Memoria Descriptiva final "Hospital Neurológico"

Page 1

MEMORIA DESCRIPTIVA GRUPO B: HOSPITAL NEUROLÓGICO


O

LUTIPAC

MEMOR

GRUPO B: HOSPITAL NE


RIA DESCRIPTIVA

EUROLÓGICO


SEROTUA G R U P O

B


Paloma Ciriaco

Cristian Horna

Yanire Sifuentes


PROYECTO CONCEPTUALIZACIÓN Y

o riac i C v.

Disco fibroso

A

resa p x ía E v. V

Jr. Vi llavic encio

A

2 Área verde

Equipamiento

Eje articulador

3

1

La función sigue la forma, conectar mediante un volumen principal (eje), tomando en cuenta la horizontalidad y la verticalidad para agrupar diferentes espacios de un hospital.

T I P O L O G Í A

Hueso lumbar

O R G A N I Z A C I Ó N

V E R T E B R A S

medula espinal

PROCESO DE DISEÑO úreP .vA

RABMUL NÓICNUP OTNEIMIDECORP

ANALOGÍA

ORGANIZACIÓN

La organización es AGRUPADA o articulada, permitiendo así realizar un claro ordenamiento de relaciones espaciales-funcionales que requiere un hospital. También, se uso la tipología POLIBLOQUE porque permite desarrollarse en varios bloques unidos entre si por circulaciones horizontales. En los otros bloques se pueden ubicar las zonas de emergencia, servicios generales, diagnóstico y 3 ambulatorios.

2 1

Esta tipología hace fácil la distribución de zonas, ya que habitualmente el volumen principal es destinado a la zona de hospitalización


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

PROGRAMA

ÁREA CONFORT ASISTENCIAL 436.00 m2

UPS Medicina familiar UPS Confort personal

ÁREA SOPORTE CLÍNICO 1 496.00 m2 UPSS Laboratorio clínico UPSS Anatomía patológica UPSS Diagnóstico UPSS Farmacia UPSS Nutrición

OTNEIMINETNAM OICIVRES

UPS Docencia

Almacén. Gestión de Residuos Hospitalarios. Lavandería Limpieza Mantenimiento

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 713.50 m2 Estacionamiento Cafetería Mortuorio

ÁREA DEL TERRENO

Proyección a 10 años

32 975 habitantes

Pacientes Familiares

9 000 m2

ÁREA CIRCULACIÓN (15%)

1 154

U S U A R I O PERMANENTE

ÁREA INVESTIGACIÓN 300.00 m2

LAICNETSISA ETROPOS OICIVRES

LAICNETSISA OICIVRES

UPSS Emergencia UPSS UCI UPSS UCIN UPSS Hospitalización UPSS Rehabilitación UPSS Centro quirúrgico UPSS Esterilización

UPS Administración UPS Admisión UPS Documentación clínica UPS Prevención de riesgos UPS Informática

P O B L A C I Ó N

SERVICIOS GENERALES 810.00 m2

AMBULATORIO

ÁREA CLÍNICA 2 517.00 m2

ÁREA ADMINISTRATIVA 832.50 m2

2m 01.323 1

UPSS Consulta Externa

2m 05.865 1

2m 05.398 4

ÁREA AMBULATORIA 880.50 m2

ARQUITECTÓNICO

m2

ÁREA CONSTRUIDA (11 pisos)

Médicos Técnicos Personal de limpieza Internos

57 596 m2 ÁREA LIBRE (35%)

3 195

m2

SERVICIOS DE SOPORTE ASISTENCIAL

SERVICIOS ASISTENCIALES

SERVICIOS DE SOPORTE O MANTENIMIENTO

TOTAL DE SERVICIOS HOSPITALARIOS = 7 785.10 m2


PROYECTO PARTIDO ARQUITECTÓNICO

1

2

D I A G R A M A

3

El proyecto parte de una solución arquitectónica y entorno: Emplazamiento, si bien se recuerda el Hospital está ubicado en zona calurosa por estar en el distrito de Chimbote. 1. Es por eso que la orientación solar es de mucha importancia, para que el proyecto sea sostenible, generando patios interiores mediante aberturas. 2. Se aprovechó la circulación general para generar ingresos con agradable vistas y circulación vertical en generando 4 bloques, que cumple con dar solucion de trabajar eficientemente la función del proyecto.

Sustracción de volumen: Generador de patios interiores (ventilación e iluminación)

Circulación externa (identificar accesos) y circulación interna (vertical-horizontal)

Niveles de jerarquía: Juego de techos, para no caer en la horizontalidad y predominar el volumen principal.

3. Se determino un intercalado de alturas para dar jerarquía entre bloques, y proporcionar una interesante volumetría con el lenguaje de llenos y vacíos que se refleja en la distribución de bloques funcionales.

D E

R


R E L A C I O N A E S

HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

F U N C I O N A L E S

Acceso inmediato Acceso Sin relación

o s e c c A

A D N E Y E L

Acceso directo

o t a i d e m n i

En conclusión, en cuanto el cuadro, podemos organizar el proyecto en bloques diferenciados; empezando desde el estacionamiento de tal manera que desde ahí todo el hospital pueda funcionar correctamente otorgando flexibilidad.

o s e c c A

Según el cuadro, consulta externa, emergencia, hospitalización, deben tener un acceso directo o en cercanía. Así mismo, los servicios de mantenimiento se puede optimizar los espacios junto con las unidades funcionales de lavandería, limpieza y mortuorio.

o t c e r i d

En un Hospital hoy se pueden considerar como circulaciones con estructura propia de frecuencias, tipo de personas que la realizan y tipo de desplazamiento, es por eso que una buena distribución de paquetes funcionales hará que funcione el hospital de manera óptimo sin cruce de usuario.

Documentación clinica Emergencia Rehabilitación

Consulta externa Laboratorio clínico

Farmacia Diagnóstico

Emergencia Cirugía Rehabilitación Hospitalización

Esterilización

UCI UCIN


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

ZONIFICACIÓN POR PISOS SELAICNETSISA SOICIVRES

Área Clínico

Área de soporte clínico

UPSS Emergencia

UPSS Anatomía patológica

UPSS Rehabilitación

UPS Document.Clínica

Servicios Complementarios Cafetería

PRIMER NIVEL Área Ambulatoria UPSS Consulta Externa

Servicios Complementarios Estacionamiento

SELAICNETSISA SOICIVRES

Área de soporte clínico UPSS Laboratorio Clínico UPSS Farmacia UPSS Diagnostico por imágenes

SÓTANO 1 Servicios Generales

1

OTNEIMINETNAM O ETROPOS ED SOICIVRES

2

1 2

Almacen Gestión de Residuos Hospitalarios

Servicios Complementarios Estacionamiento Mortuorio

Limpieza Lavanderia Mantenimiento

SÓTANO 2


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

Área de soporte clínico UPSS Nutricion y Dietética

LAICNETSISA ETROPOS SOICIVRES

SELAICNETSISA SOICIVRES

Área Clínico UPSS Hospitalización

Área de Investigación UPS de Docencia Área de confort asistencial UPS de soporte personal UPS de Medicina familiar

