las facilidades para la realización de las actividades docentes y de investigación en el establecimiento de salud. Se dimensionará de acuerdo a las necesidades del establecimiento de salud, considerando la formación universitaria y posgrado.


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO DE SOPORTE ASISTENCIAL UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS) DE CONFORT MÉDICO

LAICNETSISA TROFNOC ED AERÁ La unidad funcional de Confort Médico , brinda un área de atención relevante para el personal médico, caracterizándose por la sensación de tranquilidad física y de bienestar corporal en el campo laboral.


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS) DE MEDICINA FAMILIAR

La unidad funcional de Medicina Familiar , brinda las facilidades para seguir el tratamiento de sus miembros enfermos, por eso existen las residencias y pisos en los hospitales que posibilitan un segundo hogar. El objetivo es ofrecer a las familias una manera de estar juntos, cerca del hospital donde se lleva a cabo el proceso de cura.


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO DE MANTENIMIENTO UNIDAD DE ALMACÉN

SELARENEG SOICIVRES


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

UNIDAD DE LAVANDERÍA


CUADRO DE ÁREAS Y NECESIDADES SERVICIO DE MANTENIMIENTO UNIDAD DE GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

SELARENEG SOICIVRES

UNIDAD DE MANTENIMIENTO


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

OIROUTROM

AÍRTEFAC

OTNEIMANOICATSE

SOIRATNEMELPMOC SOICIVRES


PROGRAMA ARQUITECTÓNICO SERVICIO ASISTENCIAL UPSS CONSULTA EXTERNA

880.50 m2

UPSS EMERGENCIA

547.00 m2

294.00 m2

UPSS UCI

ACINÍLC AERÁ

AIROTALUBMA AERÁ

SEGÚN

Cuadro de necesidades

áreas

y

Las UPSS de UCIN y UCI aislados tienen los mismo ambientes comunes y área. Cada una sumara 294 m2


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

331.00 m2

UPSS LABORATORIO CLÍNICO

OCINÍLC ETROPOS AERÁ

UPSS CENTRO QUIRÚRGICO

451.00 m2

UPSS ANATOMÍA PATOLÓGICA

SEGÚN

169.50 m2

Cuadro de áreas y necesidades Las UPSS de Diagnóstico por imágenes, farmacia y Nutrición tienen un área de 442 m2, 259 m2 y 174.50 m2 respectivamente.


PROGRAMA ARQUITECTÓNICO SERVICIO SOPORTE ASISTENCIAL

AVITARTSINIMDA AERÁ

ÁREA INVESTIGACIÓN

ÁREA DE CONFOR ASISTENCIAL


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

SOIRATNEMELPMOC SOICIVRES

SELARENEG SOICIVRES

SEGÚN

Cuadro de áreas y necesidades Servicios Generales Unidad de Almacén 176.60 m2 Unidad de Limpieza 87.00 m2 Servicios Complementarios Estacionamiento 240 m2 Cafetería 186.50 m2


PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

CONSOLIDADO PROGRAMA ARQUITECTÓNICO GENERAL Área Total: 9 000 m2


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO


PROPUESTA ÁNALISIS FUNCIONAL

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA SERVICIOS HOSPITALARIO

SERVICIOS ASISTENCIALES

SERVICIOS DE SOPORTE O MANTENIMIENTO

AMARGORP LED SENOICALER

SERVICIOS DE SOPORTE ASISTENCIAL

ACCESO

Área administrativa

Área de in

ACCESO NO RESTRINGIDO RESTRINGIDO

Área ambulatoria

Área

SERVICIOS GENERAL

Zona de carga y descarga


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

POR PISOS

CONTROLADO

nvestigación

Área de confort asistencial

-2

-1

Plaza Hundida

SEMIRESTRINGIDO -

a clínico

Área de soporte clínico

+5

LES Y COMPLEMENTARIOS

a

+1

+6

+2 y +3

+7

+4

+8 y +9

LEYENDA Estacionamiento

Servicios Asistenciales

Servicios de Soporte Asistencial

Servicios de Mantenimiento


PROPUESTA ÁNALISIS FUNCIONAL

VOLUMETRÍA

FORMA: GENERAL DEL PROYECTO 1.- El volumen se ubica cerca al estacionamiento y en uno de sus extremos está el helipuerto.

