Informe de Gestión 2020 Oficina de la Federación Colombiana de YMCA
ÍNDICE
Reporte Plan Operativo Anual 2020 Prioridad Estratégica 1 Posicionamiento y Comunicaciones
1.1 Definir capacidades internas y propuesta de valor nacional YMCA. 1.2 Definir y desarrollar plan de contenido investigativo y/o colaborativo nacional. 1.3 Plan de contenidos para las instituciones, organizaciones y/o empresas clave en temas de juventud y voluntariado nacionales e internacionales. 1.4 Definir y evaluar procesos, protocolos, responsabilidades como Federación y como YMCA locales en la Red de Comunicaciones. 1.5 Mantener espacio colaborativo y repositorio de herramientas de mercadeo, comunicación y diseño, con un plan de capacitación. 1.6 Diseñar Plan de Fidelización y capacitación a través de herramienta CRM.
Prioridad Estratégica 2: Relevancia Social en Trabajo con Juventud
2.1. Gestionar alianzas con entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales que aporten recursos financieros o en especie, que contribuyan al desarrollo de los programas con los jóvenes. 2.2. Brindar asistencia técnica a los movimientos locales en los escenarios de cualificación y fortalecimiento de las prácticas sociales con juventud de la YMCA Colombia. 2.3. Implementar una estrategia para la identificación de convocatorias y oportunidades de financiamiento. 2.7. Elaborar documentos académicos de actualización y reflexión sobre los temas importantes de la juventud. 2.8. Identificar las modalidades del ICBF que se pueden aplicar desde los Movimientos Locales de la YMCA.
PÁG. 7 8 8 11 13 13 14 15 16 17 18 18 19
PÁG.
Prioridad Estratégica 3 YMCA Locales Saludables y Sostenibles
3.1. Presentar iniciativas para la gestión de recursos que permitan ampliar la capacidad de incidencia territorial de los movimientos locales. 3.2. Brindar acompañamiento a los distintos estamentos de las YMCA asociadas estableciendo un diagnóstico y ruta para el fortalecimiento de la gobernanza. 3.3. Implementar un Plan de Formación Nacional de voluntarios adultos (dirigentes), desde la Federación. 3.4. Potencializar los aliados interinstitucionales existentes. 3.5. Puesta en Marcha de un Comité de Filantropía de la YMCA Colombia. 3.6. Implementar un Sistema de Monitoreo y Evaluación para el Plan Estratégico 2020 - 2024 de la Federación Nacional de la YMCA Colombia.
20 21 22 23 24 25 25
Reporte de Gestión por Áreas Oficina de la Federación 1. Programas y procesos de Juventud y Voluntariado. 2. Área de Programas Bilingües e Internacionales. 3. Roles de la Federación y Asuntos del Entorno Regional y Mundial.
YMCA en cifras y reporte financiero
27 31 36 40
Página 5
2020 fue un año desafiante para toda la humanidad al igual que para la YMCA, como también resultó en un periodo de cambios, ajustes y esperanza, donde el movimiento YMCA Colombia y todos las instancias que la conforman, demostraron su compromiso, solidaridad, resiliencia, creatividad y amor por el servicio, fundamento de la misión YMCA consagrada en la Base de Paris. Las graves consecuencias que trajo la pandemia a causa del Covid-19 y la situación de emergencia decretada a nivel mundial, afectó todos los campos de la sociedad, por lo que no solo fue necesario redefinir en el movimiento nacional nuestra forma de trabajo y reconfigurar nuestras prioridades estratégicas, sino el unirnos más para atender a las urgentes necesidades de nuestros beneficiarios, familias y comunidades más afectadas. La campaña #YMCAenMovimiento, con sus 5 estrategias implementadas desde finales de marzo, hasta el mes de junio, fueron la respuesta por parte de la YMCA Colombia para brindar atención inmediata a los más necesitados, durante el periodo de cuarentena obligatoria, con ayudas humanitarias, seguridad alimentaria para más de 25.000 personas, promoción del autocuidado y cuidado del otro, apoyo psicosocial y en el cuidado de la salud mental, además de la implementación de procesos virtuales y de ocupación del tiempo libre, beneficiando directamente a más de 65 mil personas a lo largo del año, como se reportará más adelante. A partir del segundo semestre del año, con la flexibilización de la cuarentena estricta y a las restricciones a la movilidad, los equipos de trabajo y de voluntariado en cada una de los movimientos YMCA locales, empezaron a desarrollar sus procesos no solo desde la virtualidad sino implementando otras estrategias a distancia, semipresencial y presencial, pues las difíciles condiciones de pobreza y violencia de nuestros beneficiarios de programas
Página 6
sociales, falta de acceso a las nuevas tecnologías y el cansancio virtual generado, impulsaron a tomar otras medidas y acciones para recuperar las dinámicas y cumplir con los objetivos y metas definidos. Se destaca además, que gracias al compromiso y apoyo de las YMCA hermanas y aliados nacionales e internacionales, nuestra razón de ser y misión de trabajar por los niños, jóvenes y familias más necesitadas no fue abandonada a pesar de este largo periodo de desafío e incertidumbre que seguimos enfrentando. Con respecto al Plan Operativo Anual 2020 de la Federación y como fue ya señalado en el anterior reporte de gestión, se aprobaron e implementaron cambios, por lo cual en el presente reporte para la Junta Directiva, se recogen los principales avances, dificultades y retos resultado de la gestión a lo largo del año, en el marco de dichos ajustes.
VISIÓN:
En el año 2024 la YMCA de Colombia es un referente por su trabajo con juventud y voluntariado, aportando al desarrollo social del país.
PRIORIDAD 1. Posicionamiento y Comunicaciones Objetivo: Posicionar la YMCA de Colombia como organización referente en voluntariado y juventud.
