YMCA News 013

Page 1

SECRETARIO GENERAL YMCA PERÚ: Edgardo Crovetto Moreno

YMCA DEL PERÚ

NEWS LIMA, JULIO 2012 AÑO II Nº 0013

ESTA GACETA ESTÁ A CARGO DEL ÁREA DE MARKETING Y COMUNICACIONES

INFORMACIONES YMCA NEWS: Kevin Carbonell Allende kcarbonell@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2274 JEFE DE MARKETING YMCA PERÚ: Donato Villarán Agustini dvillaran@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2273 CORRECCIÓN DE ESTILO YMCA NEWS: Rocío Solís Vargas rsolis@ymcaperu.org DIRECTO: (511) 419 2203

Un homenaje a los jóvenes

Editorial / Opinión Páginas 2 y 3

Danzas, Música y Expresión Resumen del Festival de Danzas del Colegio YMCA Abraham Valdelomar Página 7

La leche de mamá: El mejor regalo

Especial Pg. 8 y 9


NEWS

OPINIÓN

JULIO 2012

2

NEWS

EDITORIAL

Por siempre: en jóvenes

C

aminando por la calle, abordando un bus, en la puerta de una discoteca, entrando a una universidad, en el cine, en una protesta por la paz mundial, reciclando, mirando hacia adelante, donando tiempo, sonriendo o quizás llorando. Son tantos, tantos los panoramas en donde podemos ver o sentir la presencia de los jóvenes, jóvenes en busca de oídos a los cuales llegar, en busca de ideas que concretar, en busca de simplemente: oportunidades. En el marco del día internacional de la juventud, es momento de poner una mirada hacia lo que simboliza para la sociedad, este grupo etario que nos nutre de inspiración. Desde nuestros inicios en 1844, YMCA en el mundo ha trabajado con especial énfasis en el desarrollo de los jóvenes, en el fomento de su crecimiento en Espíritu, Mente y Cuerpo. La pregunta es ¿está la sociedad mundial actual preparada para recibir, alojar, entender, escuchar y promover a los jóvenes? El entrenamiento de mentes dispuestas a recibir las opiniones e iniciativas jóvenes está en manos de entidades más amplias que organizaciones como la nuestra, es un trabajo en conjunto de todas aquellas instituciones públicas y privadas que tienen incidencia sobre la formación de los jóvenes, y ojo que en “formación” no sólo nos referimos a instituciones educativas, sino a todas aquellas que de alguna manera se involucran con el proyecto de vida de ellos. Es hora de abrir no sólo los ojos, sino también los oídos y por qué no decirlo, los brazos, para abrazar y acompañar al éxito de los jóvenes quienes tienen en sus manos y en sus vidas nuestro presente y futuro. Juntemos las manos y enrumbémonos a consolidar nuestra labor por siempre: en jóvenes.

YMCA DEL PERÚ

NEWS


NEWS

OPINIÓN

JULIO 2012

3

Uno de cada tres peruanos, ¡es joven! Por: Igor Camacho y Rocío Solís Asociados Básicos

