YMCA News 009

Page 1

SECRETARIO GENERAL YMCA PERÚ: Edgardo Crovetto Moreno

YMCA DEL PERÚ

NEWS LIMA, MARZO 2012 AÑO I Nº 0009

ESTA GACETA ESTÁ A CARGO DEL DPTO. DE COMUNICACIONES Y MARKETING

INFORMACIONES YMCA NEWS: Kevin Carbonell Allende kcarbonell@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2274 Fax (511) 463 3000 JEFE DE MARKETING YMCA PERÚ: Donato Villarán Agustini dvillaran@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2273 CORRECCIÓN DE ESTILO YMCA NEWS: Rocío Solís Vargas rsolis@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2203

YMCA Perú participó en evento internacional que convocó la Alianza Latinoamericana y del Caribe.

CENTRAL: Pgs. 04, 05 06 y 07

YMCA LÍDERES

Pg. 08

ProLíder, lanzó convocatoria de admisión para el año 2012. Alrededor 150 jóvenes postularon en Pueblo Libre.

UNIVERSITARIOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NEW YORK (NYIT) REALIZARON OBRA SOCIAL EN DISTRITO DE Pg. 10 INDEPENDENCIA

COMENZARON LAS CLASES

Pg. 11

Más de 900 niños, niñas y adolescentes volvieron a las aulas de los Colegios YMCA ubicados en Pueblo Libre, Rímac y La Victoria.


NEWS

OPINIÓN

NEWS

EDITORIAL

MARZO 2012

2

A propósito del Día Mundial del Agua

CAMBIO CLIMÁTICO Y ESTRÉS HÍDRICO

L

a modernidad es el imperio del desarrollo industrial. Nunca antes en la historia del planeta se ha hecho un uso tan intensivo de los recursos naturales y de los combustibles fósiles. El “progreso” tecnológico y la satisfacción de las necesidades de millones de personas en el mundo ha puesto en jaque la sostenibilidad de nuestras actuales formas de vida. El movimiento ambientalista moderno se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron lugares públicos para manifestarse a favor de un ambiente saludable y sustentable. Curioso que el origen del movimiento haya tenido lugar en un país que es el que más contamina y se opone a suscribir tratados (como el de Kyoto) que obliga a las industrias a reducir la contaminación y optar por modelos eco sustentables. Paradójico también es que aún cuando la movida ciudadana ha crecido en el mundo y han transcurrido 40 años de reflexión y movilización para lograr un planeta con aire limpio, agua para todos y recursos que asegu-

Cordillera Huayhuash, Huánuco - Perú. Fotografía: Leonid Plotkin

ren la sustentabilidad; las grandes industrias no han reducido la emisión de gases con efecto invernadero, principal responsable del cambio climático. El volumen de anhídrido carbónico (CO2) en la atmósfera es de tal magnitud hoy en día que los problemas que acarrea podrían volverse irreversibles en el corto plazo. La actividad humana se ha configurado como una causa reciente y muy significativa de la modificación del clima. La temperatura en el mundo ha aumentado 0.6 grados centígrados en los siglos XIX y XX; y seguirá en aumento si no se modifica radicalmente el proceso de industrialización moderna, al punto que para el año 2050, 2 grados centígrados más podría haber aumentado la temperatura de la Tierra. Este proceso de calentamiento tiene consecuencias funestas: el nivel de los mares asciende, los glaciares dejan de ser tales, el agua de los océanos se acidifica por la absorción de CO2 y los bosques -principales sumideros de CO2- dejan de cumplir su función, por mencionar algunas. Pero el 1

mayor problema que esta situación genera es la escasez de bienes tan preciados como el agua, que de por sí, sólo una porción de peruanos tiene acceso las 24 horas. Un recorrido por los glaciares del Perú demuestra el radical cambio del paisaje de cordillera blanca a montañas peladas. Esta pérdida pondrá en riesgo la vida de las especies en toda la franja costera. El agua es el símbolo de la vida misma, de la capacidad para producir y reproducir a las comunidades humanas. ¿Qué se hará cuando nos declaremos en estrés hídrico? Es decir, cuando sepamos que nuestra demanda de agua es mayor a la cantidad de agua disponible o ésta es de baja calidad, ¿estaremos preparados? El tema del cambio climático está relacionado al proceso de adaptación que tendremos que protagonizar para afrontar los daños irreversibles en los ecosistemas del mundo. Y es que lo que hacemos a escala personal, lo hacemos también a escala global. Podríamos mudarnos de casa si en ella producimos ruidos, desperdiciamos agua, quemamos papel