PRIORIDAD 2. Relevancia Social en Trabajo con Juventud Objetivo: Empoderar a los y las jóvenes como líderes para la transformación e innovación social.
PRIORIDAD 3. YMCA Locales Saludables y Sostenibles Objetivo: Lograr movimientos YMCA Locales fuertes y sostenibles.
Reporte Plan Operativo Anual 2020
Página 8
Con el objetivo de posicionar la YMCA de Colombia como organización referente en Voluntariado y Juventud, desde las diferentes áreas de trabajo, se recogen los principales avances alcanzados y que responden a las acciones e indicadores contemplados en el Plan:
1.1 Definir capacidades internas y propuesta de valor nacional YMCA A principio del año se avanzó en un plan para la identificación de aliados y se realizaron procesos para estudiar la competencia, definir la cadena de valor de la YMCA y construir piezas para la promoción y posicionamiento del movimiento y de programas. También se avanzó en las Estrategias de Mercadeo, del Portafolio de Servicios de la Federación, en formato digital y presencial con contenidos de valor. Sin embargo, a causa de la pandemia no se pudo continuar con este plan, y el trabajo se enfocó en desarrollar capacidades en la recaudación de fondos y la implementación de campañas financieras en las YMCA locales de Tolima, Quindío y Santander.
1.2 Definir y desarrollar plan de contenido investigativo y/o colaborativo nacional: Como ya fue reportado, tanto los indicadores como las acciones correspondientes a este ítem, fueron ajustadas por consenso, apuntando a desarrollar contenido sobre respuestas de la YMCA frente del COVID – 19, siendo impulsado por todas las instancias del movimiento y apoyado especialmente por el Área de Comunicaciones, con el diseño e implementación de la campaña #YMCAenMovimiento y las 5 estrategias de trabajo que permitieron hacer frente a la pandemia y ayudaron al posicionamiento del movimiento, las cuales se definen a continuación:
Página 9
YMCA en Acción
YMCA en Prevención
YMCA en Salud Mental y Convivencia
2 3
1. YMCA en Acción:
1
Iniciativas de ayuda humanitaria, seguridad alimentaria y red de apoyo solidario, para mejorar condiciones de vida digna a beneficiarios y familias en situación de vulnerabilidad. Se lograron repartir más de 10.000 mercados, beneficiando a cerca de 25.000 personas, gracias a la gestión de recursos, redes de apoyo y donaciones, además de alianzas con Organizaciones gubernamentales, cooperantes y aliados de la YMCA adelantados por todos los movimientos YMCA en Colombia.
2. YMCA en Prevención:
4 5
YMCA Conectados
YMCA en Casa
Actividades, campañas e iniciativas para prevenir el contagio del virus. Se destacan la creatividad y compromiso de nuestros líderes juveniles, quienes impulsaron diferentes acciones para sensibilizar y promover las buenas prácticas de prevención, medidas de bioseguridad, cambios en patrones de salud, pedagogía sobre el virus y cómo mantenerse sanos. Se destacan los retos, concursos y mensajes en redes sociales, usando el arte (bailes, canciones, grafitis, dibujos, afiches y teatro) como medio de motivación y participación.
Página 10
3. YMCA en Salud Mental y Convivencia: Actividades, charlas, llamadas para fomentar el bienestar mental de las personas y el desarrollo de las relaciones interpersonales para una sana convivencia. Se logró continuar con la atención psicosocial con cerca del 60% de los beneficiarios de los diferentes programas sociales a nivel nacional, y la disminución de los efectos causados por la cuarentena, en cuanto a la ansiedad, depresión, violencia intrafamiliar. Además, se llevaron a cabo reuniones virtuales para ofrecer apoyo psicosocial a los jóvenes y familias de alto riesgo que sufren de ansiedad, depresión, consumo de drogas y violencia doméstica.
4. YMCA conectados: A pesar de la cuarentena y los arduos periodos de confinamiento, el personal de la YMCA y voluntarios continuaron desarrollando los procesos de atención y formación en las comunidades de manera virtual. Lo anterior significo un gran esfuerzo de ajuste y aprendizaje en el uso de plataformas y herramientas online. Para esto se hizo necesario además migrar las metodologías de trabajo con voluntarios y líderes juveniles a la virtualidad.
5. YMCA en casa: esta estrategia consistió en actividades o retos que se podían hacer desde casa y compartir con los usuarios. En formatos como vídeo, fotos, blog o streaming, durante 7 meses se realizaron un total de 700 publicaciones, alcanzando así a más de 315 mil visualizaciones en las distintas redes sociales de Facebook, Instagram, Twitter y YouTube promoviendo los diferentes programas, eventos, impactos, testimonios juveniles y de voluntariado de la YMCA. https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd https://www.youtube.com/watch?v=AxzYdwaHOUw&list=PL5S0SpiVOfoO_rwvP27tPGaUhJbmsJ3Jd Actividad “Speed Game” como parte de YMCA en Casa , clic en la imagen para ver la actividad.
Página 11
Esta Campaña, además fue difundida en medios de comunicación masiva: periódicos regionales en Quindío, Cali y Risaralda, Canal regional Telepacífico, RCN Radio y Radio Nacional de Colombia. Se publicaron dos ediciones especiales del Boletín Nacional, donde se detallaron las acciones que cada YMCA desarrolló en las cinco categorías definidas en la Campaña. También se envió información a nuestros aliados - YMCA Alemania, YMCA USA; Gateway Region, Horyzon y LACA - sobre los resultados, con testimonios y registros fotográficos de todas las YMCA en el país. Trabajo Conjunto de equipos técnicos y voluntariado: Los equipos técnicos del proyecto Paza la Paz y del área de Misión y Voluntariado de cada YMCA local aportaron al movimiento con la creación de materiales lúdicos y su adaptación a la virtualidad, para el desarrollo de procesos formativos de empoderamiento juvenil, campamentos formativos en casa y trabajo con voluntarios.