QUINTO NIVEL

SELAICNETSISA ROPOS ED SOICIVRES

Área Administrativa UPS Administración

UPS Prevención de riesgos

UPS Admisión

UPS Informática

UPS Documentación clínica

CUARTO NIVEL Área Clínico

SELAICNETSISA SOICIVRES

1

UPSS Centro quirúrgico UPSS Unidad de cuidados intensivos (UCI) UPSS Unidad de cuidados intermedios (UCIN)

1

UPSS Unidad de cuidados intensivos (UCI) - AISLADOS UPSS Esterilización

SEGUNDO Y TERCER NIVEL


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

SELAICNETSISA SOICIVRES

Área Clínico UPSS Hospitalización

Helipuerto

NOVENO NIVEL

SELAICNETSISA SOICIVRES

Área Clínico UPSS Hospitalización

SELAICNETSISA SOICIVRES

Área Clínico UPSS Hospitalización

OCTAVO PISO Techo verde

SÉPTIMO PISO LAICNETSISA ETROPOS SOICIVRES

OTNEIMINETNAM O ETROPOS ED SOICIVRES

Área Clínico UPSS Hospitalización

Área de Investigación UPS de Docencia

Techo verde

SEXTO PISO


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

E T R O C

NOVENO PISO

N E

OCTAVO PISO

N Ó I C A C I F I N O Z

P A S A D I Z O

C O N S U L T A

E X T E R N A

E S C A L E R A S

L O N G I T U D I N A L

SÉPTIMO PISO

H O S P I T A L I Z A C I Ó N

SEXTO PISO

Paciente aislado

D O C U M E N T A C I Ó N C L Í N I C A

P R E V E N C I Ó N R I E S G O S

D E

U C I

Paciente aislado

R E H A B I L I T A C I Ó N D I A G N O S T I C O P O R

E S T A C I O N A M I E N T O

C O R T E

H O S P I T A L I Z A C I Ó N

E M E R G E N C I A Paciente aislado

E S C A L E R A S

QUINTO PISO CUARTO PISO TERCER PISO SEGUNDO PISO PRIMER PISO

I M A G E N E S

-1 M O R T U O R I O

-2


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

TIPOS DE INGRESO

7

INGRESO PACIENTE

1

INGRESO MÉDICO

2

Se da desde la circulación general del complejo hospitalario, para aprovechar la espacialidad y recorrido (integración)

6

Mediante un jardín interior, donde puede acceder a consulta externa sin cruce de usuario, también ventila la parte de los consultorios.

5

4 1

3

INGRESO SECUNDARIO

3

INGRESO AISLADO

4

Planteado cuando no se quiere acceder a consulta sino tramite u otros ambientes de los servicios hospitalarios.

El usuario puede acceder a todo tipo de programa del hospital. ya que cada área ha sido dividida para estos tipos de casos.

2 INGRESO EMERGENCIA P L A N O

D E

P R I M E R

N I V E L

5


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

6 7

6

7

INGRESO SERVICIOS GENERALES

A través de rampas, de aquí se refleja la circulación de los paquetes funcionales de los servicios de soporte o mantenimiento desde el sótano 1 hasta la planta de los techos. Esta rampa comunica del nivel de piso -7.00m hasta el nivel -3.50m teniendo una longitud de 47.50m.

INGRESO MORTUORIO

Asimismo, la rampa dirige hacia la unidad del mortuorio, que en el diseño del complejo hospitalario se planteo un crematorio, de este modo se conectaría estos ambientes, contando con acceso mixto, tanto para empleados del hospital como la empresa funeraria.


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

TIPOS DE INGRESO

RALUCIHEV OSERGNI A V .

P E R Ú

E S T A C I O N A M I E N T O :

P L A N O

D E

P R I M E R

N I V E L

E S T A C I O N A M I E N T O :

P L A N O

S Ó T A N O


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

2.50 m

RNE: Norma A.050 / Capítulo I: Hospitales /Articulo 11

SEGÚN

Ingreso Vehicular: Personal médico m 00.5

Ingreso Vehicular: Pacientes y visitantes

b. Considerar un vehículo por cada cama hospitalaria. c. La superficie destinada al estacionamiento no debe ser menor del 5% del total del terreno.

DISTRIBUCIÓN

ESTACIONAMIENTO

CANTIDAD

5%

Personal del hospital

Paciente ambulatorio

ÁREA TOTAL:

Visitante

9 000 m2

m 00.5

#Camas Hospitalarias: 300

Por cada

CAMA

total del terreno

hospitalaria

Visitantes 31.3% 100

Pacientes 34.4% 110

310 Cajones 510 m2

5%(TOTAL):

1

Y

2

3.50 m

PROYECTO:

450 m2 310 cajones 525 m2

Discapacitado 15.6% 50

Personal 18.8% 60


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

CIRCULACIÓN POR PISOS LEYENDA

1. Zona de carga y descarga 2. Mantenimiento 3. Almacén

4. Gestión de residuos hospitalarios

2 ONATÓS

OCINÓTCETIUQRA ONALP

4

3 7 2

Circulación paciente y visitante de casos aislados

6. Limpieza 7. Lavandería

5 6

1

5. Mortuorio

8

8. Parqueo


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

Circulación paciente ambulatorio

Cuarto frío

Sala de entrega de cadaver

NO RESTRINGIDO (ZONA NEGRA)

Morgue

Sala de espera

Sube al Sotano 1 Salida de cadáveres

Circulación personal técnico

5

ESCALERA

Sube al Sotano 1 MORTUORIO

Ingreso Servicios Generales Ingreso vehicular paciente ambulatorio y visitantes

En el plano de sótano 2 se da la circulación entre el personal técnico y de servicio, por todo el bloque, solo en la parte del estacionamiento se puede acceder la circulación para paciente ambulatorio, visitante y público general. Es en este piso donde se imparte desde la circulación vertical hasta el último piso.

Admision

6 Sala de disposición de residuos no peligrosos Sala de recepción de residuos comunes

1

Lavado de carros Ingreso

Vestíbulo

Ingreso Servicios generales

Z O N A

D E

D E S C A R G A

Sala de recepción de residuos infecciosos

4

Sala de recepción de residuos líquidos

GESTION DE RESIDUOS

Ingreso

Vestíbulo

3

ALMACÉN

Almacén general Almacén de insumos médicos Almacén de productos

Control Zona de atencion Recepción

Sala de espera

Ingreso

Estación central

Hall

8 Oficina

Sala de clasificacion

Sala de secado

SS.HH

Vestuario

Sala de lavado

Sala de recepción de residuos biodegradables

Recepción

Despacho

Sala de recepción de residuos reciclables

Control y recepcion

Sala Estar personal

Despacho

E S T A C I O N A M IE N T O

Sala de ropa limpia

7 LAVANDERIA

Control y recepcion

Hall

Sala de clasificacion Sala de lavado

Oficina

SS.HH

Vestuario Despacho

Sala Estar personal

Sala de secado

Sala de ropa limpia

Central de oxigeno

Cuarto de máquinas

Central electrico Depósito

ESCALERA

SS.HH

LIMPIEZA

A M A R G I N A G R O

Ingreso Mortuorio

Oficina del responsable

Hall

SEMI RESTRINGIDA (ZONA GRIS)

