YMCA News 011

Page 1

SECRETARIO GENERAL YMCA PERÚ: Edgardo Crovetto Moreno

YMCA DEL PERÚ

ESTA GACETA ESTÁ A CARGO DEL DPTO. DE MARKETING Y COMUNICACIONES

NEWS

INFORMACIONES YMCA NEWS: Kevin Carbonell Allende kcarbonell@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2274 Fax (511) 463 3000 JEFE DE MARKETING YMCA PERÚ: Donato Villarán Agustini dvillaran@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2273

Edición dedicada a los 92 años de YMCA Perú

LIMA, MAYO 2012 AÑO I Nº 0011

CORRECCIÓN DE ESTILO YMCA NEWS: Rocío Solís Vargas rsolis@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2203

TESTIMONIOS

Pg. 03

UNA MIRADA A LA YMCA EN SU FUNDACIÓN Pgs. 12, por Víctor Otero Lanzarotti

13 y 14

XX GRADUACIÓN DE LÍDERES YMCA “WAYKIS”

Pgs. 10 y 11

VI FERIA DE DESARROLLO SOCIAL

Pg. 16

BIOGRAFÍAS Ricardo Tizón y Bueno Jay C. Field Carl L. Johnson

JAY C. FILED

TIZON Y BUENO

CARL L. JOHNSON


NEWS

OPINIÓN

NEWS

EDITORIAL

MAYO 2012

2

YMCA Perú... 92 años

El sentimiento de gozo nace espontáneo luego de...

una mirada al presente y al pasado

V

er el desarrollo de nuestra YMCA y de las personas que la constituyen es motivo de profunda alegría. Niños, jóvenes, adultos y familias enteras crecen saludables porque cuentan con espacios de encuentro, para crecer sanos, conocerse y cultivar la amistad. Muchos encontraron sus mejores amigos en YMCA y han cultivado tanto la amistad que sus familias enteras terminaron compartiéndola. Todos revelan la experiencia: “en YMCA me siento bien porque disfruto con las personas con quienes quiero estar”. Hay un aire de libertad en la Asociación, por eso es un movimiento voluntario. YMCA brinda en verdad muchas oportunidades para hacer prácticas deportivas y saludables, para acceder a educación de calidad, para desarrollar capacidades para la vida. Sea en nuestra piscina, nuestros campos deportivos, nuestros colegios o nuestras intervenciones sociales; quienes acceden a los servicios de YMCA encuentran entre nosotros algo más. Son 92 años que YMCA Perú es reconocida por su contribución al deporte y la promoción de un estilo de vida saludable. Con orgullo contamos con deportistas ejemplares entre

nuestras filas, cuyo estilo de vida es admirado por todos. Nos complace ver la cualidad del niño que nada o la niña que baila marinera, al igual que el adulto mayor que participa de un master class ostentando un estado físico excepcional. Hoy en día usamos el concepto de educación no formal para recoger la rica y longeva experiencia de YMCA. YMCA Perú se ha consolidado también en el ámbito de la educación formal. Los colegios YMCA brindan sólidas experiencias y oportunidades para el desarrollo integral de niños y adolescentes. La experiencia de YMCA en el ámbito deportivo y recreativo, se une a la capacidad de los maestros para desarrollar la inteligencia, la autonomía y habilidades sociales. La participación de niños y adolescentes en proyectos de investigación, de emprendimiento y de servicio social es muy apreciable. El miembro de YMCA Perú siempre ha demostrado solidaridad y compromiso social. El liderazgo se ha demostrado más de una vez ante la necesidad de actuar frente a desastres naturales, pero también en forma significativa frente a la pobreza y la desigualdad. YMCA Perú lleva muchos años comprometida con el desarrollo humano de personas

y comunidades en Lima Cercado, Independencia, Trujillo y Arequipa. Un gran número de destinatarios han recibido atención médica y educación en salud, han participado en procesos que han moldeado sus habilidades, así como han tenido oportunidades para desarrollar sus talentos y emprendimientos. YMCA Perú se ha enriquecido además con la vivencia cristiana comprometida de sus miembros. Seguir a Jesucristo, formando comunidades de discípulos al servicio del prójimo define la vivencia cristiana, la comunión –koinonía- entre cristianos de distinta denominación ha fortalecido nuestra identidad y el testimonio solicitado en Juan 17: 21 “que todos sean uno… para que el mundo crea”. Nuestra mirada hacia el futuro llena de esperanza, nos demanda confiar en la presencia providente de nuestro Señor y Salvador, pero también pasión para afrontar nuevos desafíos, para compartir con muchos más la riqueza de nuestro movimiento. Nos demanda juventud como actitud emprendedora, vigorosa e idealista. La proximidad al centenario nos lleva a diseñar más y mejores escenarios prometedores de participación juvenil y servicio comprometido. El Perú entero nos lo agradecerá.


NEWS

OPINIÓN

MAYO 2012

3

Testimonios El pasado 17 de mayo, durante la sesión solemne por el día central de aniversario de YMCA Perú, dos jóvenes voluntarios, Brillit Carrillo y Diego Morales nos brindaron sus testimonios en relación a cómo nuestra YMCA ha influido en sus caminos por el mundo. A continuación les presentamos un extracto de su valiosa experiencia, símbolo del empoderamiento juvenil que YMCA Perú promueve en toda su labor orientada a adolescentes y jóvenes.