1.3 Plan de contenidos para las instituciones, organizaciones y/o empresas clave en temas de juventud y voluntariado nacionales e internacionales: Promoción y Divulgación del Trabajo de la YMCA: Desde el Área Internacional y de Mercadeo se desarrollaron para diferentes entidades de carácter público y privado 11 charlas informativas de promoción y divulgación del trabajo que desarrolla la YMCA Colombia, lo que impactó directamente el resultado en ventas de los programas bilingües e internacionales. Se preparó la charla “Del campamento de verano al aula de clase” en el marco de la https://www.youtube.com/watch?v=d22FbFt3TQY Semana de la Innovación de la Fundación Universitaria Compensar, lográndose dar a conocer el proceso de innovación del Área Bilingüe Internacional YMCA
en los tiempos de Pandemia. Además, con el apoyo de pasantes académicos de esta entidad educativa se escribió el artículo: “El impacto de los campamentos de inmersión bilingüe de la YMCA en el desarrollo integral de líderes y lideresas”, y se creó el Podcast: “Cabin Reflections: Descubriendo los Secretos del Liderazgo Bilingüe YMCA”. Por último, se destaca la participación en un programa radial de La Universidad Santo Tomas, donde se dialogó con otras organizaciones que trabajan el tema del voluntariado en Colombia, y donde se presentó el trabajo que desarrolla la YMCA con los voluntarios a nivel nacional y las forma como los estudiantes de la Universidad podían vincularse.
https://bit.ly/3vo58C2 https://bit.ly/3vo58C2 Cabin https://bit.ly/3vo58C2 reflections https://bit.ly/3vo58C2 https://bit.ly/3vo58C2 https://bit.ly/3vo58C2 Haz clic aquí para escuchar
Podcast: Cabin Reflections. Espacio dedicado a descubrir los secretos del liderazgo bilingüe YMCA. Clic en la imagen para escucharlo.
Página 12
Lanzamiento de la nueva página YMCA Colombia: En el mes de diciembre se realizó el lanzamiento de la nueva página web, la cual está alineada con la migración de marca que se viene realizando desde el 2019. En esta plataforma se pueden observar los procesos locales y nacionales que desarrolla la YMCA. Difusión de Eventos YMCA en Medios Masivos de Comunicación: en 2020 se logró consolidar una base de datos de medios de comunicación para el desarrollo de contenido de valor y posicionamiento de la YMCA, posibilitando el contacto con algunos medios masivos y lograr la promoción de diferentes eventos YMCA en periódicos regionales de Quindío, Cali y Risaralda, Canal regional Tele-pacífico, y Radio Nacional de Colombia. También se logró una publicación en RCN sobre los campamentos virtuales y presenciales y se publicaron dos ediciones especiales del Boletín Nacional YMCA. Pieza Clave Para Colombia: En el mes de mayo, la YMCA se unió a la campaña Una pieza clave para Colombia, donde más de 100 organizaciones alzaron su voz para dar a conocer su aporte en la construcción, reconstrucción de tejido social en Colombia y para evidenciar las eventuales consecuencias de no tenerlas en cuenta en las soluciones y ayudas organizadas por el Gobierno Nacional frente a la crisis desatada por el COVID-19. En este proceso la YMCA, realizó un total de 46 publicaciones, alcanzando a 16.715 personas en Facebook e Instagram. World Challenge YMCA: la YMCA de Colombia también se unió a la celebración de los 176 años del movimiento, convocada por la Alianza Mundial a participar. El 6 de junio, se logró que todas las cuentas del movimiento en Colombia publicaron fotos e historias de líderes, voluntarios, colaboradores y
staff de la YMCA Colombia, evidenciándose el impacto que tiene la YMCA en la vida de las personas. Conversatorio Háblame Joven: A finales de septiembre, se llevó a cabo este encuentro virtual liderado por jóvenes de la YMCA Cali, con el propósito de analizar el contexto del país bajo una perspectiva de paz. Participaron 30 jóvenes de las diferentes regiones y expusieron puntos alrededor de los hechos que los afectan. Esta transmisión en Facebook-live, alcanzó a un total de 680 reproducciones y 53 reacciones, entre comentarios y preguntas a los delegados. Charla de Líderes que Inspiran: En el mes de octubre se inició la primera charla piloto de la serie Líderes que inspiran, con el objetivo de brindar escenarios de capacitación e inspiración para los jóvenes, que les permita seguir
Página 13
desarrollando su liderazgo. Se contó como invitado a Valentín Sierra, quien compartió su admirable historia de superación personal y liderazgo. Participaron un total de 50 personas, quedando el mensaje de “levantar la https://www.facebook.com/YMCAColombia/videos/385009462627131 mano”, siempre estar dispuesto a participar y a colaborar, genera cambios de https://www.facebook.com/YMCAColombia/videos/385009462627131 vida. Lanzamiento de video de navidad: Como cierre de año, la YMCA envió un mensaje de esperanza, el cual recopiló las acciones que durante el 2020 se desarrollaron en todas las YMCA del país, destacando la labor de voluntarios, staff y aliados, para servir y mitigar los devastadores efectos de la pandemia en la población más necesitada.
