YMCA NEWS 010

Page 1

SECRETARIO GENERAL YMCA PERÚ: Edgardo Crovetto Moreno

YMCA DEL PERÚ

NEWS LIMA, ABRIL 2012 AÑO I Nº 0010

ESTA GACETA ESTÁ A CARGO DEL DPTO. DE COMUNICACIONES Y MARKETING

INFORMACIONES YMCA NEWS: Kevin Carbonell Allende kcarbonell@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2274 Fax (511) 463 3000 JEFE DE MARKETING YMCA PERÚ: Donato Villarán Agustini dvillaran@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2273 CORRECCIÓN DE ESTILO YMCA NEWS: Rocío Solís Vargas rsolis@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2203

¿Qué hace YMCA por el planeta? Pg. 06

22 formas de Yo soy Wayki ensayo lleno de ayudar a nuestro Un sentimiento dedicado a la promoción Wayki escrito por planeta uno de sus integrantes. Pg. 08

Pg. 10 y 11


NEWS

OPINIÓN

NEWS

EDITORIAL

ABRIL 2012

2

Empoderamiento juvenil

JÓVENES: PRESENTE Y FUTURO DE LA SOCIEDAD

E

l próximo 6 de junio YMCA cumplirá 168 años de servicio en el mundo, habiendo visto crecer generaciones de hombres y mujeres, especialmente jóvenes, a través de sus programas. Cada uno de ellos ha sido marcado y tocado de una manera tan particular que a lo largo de sus vidas siempre habrán de recordar cuál fue su experiencia personal vivida dentro de este movimiento y cómo creó un punto de inflexión importante en su ser. Miles de personas, sobre todo jóvenes, luego de vivir la experiencia YMCA, logran ser capaces de guiar, compartir, inspirar y servir a los demás: son líderes. Cada historia es un verdadero ejemplo de una vida cambiada, y es que YMCA… transforma vidas. YMCA tiene presencia en

119 países y es una de las organizaciones juveniles de voluntariado más grandes y reconocidas a nivel mundial. Actualmente YMCA confirma y ratifica a viva voz su compromiso con la promoción del Empoderamiento Juvenil. Todos los jóvenes que han sido de alguna manera formados con el sello YMCA son líderes empoderados, son los agentes de cambio que el mundo necesita hoy por hoy. Para YMCA, empoderar es “Dar a los jóvenes la plataforma y las herramientas necesarias (sean cuales sean dependiendo del punto de partida del joven) para sentirse necesario, brindarle confianza y que sea capaz de creer en las posibilidades, de creer en ellos mismos y más allá para conducir y confiar en que pueden hacer la diferencia y llegar a ser un actor de cambio en el mundo”, según Youth 1

Empowerment in Action, World Alliance of YMCAs. El empoderamiento es un proceso que da lugar al desarrollo de capacidades, circunstancias y oportunidades para la acción; para, por y con los jóvenes, buscando que ellos sean efecto multiplicador en otros más y así creen un mayor impacto en la sociedad. El empoderamiento postula que los jóvenes se movilicen como una gran masa crítica, a una sola voz y que marquen una diferencia a escala mundial, permitiendo generar cambios positivos que lleven a un mundo mejor. Los jóvenes son el presente y el futuro de nuestra sociedad, deben ser conscientes del importante rol que cumplen y las responsabilidades que deben asumir, pero para ello deben formarse, capacitarse y empoderarse. ¡Manos a la obra jóvenes!


NEWS

OPINIÓN

ABRIL 2012

3

EL JOVEN VOLUNTARIO

Ernesto Carranza Casas

Formador en la Escuela de Liderazgo Pro-Líder - 3ro Waykis

E

n mayo próximo, un nutrido grupo de jóvenes vivirá la ceremonia de graduación de líderes YMCA. Se trata de jóvenes que optaron cada sábado por una formación integral, reflejándolo en sus prácticas de verano en las diferentes unidades de nuestra Asociación. “Waykis”, término quechua cuyo significado es “hermanos”, es la nueva promoción de Pro-Líder cuyos integrantes, desde su inicio, estuvieron firmes y comprometidos con su crecimiento en forma ética y responsable, cimentando así una nueva visión de lo que significa ser Voluntario YMCA. Tengo la satis-

