
1 minute read
Escuela Anómica.
Su fundamento teórico está basado en la anomia, esta palabra posee significado en la Criminología y es la ausencia de normas; presentándose situaciones en las cuales el desarrollo social desborda al control institucional. Al centrar la explicación de la génesis de la delincuencia en la sociedad y no en el individuo, la visión punitiva en si pierde importancia, pues resulta de poca utilidad en el tratamiento de la delincuencia mantenida erróneamente dentro de rigurosos esquemas individuales.
Con esta Escuela comienza otro tipo de cuestionamiento alrededor de la facultad punitiva. El principal aporte fue una interpretación de la delincuencia centrada en el proletariado, estadísticamente muy representada en las cifras policiales de criminalidad; lo que se convirtió en el punto de las peores críticas y rechazos.
Advertisement
La Escuela Anómica es de carácter social por naturaleza, por ello todo el sistema jurídico tiene que estar dirigido a todo aquello que esté contra la cultura o atentando en contra de los sistemas y comportamientos culturales, esto explica que es todo aquello que está dando un impacto negativo hacia la sociedad. Es importante tomar en cuenta que se investiga que la clase predominante que llega a delinquir surge en el proletariado, como opinión se puede exponer, como la clase baja es la que tiene mayor probabilidad de cometer delitos, estos delitos llegan a ser contra la sociedad y es donde el sistema jurídico entra en acción.
La corriente anómica explica que la criminalidad surge de la sociedad, no del individuo. Esto quiere decir que el individuo va a ser moldeado por las situaciones de una sociedad y esto lo va a dirigir a cometer delitos, ingresando de esta forma al mundo de la delincuencia.
Escuelas sociológicas de la criminología.