https://www.youtube.com/watch?v=CCB-4RBx6xQ https://www.youtube.com/watch?v=CCB-4RBx6xQ https://www.youtube.com/watch?v=CCB-4RBx6xQ https://www.youtube.com/watch?v=CCB-4RBx6xQ https://www.youtube.com/watch?v=CCB-4RBx6xQ https://www.youtube.com/watch?v=CCB-4RBx6xQ https://www.youtube.com/watch?v=CCB-4RBx6xQ https://www.youtube.com/watch?v=CCB-4RBx6xQ https://www.youtube.com/watch?v=CCB-4RBx6xQ https://www.youtube.com/watch?v=CCB-4RBx6xQ https://www.youtube.com/watch?v=CCB-4RBx6xQ https://www.youtube.com/watch?v=CCB-4RBx6xQ
1.4 Definir y evaluar procesos, protocolos, responsabilidades como Federación y como YMCA locales en la Red de Comunicaciones Red de Comunicaciones: a lo largo del año, la Red de Comunicaciones, conformada por representantes de todos los movimientos a nivel nacional aportó en el desarrollo de estrategias que facilitaron la unidad y posicionamiento de la YMCA, a través del intercambio de experiencias metodológicas, buenas prácticas y desarrollo de campañas de impacto nacional. Además, se continuó trabajando de forma coordinada con el Área de Comunicaciones de LACA , aportando no solo a contenidos sino al desarrollo y liderazgo en eventos de alcance Regional como: YMCA Challenge, Semana de la Paz, Semana de la Juventud, ELAJU, Encuentro internacional de Misión, entre otros.
1.5 Mantener espacio colaborativo y repositorio de herramientas de mercadeo, comunicación y diseño, con un plan de capacitación: Manual de Marca YMCA: Luego de varios meses de trabajo, se realizó el lanzamiento del Manual Nacional de Marca YMCA, que contiene lineamientos para el manejo de símbolos, logos, colores, etc., de la YMCA, y mantener la identidad corporativa unificada. Además, se desarrollaron capacitaciones para los miembros de la Red Nacional de Comunicaciones YMCA, sobre las buenas prácticas y uso de herramientas, en cuanto al uso de la marca en cada YMCA local.
Página 14
Lineamientos y Herramientas para Producciones Audiovisuales: con el objetivo de crear contenido audiovisual de calidad YMCA, y ponerlo a disposición de voluntarios, participantes de programas y personal que no cuentan con entrenamiento específico en telecomunicaciones, se crearon protocolos y documentos base para la grabación de contenido audiovisual desde casa, recolección de material fotográfico y lineamientos para crear y publicar historias en las redes sociales, lo cual permitió generar material de calidad y contenido unificado con la marca YMCA, al alcance de todos los miembros del movimiento. Capacitaciones en Herramientas Virtuales de Trabajo: Se desarrollaron dos capacitaciones sobre la utilización de plataformas de streaming y videoconferencia, con el fin de dejar capacidad instalada en YMCA locales, para el desarrollo de eventos virtuales. Además, en alianza con el área de comunicaciones de LACA se facilitaron espacios de capacitación, coordinación y acciones colaborativas que trascendieron y posicionaron al movimiento YMCA de Colombia y sus procesos de liderazgo juvenil a nivel internacional.
1.6 Diseñar Plan de Fidelización y capacitación a través de herramienta CRM Se evaluaron dos posibilidades de herramientas de Customer Relationship Management (CRM), tomando como la mejor opción HubSpot. Con esta plataforma se han realizado algunas pruebas piloto, aunque se requiere seguir explorando la herramientas que ofrece y desarrollando pruebas a nivel interno con el fin de centralizar todas las interacciones con los clientes, automatizar tareas y ahorrar tiempo.
https://bit.ly/3leRg8m https://bit.ly/3leRg8m https://bit.ly/3leRg8m https://bit.ly/3leRg8m https://bit.ly/3leRg8m https://bit.ly/3leRg8m https://bit.ly/3leRg8m https://bit.ly/3leRg8m https://bit.ly/3leRg8m https://bit.ly/3leRg8m
Prioridad Estratégica 2 Relevancia en el Trabajo con Juventud.
Página 16
Con el objetivo de empoderar a los y las jóvenes como líderes para la transformación e innovación social, durante el 2020 el movimiento YMCA Colombia, adaptó sus programas y procesos a las necesidades de sus beneficiarios y condiciones del contexto, en el marco de la emergencia sanitaria causada por la pandemia.
2.1 Gestionar alianzas con entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales que aporten recursos financieros o en especie, que contribuyan al desarrollo de los programas con los jóvenes. Desde el Área Bilingüe e Internacional, se logró avanzar en el diseño de 6 propuestas, incluidas en el portafolio de servicios en programas con jóvenes, y la gestión con 18 entidades para su implementación: Apoyo en la gestión con la YMCA de San Francisco para el programa Youth Leadership Hub, el cual, con su apoyo financiero fue desarrollado con participantes de más de 10 países y benefició a más de 20 jóvenes colombianos. Apoyo en la gestión para el acompañamiento en la estrategia Talkativ-E del Proyecto Nacional de Bilingüismo del Ministerio de Educación Nacional, y se recibió financiación de la Sección Cultural de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá.
La gestión con el Liceo Campestre Facatativá y la Institución Educativa Distrital La Felicidad, para la implementación de Sesiones de Campamento Virtuales, y con la Fundación Universitaria Compensar para implementar programas de empoderamiento juvenil e interculturalidad con sus estudiantes. Con la YMCA Francia, se realizó gestión para la consecución de extranjeros vinculándose como Agentes Culturales del programa YMCA COLead3rs. Se vincularon 4 participantes franceses en este programa Apoyo a la gestión de la creación de la alianza entre la YMCA Colombia y Cultural Connections para el desarrollo de programas relacionados con el empoderamiento juvenil y la interculturalidad. Principalmente, se trabajó en la promoción del programa WIMUN (WFUNA International Model United Nations). Gestión de convenios de cooperación con universidades de alcance nacional como la Universidad Santo Tomás, la Universidad Central, la Universidad Unipanamericana, La Universidad Nacional, La Universidad de la Sabana, Universidad UNINPAHU, Universidad de los Libertadores, la Universidad Sur Colombiana, La Fundación Escuela Tecnológica de Neiva y la Fundación Universitaria Compensar tanto para la implementación de programas
Página 17
interculturales, la vinculación de pasantes y practicantes a la YMCA y el acceso de voluntarios y funcionarios de las YMCA de Colombia a los descuentos que otorgan las universidades referidas.