NEWS y basura; pero ¿podríamos mudarnos de planeta? Sin duda no. Hoy la Tierra está afectada en sus principales recursos. Si no nos detenemos, el impacto en los seres humanos no tendrá punto de retorno. YMCA Perú toma en serio su responsabilidad en los procesos de sensibilización y toma de conciencia frente al uso de recursos escasos del planeta y de la incidencia de los estilos de vida modernos en la supervivencia de las especies. Por eso, se lleva adelante diversas iniciativas que contribuyen con el desarrollo sostenible. Por ejemplo: Crea conciencia ambiental. Los Colegios YMCA declararon al 2011 como el Año de la Educación Ambiental, donde sus 900 alumnos se involucraron en discurso y acción a favor de iniciativas que mitiguen los problemas ambientales. Despliega iniciativas de desarrollo humano. Los programas de Desarrollo Social contribuyen a la reducción de la pobreza y a la creación de oportunidades que elevan la calidad de vida de las perso-

OPINIÓN

nas en situación de vulnerabilidad en Trujillo, Lima Centro, Independencia y Arequipa.

SABÍAS QUE... Las estadísticas señalan que las personas bebemos de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos. Por ejemplo, la producción de un 1 kilo de carne de vacuno, consume 15.000 litros de agua; mientras y 1 kilo de trigo hace lo propio con 1.500 litros. Para mayor información, visita: http://www.un.org/es/events/ waterday/index.shtml

Promueve conductas y estilos saludables de vida. Todos los programas de Educación No Formal contribuyen con la promoción del deporte, la recreación y el sano esparcimiento, dirigido a bebés, niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos

´

MARZO 2012

3

mayores. Los programas relacionados a Desarrollo Social en el rubro de la salud integral contribuyen a que las familias en situación de pobreza hagan un mejor manejo del agua, de las excretas, de la combinación de alimentos, todo lo cual permita una vida saludable, además de incentivar la actividad física, salud mental y espiritual. De hecho, hay un vínculo poderoso entre agua y seguridad alimentaria que nos debe poner en alerta respecto el consumo del recurso que garantiza la vida en el planeta. Todos y todas en la YMCA pueden acceder a diversas alternativas que conduzcan al bienestar, lo cual revertirá positivamente en la comunidad y el medio ambiente. Que el Día del Agua, celebrado cada 22 de marzo desde hace 19 años por Naciones Unidas, nos refresque las ideas tanto para desarrollar estilos de vida más acordes con la sobrevivencia del planeta, como con las estrategias que permitan incidir en la reducción de la emisión de los gases invernadero.


NEWS

4

CENTRAL

YMCA Perú presente en la 9ª Edición Ciudadana (UPC) y 1º Encuentro Técn en Uruguay

Encuentro Internacional UPC

Una vez más en el misterioso entorno del Campamento Artigas, ubicado en Colonia del Sacramento, a una hora de la ciudad de Montevideo, se realizó la novena edición de la UPC; esta vez, con la participación de 87 jóvenes de diferentes partes del continente europeo y americano desde el 27 de febrero al 4 de marzo. La delegación de YMCA Perú estuvo conformada por Ricardo García Ibarra, Coordinador de Programa en Unidad Rímac y Kevin Carbonell Allende, Asistente de Comunicaciones y Marketing. La UPC es un espacio privilegiado de encuentro, intercambio, formación y generación de acciones entre líderes de movimientos juveniles e instituciones dedicadas al trabajo con jóvenes en Iberoamérica. Este año, en respuesta a los problemas y desafíos que enfrentan los jóvenes en el mundo, los participantes tuvieron como objetivo aprender a cómo contar y presentar visualmente -de manera efectiva- la historia de sus movimientos, a fin de construir una buena propuesta de procuración de fondos, empoderamiento juvenil y derechos de los jóvenes. El evento fue posible gracias a la dirección de la Asociación

Reunión de la UPC en el Campamento Artigas

Encuentro de Comunicadores en el Campamento Artigas

Cristiana de Jóvenes de Montevideo (ACJ), la Alianza Latinoamericana y del Caribe de Asociaciones Cristianas de Jóvenes (ALCACJ), el Espacio

Iberoamericano de la Juventud (EIJ), el Foro Latinoamericano de Juventudes (FLAJ) y el Instituto Nacional de la Juventud de Uruguay (INJU).