facción de haber compartido con ellos, muy de cerca, sus experiencias dentro del pro proceso de formación, desde alegrías, risas, reflexiones, penas y hasta amor; en un contexto de confianza y de respaldo para seguir adelan adelante. Si se me solicita describir al grupo diría que son: elocuentes, competitivos, alegres a un 100%, críticos, responsables, espontáneos, etc. Pero algo que los caracteriza es… su igualdad. No se podrá olvidar las sesiones sabatinas, las salidas recreativas o las sesiones con padres, actividades que fomentaron una sólida unión entre ellos y el equipo responsable. Es increíble el cambio que puede experimentar cada joven a lo largo de la experiencia Pro-Líder. Cada año crece integralmente y vive situaciones que hacen madurar su visión de la vida. Muy posiblemente inician su proceso de formación con mucha timidez o dudas sobre lo que es el movimiento YMCA, observando a jóvenes mayores

quienes les orientan a desenvolverse mejor. Pro-Líder les permite auto-conocerse mejor, contrastar ideas con respeto, añadir la crítica constructiva como herramienta de participación y motivar con sabiduría la toma de decisiones. Actualmente soy formador del 3º año de Pro-Líder y soy testigo de la organización, la ejecución y la evaluación del proceso formativo, el cual cada día se vuelve más riguroso y enfocado en la formación de líderes generadores de cambio en la comunidad. Tenemos un compromiso muy grande con la sociedad peruana: nos corresponde ser agentes de cambio y trabajar por un Perú justo y alineado a valores, considerando a Jesucristo como el centro de nuestro quehacer diario. Para terminar estas líneas llenas de sentimiento, agradezco la oportunidad de compartir el siguiente mensaje: Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo.


NEWS

4

YMCA COLEGIOS

En el día del libro

Una aventura sin fin

Leer un libro resulta no sólo una extraordinaria aventura, sino la posibilidad de crecer y trascender. Cada libro nos ofrece una visión del mundo, una mirada personal ante la vida, quizás científica, humorística, ideal, romántica, pesimista o reflexiva; por tanto, un libro nos confronta como un ser pensante que tiene ya todo ordenado; y en esa posición dialogante, el beneficiado es el lector porque él es capaz de interpelar el texto y asumir una posición crítica frente a éste. Este ejercicio mental puede ser divertido y dinámico; el cual si se estimula desde temprana edad, será un potentísimo recurso para alcanzar aprendizajes complejos y construir

o crear conocimiento. Desde el colegio YMCA Abraham Valdelomar, trabajamos en la fascinante tarea de motivar a los niños y adolescentes para que sean lectores ávidos y efectivos. Con motivo del Día del Libro, que se celebra cada 23 de abril, emprendimos diversos proyectos de una semana desde las aulas. Juana Sánchez, profesora de segundo grado “A” de primaria, quien destaca por su creatividad y versatilidad, inició esta actividad con una emocionante invitación a todos los niños de su aula: vendría un narrador de cuentos y para ello, debían traer un libro como entrada. Llegó el día esperado y Juana fue la

narradora de cuentos, con un vestuario singular y una caracterización chispeante, los niños estuvieron expectantes y atentos, uno por uno ingresaba al teatrín y en un carrito singular, iban colocando los libros. Juana no sólo narró cuentos entretenidos, sino también realizó una función de títeres e hizo participar en las historias a sus pequeños lectores. “Los niños llegaron a entender que la lectura es un hermoso viaje para motivar a los niños y generar en ellos el gusto por la lectura. El maestro debe ser el principal motivado, amar la lectura”, expresó Juanita. Su proyecto concluyó con la implementación de la minibiblioteca en su aula,