V

arios países en el mundo afrontan hoy en día una transición demográfica reconocida como “bono”. El Perú es uno de tales afortunados, al encontrarse en la expansión de una cohorte que tendrá menos personas dependientes que atender (niños y adultos mayores), motivo por el cual el potencial productivo del país será aún mayor. Si este momento, que durará un largo rato, se capitaliza adecuadamente, nuestro querido país se encaminará en las sendas del desarrollo. Pero si desaprovecha esta oportunidad, perderá su capacidad para acabar con la pobreza y la desigualdad. Prueba de que no hablamos del futuro, sino del presente, son los casi 10 millones de peruanos que se encuentran por debajo de los 29 años. Tres millones y medio se hallan entre los 12 y 17 años de edad; y seis millones y medio están entre los 18 y 29 años. ¿Qué requieren estos grupos etarios? Los cuatro pilares básicos de una sociedad saludable y feliz: capital educativo, goce de salud, trabajo decente y participación activa en el crecimiento económico y desarrollo humano del país. ¿Por qué abonar en la educación, la salud, el empleo y la participación? Diversos estudios internacionales confirman que se requiere cuando menos 12 años de acumulación de años en el sistema educativo a fin de contrarrestar el círculo de reproducción intergeneracional de la pobreza. Dramáticas cifras biomédicas confirman que 70% de las enfermedades crónicas se instalan en la adolescencia. La falta de un empleo es la responsable más crítica de la desesperanza, a un paso de depresiones severas y suicidios. Una sociedad sin ciudadanos activos deja de responsabilizarse por su propio bienestar en el largo plazo. El Perú ha avanzado en muchas materias sociales. Aún cuando hoy somos testigos de un rico debate acerca de la veracidad de los análisis que indican la reducción de la pobreza, es innegable que en más de una veintena de años ha sido posible reducir la desnutrición crónica infantil, la mortalidad materno-infantil y el analfabetismo, así como estar a punto de lograr la universalización de la educación primaria, por mencionar algunos aspectos emblemáticos. ¿Cómo sostener estos resultados si hoy no se implementa políticas adecuadas para los siguientes grupos etarios? Los adolescentes y jóvenes del Perú afrontan un escenario complejo. Si casi se ha universalizado la educación primaria, es preciso ahora lograr lo propio con el nivel secundario. Que ningún adolescente deje de estudiar en ningún rincón del país, más aún, que ninguna adolescente se vea obligada a no estudiar en su condición de mujer (medios rurales sobre todo) o que deje de hacerlo por haberse embarazado. Aunque sabemos que el Perú es un país de emprendedores, es requerido que tal talento se capitalice camino hacia la formalidad y el crecimiento sostenido de negocios prósperos, mejor si se basan en los excelentes recursos que el Perú dispone. Los años venideros serán complejos debido al cambio climático, a las pandemias, las crisis humanitarias y económicas. Antes que asustarnos, debemos preparar las condiciones para que los jóvenes tengan en las manos todas las herramientas que les permitan afrontar, con esperanza, el presente y el porvenir. YMCA Perú es una alternativa que ofrece una oportunidad de bienestar integral para adolescentes y jóvenes. Siendo el empoderamiento juvenil su bandera, YMCA Perú trabaja con y para los jóvenes, facilitando espacios desafiantes para vivir experiencias que les permitan descubrir y desarrollar sus dones y talentos. Todas las estrategias de educación formal, educación no formal y de desarrollo comunitario de YMCA Perú ofrecen oportunidades para el desarrollo integral de los jóvenes, en igualdad de género, sin importar el punto inicial del cual procedan. De manera que los jóvenes crezcan libres e independientes, expresándose con su propia voz y liderando las transformaciones que impacten en su propia situación de vida, así como a nivel de su sociedad inmediata y global, tanto individual como colectivamente. Los servicios y programas de YMCA Perú han creado por décadas, condiciones que hacen posible la acumulación de capital educativo, el goce de buena salud en armonía con la naturaleza, el desarrollo de capacidades para el emprendimiento y productividad, así como el ejercicio de un liderazgo que conduzca a las transformaciones sociales sustantivas. Nosotros, jóvenes de antaño, somos obra de YMCA. En ella hemos crecido y hemos recibido la formación que nos ha permitido salir adelante en la vida. Nuestras experiencias en la YMCA, personales y de pareja, han hecho de nosotros discípulos de Cristo y ciudadanos responsables y felices, dueños de nuestro derrotero, confiados del poder de la fe que el Señor nos ha mostrado y convencidos del aporte que brindamos en beneficio de todos los peruanos. Por ello, no nos cabe duda que YMCA es un hogar único y original, donde todos los jóvenes hallarán SU oportunidad en la vida. ¡QUE VIVAN LOS JÓVENES! FELIZ DIA INTERSNACIONAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto


NEWS

4

92 años... YMCA Perú

Juventud y Participación Curso realizado por parte del Jurado Nacional de Elecciones Por: Sergio Solano Barragan Líder YMCA