CAMPAMENTO ARTIGAS El campamento Artigas es un lugar ideal para actividades recreativoformativas con niños y jóvenes en un ambiente rustico de íntimo contacto con la naturaleza. El suelo es de arena, tiene muy hermosos bosques y está a orillas del Río de la Plata. Hay un embarcadero y se puede realizar paseos en bote.


CENTRAL

MARZO 2012

5

n de la Universidad de Participación nico de Comunicadores YMCA

Encuentro Técnico de Comunicadores

(ALCACJ), aprovechando la participación internacional de La Alianza Latinoamericana y las YMCAs, convocó a una del Caribe de Asociaciones reunión de profesionales que Cristianas de Jóvenes trabajan en los departamentos

de Comunicaciones y Marketing, a la que se le denominó Encuentro Técnico de Comunicadores. Los movimientos de México, Brasil, Uruguay, USA y Perú estuvieron debidamente representados. En la reunión, Daniel Gómez Santiago, Director de Comunicaciones de la ALCACJ, dio a conocer la intención de unificar criterios de marca con la finalidad de fortalecer el movimiento YMCA a nivel regional. Cada una de las representaciones internacionales tuvo la oportunidad de exponer el trabajo comunicacional que se realiza en su país. Kevin Carbonell Allende, en representación de YMCA Perú, presentó la campaña de marca 2012, los procesos de marketing, el manual de identidad vigente y la gaceta institucional YMCA News, así como exhibió los spots publicitarios 2011 y 2012 (transmitidos en cines e internet), las gráficas publicitarias del último verano y algunos videos en los que la Asociación tuvo presencia en prensa. Asimismo, durante la noche internacional, YMCA Perú, como orgullosa Embajadora de la Marca País, transmitió ante las delegaciones europeas y americanas el video promocional de Perú (Marca Perú): Hay un Perú para cada quien,

COLONIA DEL SACRAMENTO - URUGUAY Colonia del Sacramento Campamento Artigas de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Uruguay Rio de la Plata

En el suroeste de Uruguay. Está ubicada en la ribera norte -izquierdadel Río de la Plata y a 177 kilómetros de Montevideo. Se encuentra emplazada sobre el cabo que forman las puntas de San Pedro y Santa Rita.


NEWS

6

CENTRAL

haciendo referencia a la licencia conseguida.

21

5658

56

58

565821

En el seminario “Cómo comunicar tu causa”, dirigido por Erica Hesss, Directora de Comunicaciones y Marketing de YMCA USA (“The Y”), se explicó el proceso de cambio de marca YMCA --> “The Y”; lo que en su contexto ayudaría a

comunicar los objetivos y beneficios sociales. Temas de marca y comunicación efectiva de la causa YMCA fueron ampliamente explicados. Finalmente, los participantes fueron trasladados a Montevideo para enrumbar el camino

21

21

5658

a casa, con mucho material recopilado y experiencias realmente inolvidables. YMCA Perú agradece al equipo promotor que hizo posible este encuentro internacional por sus atenciones a la delegación peruana. Encuentro de Comunicadores en el Campamento Artigas, Colonia del Sacramento Uruguay. Paises presentes Izq. - Der. : Uruguay,

ALCACJ, Perú, USA, Brasil y México.

Jóvenes de YMCA Internacional participantes en UPC 2012: México, Chile, USA, Brasil, Perú, Colombia, Uruguay y Trinidad y Tobago.


CENTRAL

MARZO 2012

Campamento Artigas

FotografĂ­as: Kevin Carbonell

7


NEWS

8

MISIÓN

Convocatoria ProLíder 2012

YMCA Perú comprometida con la formación de líderes jóvenes El Programa de Formación de Líderes de YMCA Perú, mejor conocido como Prolíder, lanzó convocatoria de admisión para el año 2012. Alrededor de 210 jóvenes recogieron el manual del postulante. 150 jóvenes postularon al programa en Pueblo Libre y otros 60 jóvenes al programa en el Rímac. Prolíder establece un proceso de tres años de formación ininterrumpida para adolescentes y jóvenes que se vinculan a la propuesta programática de las Unidades de Pueblo Libre y Rímac. En el primer caso, tras el riguroso proceso de admisión, 120 nuevos jóvenes integrarán el primer año, divididos en cuatro grupos, quienes trabajarán su crecimiento personal, el desarrollo de habilidades sociales y la preparación específica para dirigir grupos de niños. En el segundo año de formación, 64 jóvenes se prepararán como líderes recreadores. 45 jóvenes del tercer año desarrollarán especialmente el liderazgo institucional, identificándose y comprometiéndose con la Misión YMCA.