E P Z

H

2.- El volumen presenta un ancho de 35 m, largo promedio de


e 95 m y su altura es de 36 m.

HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

2.- El volumen generado en e proyecto general tiene acceso directo a la circulación central.

PORQUÉ ANALIZAR LA VOLUMETRÍA GENERAL Si bien la volumetría general de la composición planteada. sirve para la ubicación del mismo equipamiento, sin embargo, al elegir tal volumen y para que responda en zonificación y distribución debemos tomas en cuenta las medidas tomadas para poder descomponer el volumen de tal forma no pierda su identidad, y por lo tanto, la unidad que se caracteriza en la composicion general.


PROPUESTA ÁNALISIS FUNCIONAL

VOLUMETRÍA

FORMA: PRIMERA PROPUESTA 1.- Abrir el volumen para solucionar el problema de iluminacion y ventilación.

2.- Se generó el juego de techos para tener accesibilidad al


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

l helipuerto.

3.- Aprovechando el juego de techos, se genero el uso de techos verdes.

QUÉ SE GENERÓ CON LA VOLUMETRÍA PROPUESTA Ésta es la primera propuesta de volumetría, para tener una idea de fachada y tener en cuenta los acabados. Al abrir el volumen formando patios interiores, se generó la iluminación y ventilación de todo el conjunto. También darnos cuenta de las dimensiones iniciales, disminuyendo en algunas partes y aumentando en otras.


PROPUESTA ÁNALISIS FUNCIONAL

ZONIFICACIÓN SERVICIO HOSPITALARIO

PLANO: SÓTANO 2

selareneG soicivreS soiratnemelpmoC soicivreS

OTNEIMINETNAM O ETROPOS ED SOICIVRES

Almacen Gestión de Residuos Hospitalarios Limpieza Lavanderia Mantenimiento

Estacionamiento Mortuorio


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

PLANO: SÓTANO 1 airotalubmA aerÁ soiratnemelpmoC soicivreS

S O I C I V R E S

ocinílc etropos ed aerÁ

S E L A I C N E T S I S A

UPSS Consulta Externa

UPSS Laboratorio Clínico UPSS Farmacia UPSS Diagnostico por imágenes

Estacionamiento


PROPUESTA ÁNALISIS FUNCIONAL

ZONIFICACIÓN SERVICIO HOSPITALARIO

P L A N O :

1 ° N I V E L

ocinílc etropos ed aerÁ

S O I C I V R E S

soiratnemelpmoC soicivreS

ocinílC aerÁ

S E L A I C N E T S I S A

UPSS Emergencia UPSS Rehabilitación

UPSS Anatomía patológica UPS Document.Clínica

1

Cafetería


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

PLANO: 2y 3°°NIVEL

S O I C I V R E S

1

UPSS Unidad de cuidados intensivos (UCI) - AISLADOS UPSS Esterilización

4 ° N I V E L

UPS Administración avitartsinimda aerÁ

UPSS Unidad de cuidados intermedios (UCIN)

L A I C N E T S I S A E T R O P O S S O I C I V R E S

UPSS Unidad de cuidados intensivos (UCI) ocinílC aerÁ

S E L A I C N E T S I S A

UPSS Centro quirurgico

P L A N O :

UPS Admisión UPS Documentación clínica UPS Prevención de riesgos UPS Informática


PROPUESTA

HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

ÁNALISIS FUNCIONAL

ZONIFICACIÓN SERVICIO HOSPITALARIO

P L A N O :

5 ° N I V E L

SERVICIOS ASISTENCIALES Área Clínico UPSS Hospitalización Área de soporte clínico UPSS Nutricion y Dietética SERVICIOS SOPORTE ASISTENCIAL Área de Investigación UPS de Docencia Área de confort asistencial UPS de soporte personal UPS de Medicina familiar


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

PLANO: 6°NIVEL

P L A N O :