L

a Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones brindó durante el mes de mayo y junio el Curso Virtual: “Juventud y Participación”; a solicitud de YMCA Perú, a fin de entrenar a sus jóvenes en espacios de capacitación complementarios a los que usualmente brinda. El curso se dirigió a líderes graduados y graduandos de Prolíder, así como profesionales jóvenes de YMCA y destinatarios de la Escuela de Liderazgo y Ciudadanía en Independencia. Fue una gran experiencia que contribuyó en nuestra comprensión acerca de lo que es ser joven en el Perú y lo que se puede lograr ser y hacer. El Curso de dividió en tres grandes bloques: 1. Enfoques y una propuesta de taxonomía sobre los abordajes de juventud, módulo introductorio en el cual vimos diferentes criterios para definir lo que es un joven y cómo la sociedad nos ve (amenaza / oportunidad). 2. Jóvenes en el contexto global y latinoamericano, donde vimos las transformaciones ideológicas a través de las generaciones en el mundo y en nuestro contexto local / nacional. 3. Participación Juvenil, para mí el más importante, ya que me motivó a saber que realmente nosotros, los jóvenes, somos una importante fuerza capaz de luchar por nuestros ideales. Sin embargo, he ahí un gran problema… Sabemos que actualmente muchos jóvenes no tienen las mismas oportunidades de formación y capacitación para afrontar el futuro en forma optimista y alcanzar plenitud de vida. Nosotros sí hemos tenido tales oportunidades y estamos convencidos que si nosotros hemos podido cambiar nuestras vidas, entonces también podremos ayudar a que otros jóvenes como nosotros también puedan avizorar un horizonte diferente. Estoy seguro que juntos lograremos un gran cambio positivo para nuestra sociedad. Conversando con mis compañeros y amigos, me di cuenta que les agradó mucho el curso. Nosotros ya conocíamos de de los temas pero de una manera pragmática. Lo nuevo e interesante fue que la información recibida estaba correctamente sustentada por expertos. Muchas personas que no pudieron participar del Curso tienen las ganas de llevarlo en una próxima ocasión, o bien quienes tuvimos la dicha, nos gustaría participar de algún curso nuevo de la Escuela de la JNE, por haber colmado nuestras expectativas. Ahora solo falta una cosa, empezar a actuar lo antes posible en todo lo que esté a nuestro alcance para contribuir a los grandes cambios sociales que el Perú requiere, porque mientras más nos demoremos, más difícil será. Eso sí, nunca diré que será imposible porque con fe y voluntad todo lo podemos.

Solidaridad con nuestros niños de “Crecemos Felices” El pasado 8 de junio, en el Centro de Desarrollo YMCA de Lima Centro, se hizo entrega de 60 kits escolares para los niños del Programa “Crecemos Felices” a cargo del área Desarrollo Social de YMCA Perú. Este gesto de solidaridad se concretó gracias a la iniciativa de la Junta Calificadora de Asociados Básicos que motivó la contribución solidaria de los Asociados Básicos en la Cena de la Base de París. Una comisión formada por Laura Merino, María Elena Rioja y Arturo Sotomayor, hizo la entrega oficial de estos útiles escolares. Los niños de Crecemos Felices recibieron a los miembros de la Junta en su Ludoteca, en medio de gran alegría y participación. Los niños cantaron, recitaron y hasta contaron chistes. Asimismo, los colaboradores YMCA de esta sede intervinieron con una pieza musical. Los niños expresaron su agradecimiento entregando un presente elaborado por ellos mismos a los miembros de la comisión. Damos gracias al Señor que permite llevar esta contribución solidaria para que nuestros niños sigan creciendo felices.


JULIO 2012

5

Gracias Ben, ¡Dios te guarde! Por: Cinthia Saavedra y los jóvenes de la Escuela de Liderazgo y Ciudadanía en Independencia

B

enedikt Schaal, mejor conocido como Ben, es un joven alemán de 23 años que estudia Pedagogía en la Universidad de Tubinga en su país natal. Vino al Perú en marzo pasado con el único propósito de tener un semestre de trabajo comunitario en nuestro país. Carolin Enderle, voluntaria alemana que pasó un año entero aquí, le habló del trabajo de la YMCA y lo animó a solicitar una vacante de voluntariado. Ni bien aplicó supimos que sus cualidades encajarían perfectamente en la labor que se realiza a favor de los jóvenes en Independencia, a través de la Escuela de Liderazgo y Ciudadanía Juvenil; así como de los niños del Programa Crecemos Felices en Lima Centro. Su compromiso cristiano (es miembro de la Iglesia Bautista) y sus habilidades contribuirían con el propósito trazado para cinco meses intensos de labor.

lo recibía. En 5 meses se involucró tanto en el trabajo con los jóvenes que para nosotros, su servicio nos ha resultado fuente de motivación e inspiración para nuestras vidas. Gracias Ben por ser una excelente persona y un ejemplo de servicio. Te agradecemos el tiempo que nos has brindado, te deseamos pleno éxito en tus estudios de Teología, Alemán y Educación Física; y te auguramos felicidad al lado de Stephanie Kings, con quien pronto contraerás matrimonio. ¡Regresa cuando quieras, el Perú ya es tu nuevo hogar!