Brillit Carrillo Buiza

Y

MCA, o más bien ACJ como le conocemos en Independencia, cambió radicalmente mi vida cuando empecé a realizar el voluntariado. Luego de haber participado en los clubes juveniles de Independencia, me invitaron a ser voluntaria, lo cual me emocionó muchísimo. Así aprendí a servir a los demás, a escucharlos y comprenderlos, a ver sus problemas y éxitos, sus vivencias de cada día, en suma, aprendí a ayudar recibiendo a cambio la alegría y el desarrollo de mis semejantes. Muchas de las actividades que YMCA promueve en Independencia me han ayudado a revalorar mis privilegios. Alguna vez estuve presente en un festival familiar, lo cual fue una experiencia única. Cuando vi a las familias reunidas y su potencial de unión, entendí el poder de lo que cada grupo familiar puede lograr si trabaja en equipo. Eso me ayudó a pensar en el bien que requiere mi familia y me enseñó a valorarla otra vez. Sin lugar a dudas debo decir que mi voluntariado en YMCA es mi comunidad, mi segundo hogar, el lugar donde tengo hermanos como si fueran de mi sangre, jóvenes que sin temor a nada son capaces de hablar desde el corazón, chicos y chicas como yo, que te levantan el ánimo, que están dispuestos a seguir contigo, así tu camino esté complicado, porque sabemos que en nuestra comunidad está Dios, quien es nuestra fuerza y el principal motor de nuestro servicio, por Él entendemos que en servir no solo hay sacrificio sino que hay alegría. Ya había escuchado hablar de Dios, pero por mi falta de conocimiento y experiencia no le di la importancia que se merecía. Hoy, gracias a lo vivido en cada programa de YMCA, sea como participante o como voluntaria, sé que Dios siempre está conmigo, sé que Él nunca nos abandona, y que los retos y obstáculos diarios sirven para hacernos más fuertes y más capaces para enfrentar la vida. Espero que YMCA nos siga ofreciendo más espacios para que los jóvenes podamos ser escuchados y aprendamos a escucharnos, que nos siga proporcionando formación, que forme a otros jóvenes voluntarios, porque sabemos que el voluntariado es una expresión del discipulado cristiano. Asimismo, tengo fe que YMCA seguirá aportando a las transformaciones sociales de las realidades en las que nos encontramos los jóvenes de todos los programas, esto incluye jóvenes de Lima, Trujillo y Arequipa. Los jóvenes peruanos luchamos cada día contra muchas adversidades para alcanzar nuestro propósito en la vida, por lo que requerimos oportunidades para lograr estudios, trabajo, salud; así como participación efectiva para ayudar a cambiar el mundo, incluso desde nuestro entorno inmediato, dándole a nuestras familias lo que no pudieron tener.

Diego Morales Lozada

S

on innumerables e incontables los buenos y gratos momentos que me ha dado la Asociación Cristiana de Jóvenes. Cosas tan sencillas como ser voluntario en el área de Menores en Pueblo Libre para hacer sonreír a un niño hasta la oportunidad de evangelizar en Alemania. Yo aún recuerdo con mucha alegría la primera vez que pisé este maravilloso lugar hace muchos años. Estaba con mi mamá y vinimos a pedir información del Colegio Abraham Valdelomar para matricularme en primaria. Yo estaba totalmente emocionado porque la YMCA me parecía enorme, y me emocionaba la posibilidad de estudiar en un lugar muy bonito. Nunca imaginé que éste sería justamente el lugar que años más tarde se convertiría en mi domicilio habitual. En mi último año escolar tuvimos, pegada en la pared del salón, una frase que nos acompañó todo el año. La frase versaba: “El que quiera ser grande, deberá servir a los demás”. Ahora pienso, con un poco de gracia, que quizá la frase tenía un mensaje subliminal, porque de algún modo fue ahí cuando inicié mi camino hacia la grandeza: mi trabajo como voluntario en YMCA. Pro-Líder fue, sin duda alguna, una de las experiencias más gratas de mi adolescencia. El simple hecho de pasar tiempo con otros jóvenes para aprender y crecer juntos, es algo que nos ha hecho más humanos, nos ha permitido desarrollarnos como personas y además nos ha regalado experiencia, amistad, responsabilidad y una serie de valores y actitudes que no podríamos haber obtenido en otro lugar. Pienso también que YMCA se responsabiliza del desarrollo personal, mental y espiritual de sus voluntarios. Es por ello que tuve la oportunidad de ir a otro país como voluntario a fin de poner en práctica todas las herramientas que se me brindó en mi etapa formativa; para del mismo modo, ratificarme que sería un tiempo de aprendizaje y retos, donde absorbería nuevas ideas y puntos de vista para aplicarlos en mi vida diaria y también en el futuro trabajo con otros jóvenes en el Perú. En lo personal, YMCA me hizo madurar muchísimo. La Asociación es una amiga que me abrió los ojos cuando era niño y que me hizo ver la realidad en la que vive nuestro país, pero que al mismo tiempo me anima a seguir trabajando duro y me llama a poner mis manos y mi tiempo al servicio de quienes más lo necesitan. Eso es para mí YMCA Perú, un lugar, un grupo, una amiga que da lo mejor de sí para que yo pueda brindar lo mejor de mí. ¡Feliz Aniversario YMCA Perú!