2.2. Brindar asistencia técnica a los movimientos locales en los escenarios de cualificación y fortalecimiento de las prácticas sociales con juventud de la YMCA Colombia. Adaptación de Programas para Jóvenes a la Virtualidad: Para la necesaria adaptación de los procesos formativos desarrollados con los jóvenes y la malla curricular del Proyecto Paza a Paz a la virtualidad, se abrieron espacios de entrenamiento sobre el uso de herramientas virtuales para un mejor provecho. Así mismo se generaron espacios de diálogo, intercambios de conocimiento y reflexión con el equipo técnico, para lograr mejorar la implementación del proyecto desde las plataformas virtuales. Lo anterior fue un gran desafío, por la brecha social y bajo acceso al internet, de nuestros beneficiarios, además del agotamiento a la virtualidad manifiesto por los jóvenes, fue necesario implementar procesos de alternancia presencial y retomar las dinámicas de los grupos, para garantizar la permanencia y eficiencia en los procesos formativos. Como resultado de la adaptación virtual, se proyecta generar una propuesta que permita gestionar oportunidades de financiación y extender cobertura e impacto del proyecto a nivel nacional. En cuanto a los programas bilingües e internacionales, también fueron adaptados a la virtualidad, partiendo de una investigación de mercado, revisión de modelos pedagógicos virtuales globales, además, se realizaron pruebas piloto que permitieron mejorar y desarrollar la mayoría de los programas del portafolio de Servicios de la Federación y el diseño de nuevas propuestas.
Capacitación en Prácticas sociales Sensibles al Conflicto: Con el fin de fortalecer el trabajo que se realiza en las comunidades y desarrollar capacidades en los equipos de trabajo vinculados a la propuesta nacional Paza La Paz, Isabelle Aerbersold de la Fundación Horyzon, realizó una serie de 6 talleres de capacitación, abordando los siguientes temas: Análisis del Contexto Sensible al Conflicto, Cartografía de actores, Factores de Fragilidad y Matriz de Riesgos. Los elementos de análisis y conclusiones generadas en cada uno de los talleres sirvieron además de insumos para preparar los formatos exigidos por la KOGE y Cosude para la elaboración de la nueva propuesta 2021- 2024 del Proyecto a presentar y definir la lógica de intervención a implementar en esta nueva fase, recogida en el documento del Marco lógico. Además, estas capacitaciones permitieron a los participantes reflexionar sobre sus prácticas directas de trabajo en las comunidades con los jóvenes y generar ideas para mejorar la acción en los territorios. Asesoría para el Fortalecimiento de Prácticas sociales en Juventud: A lo largo del año, se brindó asesoría para fortalecer los procesos que se desarrollan con jóvenes en las YMCA locales, en temas relacionados con programas de bilingüismo, voluntariado, mercadeo y ventas, manejo de herramientas y plataformas virtuales; y diseño de páginas web. Diseño curso básico del Modelo YMCA: El Área de programas bilingües, logró avanzar en el diseño del curso: Modelo YMCA en liderazgo juvenil. Proceso que contempló la organización de temas, metodologías y recursos que se implementan en la operación de estos programas del área. Además, se realizó un pilotaje de formación virtual con un grupo de jóvenes que buscan convertirse en voluntarios y Líderes Bilingües YMCA. Aunque este proceso fue interrumpido por la contingencia sanitaria, se cuenta con insumos innovadores desde lo presencial y virtual para la consolidación de este curso.
Página 18
2.3. Implementar una estrategia para la identificación de convocatorias y oportunidades de financiamiento.
Documentos Académicos: Desde el Área Internacional, se generaron tres documentos relacionados con el trabajo de los programas bilingües con jóvenes líderes, desde diferentes procesos:
Búsqueda y Aplicación a Convocatorias: A lo largo del año el equipo de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1013&context=maest_didactica_lenguas la “El psicodrama como estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de Oficina de Federación mantuvo la búsqueda activa de convocatorias para la la conciencia corporal en la interacción oral en lengua extranjera. Un https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1013&context=maest_didactica_lenguas consecución de oportunidades de financiamiento. estudio con los Líderes Bilingües de la Federación Colombiana de YMCA” https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1013&context=maest_didactica_lenguas Investigación para optar al título de Maestría en Didáctica de las Fueron identificadas 51 convocatorias de cooperación internacional y nacional, Lenguas - Universidad de la Salle de dos coordinadores del área. Este analizadas 41 y presentadas 13 propuestas, 5 lideradas por el equipo, documento arroja una actualización importante sobre el proceso de contando con el apoyo de los movimientos locales, y 9 trabajadas por el Área formación de los Líderes Bilingües YMCA y una estrategia didáctica Técnica, de las cuales aprobaron 3: dos con la Fundación Bolívar Davivienda para los docentes interesados en los hallazgos de la investigación. para apoyo de mercados y trabajo en Liderazgo con Jóvenes en la YMCA de Santander, y la otra con Coomeva para trabajar voluntariado juvenil, sin embargo, esta última no se pudo implementar a causa de la pandemia, pero se presentó la Propuesta de Campamentos Virtuales, los cuales se implementaron 2 programas en los que participaron 31 jóvenes de todo Colombia, siendo implementados por el equipo de YMCA Bogotá, logrando alta calidad y satisfacción por parte de los participantes. Se identificaron además 5 convocatorias viables para otras regiones, las cuales se remitieron a las respectivas YMCA locales. Por último, se elaboraron y presentaron las propuestas 2021 para YMCA USA - Wells Fargo proyecto de emprendimiento GEEI, Propuesta para YMCA Gate Way Region of Saint Louis y la nueva Fase del Proyecto Paza la Paz, de esta última se firmó el convenio por 4 años más.