Circulación personal de servicio MIXTA

SS.HH público

2

MANTENIMIENTO

Cuarto de gastes medicinales Cuarto de instalaciones

ESCALERA Sube al Sotano 1


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

LEYENDA

1. Consulta Externa 2. Laboratorio clínico

3. Farmacia

4. Diagnóstico por imágenes

5. Parqueo

1 ONATÓS

OCINÓTCETIUQRA ONALP

Circulación paciente ambulatorio NO RESTRINGIDO (ZONA NEGRA) Circulación personal médico RESTRINGIDA (ZONA BLANCA)

5

2

Circulación personal técnico SEMI RESTRINGIDA (ZONA GRIS) Circulación personal de servicio MIXTA

3 4

Ingreso paciente ambulatorio y visitantes

1

Ingreso personal médico Ingreso vehicular paciente ambulatorio y visitantes

Circulación paciente y visitante de casos aislados

En la distrib paque soport abarc servici servici su vez plaza repart consul respec clínico

Donde princip gener centra aprov ahí ta médic unidad servici

La sa extern espac demás de tod


e se da el ingreso pal para el público en al, desde el espacio al del conjunto echando las vistas, de ambién parte el ingreso co, encontrando las des funcionales de ios asistenciales.

la espera de consulta na funciona como cio repartidor hacia las s unidades funcionales do ese piso.

Sube al 1° nivel

Sección de hematología

Sube al 1° nivel

ESCALERA

ESCALERA

Resonancia magnetica

Sección de bioquímica Sección neurogenético Pruebas en liquido céfaloraquideo

Vestuario Sala estar Oficina del responsable

A M A R G I N A G R O

a primera planta de bución se encuentra el ete de servicios de te o mantenimiento, cando las áreas de ios generales y los ios complementarios. A z en la planta de la hundida se encuentra tida los servicios de ta externa con sus ctivas UPSS de soporte o.

HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

Cuarto de limpieza SS.HH

Recepción y extracción de muestras

Sala de espera

Electroencefalograma

Preparación de medicamentos Almacén de medicamentos

Sala de espera

Sala de toma de muestras

Recepción

2

Sala estar Oficina del responsable

Cuarto de limpieza

Tomografia

Cámara de revelacion

Radiologia

Sala de lectura de examenes

SS.HH Sala de espera

Sala de dispensacion

SS.HH

LABORATORIO

Oficina del responsable

Almacén de placas Almacén de equipos

Cuarto de limpieza SS.HH

Hall

SS.HH

FARMACIA

4

DIAGNOSTICO POR IMAGENES

Sala de espera

Archivo

Triaje

Recepción

SS.HH. Público en general

Vestíbulo

Ingreso

Informes

Enfermedades Neuropsicología

Neurocirugía

Enfermedades Neurofisioterapia

Neurología

Micro neurocirugía

Enfermedades Degenerativas

Neurofisiología Enfermedades Transmisibles

1

CONSULTA EXTERNA

Ingreso Médico

Epilepsia Enfermedades Vasculares

5

Vestuario

Recepción

Hall

3

Sala estar

Área de exámenes

Recepción

Hall

SS.HH

Vestuario

Sala de digitalizacion

ESCALERA Sube al 1°nivel

E S T A C I O N A M IE N T O


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

LEYENDA

1. Emergencia 2. Anatomía patológica

4. Cafetería 5. Documentación 6. Parqueo

Circulación paciente ambulatorio NO RESTRINGIDO (ZONA NEGRA)

O

Circulación personal médico RESTRINGIDA (ZONA BLANCA)

SA

Circulación personal técnico SEMI RESTRINGIDA (ZONA GRIS)

I C N A L UB M

Circulación personal de servicio MIXTA

A

LEVIN REMIRP

OCINÓTCETIUQRA ONALP

A

CI . V

C A I R

3. Rehabilitación

1 2

Ingreso paciente ambulatorio y visitantes

1 3 6

4 5

Ingreso personal médico Ingreso vehicular de personal médico Ingreso vehicular paciente ambulatorio y visitantes Ingreso público secundario

Circulación paciente y visitante de casos aislados

Ingreso paciente aislado

En el plano del prim notar ya la circula usuarios que tiene el en el nivel de terre razón se localiza la ya que tiene un acce Av. Ciriaco, conecta área clínica que se sótano 2 y la que superiores.

También, el bloque q pacientes aislados, propio ingreso y ubicado de manera unidad de emerg mencionada, forma con las unidade rehabilitación - docu ambiente complem cafetería.

Si bien, lo más impo como se soluciono d cruce entre usuari cada extremo circu una entrada sec general, de gran imp donde se puede inmediata a la rehabilitación y d mediante un hall o ve


ue esta destinado a los que cuenta con su circulación vertical, directa de lo que es la encia. Esta unidad una T, ya que conecta s de patología mentación clínica, y un entario que es la

rtante en este piso es e manera que no haya o, proporcionando a lación vertical, como ndaria del público ortancia porque es ahí acceder de manera unidad funcional de ocumentación clínica stíbulo.

Ingreso Emergencia

Sube al 2° nivel

Sube al 2° nivel

ESCALERA

ESCALERA

SS.HH

SS.HH Oficina

Hall Recepción de muestras

SS.HH

Sala de necropsias

Citologia

2 Cocina Sala de preparación Entrega de pedido SS.HH. Público en general

Oficina del responsable Área de tratamiento

Microscopia

Cubículo de atención inmediata

Histologia

Cubículo de atención pediátrica

Sala estar

Sala de observación

Vestíbulo

Sala de espera

1

Recepción

A M A R G I N A G R O

er nivel, se empieza a ción de los diferentes hospital. Se encuentra eno +- 0.00, por esa UPSS de Emergencia, so directo desde la vía ndo así el bloque de ha formado desde el se dará en los pisos

HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

Recepcion y control Sala de espera famiiares

E M E R G E N C I A

Area de camillas Triaje

SS.HH

Área del personal

Cubículo de pacientes covid

Hall

Vestuario Sala estar

Vestidores

Recepción

Almacen de equipos

Hall

SS.HH

ANATOMIA PATOLOGICA

4

Cuarto de limpieza

Área de trtamiento

Cuarto limpieza

Ingreso

REHABILITACION

SS.HH C A F E T E R I A

Oficina del responsable

Vestíbulo

Caja

Sala de espera

Archivo

Oficina del Responsable

Deposito

Oficina de admisión

Sala de documentos Oficina de seguro social

5

DOCUMENTACION CLINICA

3

Vestíbulo

Recepcion

SS.HH

Sala de comida

Ingreso Pacientes Covid19

Almacén de equipos

Terapia pediátrico

Sala de espera

Cuarto septico

Informes

Psicología

Terapia para adulto Terapia ocupacional

Control de enfermeria

SS.HH

Cuarto de limpieza

ESCALERA

SS.HH

Sube al 2°nivel


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

LEYENDA

1. Centro quirúrgico

2. Esterilización

3. UCI

5. UCI Aislado

4. UCIN

6. Sala de espera

LEVIN RECRET Y ODNUGES

OCINÓTCETIUQRA ONALP

Circulación paciente ambulatorio NO RESTRINGIDO (ZONA NEGRA) Circulación personal médico RESTRINGIDA (ZONA BLANCA) Circulación personal técnico SEMI RESTRINGIDA (ZONA GRIS)

2 Circulación personal de servicio

1 3

Circulación paciente aislado

4 5

Circulación vertical para público en general

6

Circulación vertical para personal médico Circulación vertical para paciente aislado Circulación vertical evacuación

La distribu tercer luga mismo, c netamente d

La unidad d aislado (UC con su pr emergencia ha conside estas unidad servicios de

Y el otro e relacionado pacientes puede obse horizontal, pasadizo d cada unida UCIN.