NEWS

4

92 años... YMCA Perú

Ricardo Tizón y Bueno

El Ing. Ricardo Tizón y Bueno, Decano de la Sociedad de Ingenieros del Perú, fue elegido primer Presidente de YMCA Lima (en ese entonces), desempeñándose en el cargo durante nueve años (1920-1929). Luego le sucedería el reconocido arqueólogo Julio C. Tello en 1930. Gracias a las visitas en 1910 a Buenos Aires y Montevideo, Tizón y Bueno conoce la obra de la Asociación en esas ciudades y vuelve al Perú con el anhelo de crear una YMCA en beneficio de la juventud y comunidad limeña. Es así que se pone en contacto con la División Internacional de YMCA de Estados Unidos de América, la cual abre las puertas y decide apoyar la obra en nuestro país enviando a quien fuera el primer Secretario Profesional, el Doctor Jay C. Field.


92 años... YMCA Perú

MAYO 2012

Testimonios y saludos por los 92 Ana Bellido Llaque

A Directora Ejecutiva de Educación Formal

lo largo de mis 33 años de vida institucional, he servido como voluntaria y profesional, siendo la YMCA parte de mi proyecto de vida, disfrutando en el día a día de trabajar con líderes ilustres como el profesor Alfredo Neumann, de quien guardo ejemplo de colaboración y amistad, actitudes insignes de un líder. Aprendí a ejercitar el liderazgo cristiano y pedagógico en mi interacción con los miembros de la comunidad educativa del Colegio YMCA Abraham Valdelomar, he crecido con ellos

a través del inter aprendizaje y hemos afrontado con dignidad los desafíos del siglo XXI, permitiéndome asumir nuevos emprendimientos desde la Dirección Ejecutiva de Educación Formal en esta YMCA Perú que llega a los 92 años de desarrollo exitoso. Me sigue animando el amor por el servicio que aquí aprendí y espero inspirar a los demás, como líder, para seguir construyendo más programas y servicios para más familias. Dios bendiga a la YMCA Perú por sus 92 años de vida, rumbo al centenario.

Manuel Quintanilla Uribe

C Vocal Consejo Directivo

onocí a YMCA Perú siendo un niño tímido, participante del programa de verano en menores. Vi el trabajo de los líderes y decidí participar de Pro-Líder, medio que me permitió conocer y enamorarme del movimiento, involucrándome en la vida institucional y la dirigencia, aportando en la medida de lo posible y aprendiendo de grandes profesionales y voluntarios que siempre estuvieron dispuestos a ayudarme. A lo largo de estos años, YMCA me ha visto crecer, superarme, intentar, fallar, acertar, reír, llorar; conocer gente maravillosa así como lugares increíbles; hacer amigos que trascienden a la edad, el tiempo y la distancia. Fortalecí mi relación familiar, mis padres fueron mi apoyo y también ayudaron a mantener ese equilibrio para que no me vaya a vivir a la YMCA como seguro nos han dicho a muchos

de nosotros. Gané una nueva familia luego del viaje de intercambio a Bogotá, comprendí que mi hermana podía ser mi mejor amiga y que mis amigos podían ser hermanos, no por sangre sino por ese cariño, respeto, sinceridad y por estar ahí cuando los necesitara. Estoy seguro que no sería el mismo líder, amigo, hermano, hijo, profesional ni persona si no fuese por YMCA. Me siento orgulloso de pertenecer a este movimiento que es capaz de ofrecer sana diversión, en el que jóvenes y adultos trabajan juntos por un mismo objetivo. Es por todo ello que siento la responsabilidad de hacer cada día más grande nuestra YMCA, seguir formando en valores y transformando vidas a las futuras generaciones, dándoles la misma posibilidad de disfrutar y crecer tal como lo hemos hecho nosotros.

5


NEWS

6

92 años... YMCA Perú

Jay C. Field

El Doctor Field, además de ejercer en nuestra YMCA, el cargo de Secretario General, fue profesor de filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, revelando una importante presencia en el ambiente intelectual y académico de los años veinte. Previamente había trabajado en YMCA Argentina, durante los años 1913 a 1920, año en el que es enviado a Lima para desarrollar su labor profesional de 1920 a 1940.


92 años... YMCA Perú

MAYO 2012

Testimonios y saludos por los 92 Enrique Pacora Luna

C

onsidero un regalo de la Providencia pertenecer a la Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú y celebrar su 92° aniversario, comparto con ustedes el gozo y la esperanza de ser parte de este gran movimiento mundial.