CONTACTO Para cualquier inquietud, acercarse a Sergio Solano, Coordinador de Voluntariado, así como a Luigi Gambarini, Coordinador del Área de Jóvenes en Unidad Pueblo Libre y Ricardo García, Coordinador de Programa en Unidad Rímac.

En la Unidad Rímac se contará con dos grupos. El primer año tendrá 25 jóvenes y el segundo año 15. Quienes se gradúan luego de culminar satisfactoriamente el proceso formativo y están interesados en servir en Prolíder, tienen la oportunidad de postular para conformar el equipo de formadores. 45 jóvenes graduados integrarán el Staff de tutores, cotutores y líderes en la Unidad Pueblo Libre y 8 harán lo propio en la Unidad Rímac. El área de Misión y

Formación tiene la delicada responsabilidad de consolidar la escuela de liderazgo de YMCA Perú, brindando a los jóvenes la oportunidad de desarrollar su identidad personal, habilidades sociales, habilidades de recreación y animación socio cultural y, muy especialmente, habilidades de liderazgo cristiano. YMCA Perú desea contar con jóvenes líderes capaces de una ciudadanía activa, como agentes de cambio y comprometidos con la transformación social.


DESARROLLO SOCIAL

MARZO 2012

9

Derecho a Jugar

Más de 35 mil niños y adultos se beneficiaron con programa Parques Lúdicos en parques zonales de Lima

Del 14 de enero al 31 de marzo, cada sábado, la Coalición por el Derecho a Jugar ha ofrecido en conjunto con el Servicio de Parques de Lima SERPAR, un CARRUSEL DE JUEGOS con el único fin de proporcionar a los niños y niñas de Lima, una oportunidad para ejercer su derecho al juego en un ambiente sano y lúdico. Más de 35 mil niños y adultos se beneficiaron del servicio que en conjunto con TALLERES CREATIVOS, diligenciados por “El Pez en la Luna”, formaron parte de la oferta denominada Parques Lúdicos. En los parques zonales Sinchi Roca (Comas), Huayna Cápac (San Juan de Miraflores) Cahuide (Ate) y Cápac Yupanqui (Rímac), los miembros de la Coalición por el Derecho a Jugar, a través de 56 juególogos, 4 productores y 4 asistentes de producción,

ofrecieron una programación compuesta por la práctica de juegos tradicionales como Hula hula, Salta soga, Mundo lombriz, Tumba cubos; así como juegos innovadores por su vínculo con la temática medio ambiental, tales como Damapa, Ecomemoria, El desafío de Toto y Yenga gigante. Todos los niños y niñas desafiaron la imaginación y sus conocimientos.

NOTA: YMCA Perú, Asociación Equilibra y Consultora Virna Vera son los miembros de la Coalición por el Derecho a Jugar responsables de la implementación del Carrusel de Juegos.

El Carrusel de Juegos ha tenido como temática el cuidado del medio ambiente y la conservación de la naturaleza a la vez que ha promovido la sana recreación al aire libre en espacios privilegiados para el desarrollo de la creatividad y habilidades de los niños. Asimismo buscó reafirmar a los parques como ambientes saludables y seguros donde los niños establezcan vínculos con su entorno y su ciudad. La Coalición por el Derecho a Jugar es un grupo de instituciones que desde el año 2006 está comprometida con el posicionamiento del Derecho al Juego y la Recreación de niñas, niños y adolescentes en la agenda pública del país. Como colectivo, promueve actividades lúdicas con la participación de familias a través de ferias de juego adaptables a las diversas realidades del Perú.