El bloq neuroquirúrg las unidade este modo directo intervencion Al igual, esterilizació se pueda inmediata p


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

ción del segundo y ar es exactamente lo creando un piso de área clínica.

extremo, se da todo o al hospital de ambulatorios. Se ervar una circulación mediante todo el de sala de espera de ad funcional de UCI y

que de centro gico esta al medio de es ya mencionadas, de o tenga un acceso en casos de nes de emergencias. de la unidad de ón, es importante que acceder de manera para cualqueir evento.

ESCALERA

Recepción y control

Vestíbulo

Cuarto de desembalaje

Área de Soporte Técnico

2

Preparación y empaque de material Cuarto de recuperación Area de camillas

E S T E R I L I Z A C I O N

Despacho de material esteril Sala de esterilización a baja temperatura

Almacén de material esteril

Cuarto de recuperación

Recepción de material sucio

Area de camillas Transferencia de camillas

Área de Esterilización

Zona Restringida Zona Semi restringida

3

Zona Semi restringida

U C I

Cambio de botas

Cuarto septico

Cambio de botas

Cuarto de limpieza

Trabajo sucio

Deposito

Vestuario del personal

Sala de operaciones

Zona Restringida

Area de camillas Oficina del anastesiologo

Cambio de botas Lavado de cirujano

ESCALERA

U C I N

Cuarto de limpieza

Cubículo de pacientes covid

Deposito

Estación de enfermeria

5

Cuarto septico Cuarto de limpieza Deposito

Recepción

SS.HH

Cuarto de recuperación Area de camillas Transferencia de camillas

SS.HH

Zona Restringida

Hall

Ingreso Pacientes Covid19

Sala de espera

Estación de enfermeria

SS.HH

Informes

SS.HH

Cuarto septico

4

Estación de enfermeria

Zona Restringida

Transferencia de camillas Estación de enfermeria

Zona semi Restringida

Sube al 3° nivel

CENTRO QUIRURGICO

Vestíbulo SS.HH público

Oficina del responsable

A M A R G I N A G R O

de cuidados intensivos CI - COVID19) cuenta ropio acceso desde a. Por la magnitud, se erado dos pisos de des de producción de e salud.

1

Sube al 3° nivel

U C I N

A I S L A D O

Recepción

SS.HH Cuarto septico

Zona del personal

Cuarto de limpieza Deposito

Zona Semi restringida Cambio de botas Trabajo sucio Vestuario del personal

Trabajo sucio

Oficina del responsable

Vestuario del personal

Hall

SS.HH Público Sala de Espera (UCI - UCIN)

Oficina de la enfermera

Hall

ESCALERA Sube al 3°nivel

Ingreso Público en general


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

LEYENDA

1. Informática

2. Administración

3. Admisión

4. Prevención de riesgos 5. Documentación clínica

LEVIN OTRAUC

OCINÓTCETIUQRA ONALP

Circulación paciente ambulatorio NO RESTRINGIDO (ZONA NEGRA) Circulación personal técnico administrativo Circulación personal de servicio

1

Circulación vertical para público en general

2

4 3

Circulación vertical para paciente aislado

5 2

Circulación vertical para personal médico

Circulación vertical evacuación

En este piso se concentra la totalidad del servicio de soporte asistencial, la cual abarca el área administrativa del Hospital Especializado de Neurología. Se puede observar las dos escaleras de evacuación que se ha proyectado desde el sótano 2, y las zonas restringida del acceso de familiares de pacientes COVID -19.


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

1

Sube al 5° nivel ESCALERA

INFORMATICA

Vestíbulo Recepcion SS.HH

Zona del personal

Sube al 5° nivel

Zona de soporte técnico

Área de computo Área de monitoreo Sala de servidores

Sala Estar Sala multiusos

ESCALERA Cuarto de limpieza

SS.HH

Deposito

5

Oficina del responsable

A M A R G I N A G R O

Sala de propuestas

SS.HH

Sala Estar

2 Dirección medica Dirección enfermera Dirección administrativa Secretaria

SS.HH Público

Oficina de servicio social

Sala multiusos

Oficina de admision

SS.HH

Oficina del responsable

A D M I N I S T R A C I O N

SS.HH

Oficina del gerente

SS.HH

Despacho

Recepcion

sala de reuniones

A D M I S I O N

SS.HH Oficina del responsable

Hall

3

Informes

Sala de Espera

Sala de informes Sala de reuniones Oficina del responsable

Zona de soporte

Sala de archivos Sala de expedientes Sala de digitalizacion

SS.HH Oficina de seguro social

Ingreso Pacientes Covid19

Cuarto septico

Oficina del responsable

Zona de soporte

Sala Estar

P R E V E N C I O N

Cuarto septico Cuarto de limpieza Deposito

Recepción

SS.HH

Cuarto septico

Zona del personal

4

Deposito

DOCUMENTACION

Recepción

SS.HH

Hall

Cuarto de limpieza

ESCALERA Sube al 5°nivel


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

LEYENDA

1. Nutrición y dietética

2. Hospitalización 3. Docencia

4. Circulación

5. Confort personal 6. Medicina Familiar

LEVIN OTNIUQ

OCINÓTCETIUQRA ONALP

Circulación paciente ambulatorio NO RESTRINGIDO (ZONA NEGRA) Circulación personal médico RESTRINGIDA (ZONA BLANCA)

1

2 2 2

Circulación personal técnico SEMI RESTRINGIDA (ZONA GRIS) Circulación personal de servicio

3

4 3

Circulación paciente aislado Circulación vertical para público en general Circulación vertical para personal médico

5 6

Circulación vertical para paciente aislado Circulación vertical evacuación


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

1

Sube al 6° nivel ESCALERA SS.HH

A M A R G I N A G R O

SS.HH

Habitacion para adulto

Sala Estar

Habitacion para niño

Aula de actualización Aula Magna Aula comun

Sala Estar Sala multiusos

2

Oficina del responsable Oficina del gerente

D O C E N C I A

SS.HH SS.HH

Despacho sala de reuniones

Recepcion

H O S P I T A LI Z A C I O N

Oficina del responsable

Hall

ESCALERA

Sala de preparacion

Ingreso Pacientes Covid19

Cuarto septico Cuarto de limpieza

Sala de almacen Control de suministro

Deposito

Almacén de productos

Zona del personal Cuarto septico

SS.HH

Minibiblioteca

SS.HH Público

SS.HH

Zona de soporte técnico

Zona del personal

Sala multiusos

3

NUTRICION

Vestíbulo Recepcion

Sube al 6° nivel

Cuarto de limpieza Deposito

Sala multiusos Sala estar Oficina del responsable SS.HH SS.HH Recepcion

C O N F O R T

P E R S O N A L

6

Sala de Espera

Sala multiusos

SS.HH

Sala Estar

Habitación individual Habitación doble Oficina de seguro social Oficina del responsable Dirección administrativa

SS.HH Informes

SS.HH

Secretaria

Oficina de seguro social

ESCALERA Sube al 6°nivel

M E D I C I N A F A M I L I A R

5


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

LEYENDA

1. Hospitalización

2. Techos verdes

3. Docencia

4. Sala de espera

LEVIN OTXES

OCINÓTCETIUQRA ONALP

Circulación paciente ambulatorio NO RESTRINGIDO (ZONA NEGRA) Circulación personal médico RESTRINGIDA (ZONA BLANCA) Circulación personal técnico SEMI RESTRINGIDA (ZONA GRIS)

2 1 1

Circulación personal de servicio

3

4

3

Circulación paciente aislado Circulación vertical para público en general

1 2

Circulación vertical para personal médico Circulación vertical para paciente aislado Circulación vertical evacuación

En este piso ya e techos verdes para los pacientes hosp sensación de acog o rígida que por sí eso que se diseño pequeños recorri esparcimiento con

Este piso esta divid Hospitalización de pacientes ambulat superior es todo lo aislados median vertical de la mism

Asimismo, se da pa de pacientes no cada unos con su verde.