Director Ejecutivo de Misión y Formación

Nancy Trelles Centurión

M Vocal Consejo Directivo

i relación con YMCA Perú empieza cuando desde niña participaba de los cursos en la Unidad Pueblo Libre. Aprendí a nadar, a bailar ballet, a tocar el piano y expresar mi arte en las clases de pintura; además de practicar deportes. Fueron muchos veranos de buenas vacaciones y lo mejor de todo, conocer a muchos amigos. Pasaron los años, y por motivos de estudio dejé de venir; hasta que regresé como suscriptora familiar con mi esposo Salomón y mi hijo mayor Julio, cuando tenía 2 añitos. Retomé viniendo a clases de aeróbicos, vóley, gimnasio; y con mi hijo a clases de aquabebés. Cuando cumplió 3, asistió al Programa de Menores. Desde ese momento empecé a sentirme realmente identificada y comprometida con la YMCA. Al poco tiempo, fui convocada a participar del Comité de Menores y desde entonces he

llevado a cabo, con mucho cariño y entusiasmo, mi voluntariado con la YMCA, participando de las actividades propias del área. Ahora Julio tiene 14, participa en el Programa de Jóvenes y asiste a la Escuela de Liderazgo Pro-Líder (primer año). Mi hija menor Andrea, de 10 años, siempre participa con mucha alegría del Programa de Menores y entrena para las selecciones de vóley y básquet. Cuando decidí postular para Asociada Básica, lo hice con la intención de formar parte activa en las decisiones importantes de la institución y comprometerme aún más. Actualmente soy Vocal del Consejo Directivo 2012-2013 y realmente la experiencia es muy enriquecedora. Para mi familia, YMCA Perú es nuestro segundo hogar. ¡EN YMCA SANAMOS NUESTRA MENTE, NUESTRO CUERPO Y NUESTRO ESPÍRITU!

DATOS OBTENIDOS DE LA “RESEÑA HISTORICA 1920-1990” POR GIOVANNI BONFIGLIO PAST PRESIDENTE DE YMCA PERÚ

7


NEWS

8

92 años... YMCA Perú

Carl H. Johnson

El profesor Johnson llegó al Perú en el año 1922. Desarrolló su carrera profesional en nuestra YMCA como Director de Educación Física, teniendo un importante papel en la difusión de la gimnasia moderna y otros deportes, así como la introducción del basket y el vóley en el país. Johnson también trabajó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde fundó la Escuela de Educación Física, apoyó... Estuvo en Lima hasta 1934. Regresó en 1940 y se quedó diez años más, tiempo durante el cual se ganó el cariño de los socios, quienes le apodaron "Papi Johnson".


92 años... YMCA Perú

MAYO 2012

9

Testimonios y saludos por los 92 Ernesto Carranza Casas

R Asistente de Programa - Menores

ecuerdo con claridad las experiencias que viví dentro de YMCA, una larga lista de anécdotas que podría contar expresando mi cariño como niño participante, voluntario y actualmente como profesional. Gracias a ella tuve mi primer encuentro con Dios siendo un joven acampante, contagiado por otras personas que se preocupaban por mi formación. Algo que siempre resalto de YMCA Perú es la magia que despliega para convencer de su propuesta. YMCA "envolvió" a mis padres, quienes quisieron que mis hermanos y yo sigamos

participando y creciendo con ella, siendo instrumento de servicio y compromiso. Compromiso que solo lo encuentras aquí no por el tiempo que das sino por lo que puedes llegar a construir. En mis 25 años dentro de la YMCA hoy puedo decir que me enorgullece estar en el movimiento de jóvenes más grande del mundo que empodera a las juventudes para ser agente de cambio y constituirse en mejores ciudadanos. Felicitaciones familia YMCA por su nonagésimo segundo aniversario en el Perú, enfocados a la formación y al servicio.

Daniel Vives Rivero

H Vicepresidente Consejo Directivo

YMCA DEL PERÚ

ace 17 años soy miembro de YMCA Perú, tiempo donde me he desempeñado en distintos roles: participante, líder de programa, voluntario y dirigente. Desde niño, siendo joven ahora y como adulto en un futuro, mi vida la siento ligada a YMCA. Y es que para mí, YMCA representa mi segundo hogar, donde me formé y aprendí muchas cosas, sobre todo que soy un líder capaz de generar un cambio positivo en la sociedad. Este Movimiento es una organización que cambia la vida de las personas alrededor del mundo,

NEWS

yo soy un ejemplo de ello y he tenido la posibilidad de conocer otras historias increíbles de cambio. YMCA es una organización que debemos compartir con los demás, sean niños, jóvenes o adultos, para lograr que muchísimas más vidas sean transformadas. En una sociedad como la actual necesitamos de organizaciones como éstas, que nos brinden un espacio saludable y de desarrollo integral. Cada uno podemos ser los próximos George Williams y crear más YMCAs, vale soñar... ¡hagámoslo!

YMCA News se reserva los derechos de edición por razones de espacio.