2.7. Elaborar documentos académicos de actualización y reflexión sobre los temas importantes de la juventud
Página 19
“El efecto de la participación en el programa de movilidad internacional ICCP/SW&T en la formación pedagógica didáctica de los estudiantes participantes como consejeros de campamento” elaborado por dos practicantes para optar al título de Maestría en Educación de la Universidad Católica de Oriente. “Systematization of Experiences - Understanding the ICCP/SW&T Experience”, trabajo académico de tres Líderes Bilingües YMCA para optar al título de Licenciado en Lenguas Extranjeras de la Universidad Católica de Oriente.
2.8. Identificar las modalidades del ICBF que se pueden aplicar desde los Movimientos Locales de la YMCA Capacitación sobre Modalidades ICBF: Dirigida a Directivos de las YMCA locales interesados en inscribirse en el Banco de Oferentes y aplicar en las convocatorias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) la cual fue facilitada por las YMCA de Bogotá, Cali y Tolima, quienes compartieron experiencias sobre el proceso de aplicación e inscripción a la Plataforma de Oferentes del Instituto, requisito indispensable para participar en sus convocatorias. Se contó con la participación de 24 personas entre directivos y coordinadores de 7 YMCA Locales.
Prioridad Estratégica 3 YMCA locales, saludables y sostenibles
Página 21
3.1. Presentar iniciativas para la gestión de recursos que permitan ampliar la capacidad de incidencia territorial de los movimientos locales. Promoción de Programas Bilingües: Una de las expectativas y acciones definidas en este componente, que tiene como objetivo fortalecer los movimientos YMCA Locales, fue el compartir la orientación sobre negocios sociales, y transferir el portafolio del Área Internacional de la Federación a los movimientos locales. Este año, el equipo logró ajustar sus programas a la virtualidad al igual que diseñar y ofertar nuevos programas, dando respuesta a las necesidades y demandas de las instituciones educativas que están considerando modelos híbridos para el 2021. La experiencia adquirida se convirtió en oportunidad valiosa y permitió consolidar una metodología propia desde la virtualidad, que puede ser transferida a los movimientos locales para su posterior implementación. Campamentos de Inmersión en Inglés de la YMCA: Se destaca el aporte desde el área al movimiento, en la consolidación de la metodología de los Campamentos de Inmersión en inglés de la YMCA ya sea de manera presencial o virtual; además, de la relación estratégica con instituciones educativas y gubernamentales para el posicionamiento de marca, el desarrollo de proyectos colaborativos y la consecución de recursos contribuyendo a la sostenibilidad de la Oficina de Federación. El equipo además brindó apoyo a diferentes YMCA Locales por medio de asesorías y realización de eventos por canales virtuales. Programa de Jornadas Escolares Complementarias: se realizó evaluación financiera y de mercado para la apertura de este programa de servicios, como
Página 22
posibilidad para la gestión de recursos, estableciendo los Clubes de Tareas Online, en donde abre la posibilidad de vincular a líderes y voluntarios de las YMCA para asesorar a niños, niñas y jóvenes en la realización de tutorías, en diferentes áreas del conocimiento y en la elaboración de tareas. La propuesta está lista para su promoción e implementación.
la ejecución del Banquete de la Solidaridad, en modalidad virtual. El área de comunicaciones brindó asesoría a las YMCA de Medellín y Santander, para la estructuración, diseño e implementación de la página web, realizando reuniones periódicas para evaluar avances y estrategias de posicionamiento orgánico.
3.2. Brindar acompañamiento a los distintos estamentos de las YMCA asociadas estableciendo un diagnóstico y ruta para el fortalecimiento de la gobernanza.
Acompañamiento Técnico YMCA Puerto Boyacá: Así mismo, desde la Federación se destinó a dos profesionales para brindar apoyo y acompañamiento técnico en la estructuración de propuestas y fortalecimiento programático para la YMCA de Puerto Boyacá, con quienes se espera escalar el proyecto de Paza la Paz en su región, desarrollando capacidad técnica y de gestión con autoridades o instituciones locales interesadas en el tema.
Acompañamiento y Seguimiento a YMCA Locales: Durante el año 2020 la Federación ofreció acompañamiento y seguimiento constante a las YMCA asociadas. Con la YMCA de Santander, la Directora del Área Técnica, estuvo en el rol de Coordinación, acompañamiento y asesoría del equipo para la implementación de los proyectos en convenio con Horyzon y con YMCA Alemania, al igual que en el proceso de gestión con la estructuración de las dos propuestas presentadas y aprobadas por la Fundación Bolívar Davivienda. Este mismo acompañamiento y asesoría se realizó con la YMCA Barranquilla, en la programación y trabajo con voluntarios, manejo financiero y trabajo en equipo. Con respecto a la YMCA Quindío el acompañamiento se enfocó al fortalecimiento de la gobernanza y manejo financiero, buscando su autonomía en corto plazo. Asesoría en Mercadeo y Comunicaciones: se brindó asesoría en mercadeo y ventas al área de Negocios Inclusivos de la YMCA Bogotá, dando a conocer las estrategias de mercadeo de atracción que se están llevando a cabo en el Área Bilingüe e Internacional. También se brindó asesoría en temas relacionados con el sistema de videoconferencias Zoom y el Open Broadcaster Software (OBS) para la
Diagnóstico y evaluación de los Estándares de Gobernanza YMCA Locales: Por otra parte, el equipo de la Federación acompañó y participó en los procesos de Diagnóstico y evaluación de los Estándares de Gobernanza adelantados por los Líderes del movimiento YMCA en la región, que se formaron en el Proceso YGOR, dinamizado por la Alianza Latinoamericana y del Caribe. Los procesos de diagnóstico (instrumento 7 de Gobernanza) aplicados, como requisito para culminar el proceso formativo de los líderes aspirantes, fueron los de Federación, YMCA Santander y la YMCA Quindío. Planteándose además Planes de mejora para superar las debilidades detectadas y fortalecer aquellos aspectos clave de gobernanza para avanzar en busca de la autonomía de los movimientos locales Asociados y a sus planes de mejoramiento. Sin embargo, la implementación de estos planes, se vieron afectados por la coyuntura mundial del Covid – 19.