A su vez, se le su unidad de docenc los ambientes de d educacion para el


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

empieza a darse los a la rehabilitación de italizados, dando una gida y no tan austera í un hospital es, es por los techos verdes con dos y espacio de mucha vegetación.

ara la hospitalización aislados, contando propia área te cho

uma el bloque de la cia que reparte todos escanso, recreación y personal médico.

Sube al 7° nivel

ESCALERA

ESCALERA

2 A M A R G I N A G R O

dido entre dos parte: e pacientes aislados y torios. En el bloque o referente de casos nte la circulación o bloque.

Sube al 7° nivel

Sala multiusos

SS.HH

Sala Estar

Aula Magna Aula comun

Habitacion para niño

SS.HH

Oficina del gerente

D O C E N C I A

SS.HH

Despacho sala de reuniones

Recepcion

H O S P I T A LI Z A C I O N

SS.HH

Minibiblioteca

SS.HH Público

1

Oficina del responsable

3 Aula de actualización

Techos verdes

Habitacion para adulto SS.HH

Ingreso Pacientes Covid19

Oficina del responsable

Hall

Zona del personal Cuarto septico Cuarto de limpieza Deposito

SS.HH Informes

Sala de Espera

Oficina de seguro social

ESCALERA Sube al 7°nivel

Ingreso Público en general


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

LEYENDA

1. Hospitalización

2. Techo verde

3. Sala de espera

4. Hospitalizacion Aislados

LEVIN OMITPÉS

OCINÓTCETIUQRA ONALP

Circulación paciente ambulatorio NO RESTRINGIDO (ZONA NEGRA) Circulación personal médico RESTRINGIDA (ZONA BLANCA)

1

1 4

Circulación personal técnico SEMI RESTRINGIDA (ZONA GRIS) Circulación personal de servicio

2

3 Circulación paciente aislado

2

1

Circulación vertical para público en general Circulación vertical para personal médico Circulación vertical para paciente aislado

1

Circulación vertical evacuación


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

Sube al 8° nivel ESCALERA

ESCALERA

Este piso esta dividido entre dos parte: Hospitalización de pacientes aislados y pacientes ambulatorios. En el bloque superior es todo lo referente de casos aislados mediante la circulación vertical de la mismo bloque. Asimismo, se da para la hospitalización de pacientes no aislados, contando cada unos con su propia área te cho verde.

2

Habitacion para adulto

1

Habitacion para niño

A M A R G I N A G R O

En los últimos pisos se dará la concentración de UPSS de Hospitalización para pacientes de enfermedades neurológicas como aislados. Tomando en cuenta los accesos para los familiares para ambos pacientes, las cuales ambos tiene sus salas de espera independientes.

Techos verdes

Oficina del responsable SS.HH SS.HH

H O S P I T A LI Z A C I O N

Zona del personal Cuarto septico Cuarto de limpieza Deposito

Oficina del responsable

3

4

Habitacion para niño Oficina del responsable SS.HH SS.HH

Recepcion

SS.HH

Habitacion para adulto

H O S P I T A LI Z A C I O N

A I S L A D O S

Ingreso Pacientes Covid19

Zona del personal Cuarto septico Cuarto de limpieza Deposito

Recepcion

SS.HH Informes

Oficina de seguro social Sube al 8° nivel

Sala de Espera

ESCALERA

Ingreso Público en general


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

LEYENDA

1. Hospitalización

2. Techo verde

3. Sala de espera

LEVIN OVATCO

OCINÓTCETIUQRA ONALP

Circulación paciente ambulatorio NO RESTRINGIDO (ZONA NEGRA) Circulación personal médico RESTRINGIDA (ZONA BLANCA)

1 32

3

1

Circulación personal técnico SEMI RESTRINGIDA (ZONA GRIS) Circulación personal de servicio

Circulación vertical para público en general Circulación vertical para personal médico Circulación vertical evacuación


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

ESCALERA Techos verdes

Habitacion para adulto

Este piso es netamente de hospitalización que esta articulada a un gran área de techo verde como parte de la rehabilitación de los pacientes.

A M A R G I N A G R O

En los últimos pisos se dará la concentración de UPSS de Hospitalización para pacientes de enfermedades neurológicas como aislados. En este piso ya no se toma la circulación de pacientes aislados porque el programa termino en el séptimo nivel.

1

Habitacion para niño Oficina del responsable SS.HH SS.HH

H O S P I T A LI Z A C I O N

Zona del personal Cuarto septico Cuarto de limpieza Deposito

Recepcion

SS.HH Oficina del responsable

SS.HH Informes

Sala de Espera

Oficina de seguro social

ESCALERA

Ingreso Público en general


PROYECTO ANÁLISIS FUNCIONAL

LEYENDA

1. Hospitalización

2. Helipuerto

LEVIN ONEVON

OCINÓTCETIUQRA ONALP

Circulación paciente ambulatorio NO RESTRINGIDO (ZONA NEGRA)

1

Circulación personal médico RESTRINGIDA (ZONA BLANCA) Circulación personal técnico SEMI RESTRINGIDA (ZONA GRIS) Circulación personal de servicio

2 Circulación vertical para público en general Circulación vertical para personal médico Circulación vertical evacuación

En el último piso, se directa del helipu circulación horizont distribuye a todas emergencia, centro q

Es el ultimo bloque materialidad final de acondicionamiento d

El helipuerto se pro hospital especializad pacientes a nivel nac

El diseño y ubicaci estratégico desde e planeamiento genera dirección de sur a vientos no perjudique unidad funcional de h

También es import helipuerto, ya q hospitalarios son aqu (en el propio recinto no sea necesaria una para trasladar p helicóptero hasta hospitalaria..


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

ESCALERA

observa la circulación uerto, mediante una tal y vertical que las areas clínicas ( quirúrgico, UCI, UCIN).

opone ya que es un do, recibiendo así a ional.

ión del helipuerto es el punto de vista del al, ya que viene con la norte para que los e la habitalidad de la hospitalización.

tante el diseño del ue los helipuertos ellos cuya localización del hospital) hace que a ambulancia de tierra paciente desde el la zona asistencial

1

Habitacion para niño

A M A R G I N A G R O

de hospitalización, la el proyecto definirá el e los ambientes,.