YMCA COLEGIOS

los niños clasificaron los libros, los codificaron y recibieron su carné de lector. “Leer es divertido. Yo estaba emocionado porque me iban a dar mi carné de lector; entonces, voy a poder leer muchos libros y eso me gusta”, comentó Aldair Valdivieso, alumno de 2do “A” de primaria. Así como Juana, otras profesoras también pusieron a jugar su creatividad y su amor por la lectura. Ericka Medina, profesora de 2do “B” de primaria, personificó al libro mismo e invitó a sus alumnos a viajar por el mundo. Marisol Chuquija, profesora de Comunicación de 5to y 6to de primaria, fue el personaje principal de La Máscara de la Muerte Roja de Edgar Allan Poe y apareció entre penumbras y luces tenues en el auditorio. Nury Bocanegra, profesora de 4to de primaria, trabajó el proyecto “Mi libro preferido” y cada uno de sus niños expuso frente a todos sus compañeros acerca del libro que más amaba y empleó diversas estrategias, desde fichas de comprensión hasta separadores de libros con pensamientos a favor de la lectura. Katalin Álvarez, profesora de Lenguaje y Literatura de Educación Secundaria, invitó a sus alumnos a realizar el afiche publicitario más motivador a favor de la lectura de la obra literaria que acababan de concluir. Así también, llevamos a los alumnos de 3ero, 4to y 5to de secundaria a ver la puesta en escena de La ciudad y los perros, obra del Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa en el Centro Cultural de la PUCP. La lectura permite que salgamos de la rutina y que nos reinventemos cada día. Todas las estrategias que ponemos en práctica se funda-

ABRIL 2012

5

mentan en las inteligencias cia en los libros nos debe dar múltiples de nuestros estu- la oportunidad de ser más diantes, quienes desarrollan humanos. y potencian sus capacidades. La lectura les facilita Esther Mori crecer como personas, Coordinadora de Primaria porque el auténtico conoci- YMCA Colegios. miento que está como esen-

Un ensayo lleno de sentimiento dedicada


NEWS

6

DESARROLLO SOCIAL

¿Qué hace YMCA por el planeta? Rocío Solís Vargas Directora Ejecutiva de Desarrollo Social - YMCA Perú Hace más de 40 años, cada año, miles de ciudadanos en el mundo reflexionan y se movilizan por un planeta con aire limpio, agua para todos y recursos que aseguren la sustentabilidad de cada proyecto de vida. Nuestro planeta está afectado en sus principales recursos. Si no nos detenemos, el impacto en los seres humanos será irreversible. YMCA Perú toma muy en serio su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. Tanto porque es un imperativo de labor de acuerdo al Desafío 21 suscrito en Alemania en 1998, donde se establece “Defender la creación de Dios contra todo lo que la destruiría, preservar y proteger los recursos de la Tierra para las generaciones venideras”, en un marco de sostenibilidad; pero también porque en el marco de la responsabilidad social nos corresponde velar por el desarrollo económico, social y ambiental, no sólo de nuestra organización sino y sobre todo de todos nuestros grupos de interés. Si se mira alrededor, observaremos que el desarrollo sostenible de la humanidad y de su ambiente prácticamente está en capilla. Y no es para menos con lo que actualmente tiene lugar en

el planeta: º Expansión de los mercados. º Incremento en la inequidad social. º Diversificación de las amenazas ambientales. º Uso intenso y no sostenible de los recursos. º Políticas ambientalmente contradictorias. º Pobreza y desigualdad. º Enfermedades, plagas, virus. Por eso, YMCA Perú lleva adelante diversas iniciativas que permitan contribuir al desarrollo sostenible:

º Crea conciencia ambiental. Los Colegios YMCA declararon al año 2011 como el Año de la Educación Ambiental, a fin que todas sus comunidades educativas que involucran a casi 900 alumnos, en el discurso y la acción contribuyan con iniciativas que mitiguen los problemas ambientales. º Despliega iniciativas de desarrollo humano. Los Programas de Desarrollo Social contribuyen a la reducción de la pobreza y a la creación de oportunidades que eleven la calidad de vida de las personas en

TÚ QUÉ HACES

POR EL MUNDO


DESARROLLO SOCIAL

mayor situación de vulnerabilidad. Se llevan adelante en Trujillo, Lima Centro, Independencia y Arequipa. º Promueve conductas y estilos saludables de vida. Todos los programas de Educación No Formal contribuyen con la promoción del deporte, la recreación y el sano esparcimiento, dirigido a bebés, niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores. Y es que todos y todas en la YMCA pueden acceder a diversas alternativas que conduzcan al bienestar, lo cual revertirá positivamente en la comunidad y el medio ambiente. Asimismo, los programas relacionados a Desarrollo Social en el rubro de la Salud Integral contribuyen a que las fami-

lias en situación de pobreza hagan un mejor manejo del agua, de las excretas, de la combinación de alimentos, todo lo cual permita una vida saludable, además de incentivar la actividad física, salud mental y espiritual. º Hace incidencia pública y colabora con campañas específicas. En Trujillo, YMCA Perú sostiene programas que atienden a la niñez que trabajó en el relleno sanitario. Mucha labor de abogacía se desplegó entre los años 2001 y 2009 para contribuir a la decisión que permitió el cierre del relleno a los niños y niñas de El Milagro. También, hace muchos años atrás, contribuyó a la campaña que permitió que Lucchetti no funcionara más al frente de