Página 23
3.3. Implementar un Plan de Formación Nacional de voluntarios adultos (dirigentes), desde la Federación. Pilotaje Proceso de Formación Complementaria para Socios Básicos: Con el objetivo de fortalecer la cualificación y desempeño de los Voluntarios y Socios Básicos en los comités y juntas directivas de las YMCA Locales, se implementó y culminó con éxito el pilotaje del Proceso de Formación Complementaria para Socios Básicos (98% de satisfacción), en el cual participaron 18 líderes de 7 YMCA Locales. Como resultado de este proceso, fueron estructuradas y evaluadas 10 sesiones virtuales en temas de Liderazgo, Mayordomía Cristiana, Roles y Responsabilidades en Comités y Juntas, Gobernanza, desafíos de la YMCA, Planificación Estratégica, procuración de fondos y el rol de los voluntarios en espacios internacionales. Se destacó también el compromiso de la voluntaria Marcela Moyano, quien fue facilitadora de este proceso, como de voluntarios de diferentes movimientos que compartieron sus conocimientos y experiencias en los temas señalados. Este proceso se implementará también en 2021.
18 líderes
7
YMCA locales
98% de satisfacción
Página 24
3.4. Potencializar los aliados interinstitucionales existentes. Durante el año 2020 el equipo de la Federación, desde las diferentes Áreas de trabajo continuó fortaleciendo las relaciones de apoyo y alianza con las diferentes instituciones, Partners, cooperantes y clientes, además de abrir nuevas puertas para la promoción de programas, gestión de aportes, nuevas alianzas y clientes. Se destacan: Alianza con el Ministerio de Educación Nacional y la Embajada Americana con el programa Talkativ-E. Instituciones de educación superior: Nuevas alianzas con Fundación Universitaria Compensar, Universidad Santo Tomás y Universidad Central, en cuanto a la realización de programas del Área Bilingüe e Internacional y recurso humano, con pasantes. Fortalecimiento de las relaciones con la Institución Educativa Distrital La Felicidad de Bogotá y el acompañamiento estratégico de Cultural Connections para programas como el Youth Leadership Hub. Socialización e interés de la Caja de Compensación COMFATOLIMA, para la realización de programas formativos y recreativos YMCA con niños, niñas, jóvenes y familias, que quedaron pospuestos por la pandemia.
Ampliación del portafolio de programas y servicios con la Cooperativa Coomeva. Fortalecimiento y Solidaridad de nuestros Partners YMCA de USA, YMCA Alemania y Fundación Horyzon, en el cumplimiento de los recursos prometidos para los proyectos y flexibilidad en el ajuste de los programas y presupuestos anuales, solidarizándose con las necesidades identificadas y la Campaña #YMCAenMovimiento, para apoyar a nuestros beneficiarios. Importante destacar el incremento de los aportes por parte de YMCA USA - Wells Fargo, apoyando con los recursos destinados para el encuentro presencial programado, sesión Cosecha, para la compra de mercados para las familias vulnerables. Por último, destacar el compromiso de la Fundación Horyzon, como respuesta a las nuevas políticas en la cooperación internacional de la Cosude, definiendo un Plan responsable a 5 años, para acompañar y fortalecer a la YMCA de Colombia, en busca de la independencia económica para el Proyecto Paza la Paz, apoyando con recursos en adicionales en 2021 y 2022, antes de iniciar con los recortes anuales de CHF $ 50.000 desde 2023, hasta 2025 que terminan su apoyo financiero de este proyecto.
Página 25
3.5. Puesta en Marcha de un Comité de Filantropía de la YMCA Colombia Comité Central de Filantropía: Desde el mes de mayo se consolidó este grupo de trabajo, luego de consensuar y definir los objetivos, principios, políticas, funciones y propósitos de este proceso. Se desarrolló una hoja de ruta en donde se evidencian las estrategias y tácticas para la realización de proyectos de consecución de recursos y filantropía. También se avanzó en la definición de la Causa YMCA Colombia en la cual se van a enfocar los esfuerzos de gestión desde el proyecto Nacional Paza La Paz. Luego se dio inicio al proceso de alineación, entre el Comité Central de Filantropía con el grupo de directores de las YMCA Locales y la Coordinación del proyecto, que sigue avanzando. Boletín de Filantropía Anual: publicado en diciembre 2020 denominado “La apuesta para la transformación social” el cual dio cuenta de los talleres y charlas realizadas por el Comité Central para fortalecer la cultura filantrópica. De igual forma, se evidenciaron las campañas financieras realizadas por seis (6) YMCA locales, recaudando más de ciento diez millones ($110’000.000) de pesos.