Durante el tiempo que contamos con Ben, fuimos bendecidos con su comprometido sentido del servicio; de hecho, para él su tiempo de voluntariado fue siempre su prioridad. El trabajo de Ben fue expresión de servicio a Dios, hecho con mucho amor y alta eficiencia, siendo un brazo importante en los programas donde aportó. Ben es un joven que cuenta con talentos como el teatro, la música, el deporte, además de ser un excelente líder y compañero. Puso sus dones a favor de todos nosotros y demostró una actitud de profundo interés en el porqué de todo lo que hacía, lo cual le ayudó tremendamente a entender su trabajo y a la gente con la que trabajaba. Se esforzó siempre por contextualizar su labor, mostrándonos que no solo quería hacer bien las cosas, sino orientarlas según el destinatario que

Celebramos al Perú YMCA Perú también celebró los 192 años de independencia de nuestro país. Con diversas actividades YMCA Perú celebró el aniversario patrio. La tarde del 27 de julio, medio centenar de colaboradores se dieron cita en el auditorio de la sede Pueblo Libre a fin de compartir y celebrar. Varios de nuestros colaboradores realizaron números de bailes e interpretaciones musicales durante la ceremonia. Nuestro novísimo Hotel El Mayoral en Azpitia acogió familias durante el fin de semana. Sin duda, la naturaleza y la tranquilidad del lugar permitieron el descanso de las parejas y familias que optaron por salir de la ciudad de Lima. Finalmente, el domingo 29 de julio, un nutrido y significativo grupo de suscriptores y colaboradores representaron a YMCA Perú en la Gran Parada de la Identidad Cultural realizado en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso, promovido por la ONG Identidad Cultural del Perú en conjunto con diversas entidades públicas del Gobierno del Perú.


NEWS

6

92 años... YMCA Perú

“El mejor año de mi vida”

10 voluntarios alemanes partieron el 09 de agosto a su patria después de un año de servicio en el Perú. Ellos apoyaron diferentes programas y servicios de YMCA Perú, en Lima Centro, Independencia, Rimac, Pueblo Libre, Azpitia y Campamento. Asimismo dos parejas estuvieron en Arequipa y Trujillo por poco más de medio año. A pesar que la despedida fue muy triste, los jóvenes dejan el país con un corazón lleno de experiencias, de gratos recuerdos y de alegría. Como varios han expresado: "Éste ha sido el mejor año de mi vida". YMCA Perú agradece a los voluntarios y profesionales peruanos, así como a las familias que han acogido en sus hogares a los jóvenes alemanes. Gracias a todos quienes han contribuido a que la estadía y servicio de los jóvenes haya tenido un éxito rotundo.


92 años... YMCA Perú

JULIO 2012

7

Danzas, Música y Expresión Más de un millar de personas se dieron cita en el Festival de Danzas del Colegio YMCA Abraham Valdelomar.

¿

Imaginan a más de 400 niños y jóvenes bailando y compartiendo expresiones artísticas culturales? El pasado 21 de julio cientos de alumnos del Colegio YMCA Abraham Valdelomar demostraron sus destrezas y habilidades a través de la presentación de 19 danzas folklóricas nacionales e internacionales. El evento se llevó a cabo en el Reserclub de San Miguel desde las 4 p.m. hasta las 8 p.m. El III Festival de Danzas Folklóricas Peruanas y Latinoamericanas contó con la participación de niños, niñas y jóvenes de los niveles de inicial, primaria y secundaria. Estos alumnos presentaron por secciones y grados diversos números artísticos representando a variadas regiones del Perú y algunos países latinoamericanos demostrando lo más característico en cuanto a danzas. “Es el primer año que apostamos por hacer el evento fuera de las instalaciones del Colegio, este reto fue asumido con gran responsabilidad y así se demostró la gran capacidad de organización de los alumnos, padres de familia y profesores a cargo de cada uno de los grupos”, nos comentó Maria Elena Ruiz, Coordinadora del nivel inicial del colegio. Durante todo el evento, fueron los propios alumnos quienes, junto con la profesora Esther Mori, animaron cada uno de los números; el marco musical estuvo a cargo de la orquesta “Inkamérica” quienes por cerca de cuatro horas acompañaron en vivo cada una de las presentaciones. Sin lugar a dudas, la colaboración y trabajo en equipo demostrado por los alumnos nos brindan un panorama de

optimismo y de logros que son alcanzables con decisión y organización. La performance no sólo demostró las grandes habilidades y destrezas de cientos de miembros del Colegio Abraham Valdelomar sino también su compromiso con la difusión de las maravillas culturales de nuestro país.