7 ° N I V E L

SERVICIOS ASISTENCIALES Área Clínico UPSS Hospitalización

SERVICIOS SOPORTE ASISTENCIAL Área de Investigación UPS de Docencia

Área Clínico UPSS Hospitalización


PROPUESTA

HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

ÁNALISIS FUNCIONAL

ZONIFICACIÓN SERVICIO HOSPITALARIO

P L A N O :

8 ° N I V E L

SERVICIOS ASISTENCIALES Área Clínico UPSS Hospitalización

P L A N O :

9 ° N I V E L

SERVICIOS ASISTENCIALES Área Clínico UPSS Hospitalización Helipuerto


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

ZONIFICACIÓN RESUMEN POR ÁREAS


PROPUESTA ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Sube al Sotano 1 Salida de cadáveres

6

ESCALERA

Cuarto frío

Sala de entrega de cadaver

Morgue

Sala de espera

SS.HH público

Sube al Sotano 1 MORTUORIO

Oficina del responsable

Hall Admision

SS.HH

LIMPIEZA

Sala de recepción de residuos comunes

Lavado de carros Ingreso

Vestíbulo

Sala de recepción de residuos infecciosos

3

Sala de recepción de residuos líquidos

GESTION DE RESIDUOS

Vestíbulo

2

ALMACÉN

Almacén de insumos médicos Almacén de productos

Control Zona de atencion Recepción

Sala de espera

Ingreso

Estación central

Oficina

Vestuario

Sala de lavado Sala de secado

SS.HH

Sala Estar personal

Despacho

E S T A C I O N A M IE N T O

Sala de ropa limpia

4 LAVANDERIA

Control y recepcion

Hall

Sala de clasificacion Sala de lavado

Oficina

SS.HH

Vestuario Despacho

Sala Estar personal

Sala de secado

Sala de ropa limpia

Central de oxigeno

Cuarto de máquinas

Central electrico Depósito

1

MANTENIMIENTO

Cuarto de gastes medicinales Cuarto de instalaciones

ESCALERA Sube al Sotano 1

: O N A L P

: O N A L P

Ingreso

Almacén general

Hall

Sala de clasificacion

Sala de recepción de residuos biodegradables

Recepción

Despacho

Sala de recepción de residuos reciclables

Control y recepcion

7

O N A T Ó S

O N A T Ó S

Sala de disposición de residuos no peligrosos

1

2

5

ESCALERA


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

LEYENDA Sube al 1° nivel

Sección de hematología

Sube al 1° nivel

ESCALERA Resonancia magnetica

Sección de bioquímica Sección neurogenético Pruebas en liquido céfaloraquideo

Vestuario Sala estar Oficina del responsable

Cuarto de limpieza SS.HH

Recepción y extracción de muestras

Sala de espera

Electroencefalograma

Preparación de medicamentos Almacén de medicamentos

Sala de espera

Sala de toma de muestras

Recepción

2

Sala estar Oficina del responsable

Cuarto de limpieza

Tomografia

Cámara de revelacion

Radiologia

Sala de lectura de examenes

SS.HH Sala de espera

Sala de dispensacion

SS.HH

Oficina del responsable

Almacén de placas Almacén de equipos

FARMACIA

4

Triaje

Recepción

SS.HH. Público en general

Vestíbulo

Ingreso

Informes

Neurocirugía

Enfermedades Neurofisioterapia

Neurología

Micro neurocirugía

Enfermedades Degenerativas

Enfermedades Transmisibles

7

SÓTANO 2 Servicios Generales

SS.HH

DIAGNOSTICO POR IMAGENES

E S T A C I O N A M IE N T O

Servicios complementarios

2

3

4

1

Enfermedades Neuropsicología

Neurofisiología

7

Cuarto de limpieza

Sala de espera

Archivo

1

4

Vestuario

Hall

SS.HH

5

2

Recepción

Hall

3

LABORATORIO

Sala estar

Área de exámenes

Recepción

Hall

SS.HH

Vestuario

Sala de digitalizacion

6

3

ESCALERA

1

CONSULTA EXTERNA

Ingreso Médico