Habitacion para adulto

Oficina del responsable SS.HH SS.HH

H O S P I T A LI Z A C I O N

Zona del personal Cuarto septico Cuarto de limpieza Deposito

Recepcion

SS.HH Oficina del responsable

HELIPUERTO

SS.HH Informes

Sala de Espera

Oficina de seguro social

ESCALERA


PROYECTO ANÁLISIS ESTRUCTURAL

COLUMNA ESQUINADA

Columnas de concreto armado sección 0.60m x 0.60m en forma cuadrada.

ESTRUCTURA TRIANGULARES

Columnas de concreto armado sección 1.00m x 1.00m.

ESTRUCTURA SISTEMA CERRADA

Placas de concreto armado sección 1.40m x 0.30m en forma rectangular.

COLUMNA EXCENTRICA

Columnas de concreto armado sección 0.60m x 0.60m en forma cuadrada.

COLUMNA CENTRAL

Columnas de concreto armado sección 0.60m x 0.60m en forma cuadrada.

VIGAS

Vigas peraltada de concreto armado sección: h.0.60m x 0.30m de base

Plano estructural típico (1°,2°,3° y 4° nivel)


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

V I G A S

C O L U M N A S

O T N E I M A N O I S N E M I D E R P

RNE: Norma E.030 / Diseño sismo resistente /Capítulo III: Categoría, Sistema estructural y regularidad de las edificaciones/ Artículo 15

SEGÚN

a. Por categorías de Tipo de Edificación: SALUD (A) Coeficiente Columnas esquineras, n=0.35 Coeficiente Columnas laterales, n=0.35 Coeficiente Columnas centrales, n=0.50 Carga de edificio, Pedif. =1500 kg/m2

SEGÚN

RNE: Norma E.030 / Diseño sismo resistente /Capítulo III: Categoría, Sistema estructural y regularidad de las edificaciones/ Artículo 15 a. Por categorías de Tipo de Edificación: SALUD (A) h =Ln/10 b =h/2; b>=25 Donde: Ln=Luz critica (mayor medida) ; b = base ; h=altura o peralte

b. Peso de servicio, Pserv = (Pedif.) x (A.T) x (n°pisos) A.T=Área tributaria = 5.15 m2 N° pisos= 11 pisos (2 sótanos y 9 pisos) c. Área de la columna, Ac = Pserv. / n x f'c Donde: f 'c=resistencia a compresión del concreto armado (210 kg/cm2)

Pserv = (1500 kg/m2) x (5.15 m2) x (11)

84 975 kg

Ac = (84975 kg) / (0.50) x (210)

0.08 m2

Las dimensiones de la columna será: C1 = 0.30m x 0.30m

0.12 m2

Las dimensiones de la columna será: C1 = 0.35m x 0.35m

central

Ac = (84975 kg) / (0.35) x (210)

excentrica

Ac = (84975 kg) / (0.35) x (210)

esquinera

0.12 m2

Las dimensiones de la columna será: C1 = 0.35m x 0.35m

La fórmula explicada sirve tanto para pre-dimensionar como para saber la magnitud del tamaño de una columna, una columna para una edificación de mínimo 2 niveles será una medida promedio de 0.30m×0.30m, sin embargo, es un hospital especializado consideramos una medida duplicada, sección de columna de 0.60m x 0.60m.

h = 6/10 h =0.60 m

b = 0.60/2 b = 0.30 m

Como el plano es modulado, tendremos vigas principales de 0.60 m x 0.30 m

h = 4.35/10 h =0.40 m

b = 0.40/2 b = 0.20 m

Como el plano es modulado, tendremos vigas secundarias de 0.40 m x 0.25 m

b= 0.25m

La fórmula explicada sirve tanto para pre-dimensionar como para saber la magnitud del tamaño de una viga, para la parte laterales y céntricas se aplicaran vigas principales de peralte de 0.60m y una base de 0.30m. En cuanto, a la estructura secundaria será de vigas de peralte de 0.40m y una base de 0.25m.


PROYECTO ANÁLISIS ESPACIAL

12

11

10

9

1

1

1

C O R T E

L O N G I T U D I N A L

3

1 - 1

8

7

6


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

5

6

4

3

2

1

1

2 2

3

INTERIOR En el corte longitudinal 1-1, la espacialidad interna del hospital se genera a partir de una especie de terraza que cumple la función de techo verde, optar esto se proporciona iluminación y ventilación natural en los diferentes ambientes de los pisos. También, otra zona interna es el propio espacio que se genera en el techo verde, que a partir de los volúmenes se genera un recorrido agradable para el paciente hospitalizado y familiares que lo acompañan.

EXTERIOR En cuanto al espacio exterior del proyecto, se puede apreciar las diferentes alturas que se genera desde el sótano 1 y el primer nivel, mediante el jardín interior del ingreso médico y circulación para la cafetería, proporcionado una vista al usuario.


PROYECTO ANÁLISIS ESPACIAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2

1

4 3

C O R T E

L O N G I T U D I N A L

2 - 2

10

11


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

1

12

2 2

2

INTERIOR En el corte longitudinal 2-2, la espacialidad interna del hospital se genera a partir de un jardín interior que cumple la función de iluminar y ventilar todos los ambientes del proyecto, dando así espacios verdes interiores. También, mencionar que los espacios del hospital están modulados a formas cuadradas o ligeramente rectangulares debido a la trama estructural, los espacios como salas de estar se consideró hacerla a doble altura, mientras que los demás espacios tienen una altura de 3.20m (descontando la altura de la viga).

no solo cuenta 3 Elconproyecto espacios verticales, sino

con la horizontalidad espacial, se puede observar en toda la sala de espera de consulta externa que distribuye a todas las unidades funcionales.

4

EXTERIOR


PROYECTO ANÁLISIS ESPACIAL

C

D

E

F

2 A

B

2 2 1 C O R T E

T R A N S V E R S A L

3 - 3

A'

B


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

1

3 3

2

'

C'

D'

E'

F'

G'

INTERIOR En el corte transversal 3-3, la espacialidad interna del hospital se genera a partir del sótano 1, que por están en un nivel de piso -3.50m no quiere decir que estén "enterrados", hemos optamos hacer aberturas para generar ventilación e iluminación en esta zona. También, se puede observar el juego de volúmenes (techos) que se ha generando brindando así una espacialidad de llenos y vacíos al proyecto. El bloque mas alto mide 44.00m, el segundo 36.00m y el mas bajo 24.00m.

sótano 1 y 2 se encuentran 3 Elubicado el estacionamiento,

3

éste debe estar ventilado de manera natural para que el humo que emite los autos no se almacene dentro de este subterráneo, optando la solución de abrir parte del espacio exterior del conjunto general y ocultándolo de una manera sutil con vegetación.


PROYECTO ANÁLISIS ESPACIAL

A'''

B'''

1

1 2

C'''

4 C O R T E

T R A N S V E R S A L

4 - 4

D'''

C'''


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

2

La circulación que se formo en el planeamiento general nos sirve como nexo y generar visuales en todo el proyecto. Así se puede acceder a las diferentes unidades funcionales, y las columnas de sistema triangular hace un recorrido sea mas interesante sin hacer que el usuario sienta opresión ante la escala monumental del proyecto.