NEWS

10

92 años... YMCA Perú

El Cuerpo de Líderes YMCA cada vez más grande

GRADUACIÓN DE LÍDERES

La Escuela de Liderazgo Pro-Líder graduó a 34 jóvenes el pasado 18 de mayo en una ceremonia oficial a la que asistieron miembros del Consejo Directivo y de la Secretaría General, así como orgullosos padres de familia quienes acompañaron a estos talentosos y responsables jóvenes, quienes tras superar las expectativas durante el proceso formativo que la Escuela exige, ahora son reconocidos como miembros del Cuerpo de Líderes de YMCA Perú, dejando constancia de su pertenencia en un libro histórico denominado “De Oro”. “Waykis”, nombre de la promoción, se convierte en la primera promoción más numerosa hasta el momento. 1

1964.

Asimismo es la vigésima que se gradúa desde el año 1992, tal como se puede corroborar en el “Libro de Oro”, denominación que recibe el compendio que registra a las personas que se van sumando al Cuerpo de Líderes de YMCA Perú. “El ‘Libro de Oro’ se empezó a firmar a partir del año 1992, con la intención de registrar a jóvenes que hayan terminado un proceso de formación en la Asociación. Antes de ello no se conserva registros”, afirmó Enrique Pacora Luna, Director Ejecutivo de Misión y Formación. Ernesto Carranza, padrino de la promoción, la felicitó en su discurso: “con estos 34 jóvenes se

está apostando por el liderazgo transformador, muchas felicidades a la promoción ‘Waykis’ por su graduación” recalcando que tienen una tarea muy importante dentro y fuera de nuestro movimiento.

DATO: Desde 1992, se gradúan ininterrupidamente nuevos líderes en YMCA Perú. En ese año, sólo tres jóvenes lograron culminar con éxito el proceso formativo. La promoción se llamó "George Williams" 1

Palabra quechua cuyo significado es “hermanos”.

El Cuerpo de Líderes de ese entonces estuvo conformada por (izq. - der.) : Diego Galbani, Pedro Vazquez Podestá y Edgardo Crovetto Moreno


92 años... YMCA Perú

MAYO 2012

11

1992 - 2012

XX Promoción: “Waykis” 2012 La Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú, YMCA Perú, registra en el Libro de Oro a los siguientes jóvenes al Cuerpo de Líderes del movimiento YMCA. Nº. orden de graduación Alva Paredes, Gabriela Alessandra Aranda Villegas, Giancarlo Alberto Carbonell Allende, Kevin Klisman Castillo Avalos, Alejandro Chong Chong, Jean Pierre Contreras Castillo, Ingrid Delgado Abad, Giomar Josue Fernández Paredes, Lenkyza Fernanda 304. Grajeda Grajeda, Grecia 305. Haro Díaz, Crhisthian Gustavo 306. Huallán Vivar, Julio Martín 296. 297. 298. 299. 300. 301. 302. 303.

307. Huamán Vidarte, Charlie alberto 308. Huamán Vidarte, Mario Junior 309. Huamantinco Marmanillo, Daniel André 310. Jaime Duffoo, Alexandra 311. Julca Díaz, Daniela 312. Livia Villarubia, Lorena Lucia 313. Macera Arteaga, Dana Michelle 314. Miranda Quispe, Alvaro 315. Miranda Moscol, Ricardo Javier 316. Tomas Ponce, Matías 317. Rodrigo Echegaray, Valeria

318. 319. 320. 321. 322. 323. 324. 325. 326. 327. 328. 329.

Rodríguez Aldave, Alonso Romero Ordoñez, Mª Del Carmen Romero Uzátegui, Abraham Luis Ruíz Landers, Franco Sánchez Milicich, Harumi Solano Barragán, Patricio Tafur Mena, Iván Trelles Moya, Ismael Valdivia Morales, Valeria Alejandra Valencia López, Gonzalo Vergara Aristondo, Natalí Angelica Yovera Guillen, Bruno Esteban

Rocío Solís Vargas

Veinte años después de una graduación

E Directora Ejecutiva de Desarrollo Social

n marzo de 1992, tres jóvenes nos graduamos luego de una intensa preparación como líderes YMCA. Hace unos días se graduaron 34 jóvenes, 20 años atrás solo lo logramos tres personas. Para ese tiempo ya llevaba seis años involucrada con el movimiento. Empecé como muchos, como participante de programas para luego formarme como líder, colaborar como monitora de tiempo libre y como voluntaria de programas de desarrollo, hasta ser miembro del Consejo Directivo de YMCA Perú en dos períodos. La Asociación ha moldeado cada espacio de mi vida en una forma singular e imborrable. Gracias a ella elegí mi carrera, Sociología; años más tarde versé mi tesis de maestría sobre un valioso programa que YMCA llevaba adelante en Trujillo; me enamoré de otro voluntario como yo y formé mi familia; mis hijos viven al

tuétano los servicios de YMCA; y desde hace 11 años trabajo a cargo del área de Desarrollo Social de nuestra querida institución. Con YMCA he vivido muchos momentos intensos, como cuando en Frechen (Alemania), fui parte de la aprobación de Desafío 21; o también cuando me formé junto a una prometedora generación de jóvenes como dirigentes de YMCA y ciudadanos del mundo en cada encuentro nacional de jóvenes de la época (los 90’s). El empoderamiento juvenil marcó mi devenir y ha hecho de mí, un espíritu libre, crítico y comprometido con el desarrollo humano de las nuevas generaciones. Estoy segura que YMCA podrá lograr en muchos nuevos jóvenes, ese sello que permite ser agentes transformadores de realidades desafiantes. Gracias YMCA Perú.