Epilepsia Enfermedades Vasculares

SÓTANO 1 ESCALERA Sube al 1°nivel

Área ambulatorio Área soporte clínico


PROPUESTA ORGANIGRAMA FUNCIONAL Ingreso Emergencia

Sube al 2° nivel

Sube al 2° nivel

ESCALERA

ESCALERA

Oficina

1

Recepción Recepción de muestras

SS.HH

Área de tratamiento

Microscopia Sala de necropsias

Citologia

Sala de preparación Entrega de pedido SS.HH. Público en general

Histologia

Cubículo de atención pediátrica

Sala estar

Sala de observación

Sala de espera famiiares

E M E R G E N C I A

Triaje

SS.HH

Área del personal

Hall

Vestuario Sala estar

Vestidores

Recepción

Almacen de equipos

Hall

SS.HH

ANATOMIA PATOLOGICA

4

Cuarto de limpieza

Área de trtamiento

Cuarto limpieza

Ingreso

REHABILITACION

SS.HH C A F E T E R I A

Oficina del responsable

Vestíbulo

Caja

Sala de espera

Archivo

Oficina del Responsable

Deposito

Oficina de admisión

Sala de documentos Oficina de seguro social

5

DOCUMENTACION CLINICA

3

Vestíbulo

Recepcion

SS.HH

Sala de comida

Ingreso Pacientes Covid19

Almacén de equipos

Terapia pediátrico

Sala de espera

Cuarto septico

Cubículo de pacientes covid

Psicología

Terapia para adulto Terapia ocupacional

Control de enfermeria

Informes

Cuarto de limpieza

ESCALERA

SS.HH

Sube al 2°nivel

Ingreso Público en general

: O N A L P

Cocina

Cubículo de atención inmediata

Recepcion y control

SS.HH

y ° 2

: O N A L P

2

Oficina del responsable

Area de camillas

° 3

L E V I N ° 1

Hall

Vestíbulo

Sala de espera

L E V I N

SS.HH

SS.HH


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

LEYENDA

1

Sube al 3° nivel ESCALERA

Recepción y control

Vestíbulo

Oficina del responsable

Cuarto de desembalaje

Área de Soporte Técnico

2

Preparación y empaque de material Cuarto de recuperación Area de camillas

E S T E R I L I Z A C I O N

Despacho de material esteril Sala de esterilización a baja temperatura

Zona Restringida Zona Semi restringida

Zona semi Restringida

Almacén de material esteril

Cuarto de recuperación

Recepción de material sucio

Area de camillas Transferencia de camillas

Área de Esterilización

3

Zona Semi restringida

U C I

Cambio de botas

Cuarto septico

Cambio de botas

Cuarto de limpieza

Trabajo sucio

Deposito

Vestuario del personal

Sala de operaciones

Zona Restringida

Area de camillas Oficina del anastesiologo

Cambio de botas Lavado de cirujano

ESCALERA

U C I N

Cuarto de limpieza

Cubículo de pacientes covid

Deposito

Estación de enfermeria

5

Cuarto septico Cuarto de limpieza Deposito

Recepción

SS.HH

Cuarto de recuperación Area de camillas Transferencia de camillas

SS.HH

Zona Restringida

Hall

2

Ingreso Pacientes Covid19

4

U C I N

A I S L A D O

Recepción

1

3

PRIMER NIVEL

SS.HH

Servicios complementarios Cuarto septico

Zona del personal

1

5

Sala de espera

Estación de enfermeria

SS.HH

Informes

SS.HH

Cuarto septico

4

Estación de enfermeria

Zona Restringida

Transferencia de camillas Estación de enfermeria

CENTRO QUIRURGICO

Vestíbulo SS.HH público

Sube al 3° nivel

Cuarto de limpieza

Área soporte asistencial Área clínica

Deposito

Área soporte clínico

Zona Semi restringida Cambio de botas

2

Trabajo sucio

3

Vestuario del personal

4 3

1 5

Trabajo sucio

Oficina del responsable

Vestuario del personal

Hall

SS.HH Público Sala de Espera (UCI - UCIN)