3

Asimismo, se dio este corte para tener visual de lo que hay en ese bloque incrustado al volumen principal, según la programación médico arquitectónico, este bloque alberga el servicio de soporte asistencial del área de investigación, es decir, la unidad productora de servicio de docencia, que contiene las aulas magnas, sala estar a doble altura.

4

Por último, mencionar que este corte hace referencia a la espacialidad de los dos sótanos que contiene el proyecto, dando nuevamente a la doble altura que se generó en la unidad funcional de servicios generales, que por su función de traslado de materiales y equipos de gran envergadura hace que estos espacios sean de una altura de 3.80m .

ROIRETXE

1

En el corte transversal 4-4, la espacialidad externa parte desde la visual de la circulación del planeamiento general del complejo hospitalario, dando a la vista la escalera de evacuación del proyecto (Hospital Neurológico); como norma se entiende que debe tener salida a una zona abierta, en esta zona se puede acceder fácilmente a las areas de todo el complejo.

4

ROIRETNI

4


PROYECTO ANÁLISIS CONSTRUCTIVO


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

E L E V A C I Ó N

L A T E R A L

D E R E C H O

F R O N T A L

D A D I L A I R E T A M

E L E V A C I Ó N

En el proyecto, se utilizó los materiales típicos de un hospital, que son: pintura sanitaria, vidrio opaco y una fachada mediante una envolvente que cumple como una segunda piel para el equipamiento. Sin embargo, se viene manifestando en lo que es arquitectura hospitalaria, una serie de materiales y sistemas nuevos que benefician en cuanto al acondicionamiento térmico y acústico, para poder prediseñar pensando en bienestar de los usuarios, en este caso los pacientes. Por eso, cuando hablamos de propuesta innovadora, materiales inteligentes y sistemas constructivos novedosos debemos ver a la arquitectura hospitalaria como un elemento terapéutico pues está demostrado que si se reduce el estrés en los pacientes el proceso de recuperación será mejor.


PROYECTO ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

E L E V A C I Ó N

P L A N O

D E

T E C H O

P O S T E R I O R

E L E V A C I Ó N

L A T E R A L

I Z Q U I E R D O


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

Pintura sanitaria Látex - Tipo Mate Base solvente Color: Pantone 804 Marca: Tekno

Pintura sanitaria Látex - Tipo Mate Base solvente Color: Blanco Marca: Tekno

Pintura sanitaria Látex - Tipo Mate Base solvente Color: Gris Marca: Tekno

DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 211MINSA/DGIEM-V.01 Que regula el acabado externo e interno de los establecimiento de salud.

SEGÚN

Debe aprovecharse la volumetría del edificio, por medio de la aplicación de los colores aprobados, para ello debe darse mayor jerarquía al color blanco en los bloques que conforman la infraestructura del Establecimiento. La pintura utilizada debe permitir lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades asépticas.

Color: Blanco. Pintura Látex - Tipo Mate Este color, debe ser predominante y debe ser utilizado en la mayor cantidad de superficies de distintos tamaños grandes, medianas y pequeñas. Color: Pantone 804. Pintura Látex - Tipo Mate La aplicación de este color debe ser usado a criterio por el proyectista, y servirá para resaltar principalmente algunos elementos arquitectónicos visibles exteriores. Color: Gray o gris. Pintura Látex - Tipo Mate La aplicación de este color sirve para resaltar únicamente las superficies de los volúmenes salientes.


PROYECTO ANÁLISIS CONSTRUCTIVO Puerta pivotante Cuatro hojas fijas Vidrio templado traslúcido color transparente, e: 40mm Marco de aluminio perfil de 1.5''

Ventana corredora, sistema directo Dos hojas móviles Vidrio templado traslúcido color transparente, e: 40mm Marco de aluminio perfil de 1.5'' Recubrimiento de pintura Látex - Tipo Mate Base solvente Color: Blanco Marca: Tekno

Primera estructura de Losa de concreto armado con Recubrimiento de pintura Látex - Tipo Mate Base solvente Color: Blanco, amarillo Marca: Tekno

Pilar de concreto armado con Recubrimiento de pintura Látex - Tipo Mate Base solvente Color: Blanco Marca: Tekno

Segunda estructura de montante metalica de Cubierta tipo sándwich Base solvente anticorrosivo. E L E V A C I Ó N

F R O N T A L


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

Panel de Policarbonato Perfil U de aluminio de 18 mm Color: Blanco opal Acabado: Opaco Marca: ArcoWall Dimensiones: 4.00m x 1.20m e:16 mm

Pintura sanitaria Látex - Tipo Mate Base solvente Color: Pantone 804 Marca: Tekno

Celosía Trama orgánica De acero galvanizado Color: blanco Dimensiones: 2.50m x 4.20 m e: 0.10 m

Parasol Enchape de madera caoba Dimensiones: e:0.10m y longitud: 4.20 m

Recubrimiento de placas laminadas Sistema de fachada ventilada. Marca: Tresta Meteon Color: Gris Dimensiones: 0.60m x 0.30 m


PROYECTO DETALLES CONSTRUCTIVO

A El TECHO VERDE es una forma de naturalizar los techos de edificios, ya que éstas contribuyen a disminuir el impacto ambiental. También, permiten reducir el ruido, ya que cumplen la función de aislante acústico. Es por eso que se ubica al lado del área de hospitalización.

U B I C A C I Ó N E s c . 1 / 5 0 0

ESCALA INDICADA

T E C H O S

V E R D E S

A

C O R T E A - A E s c . 1 / 1 0 0


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

Vegetación (5 cm) Tierra (10 cm) Membrana geotextil (2 cm) Aislante térmico poliestireno expandido (5 cm) Membrana impermeable (15 cm)

DETALLE 1: CAPAS DEL TECHO VERDE E s c . 1 / 2 5

D1

DETALLE TECHO VERDE


PROYECTO DETALLES COSNTRUCTIVOS

A

2.00 m

1.35 m

Ventana corredora , Dos hojas móviles Vidrio templado de color transparente Marco de aluminio de perfil U de 1.5''

UBICACIÓN DE LA CELOSÍA E s c . 1 / 1 0

ESCALA INDICADA

VISTA EN PLANTA E s c . 1 / 1 0

ETALLE

D

N.P.T.+24.00 Piso vinílico heterogéneo antibacterial color beige

A

orela ed nóicceyorP

HABITACIÓN DOBLE

Celosía, Trama orgánica de acero galvanizado . Color: blanco, dimensiones: 2.50m x 4.20 m, e:0.10 m

0.60 m

Marco protector de metal anticorrosivo


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

DE

L TA

LE

ALERO

52/1 .csE

4.20m

0.50m

8.50 m

Marco protector de metal anticorrosivo

A-A ETROC

Anclaje de aluminio de perfil en U de 72mm de 0.10 m de longitud y 5mm de espesor a la que se atornilla el extremo superior de la celosía

DETALLE: ANCLAJE E s c . 1 / 5

3.60 m ELEVACIÓN CELOSÍA E s c . 1 / 2 5

D2

DETALLE CELOSÍA


PROYECTO DETALLES CONSTRUCTIVOS DETALLE

Soporte de aluminio de 2''