NEWS

8

ESPECIAL

La leche de mamá: El m

E

scribir sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva, me permite recordar en mi experiencia personal y como profesional de la salud, que no hay más don y riqueza en el mundo que lo que puede ofrecer una madre a su hijo: la leche materna. Considero que no hay mejor inspiración para un pintor que exponer en un cuadro una madre dando de lactar, porque sin saberlo, en esa acción se comparte, transmite y difunde mucho más que nutrientes, hormonas, neurotransmisores, etc. En realidad se prolonga un ciclo de vida. Lo que no es perceptible por el hombre, se plasma en el contacto piel a piel entre el niño y su madre, genera energía que se transmite por esta vía, fortaleciendo vínculos entre ambos. Proteger, defender y promocionar este acto natural está dentro de los objetivos de nuestra institución, dado que nuestros marcos, planes y proyectos en materia de salud y nutrición impulsan la lactancia materna exclusiva. Lamentablemente hay prácticas en nuestro país lejanas a esta exclusividad. Por ello, en agosto, una semana entera se promociona la lactancia materna a nivel nacional. Ha de saberse que instaurar tempranamente la lactancia materna puede evitar muertes neonatales en el 16% en el primer día y 22% si se inicia en la primera hora de vida. Según el MINSA, los indicadores nacionales y regionales de la práctica de la lactancia materna reflejan que desde en la década cumplida entre los años 2000 y 2010, la proporción de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses se mantiene en promedio en 68%, cifra que no ha podido ser superada. En Independencia, se viene desarrollando el Programa Niños Sanos Niños Felices. Se trata de una intervención en Nutrición Infantil, que vela y promociona la buena alimentación del infante desde etapas tempranas como la gestación, a través del fomento de una alimentación balanceada; además trata y previene la desnutrición infantil, detectando oportunamente a las etapas de vida en riesgo como son los niños menores de 5 años y las adolescentes gestantes. En el área de Desarrollo Social de YMCA Perú, es tema de todos los días la promoción de la lactancia materna. En Independencia, contamos con un socio estratégico clave: las agentes comunitarias de salud.

Ellas son pobladoras líderes de las comunidades en las que intervenimos, quienes actúan como voluntarias, ya que sin ningún interés lucrativo contribuyen al fomento de la lactancia materna, además de otras estrategias de salud en beneficio de su población. Así como destacamos la importante servicio que brindan las “promotoras”, también homenajeamos en YMCA a aquellas madres luchadoras, de las zonas en situación de pobreza y las más alejadas de nuestro país, que mantienen y valoran la vida de sus seres queridos poniendo en práctica esta técnica natural como lo es el amamantamiento. Es el caso de Liz, joven de 20 años de edad quien vive en el Asentamiento Humano Sol Naciente en Independencia. Ella nos cuenta: “Quedé embarazada tempranamente a los 18 años y hoy tengo una niña de un año de edad, la cual nació prematuramente a los 8 meses de gestación en un parto normal. Preocupada por no ver mi regla, me enteré y acepté mi embarazo, asistí a mis controles prenatales en la posta médica de mi barrio donde me educaban sobre la importancia de la lactancia materna y de los cambios que sufriría mi cuerpo. Cuando nace mi niña no tenía pezón pero debía hacer todo lo posible para darle de lactar y así, que a los 3 días le inicie la lactancia materna durante 8 meses. Brindarle mi pecho a mi hija por primera vez me hizo emocionó mucho y me ha permitido darle mucho cariño y amor”. Si queremos peruanos sanos, fuertes y felices, promovamos todos la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida de un nuevo ser. Será además, la forma más efectiva de combatir los índices de desnutrición crónica infantil que lamentablemente aún exhibe nuestro país.

Fotografía: http://blog.elembarazo.net/5-cosas-curiosas-sobre-la-lactancia-materna.html


ESPECIAL

mejor regalo

JULIO 2012

9

Por: Andrés Figueroa Suárez CMP 48561 CNP 1526 Ejecutivo del Programa Misión en Salud - YMCA Perú

10 pasos para una lactancia materna exitosa.

1 3 5 7 9

norma

Contar con una norma escrita sobre la eficacia de la lactancia materna que sea de conocimiento de todo el personal.

atención prenatal Informar a las gestantes sobre los beneficios de la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica.

orientación

Enseñar a la madre como debe amamantar a su hijo y como mantener la lactancia, aún si ha de separarse de él.

alojamiento conjunto Facilitar que la madre y el niño estén juntos las 24 horas del día.

tetinas y chupones No dar a los niños biberones ni chupones.

2 4 6 8

capacitación

a todo el personal de salud para que sepa poner en práctica la norma.

contacto precoz

Ayudar a la madre para que inicie la lactancia durante la media hora siguiente al parto.

uso de suplementos Los recién nacidos deben alimentarse sólo de leche materna sin recibir ningún otro alimento o bebida, salvo que estén médicamente indicados.

lactancia a demanda Dar de lactar cada vez que el niño la solicite.

10

lactancia a demanda Fomentar grupos de apoyo a la lactancia materna, facilitándole a la madre el contacto con ellos a la salida del hospital.

Fuente: unicef.org/Perú.