Oficina de la enfermera

SEGUNDO Y TERCER NIVEL Área clínica

Hall

ESCALERA Sube al 3°nivel

Ingreso Público en general


PROPUESTA ORGANIGRAMA FUNCIONAL

1

Sube al 5° nivel ESCALERA

INFORMATICA

Vestíbulo Recepcion SS.HH

Zona de soporte técnico

Área de computo Área de monitoreo Sala de servidores

Sala Estar Sala multiusos

ESCALERA Cuarto de limpieza

SS.HH

Deposito

5

Oficina del responsable Sala de propuestas

SS.HH

Dirección medica Dirección enfermera Dirección administrativa

SS.HH Público

SS.HH

Oficina del responsable

A D M I N I S T R A C I O N

SS.HH

Oficina del gerente

SS.HH

Despacho

Recepcion

sala de reuniones

SS.HH Oficina del responsable

Hall

3

Oficina del responsable

Zona de soporte

Sala de archivos Sala de expedientes Sala de digitalizacion

SS.HH Informes

Sala de Espera

Oficina de seguro social

Oficina del responsable

Zona de soporte

P R E V E N C I O N

Cuarto septico Cuarto de limpieza Deposito

Recepción

SS.HH

Cuarto septico

Zona del personal

4

Deposito

DOCUMENTACION

Recepción

SS.HH

Hall

Cuarto de limpieza

ESCALERA Sube al 5°nivel

: O N A L P

: O N A L P

2

Oficina de admision

A D M I S I O N

Sala de informes Sala de reuniones

Sala Estar

° 5

Sala Estar

Secretaria

Oficina de servicio social

Sala multiusos

Ingreso Pacientes Covid19

Cuarto septico

L E V I N

L E V I N ° 4

Zona del personal

Sube al 5° nivel


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

LEYENDA

1

Sube al 6° nivel ESCALERA

NUTRICION

Vestíbulo Recepcion SS.HH

Zona de soporte técnico

Zona del personal

Sube al 6° nivel

Sala Estar Sala multiusos

1

ESCALERA

Sala de preparacion

Ingreso Pacientes Covid19

Cuarto septico Cuarto de limpieza

Sala de almacen Control de suministro

2

5

3

4

2

Deposito

Almacén de productos

CUARTO NIVEL

SS.HH

Sala multiusos

Habitacion para adulto

Sala Estar

Habitacion para niño Oficina del responsable

2 Aula de actualización Aula Magna Aula comun

Oficina del gerente

D O C E N C I A

SS.HH SS.HH

Despacho sala de reuniones

Recepcion

H O S P I T A LI Z A C I O N

Zona del personal Cuarto septico

SS.HH

Minibiblioteca

SS.HH Público

SS.HH

3

Oficina del responsable

Hall

Cuarto de limpieza Deposito

Sala multiusos Sala estar Oficina del responsable SS.HH SS.HH Recepcion

C O N F O R T

P E R S O N A L

4

Sala de Espera

SS.HH

Sala Estar

Habitación individual Habitación doble Oficina de seguro social Oficina del responsable Dirección administrativa