Unión de aluminio de 2'' perfil en U

Panel d acabad 4.00m x

VISTA EN PLANTA PANEL DE POLICARBONATO E s c . 1 / 5 A

A

Panel de policarbonato arcoWall®5613 acabado opaco color blanco e=6mm

1

1

UBICACIÓN DE PANEL DE POLICARBONATO E s c . 1 / 5 0

ESCALA INDICADA

CORTE A-A E s c . 1 / 3 0


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

1/1 .csE

e policarbonato, color: Blanco opal de o opaco, marca ArcoWall, dimensiones: 1.20m e:16 mm

Tubo de aluminio rectangular perfil en U de 0.06m x 0.03m

SELENAP ED NÓINU :ELLATED

1.20 m

4.00m

ELEVACIÓN 1-1 E s c . 1 / 9 5

D3

Panel de policarbonato, color: Blanco opal de acabado opaco, marca ArcoWall, dimensiones: 4.00m x 1.20m e:16 mm

Perfil en U de aluminio de 2''

Soporte de aluminio de 2''

DETALLE PANEL DE POLICARBONATO


PROYECTO DETALLES CONSTRUCTIVOS

1

1

Recubrimiento de placas laminadas Sistema de fachada ventilada. Marca: Tresta Meteon Color: Gris Dimensiones: 0.60m x 0.30 m y 0.60m x 1.20m 0.30 m 0.60 m

52/1 .csE

UBICACIÓN DE FACHADA VENTILADA E s c . 1 / 5 0 0.60 m

ESCALA INDICADA

ELEVACIÓN 1-1 E s c . 1 / 7 5

A-A ETROC

VISTA EN PLANTA FACHADA VENTILADA E s c . 1 / 2 5


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

Muro

DETALLE 2

OTNEIMIRBUCER :2 ELLATED

AMETSIS LED SAPAC :1 ELLATED

1

5/1 .csE

5/1 .csE

D E T A L L E

Estructura soporte placa exterior de aluminio perfil en U de 2''.

D4

Aislamiento térmico lana de vidrio (0.05m)

Recubrimiento placa laminada color gris Marca: Trespa Meteon

DETALLE FACHADA VENTILADA


PROYECTO DETALLES COSNTRUCTIVOS

A

3

4

LLE

12

A T ED

2

agiv ed nóicceyorP

D

ETALLE

11

8

5

1

5 9

6

7

7

1

3

6 4 Proyección de viga

A VISTA PLANTA QUIRÓFANO E s c . 1 / 5 0

ESCALA INDICADA

10

CORTE A-A E s c . 1 / 5 0

8


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

AISLANTE de espuma poliuretano expandido(5cm)

PERFIL de aluminio de 8mm

.2 R.0

0

A D N E Y E L

11

MURO de ladrillo (15cm)

DETALLE:UNIÓN TECHO-MURO E s c . 1 / 1 0

VISTA 3D DEL AMBIENTE P e r s p e c t i v a

D5

1. Puerta hermética: Manual, dos hojas, vaivén, acabado en resina fenólica, acero inoxidable con mirilla de doble cristal forma circular de R.0.30m, enrasado con marco de acero inoxidable, e:0.10m. 2. Piso conductivo antiestático de PVC, marca Perú Vinyl color blanco en rollos de 1.20m x 24m x 0.02m. 3. Estante de equipo de melamina color beige. 4. Mesa de mayo cromado e inoxidable color natural, h: 0.75m y e:0.05m. 5. Brazo articulado para lámpara cialítica de techo, marca TELSTAR modelo BA-CL7, de acero inoxidable. 6. Mesa de cirugía marca DIAMOND modelo 60BG, material sintético. 7. Brazo articulador para equipos, marca TELSTAR modelo PE-CT5, de acero inoxidable. 8. Bocas de extracción, sistema de ventilación con difusor laminador, fácil limpieza, dimensiones 0.60m x 0.30m. 9. Recubrimiento de pared, pintura sanitaria, marca TEKNO, antibacteriano color blanco cuarzo. 10. Contra zócalo sanitario, material vinil color beige, H:0.15m. 11. Techo reticulado con perfil de aluminio en T de 2" con paneles antibacterianos de 0.60m x 0.60m color blanco, e:80mm. 12. Alambre de calibre 12, anclado a la losa.

DETALLE QUIRÓFANO


PROYECTO DETALLES COSNTRUCTIVOS B 1

8 2 14

A

5

16

9

3

A

4

17

18

2

15 14

10

6 11

1

11.a

5

10

12

7

11.b

4 13

6

B VISTA PLANTA HABITACIÓN DOBLE E s c . 1 / 5 0

ESCALA INDICADA

CORTE A-A E s c . 1 / 5 0

9


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

18

17

16 8

A D N E Y E L

16 14

1

10

9

CORTE B-B E s c . 1 / 5 0

VISTA 3D DEL AMBIENTE P e r s p e c t i v a

D6

1. Puerta simple, con acabado laminado fenólico color beige de 1.20m x 2.40m. 2. Biombo, sistema de riel d aluminio de 2", cortina textil antibacterial. 3. Piso vinílico heterogéneo antibacterial color beige claro, rollo de 1.20m x 0.60m. 4. Cama de hospitalización, marca SUARCON color blanco de 1.00m x 2.00m. con respaldar abatible. 5. Fijación de paneles que se puede abrir con perno de 19mm de espesor, material melanina color blanco. 6. Mesa de noche hospitalaria, 4 cajones de 6 x 38 x 40 cm , bandeja extensible y estante con puerta. Fabricada en metal, incorpora 4 ruedas, 2 de ellas con sistema de frenado. 7. Parante de suero portátil con base cromada. 8. Recubrimiento de sistema modular PVC antibacteriano en rollo de 1.00m x 0.05. 9. Sofá de tres asientos textil color navi marca ONTARIO. 10. Planta decorativa ornamental. 11. Lavatorio de cerámica color blanco, a. inodoro con pasamanos e acero inoxidable, b. ducha con mampara. 12. Piso de cerámica color blanco de 0.30m x 0.30m 13. Ventana corrediza, de vidrio templado y marco de aluminio. 14. Ventana guillotina de marco de aluminio de perfil de 2" vidrio templado color transparente de 40mm. 15. Celosía de acero galvanizado. 16. Pintura antibacteriana color blanco cuarzo. 17. Ventilador de techo reversible de 4 aspas color níquel de 0.80m de diámetro. 18. Contrazocalo de techo de material fenólico color beige de 0.15m.

DETALLE HABITACIÓN DOBLE - HOSPITALIZACIÓN


PROYECTO RENDERS EXTERIORES


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO


PROYECTO RENDERS EXTERIORES


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO


PROYECTO RENDERS INTERIORES

Techo verde (Séptimo piso)


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

Sala de espera emergencia

Recepción

Techo verde (Octavo piso)


PROYECTO RENDERS INTERIORES

Techo verde (Séptimo piso)


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

Habitación doble - Hospitalización

Habitación individual- Hospitalización

Terraza - techo verde (Sexto piso)


PROYECTO RENDERS INTERIORES

Diagnóstico por imágenes (Sotano 2)


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

Tomografía (Sotano 2)


PROYECTO RENDERS INTERIORES

Centro neuroquirúrgico (quirófano)


HOSPITAL ESPECIALIZADO: NEUROLÓGICO

Sala de radiología

Oficina del responsable

Sala de documentación clínica

Sala de espera UCI - UCIN


FACULTAD DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.