NEWS

12

92 años... YMCA Perú

UNA MIRADA A YMCA EN SU FUNDACIÓN Más la conoces, más la quieres Por: Víctor Otero Lanzarotti

Y

MCA Perú se fundó en 1920 por líderes intelectuales de la época que convergían en una causa común: poner a disposición de los jóvenes peruanos un novedoso sistema de actividades sanas, que les procurara un sentido a sus vidas. Los convocados a la reunión venían, principalmente, de dos vertientes: la Universidad de San Marcos y el Colegio Anglo-peruano (hoy San Andrés). Conservamos algunos nombres como Ricardo Tizón y Bueno, que presidió la reunión, Julio C. Tello Rojas, Edmundo Haya de la Torre, José Gálvez Barrenechea, Luis Alberto Sánchez Sánchez, Alberto Arca Parró, Víctor Andrés Belaúnde Diez Canseco, Rafael Belaúnde Diez Canseco, Isaac Lindley Stoppanie, Eduardo Dibós Dammert, Max Reiser Gasser, Alex Oechsle Pruss, entre otros. También, Carl L. Johnson y Jay C. Field, misioneros norteamericanos, encargados de iniciar el programa. Field sería el primer secretario de la YMCA peruana. En los años venideros se incorporarían otros, por ejemplo, John A. Mackay, Director del Colegio Anglo-Peruano. Entre 1918 y 1920, Latinoamérica sufría un periodo convulso. Llegaban las repercusiones de la primera guerra mundial. En México, después de una cruenta revolución, acababa de dictarse una avanzada constitución. En Rusia en 1917 se caía el más viejo imperio de Europa, con la revolución bolchevique. Mientras tanto en Perú en 1919 Leguía había dado su autogolpe de estado, inaugurando su oncenio en ese contexto político espiritual. Para las mentes inquietas esos eran ejemplos a seguir, de suerte que

José Gálvez

Julio C. Tello

John Mackay

1

Eduardo Dibós en los años 18 al 20 todas las discusiones en el Perú, sobre todo entre los jóvenes universitarios, tendían a replantear el Perú a efecto de crear un nuevo espíritu. El grupo de fundadores de la YMCA estuvo insertado en ese contexto con propuestas para la construcción de un país de vocación cristiana, alternativo a la mirada mariateguista.

Luis Alberto Sánchez Tello, Tizón y Bueno y otros interesados iniciaron los contactos con YMCA USA. En los años veinte, YMCA ya tenía un renombre internacional, había inventado el básquetbol en 1891 y el vóleibol en 1895 y los difundía en países alrededor del mundo. Ya estaba presente en China desde 1890, Rusia desde 1920, Corea desde 1906, Sudáfrica desde 1920, Japón,


92 años... YMCA Perú

MAYO 2012

13

Edmundo Haya de la Torre

Víctor Andrés Belaunde

Sir. George Williams Rafael Belaunde Diez Canseco Filipinas, etcétera. En América Latina YMCA se había instalado en México desde 1892, en Argentina desde 1902, en Uruguay desde 1909 y en Chile (Valparaíso) desde 1912. Un sector de los fundadores, tal vez Julio C. Tello, Ricardo Tizón y Bueno, Edmundo Haya, José Gálvez, Luis Alberto Sánchez, Alberto Arca Parró, Víctor Andrés Belaúnde o Rafael Belaúnde, se pueden inscribir en la “generación del novecientos” cuyo sueño de un Perú mejor se expresaría en los 7 ensayos de Mariátegui, en Peruanidad de Belaúnde, en libros de Haya o, también, de Sánchez. Julio César Tello, a la

Fundador de YMCA Mundial

sazón de 41años, ya sorprendía con sus descubrimientos que cambiaban la arqueología peruana, Tizón y Bueno, de 40 años, variopinto historiógrafo urbano, era abanderado del mutualismo, doctrina fustigada por el ya marxista Mariátegui. Luis Alberto Sánchez, joven de 20 años, por entonces, era profesor del colegio San Andrés con publicaciones a su haber. Sánchez sería figura central del siglo XX en la vida literaria y política peruana. Rector de San Marcos, senador, Presidente del Senado, Vicepresidente de la República y Primer Ministro. Alberto Arca Parró de 19 años sería profesor del Colegio San

Andrés y se proyectaría como político, jurista y economista. José Gálvez tenía 35 años era abogado, doctor en Filosofía y profesor en San Marcos. “Poeta de la Juventud”. Sería sucesivamente Ministro, Vicepresidente, Senador de la República y Presidente de la Cámara. De fructífera producción literaria. Eduardo Dibós Dammert, joven de 23 años, venía de la cantera del deporte, pero también incursionaría en la política: sería Alcalde Lima en dos periodos. Amante del remo y del basquétbol. Fue Presidente del Comité Olímpico Peruano y del Comité Nacional del Deporte, precursor del IPD. Otros jóvenes