SS.HH Informes

SS.HH

Sala multiusos

Secretaria

Oficina de seguro social

ESCALERA Sube al 6°nivel

M E D I C I N A F A M I L I A R

Área soporte asistencial

1

5

2

2

3

4

2

5

QUINTO NIVEL Área soporte asistencial Área clínica


PROPUESTA ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Sube al 5° nivel

Sube al 5° nivel

ESCALERA

ESCALERA

Sala Estar

D O C E N C I A

Despacho sala de reuniones

Recepcion

SS.HH

Minibiblioteca

SS.HH Público

SS.HH

Oficina del responsable

Hall

Zona del personal Cuarto septico Cuarto de limpieza

SS.HH Informes

Sala de Espera

Habitaci para adu

Habitac para ni

Oficina responsa

SS.HH

Deposito

: O N A L P

Aula comun

SS.HH

Oficina del gerente

H O S P I T A LI Z A C I O N

° 7

: O N A L P

Aula Magna

Habitacion para niño Oficina del responsable

3 Aula de actualización

SS.HH

2

Techos verdes

L E V I N

L E V I N ° 6

SS.HH

Habitacion para adulto

ESCALERA

Ingreso Pacientes Covid19

Techos verdes

Sala multiusos

Sube al 8° nivel

SS.HH

Recepc

SS.HH Oficina del responsable

Oficina de seguro social

ESCALERA Sube al 5°nivel

Ingreso Público en general

S


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

LEYENDA

2

ESCALERA

1

del able

Cuarto de limpieza Deposito

SS.HH Informes

Sala de Espera

SS.HH SS.HH

Oficina de seguro social

H O S P I T A LI Z A C I O N

Zona del personal

SEXTO NIVEL

Cuarto septico

Área soporte asistencial

Cuarto de limpieza

Área clínica

Deposito

1

Recepcion

: O N A L P

cion

Oficina del responsable

° 8

H

Cuarto septico

1

Habitacion para niño

y

H

Zona del personal

Habitacion para adulto

° 9

cion ño

L E V I N

on lto

H O S P I T A LI Z A C I O N

1

SS.HH Oficina del responsable

SS.HH Informes

Oficina de seguro social

SEPTIMO,OCTAVO Y NOVENO NIVEL Área clínica

Sube al 8° nivel

ESCALERA

HELIPUERTO

Sala de Espera

ESCALERA


PROPUESTA DISTRIBUCIÓN POR PISOS

LEYENDA

1. Zona de carga y descarga 2. Mantenimiento 3. Almacén

4. Gestión de residuos hospitalarios

2 ONATÓS

OCINÓTCETIUQRA ONALP

4

3 7 2

6. Limpieza 7. Lavandería

5

6 1

5. Mortuorio

8

8. Parqueo


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

LEYENDA

1. Consulta Externa 2. Laboratorio clínico

3. Farmacia

4. Diagnóstico por imágenes

1 ONATÓS

OCINÓTCETIUQRA ONALP

5

2 3 4

1

5. Parqueo

En la primera planta de distribución se encuentra el paquete de servicios de soporte o mantenimiento, abarcando las áreas de servicios generales y los servicios complementarios. A su vez en la planta de la plaza hundida se encuentra repartida los servicios de consulta externa con sus respectivas UPSS de soporte clínico.


PROPUESTA DISTRIBUCIÓN POR PISOS

LEYENDA

1. Emergencia 2. Anatomía patológica

4. Cafetería 5. Documentación 6. Parqueo

O

SA I C N A L UB M A

LEVIN REMIRP

OCINÓTCETIUQRA ONALP

A

CI . V

C A I R

3. Rehabilitación

1 2

1 3 6

4 5

Se encuentra en el nivel de terreno +0.00, por esa razón se localiza la UPSS de Emergencia, ya que tiene un acceso directo desde la vía Av. Ciriaco, conectando así el bloque de área clínica que se ha formado desde el sótano 2 y la que se dará en los pisos superiores. La cafetería, aprovechando la terraza de la espacialidad de la propuesta general.


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

LEYENDA

1. Centro quirúrgico

2. Esterilización

3. UCI

4. UCIN

5. UCI Aislado

6. Sala de espera

LEVIN RECRET Y ODNUGES

OCINÓTCETIUQRA ONALP

2 1 3 4 5

6

La distribución del segundo y tercer lugar es exactamente lo mismo, creando un piso netamente de área clínica. La unidad de cuidados intensivos aislado (UCI COVID19) cuenta con su propio acceso desde emergencia. Por la magnitud, se ha considerado dos pisos de estas unidades de producción de servicios de salud.


PROPUESTA DISTRIBUCIÓN POR PISOS

LEYENDA

1. Informática

2. Administración

3. Admisión

4. Prevención de riesgos 5. Documentación clínica

LEVIN OTRAUC

OCINÓTCETIUQRA ONALP

1

2

4 3

5 2

En este piso se concentra la totalidad del servicio de soporte asistencial, la cual abarca el área administrativa del Hospital Especializado de Neurología. Se puede observar las dos escaleras de evacuación que se ha proyectado desde el sótano 2, y las zonas restringida del acceso de familiares de pacientes COVID -19.


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

LEYENDA

1. Nutrición y dietética

2. Hospitalización 3. Docencia

4. Circulación

5. Confort personal 6. Medicina Familiar

LEVIN OTNIUQ

OCINÓTCETIUQRA ONALP

1

2 2 2

3

4

3

5

6

Se combina dos tipos de servicios, asistencial y soporte asistenciales. La cual la primera se encuentra la UPSS de Hospitalización que cada una se proyecta del tipo de usuario que se manejo en las UPSS de Cuidados intensivos, de esta manera no influye en la recuperación de los pacientes que no padecen la enfermedad del Covid - 19.