YMCA DEL PERÚ

NEWS

YMCA News se reserva los derechos de edición por razones de espacio.


NEWS

10

92 años... YMCA Perú

La onda de mi cole YMCA Perú contribuye con la campaña anual de UNICEF Por: Zulma Maguiña Leyva Coordinadora del Programa Crecemos Felices

C

onocedores de la labor que viene promoviendo UNICEF en sus propósitos a favor de la infancia, YMCA Perú se sumó a no sólo colaborar con la campaña anual de recaudación de fondos, conocido en el medio por la venta a mediados de cada año (desde hace cinco) de narices de colores “Buena Onda”, sino también con las activaciones que promueven a nivel escolar con “La Onda de mi Cole”.

En esta puesta escénica participaron cerca de 43 instituciones educativas a nivel de Lima Metropolitana entre estatales y particulares tanto del nivel primario como del nivel secundario, quienes cumplieron durante seis semanas diferentes retos. El equipo técnico de YMCA facilitó materiales y apoyo en las tomas fotográficas, filmación y edición de los videos, los cuales debían ser subidos a una plataforma virtual especial creada por UNICEF.

Desde el área de Desarrollo Social de YMCA Perú, se optó por promover la participación de las escuelas públicas a las que acuden los niños del Programa Crecemos Felices. Dado que este programa de intervención social sostiene una línea de trabajo con los docentes de las escuelas Andrés Rosales Valencia N° 1147 del Distrito de Cercado de Lima y Patricia Francisca Silva de Pagador Nº 3075 del Distrito del Rímac, el equipo técnico de YMCA alentó su participación en los “Retos de la Onda de mi Cole”, lo cual consistió en la organización de la comunidad educativa para la realización de pancartas, pasacalles, coreografías, teatros u otras actividades creativas que sensibilizaran sobre diversas problemáticas que afrontan las escuelas peruanas. Esta experiencia despertó el interés de ambas comunidades educativas, es decir de niños, docentes, personal administrativo, familias, representantes de la sociedad civil y autoridades locales, quienes fueron movilizados y motivados para el cumplimiento de los retos.

Con gran satisfacción, la labor emprendida trajo sus frutos. La I.E. Patricia Francisca Silva de Pagador Nº 3075 ganó el cuarto reto de “La Onda de mi Cole” con el tema “Interculturalidad”, presentando un prolijo número folklórico. Gracias a ello, la institución educativa fue convocada a la grabación en vivo en el estudio 4 de Barranco para el día central del cierre de la Campaña Buena Onda, lo cual resaltó las habilidades de los niños, recompensadas con sendos aplausos. Este evento sin duda deja muchas satisfacciones en el corazón de los docentes y niños alimentando sueños que se pueden alcanzar en búsqueda de mejores oportunidades para sus educandos, sobre todo. Asimismo esta oportunidad ha fortalecido la relación del Programa Crecemos Felices con las escuelas mencionadas, a fin de contribuir al proceso que sostiene el desempeño escolar de los niños, de manera que capitalicen experiencias que contribuyan con su crecimiento sano y feliz.


92 años... YMCA Perú

JULIO 2012

11

Líderes en Buena Onda “Los Waykis (última promoción de líderes graduados) fueron parte del día de cierre de la gran campaña de UNICEF.

U

NICEF, a través de su delegación en Perú, solicitó el apoyo de YMCA Perú para el cierre de su exitosa campaña Buena Onda. YMCA dijo sí de inmediato, por ello se presentó el sábado 21 de julio en el Centro Comercial Lima Plaza Norte con dos de sus expresiones más genuinas: los jóvenes y la lúdica. Desde hace varias décadas, YMCA Perú sostiene la formación de líderes jóvenes como parte de su compromiso con el país de entregarle ciudadanos responsables y felices. Este año, se graduó un significativo número de jóvenes, de uno de los procesos más emblemáticos que YMCA Perú dispone: Prolíder. Los graduados de este año, los Waykis, fueron convocados para facilitar el desarrollo de juegos tradicionales, educativos y recreativos en el marco del cierre de la campaña Buena Onda. Los Waykis constituyen un grupo de talentosos jóvenes, quienes tienen amplia experiencia en la recreación y son expertos en el manejo de recursos lúdicos. 20 de ellos participaron activamente de la propuesta, se uniformaron con polos y narices (símbolo de la campaña) y lo dieron todo durante cuatro horas en beneficio de los miles de niños que visitaron el centro comercial. Por supuesto,