NEWS

14

presentes eran empresarios en ciernes. Alex Oechsle Pruss se haría cargo de la firma familiar el año 45 y expandiría la cadena Oechsle. Max Reiser Gasser por su actividad empresarial y gremial obtuvo el Premio IPAE en 1966. Isaac Lindley Stoppanie era el más joven, sólo tenía 17 años. A los ochos años, empezó a trabajar en la fábrica de gaseosas de su padre. De obrero pasó a ser vendedor en 1925 y en 1932 asumió la gerencia que logró imponer la famosa Inca Kola. Entre los hombres inspiradores de nuestra asociación se ha nombrado a Mackay. Al momento de la fundación era su cumpleaños, cumplía 31. Estudió en el Seminario Teológico de Princeton (EE.UU. 1915). En la Universidad de Madrid con el filósofo Miguel de Unamuno con el que trabó profunda amistad. En 1916 fue ordenado al ministerio de la Iglesia Libre de Escocia y enviado a Lima como misionero-pedagogo. En 1917 fundó el Colegio Anglo-peruano. En San Marcos accedió al doctorado en 1918. Su carisma y su peso intelectual explican sus contactos. Así prefirió reclutar docentes entre intelectuales de gran nivel, aunque no religiosos, como Víctor Raúl Haya, Jorge G. Leguía, Jorge Basadre, Luis Alberto Sánchez y Raúl Porras entre otros. (Mariátegui declinó aunque tenía a sus hijos en San Andrés). Mackay tuvo vasos comunicantes con YMCA Perú y se integró a su servicio profesional desde1926 a 1932 donde destacó por su calidad de filósofo y teólogo: escribiendo y dando conferencias. Una institución como la YMCA era una novedad inconcebible para los círculos conservadores anti-evangélicos de la época que la encasillaron como “protestante.” Pero, desde un comienzo, YMCA estableció el ecumenismo como base sólida de unidad. A ello contribuyó también la experiencia de Mackay. De lo contrario, ¿cómo se explica que un distinguido católico como Víctor Andrés Belaúnde y la gran mayoría de los convocados fueran procedentes de la fe católica?

92 años... YMCA Perú

REFLEXIONES Posteriormente viene una historia de avances y retrocesos cuyas causas deben analizarse con una prudente distancia. En lo externo ¿vaivenes en el contexto político y económico? En lo interno, ¿liderazgos desafortunados, abandono de valores cristianos como el desprendimiento, participación y solidaridad en la conducción? ¿Problemas inevitables en nuestro proceso de crecimiento? ¿Cómo aprovechamos hoy la experiencia acumulada para impulsarnos hacia delante? La YMCA ha crecido entre las Creo que hoy estamos familias del mundo gracias a su dando pasos muy positivos. ingrediente de creatividad y Hemos identificado a la diferenciación permanente. Tal educación formal como una vez nos haya faltado reforzar de las tareas que vertebrará e esa línea y contar con una insuflará calidad al crecimiento institucional. El proyecto de propuesta en permanente regeneración. En un momento la Universidad YMCA Perú nuestra oferta se fue envejeciendo debe ser la coronación de y, poco a poco, ha sido imitada ese empeño: será el alma por la competencia. A pesar mater, la fuerza impulsora de que sabemos que YMCA es de todas las actividades. mucho más que una asociación: Estamos apuntando tan una opción para dar sentido alto como la visión de los a nuestra vida, empoderar fundadores. a los jóvenes, y a las familias, formar ciudadanos. ¿Hay alguna desproporción entre la promesa que entrañaba el notable acto de fundación de la YMCA, frente a su desarrollo limitado en nueve décadas? Yo creo que no. YMCA entonces tenía gran peso internacional y los reunidos vieron ahí, el largo plazo: un desarrollo pleno, físico, mental y espiritual para todos los jóvenes peruanos. Creo que lo único que cabe es llenarnos de orgullo y el reto es retomar esa visión grande de los fundadores para llevarla adelante.


92 años... YMCA Perú

MAYO 2012

15

28 de mayo: Día Internacional del Juego

¡Aquí jugamos todos!

La Coalición por el Derecho a Jugar, conformada por cinco miembros (Caritas Graciosas, Consultora Virna Vera, Asociación Equilibra, Asociación Grupo de Teatro La Tarumba e YMCA Perú) y más de 20 grupos impulsores en Lima y provincias, han desarrollado un despliegue de actividades denominado la “Semana del juego. ¡Aquí jugamos todos!”, donde una treintena de significativas actividades lúdicas se han sumado a la celebración alrededor del Día del Juego. La fecha central de celebración, impulsada por la Coalición y co-organizada con Parques de Lima (SERPAR-Municipio Metropolitano de Lima), tuvo lugar el domingo 27 de mayo en el Parque Cápac Yupanqui (Rímac); en una apuesta conjunta de alianza público-privada, que congregó la participación de la comunidad en general de distrito del Rímac, así como organizaciones invitadas, personajes públicos y medios de comunicación. La producción del evento recayó en YMCA Perú y consistió fundamentalmente en una feria de juegos para niños y niñas hasta los 12 años. Aquel domingo, desde muy temprano contamos con la presencia de German Loero y Daniel Neuman, actores peruanos reconocidos de series de TV, quienes en una nota televisiva del canal TVPerú compartieron su experiencia de jugar en la feria e invitaron a las familias a disfrutar con diversión y alegría la celebración del día del juego. También destacaron nuestros invitados, como Liz Murga