PROPUESTA DISTRIBUCIÓN POR PISOS

LEYENDA

1. Hospitalización

2. Techos verdes

3. Docencia

4. Sala de espera

LEVIN OTXES

OCINÓTCETIUQRA ONALP

2 1 1

3

4

3

1 2

En este piso se da los techos verdes para la rehabilitación de los pacientes hospitalizados, dando una sensación de acogida y no tan austera o rígida que por sí un hospital es, es por eso que se diseño los techos verdes con pequeños recorridos y espacio de esparcimiento con mucha vegetación, por su mismo nombre lo dice.


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

LEYENDA

1. Hospitalización

2. Techo verde

3. Sala de espera

4. Hospitalizacion Aislados

LEVIN OMITPÉS

OCINÓTCETIUQRA ONALP

1

1 4

2

3

2 1

1

El los últimos pisos se dará la concentración de UPSS de Hospitalización para pacientes de enfermedades neurológicas como aislados. Tomando en cuenta los accesos para los familiares para ambos pacientes, las cuales ambos tiene sus salas de espera independientes.


PROPUESTA DISTRIBUCIÓN POR PISOS

LEYENDA

1. Hospitalización

2. Sala de espera

3. Hospitalización Aislados

LEVIN OVATCO

OCINÓTCETIUQRA ONALP

1 3

2

1

El los últimos pisos se dará la concentración de UPSS de Hospitalización para pacientes de enfermedades neurológicas como aislados. Tomando en cuenta los accesos para los familiares para ambos pacientes, las cuales ambos tiene sus salas de espera independientes.


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

LEYENDA

1. Hospitalización

2. Helipuerto

LEVIN ONEVON

OCINÓTCETIUQRA ONALP

1

2

En el último piso del Hospital, se encuentra el final de los bloques de hospitalización (área clínica), que tiene vista a los diferentes techos verdes. También, se da la ubicación del helipuerto la cual tiene una zona de descarga y va directamente hacia la escalera que conduce a todo el bloque clínico.


BIBLIOGRAFÍA


Briceño, M. (2017, Julio). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. REVISTA DE ARQUITECTURA. Consultado en: https://www.redalyc.org/journal/1251/125159161002/html/ Gonzales, E. (2020, Julio). ¿A qué llamamos arquitectura urbana?. ESDESIGN. Consultado en : https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/disenoespacios/que-llamamos-arquitectura-urbana Ministerio de Salud (2011). Resolución Ministerial N°546-2011. Norma Técnica de Salud: “CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD”. Perú. Recuperado de: https://www.digemid.minsa.gob.pe/upload/uploaded/pdf/atenc ionfarmaceutica/categorizacion-upss_farmacia.pdf Municipalidad de Chimbote (2020). Plan de Desarrollo Urbano de Chimbote - Nvo. Chimbote 2020 - 2030. Perú. Recuperado de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-elplan-de-desarrollo-urbano-de-chimbote-nuevo-ch-ordenanza-no006-2020-mps-1897372-2/ Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción(2011). Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo. Perú. Recuperado de: https://issuu.com/jhanbardalesalvan/docs/sistema-nacionalde-esta__ndares-de BBATS Consulting & Projects SLP + MURTINHO+RABY arquitectos (2013). Hospital Clínico Metropolitano La Florida. ARCHDIALY. Consultado en: https://www.archdaily.pe/pe/765176/hospital-clinicometropolitano-la-florida-bbats-consulting-and-projects-slp-plusmurtinho-plus-raby-arquitectos Fernández, R. (2014). Calidad de atención sobre la satisfacción del paciente cardiópata transferido a la consulta externa de Cardiología del Instituto Nacional del Corazón - INCOR [Tesis de grado de magister, Universidad Mayor de San Marcos]. Consultado en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/ 3819/Fernandez_cr.pdf?sequence=1&isAllowed=y


FACULTAD DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.