CANAL JOTA también estuvo presente, registrando notas y entrevistas al público en general. La organización y distribución de la zona de juegos estuvo a cargo del equipo técnico de Desarrollo Social de YMCA Perú, quienes diseñaron y prepararon la implementación de los juegos educativos y tradicionales que facilitaron los Waykis. En un espacio de 200 m2 y compartiendo el espacio con CEDAAP – Casita de Juegos, el Mural de Pintado de Manos de UNICEF y ARTESCO – Pintando y Coloreando, los asistentes, especialmente niños, ingresaban a la zona de juego, luego de comprar las narices de Buena Onda. Los Waykis tuvieron una participación muy destacada, reflejándose en la acogida y la participación de los niños. No sólo ejecutaron lo que Desarrollo Social preparó con juegos como El Desafío de Toto, Memoria Gigante, Tumba Latas, Ula Ula, Salta soga y Liga; además con empeño y creatividad los Waykis improvisaron juegos y dinámicas que fueron del deleite de grandes y chicos, quienes a ritmo del cajón peruano, también cantaron, corrieron y saltaron divertidos; todo lo cual fue filmado y televisado por América Televisión, en enlace compartido con otras actividades desarrolladas paralelamente en el estudio 4 de Barranco.


NEWS

12

92 años... YMCA Perú

Evaluar para mejorar

T

odos los años, desde 2006, el área de Desarrollo Social reúne en junio o julio, a sus colaboradores con el fin de autoevaluar el desempeño de las intervenciones sociales que se sostienen a favor de comunidades en situación de pobreza a nivel nacional. Bajo el lema “Intervenciones y alianzas socialmente responsables”, del 23 al 25 de julio se encontraron 18 colaboradores y 4 invitados especiales en el Hotel El Mayoral de la YMCA en Azpitia, quienes además de revisar la actuación en la primera parte del año, también han contado con la oportunidad de fortalecer su formación cristiana a través del taller que sobre Fe llevó adelante el área de Misión y Formación, donde se incluyó el uso del Parque de Cuerdas. Fueron tres días intensos de trabajo en los que se compartió espacios que han retroalimentado su desempeño, además de haber fortalecido las relaciones interpersonales entre sus miembros. Los colaboradores han actualizado conocimiento del rumbo que está siguiendo la YMCA en materia

del plan estratégico, han compartido estrategias encaminadas a profundizar el empoderamiento juvenil y han valorado las útiles alianzas que año a años los Programas buscan fortalecer. Es preciso recordar que sólo tres veces al año, este equipo humano tiene la oportunidad de juntarse (dos evaluaciones y la Feria de Desarrollo), ya que la tercera parte viene de lejos: Arequipa y Trujillo. Asimismo, por tercera vez los colaboradores han hecho uso del Parque de Cuerdas, desafiando cada uno de sus miembros y colectivamente, sus propios límites. La nota curiosa del evento es que hace seis años, este equipo profesional ocupó los antiguos módulos de propiedad de YMCA en Azpitia y en esta ocasión, utilizó las nuevas instalaciones de YMCA Perú en el lugar: Hotel El Mayoral, que desde hace poco más de un mes, ya es propiedad de la institución.

Equipo de evaluación de Desarrollo Social


92 años... YMCA Perú

JULIO 2012

13

Un ejemplo de vida transformada

Y

MCA facilita condiciones que hacen posible la transformación en las personas. Desde que YMCA Perú se instaló en Trujillo en 1992, ha sostenido el firme propósito de contribuir a que centenares de jóvenes caminen por oportunidades que hagan posible su desarrollo humano. Es el caso de Juan Carlos Mori Rodríguez, ex destinatario del Programa Educando al Niño para la Paz que

en la zona de “Liberación Social”, distrito de Víctor Larco, se llevó adelante en los años noventa. He aquí el testimonio de hoy un joven adulto, que gracias a la huella imborrable que dejó en su vida la YMCA, ha salido adelante y actualmente es gestor de sólidas contribuciones para quienes hoy son jóvenes destinatarios de las intervenciones en el norte del país.