de Lima para Pequeños, Geraldine Sakuda de La Tarumba, María Becerra Directora Colegio YMCA Aurelio Miro Quesada del Rímac y representantes de organizaciones de base del distrito del Rímac. Por supuesto, muchos niños y niñas pusieron su cuota de alegría y regocijo, tales como los niños de comunidades Asháninkas, los destinatarios del Programa Crecemos Felices de YMCA, usuarios de servicios de organizaciones de base del Rímac, quienes con sus familias disfrutaron de esta linda experiencia. La feria “Aquí Jugamos Todos” ofreció espacios de juegos instalados e implementados por varias instituciones que se sumaron voluntariamente a jugar y hacer jugar. Se contó con los juegos tradicionales y educativos del Carrusel de Parques Lúdicos a cargo del Programa Crecemos Felices de YMCA Perú, Asociación Equilibra y Fuerza Barrio; juegos de base y colectivos a cargo de SCOUT APE, recreación dirigida en manos de Pro-Líder de la Unidad Rímac YMCA Perú; sector de juegos para primera infancia a cargo de YMCA Perú y Asociación Equilibra; y el módulo informativo y de exhibición de paneles del Centro Cultural – Ludoteca, próximo a inaugurar a cargo de Parques de Lima. Los diversos juegos ofrecidos atendieron la demanda de la población de niños y niñas menores de 0 - 5 años, así como a la población de 6 a más años, es decir a toda la familia en general, hijos, padres, madres, abuelos y abuelas disfrutaron de una jornada divertida en familia, revalorando los juegos tradicionales, estrechando las relaciones intergeneracionales y haciendo uso de espacios públicos seguros. Zulma Maguiña Leyva Coordinadora del Programa Crecemos Felices


NEWS

92 años... YMCA Perú

MAYO 2012

16

Celebración ecuménica

Como parte del programa del 92° Aniversario de fundación de YMCA en el Perú, se celebró el viernes 25 de mayo el Encuentro de oración por la unidad de los cristianos en el auditorio de la Unidad Pueblo Libre.

El Encuentro contó con la participación de representantes de diferentes denominaciones eclesiales tales como: Iglesia Católica, Iglesia Luterana, Iglesia Anglicana, Iglesia Bautista, Iglesia Evangélica Pentecostal, Movimiento Focolares y ACU - Artistas Cristianos Unidos, entre otros. “LAS BARRERAS CAEN”, fue el tema principal del evento, cuyo objetivo fue que todos comprendamos que en Cristo toda barrera de separación ha caído y que ahora

podemos experimentar paz y comunión entre todos, basándonos en el versículo de Efesios 2:14 “Porque Cristo es nuestra paz, Él ha hecho de los dos pueblos uno solo, destruyendo el muro de enemistad que los separaba.” Este evento es símbolo de singular importancia para la unidad de los cristianos, cuyos actos de alabanza y oración conjunta entre diversas denominaciones, demuestran que es posible ser UNO en Cristo.

Oportunidades para todos los peruanos

VI Feria de Desarrollo Social

El pasado 25 de mayo, en el patio central de la Unidad Pueblo Libre, se llevó a cabo la sexta edición de la Feria de Desarrollo Social, que YMCA organiza cada año con el propósito de dar a conocer a la comunidad interna, su labor en beneficio de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias enteras que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad. Luego de la primera edición en 2007, se incorporó a los Colegios YMCA, a las redes de trabajo en las que YMCA participa y al voluntariado YMCA, a fin de dar testimonio de lo que se realiza a favor de los peruanos cuando opera la lógica del servicio desinteresado y solidario.

Para este año, el evento se organizó como Expo Feria, de manera que los destinatarios de las intervenciones sociales que YMCA lleva adelante en Trujillo, Lima y Arequipa, expusieron sus competencias en distintos rubros (confección en algodón, manualidades, elaboración de pan, tejido en fibra de alpaca), así como los procesos formativos en los cuales están participando (formación de líderes, creación de negocios inclusivos, atención integral de la salud, erradicación del trabajo infantil, entre otros). Los invitados también expusieron lo propio. Los Colegios YMCA presentaron la yupana como método efectivo para el aprendizaje

de las matemáticas. La Coalición por el derecho a jugar promocionó su labor orientada a la lúdica (el Jenga gigante fue uno de los juegos favoritos de los asistentes). El voluntariado YMCA, peruano y alemán, mostró el arduo trabajo que despliega en Independencia a favor de niños, adolescentes y mujeres adultas. En esta edición también se contó con un importante invitado. UNICEF nos mostró su trabajo a favor de la infancia peruana, tanto a nivel de incidencia, como con proyectos específicos relacionados a los derechos fundamentales de los niños y niñas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.