CAMBIA TU MUND

ABRIL 2012

7

los Pantanos de Villa en Chorrillos. º Está lista para emergencias. YMCA Perú ha colaborado en distintos momentos críticos luego de terremotos de singular envergadura. Los más recientes están ligados al terremoto de junio de 2001 en Arequipa, donde se actuó con eficacia al construir nuevas casas y atender la salud. También luego del terremoto de Pisco en agosto de 2007, habiendo llevado ayuda humanitaria (recreación, salud, consejería y organización comunal) y también recursos que le han permitido contribuir a la salud y mejoramiento de la calidad de vida de miles de adolescentes, en particular en la I.E. Bandera del Perú.

O


NEWS

8

22 formas de ayudar a nuestro planeta Se celebró el día de la Tierra, el pasado 22 de abril, con el propósito de llamar la atención respecto a los temas medioambientales que afectan a nuestro planeta, lo cual nos interpela a apreciar el mundo en el que vivimos. Todos y todas podemos hacer algo útil. Piénselo y dispóngase. Vale la pena. Aquí, 22 consejos que pueden servir día a día: 1. Empiece a cambiar su propia mentalidad y tenga un comportamiento responsable, es cierto que el sector industrial es el que más contamina y el que más esfuerzo debe hacer para proteger el planeta, pero todos contribuimos con nuestro grano de arena. 2. Camine. Nada mejor para el corazón. 3. Llene su espíritu. Procure hablar a la cara, evite usar aparatos o redes para conectarse con otros y otras. 4. Use medios de transporte alternativos: montar bicicleta aporta a su salud física, mental y espiritual. 5. Si por la distancia, no puede evitar transportarse en auto propio, no viaje solo, lleve a más personas en su vehículo. 6. Si usa internet, aproveche para ahorrar papel. La mayoría de las cosas se pueden pagar vía internet. 7. Revise sus instalaciones de agua. Las guerras del futuro estarán asociadas a

Lado superior: Secretario General de la Alianza Mundial, Reverendo Johan Vilhem Eltvik

este preciado recurso, por tanto, no deje que el agua se escurra y desperdicie. 8. Apague y desenchufe los aparatos eléctricos y electrónicos cuando no los esté usando. Parece obvio, pero hay gente que no lo hace. La mayoría sigue consumiendo energía aún cuando están conectados. 9. Si va a dejar encendido su PC, al menos póngalo a hibernar o suspéndalo, para utilizar menos energía. 10. Desenchufe el cargador de su celular, cuando haya terminado de cargarlo. 11. Use pilas recargables. Las pilas normales son muy

difíciles de degradar y contaminan. 12. Si va a comprar un producto electrónico, revise si tiene etiquetas verdes. Muchos productos vienen marcados con un símbolo que indica que ahorran energía. 13. Aproveche la luz natural todo lo que se pueda, el menor consumo de energía artificial contribuye a la causa y a su economía. 14. Procure cambiar los focos de luz de su hogar, prefiriendo los que ahorran consumo, además duran más tiempo y bajan su cuenta de luz. 15. Intente llevar bolsas


ABRIL 2012

reutilizables al supermercado, aunque ahora brinden bolsas biodegradables, el menor consumo de plástico contribuye. 16. Prefiera los envases retornables, de cualquier tipo de bebida. 17. Elija en sus compras lo que genere menos basura, puede que se tarde un poquito más en elegir, pero su economía y el planeta lo agradecerán. 18. Procure comprar

cosas de buena calidad, duran más. En cambio, los productos desechables requieren demasiado CO2 en su fabricación. 19. Recicle. Contribuya en su cuadra, edificio, condominio, a que se recicle papel, plástico, vidrio y lata. Hasta económicamente les beneficiará y podrían revertirlo en beneficio del ornato o la mejor calidad de vida. 20. Aprenda cómo

utilizar residuos orgánicos en elaboración de compost. Y con ello, al menos tenga una maceta con plantas naturales en casa. 21. Colabore en procesos de incidencia pública. Cada hábito personal y comunitario sirve, pero si no multiplicamos la conciencia ambiental, echaremos a perder el planeta. La política pública en materia ambiental, penalidades por

9

contaminar el ambiente, más impuestos a actividades industriales, la seguridad alimentaria, alertar sobre el cambio climático, abogar por mayor responsabilidad social de las empresas… TODAS son iniciativas válidas. 22. Venga a YMCA Perú. El bienestar integral contribuye a mejor salud, relaciones humanas de calidad y alineación positiva con el entorno.