Trujillo, Julio 2012 Mi nombre es Juan Carlos Mori Rodríguez, trujillano de nacimiento, tengo 28 años de edad. Soy Profesor de profesión, a la vez llevé un curso técnico profesional de Administración, Contabilidad y Marketing. Actualmente trabajo para el sector público, en el Gobierno Regional de La Libertad, específicamente en la Gerencia del Centro Regional de Capacitación, ejerciendo las funciones de Coordinador Académico del Centro Digital ADOC 2.0 de Trujillo, dentro de lo cual soy responsable de convenios interinstitucionales. Mi paso por otras organizaciones ha fortalecido mi experiencia. También trabajé como profesor de aula en varias instituciones educativas de Trujillo, en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo, en COFOPRI promoviendo el empadronamiento de peruanos para acceder a títulos de propiedad; y en el extinto PRONAA, como Jefe del sector Educación del programa integral de nutrición que dicha institución llevaba adelante en Otuzco. Debido a mis cualidades de líder, participé desde muy niño en diversos programas sociales. Uno que marcó mi vida fue la Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú, conocida internacionalmente como YMCA, en su sede de Trujillo. A los nueve años de edad fui destinatario del Programa Educando al Niño, Niña y Adolescente para la Paz, que se llevó a cabo en Liberación Social, en ese entonces, una zona muy pobre del distrito de Víctor Larco, provincia de Trujillo. Liberación Social fue un sector muy marginado, existía mucha inseguridad ciudadana y los que habitábamos allí éramos más propensos a involucrarnos. Pero gracias a este programa de YMCA, nosotros aún niños, supimos aprovecharlo; así tuvimos la oportunidad de capacitarnos en talleres como serigrafía, confección de peluches, canto, declamación, cursos de afianzamiento escolar; así como también participamos de consejería orientada a la familia, la sexualidad, los valores, el liderazgo. Recuerdo que en sus inicios YMCA brindó los talleres en el Colegio Augusto Alva Ascurra N° 80891 de Liberación Social. Las profesoras Sheyla, Martina y Nancy nos orientaban los días sábados. Aprendíamos con técnicas lúdicas los diferentes temas impartidos. Gracias a ello, en una oportunidad, participé en un Concurso Provincial con todas las instituciones educativas de Trujillo, en el cual quedé en primer lugar y fui premiado con una hermosa bicicleta montañera. En otra ocasión, impacté al jurado del I Concurso Provincial de Dibujo, Pintura y Mensaje, donde plasmé todo sobre el derecho a no ser maltratado ni física ni psicológicamente. Finalizada la primera etapa, pensamos que concluiría la intervención de YMCA, pero gracias a Dios y a esta prestigiosa institución, tuvimos la oportunidad de continuar. Así conocimos a quien hasta hoy cariñosamente le decimos “tía”, la Lic. Mirian Valderrama Aguilar quien se desempeña como Coordinadora del Programa Club de Emprendedores en El Milagro, también de YMCA. Gracias a su facilitación, nosotros completamos nuestra formación como jóvenes líderes y emprendedores con valores, siendo gestores de la paz y la tranquilidad en nuestro sector. ¡Cuántas cosas hicimos! Además de los talleres, teníamos visitas de jóvenes extranjeros, paseos, campamentos y muchas actividades que contribuyeron a nuestra vida. Gracias a ello comprendí que debemos dar a otros lo que por dicha logramos aprender, por eso me encuentro apoyando a diversos sectores muy pobres y en condiciones vulnerables, tal como lo aprendí en YMCA. Uno de esos lugares es El Milagro, donde YMCA apoya a adolescentes y jóvenes del Club de Emprendedores, organizando cursos y talleres en computación, panadería, pastelería, nutrición y cocina, facilitando así la inclusión y el desarrollo social. Me alegra de haber sembrado alianzas estratégicas entre el Gobierno Regional e YMCA para fortalecer las capacidades de los jóvenes. Por intermedio de las experiencias recibidas y contadas en esta carta, hago la invocación a todas las personas sensibles y generosas con ganas de gestionar programas sociales, a ponerse a disposición de la colectividad extremadamente pobre, a donde el Estado lamentablemente no llega, para dar sus conocimientos y experiencias, tal y como lo viene haciendo YMCA a fin de mejorar la calidad de vida, rumbo al desarrollo social responsable para todos. Me despido agradecido y con un consejo: “Hoy en día, el desarrollo es una preocupación mundial que trasciende las ideologías y los intereses inmediatos. Es ahora un reto tanto moral como político… que demuestra que la estabilidad y la prosperidad son indivisibles”. Gracias YMCA Perú. Tu amigo de siempre, Juan Carlos.


NEWS

92 años... YMCA Perú

JULIO 2012

14

Muchos dicen lo que TIENEN Nosotros... lo que LOGRAMOS Emoción

Unión

Descubrimiento

Realización

Ven y descubre el centro Outdoor más moderno y grande del Perú, creado con estándares europeos y con trainers capacitados nacional e internacionalmente. Estamos presentes en más de 135 países del mundo y tenemos cerca de 20 millones de miembros.

Centro de Formación Experiencial YMCA Azpitia: Oficina: Av. Bolívar 635 Pueblo Libre / Telf. 419 2200 anx: 2242 - 2236 / servicioscorporativos@ymcaperu.org Sede Azpitia: Santa Cruz de Flores, Azpitia - Cañete


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.