NEWS

10

DESARROLLO SOCIAL

Agua segura para quienes más la necesitan

Universitarios del Instituto Tecnológico de New York realizaron obra social en Independencia 14 jóvenes adultos, estudiantes del New York Technological Institute (NYIT), procedentes de Arabia Saudita, China, Colombia, Estados Unidos de Norteamérica, India, Japón, Pakistán y República Dominicana; realizaron labores sociales a favor de las comunidades de Independencia y en el campamento de playa Y´Camp. En el asentamiento humano 4 de Diciembre, los jóvenes avanzaron en parte la construcción de un local comunal que servirá para el desarrollo de los programas relacionados a la salud integral de las personas que YMCA Perú organiza a favor de Alto Payet. Sin embargo, donde mayor atención puso este grupo, fue la delicada situación de las familias de Independencia quienes no tienen acceso a agua segura, saludable y con posibilidades de re-uso. En Santísima Cruz se habilitará en los próximos tres meses el Centro para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia (CEDIN), gracias al trabajo conjunto entre YMCA Perú y el Ayuntamiento de Zaragoza, teniendo como población objetivo los niños y niñas de 0 a 5 años, bajo el marco de la erradicación de la desnutrición crónica infantil (DCI). Uno de los determinantes de la salud claves para combatir la desnutrición es el manejo del agua. Cuando las familias tienen un deficiente manejo del

agua, exponemos a los niños a una ingesta de agua insalubre o a una manipulación de alimentos que los conduce a enfermedades. La existencia del CEDIN y la labor de YMCA Perú en el Programa de Nutrición Infantil desde 1998, nos exigen monitorear en el largo plazo la propuesta completa de trabajo en educación para la salud, atención primaria, estimulación temprana, alimentación y nutrición adecuados. Es por ello que coincidiendo en meta y objetivo con NYIT, se identificó un grupo de 30 familias que no tienen conexión de red pública y se ven forzadas a utilizar el agua de los tanques que aprovisionan estas zonas; y en las que por estas y otras causas, sus miembros menores de 5

años se encuentran con DCI. A estas familias se les capacitó en el uso, almacenamiento y re-uso del agua, como medida preventiva ante registro de enfermedades y desnutrición crónica infantil. De esta forma, el grupo de jóvenes del NYIT ha contribuido con los siguientes resultados: 1. Agua segura: Las familias disponen, cada una, de un envase de 150 lts de capacidad para almacenar adecuadamente el agua. 2. Agua saludable: Las familias conocen y practican técnicas simples y baratas que aseguran ingesta de agua saludable. 3. Agua en re-uso: Las familias habilitan formas creativas de re-uso del agua en áreas verdes.


YMCA COLEGIOS

MARZO 2012

11

¡Bienvenidos todos!

YMCA Colegios dan inicio al año escolar

Iniciamos el año 2012 con la esperanza renovada en la educación como instrumento trascendente en la transformación de la sociedad. A inicios del mes de marzo un poco más de 900 niños, niñas y adolescentes, en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria volvieron con alegría a las aulas de nuestros Colegios YMCA ubicados en Pueblo Libre, Rímac y La Victoria. “Creciendo contigo” es la denominación de este año escolar, la cual surge de la firme convicción de que la educación tiene un rol clave en el cambio social que nuestro país requiere, lo cual compromete a madres, padres y maestros a formar niños, niñas y adolescentes saludables física, mental y espiritualmente; para que enfrenten la vida de manera reflexiva, proactiva, crítica, ética y moral;

emprendiendo su propio proyecto de vida desde una visión colectiva, comprometida con el desarrollo de nuestra sociedad. 73 docentes, cuidadosamente seleccionados, recibieron a los educandos con grandes deseos de realización de objetivos y desafíos; conscientes que estamos inmersos en un mundo globalizado que tiene muchos beneficios, como la democratización de la información, el avance de la tecnología, el creciente desarrollo de la conciencia ambiental, progresiva necesidad de responsabilidad social y ejercicio del liderazgo de la población joven; así como un conjunto de riesgos y perjuicios impregnados de violencia, corrupción, consumismo y transgresión. __Es en este contexto en el que la educación juega un

papel clave, tanto en las familias como en las instituciones educativas; en los Colegios YMCA, nuestra mirada ante la vida nace de un espíritu renovado, de la voluntad de crecer como hermanos para construir juntos relaciones humanas fraternas, sensibles a las necesidades de nuestros semejantes y guiados por el amor y la sabiduría de Dios. YMCA Perú tiene la certeza de que trabajando juntos, educandos, madres y padres de familia, docentes y personal administrativo de sus Colegios; podremos emprender proyectos que permitan el desarrollo de una alta competencia académica y una sólida formación ética y moral en nuestros niños, niñas y adolescentes para que sean líderes de las transformaciones que el país necesita.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.