NEWS

10

PRO-LÍDER

Yo soy Wayki Waykis,

“hermanos” en quechua, identifica y caracteriza a los futuros graduandos. Ese fue el nombre escogido para la promoción por sus mismos integrantes, promoción de la cual me siento orgulloso y agradecido de pertenecer. Supimos proyectarnos a futuro, caminar por momentos de tristeza y alegría, obteniendo de toda experiencia un aprendizaje para la vida. Entre sesiones, acampadas, campamentos, eventos, retiros, reuniones de planificación; o tan sólo “para hacer hora”, la confianza se hizo presente, consolidando una gran relación, una gran amistad y una gran familia. El tercer fin de semana de abril tuvo lugar nuestro último campamento de Pro-Líder, oror ganizado y ejecutado por nosotros mismos. Los Waykis tuvimos que demosdemos trar parte de lo aprendido en los años de formación y mostrar el perfil logrado de líder que tanto hemos anhelado. Es decir, fue la prueba culminante en la que pusimos empeño, dedicación, compromiso y destreza, como equipo y coco mo personas, sin dejar de lado los momentos de juego, de locuras, de disfrute y sonrisas al lado de nuestros hermanos. Con una temática divertida y dinádiná mica, nutrida de actividades reflexivas y entretenidas, este campamento dejó la valla en alto para los próximos graduandos. Salimos satisfechos de la labor que desempeñamos, retroalimentando la experiencia para aprender de ella y superarnos en próximas oportunidades de organización. Es increíble cómo hemos cambiado, cuan notorio ha sido nuestro proceso de crecimiento y desarrollo en tres años, ¡cuántas barreras y obstáculos hemos dejado atrás! Es evidente nuestro progreso, en actitud personal y colectiva, comprometidos con el mundo, con la sociedad peruana y con nosotros mismos, llevando el nombre de la Asociación y las características de un buen líder por donde vayamos. El ansiado día de la graduación (en mayo) se teñirá de tristeza para nosotros. En muchos casos, disminuirá la frecuencia con la que se veía a los amigos, se extrañará el horario sabatino, las bromas, los momentos de seriedad; la cercanía a nuestros formadores, las prácticas de verano, o simplemente… la YMCA. Sin embargo y con mayor importancia, ese día disfrutaremos sentimientos de satisfacción y alegría. Satisfacción de haber alcanzado una meta


PRO-LÍDER

WAYKIS

WAYKIS

WAYKIS

WAYKIS

ABRIL 2012

WAYKIS

WAYKIS

WAYKIS

WAYKIS

en nuestra vida y de haber sido constantes en ella, de haber optado por ser mejores personas y reales agentes de cambio, de haber elegido ser líderes comprometidos con el entorno y considerar a Jesucristo como centro de nuestras acciones. Alegría por haber formado una familia donde siempre se encontrará un hombro, un apoyo, un recuerdo vivo e imborrable, dicha plena por ser un Wayki. En mayo, serán nuevos los rostros saturados de emoción y satisfacción de los jóvenes que formarán parte de la graduación de líderes YMCA 2012. En la memoria de la Asociación, se sellará con tinta indeleble el nombre de su promoción, de su caluroso entorno sabatino, de su espíritu cordial forjado en tres productivos años.

Bruno Yovera

11


o

AGENDA YMCA ajo

30 de abril – Día del Trab

12 d

e r d a M a l e d Ce a í D – o y a lebr em

21 de may o ación en lo s Colegios YMCA

17 de Mayo – Sesión Solemne de Aniversario

18 de mayo deres 31 de mayeode París s í L a e B d a n l ó i c e a d Gradu Cena

25 de mayuoménica Ec Celebración

o 10 de JulnaiAmistad de o n u y a s e D


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.