6 110 milones
YMCA locales
recaudados
https://bit.ly/3rZEWM5 https://bit.ly/3rZEWM5 https://bit.ly/3rZEWM5 https://bit.ly/3rZEWM5 https://bit.ly/3rZEWM5 https://bit.ly/3rZEWM5 3.6. Implementar un Sistema de Monitoreo y Evaluación para el Plan Estratégico 2020 - 2024 de la Federación Nacional de la YMCA Colombia Instrumento de Seguimiento y Monitoreo: Se diseñó un instrumento en formato Excel, con indicadores, tareas, tiempos y responsables para realizar seguimiento y monitoreo a la implementación del plan operativo 2020. Sin embargo, la crisis desatada por el covid-19 y el ajuste acordado las dinámicas y prioridades de trabajo no hicieron posible su implementación. Se hace necesario construir un sistema de monitoreo y seguimiento ajustado, para el 2021 que logre evaluar de forma objetiva los avances.
Reporte de Gestión por Área Oficina de la Federación
Página 27
Durante el 2020 y desde los Programas y Procesos Coordinados por la Oficina de la Federación, se dio continuidad a los mismos, destacándose el compromiso y trabajo colaborativo miembros que conforman los equipos de staff en cada uno de los proyectos, del voluntariado y directivas de cada una de las YMCA Locales que conforman la Federación. Proyecto Paza la Paz – Líderes Juveniles que transforman y emprenden: a partir de julio en todas las regiones los equipos se enfocaron en restablecer el contacto con el 40% de los jóvenes participantes con quienes no se tuvo comunicación por ningún medio, una vez decretada la cuarentena obligatoria en todo el país y que se extendió desde finales de marzo hasta el mes de junio. Cabe destacar la creatividad, persistencia y compromiso del equipo en las diferentes YMCA ya que, los efectos de la pandemia, la situación de vulnerabilidad y la brecha en el acceso a las nuevas tecnologías, característico de la población vinculada, fueron el gran obstáculo que se presentó a lo largo del año, por lo que implementaron estrategias a través de diferentes medios: virtual, a distancia por vía telefónica, diseño y entrega de guías de trabajo para los jóvenes en las comunidades, además del uso de redes sociales, la presencialidad y la alternancia, como también la creación y apoyo de redes vecinales y de líderes animadores en las comunidades, ya formados y empoderados en la dinámica misma del proyecto, para el apoyo de los procesos formativos y de seguimiento de los grupos, además de fortalecer las alianzas y el trabajo en red y de coordinación con instituciones educativas, para lograr mantener y volver a contactar a los y las jóvenes logrando la participación de 1471 jóvenes que corresponden al 96% de total esperado y culminando proceso formativos con 1115 = 91%.
Se destaca además, la conformación y dinamización de 7 redes locales y la Red Nacional de Lideres de Paz, con 21 voceros (3 por movimiento) quienes coordinaron y lideraron 16 iniciativas juveniles en la promoción de la paz. En el componente de Participación 124 jóvenes se vincularon a 31 espacios de representación en sus entornos especialmente escolares y ciudadanos.
40%
líderes participantes
1.471 1.115
96% 96%
jóvenes que finalizaron su proceso formativo
correspondientes
21
16
voceros líderes y coordinadores
iniciativas juveniles
124
3
jóvees participantes
espacios de representación
jóvenes participantes
total esperado
Página 28
GEEI – YMCA USA – Wells Fargo: Por último, en el componente de emprendimiento del proyecto Paza la Paz, que recibe apoyo de YMCA USA – Wells Fargo, se diseñaron y evaluaron 43 Iniciativas de Emprendimiento, otorgándoseles capital semilla a 33 de ellas que beneficiaron a 119 Jóvenes y familias. Dentro de este proceso, se realizó el evento internacional Sesión Cosecha GEEI 2020 - Iniciativa Mundial de Empoderamiento Económico GEEI, por medio virtual. Este evento se desarrolló en tres sesiones dirigidas a los jóvenes participantes en los 7 países donde se implementa esta propuesta, otro de capacitación para los educadores y staff del proyecto y por último una sesión plenaria, para todos. Se destaca la preparación y participación de jóvenes líderes y coordinadores que hacen parte de este Proyecto. Un total de 37 miembros del movimiento nacional participaron de los 128 que hicieron parte de este evento. Misión Paz YMCA Colombia: Este proceso que apoya la YMCA de Alemania fue desarrollado en movimientos locales de Cali, Quindío y Santander. El trabajo se enfocó en fortalecer el proceso de vinculación y capacitación de nuevos voluntarios lográndose incrementar en el 10%. Así mismo la parte misional y de extensión del reino de Dios fue fortalecida en cada uno de estos movimientos lográndose abrir espacios de crecimiento espiritual y de llevar esperanza a las comunidades vulnerables. Se destaca el apoyo de YMCA Alemania, unido al compromiso y gestión del voluntariado en los tres movimientos, para apoyar en la estrategia YMCA en acción, con mercados y atención psicosocial a las personas más necesitadas en medio de la pandemia.
Procesos de Misión y Voluntariado: Durante el año se realizaron encuentros mensuales con los coordinadores de voluntarios y los voceros de voluntarios de cada YMCA local. Se destaca el trabajo conjunto del área de misión y voluntariado para la realización de la campaña YMCA en Movimiento, y eventos virtuales que fueron un éxito como la Convención Nacional, el Encuentro Nacional de Voluntarios, la celebración del Día de la Juventud, el Día Internacional de la Paz y la graduación de voluntarios. Se resalta a sí mismo que los voluntarios continuaron apoyando los procesos de soporte para las comunidades vulnerables a pesar de la pandemia, muchos se arriesgaron y ayudaron con la entrega de ayudas alimentarias en medio de la crisis y otros siguieron poniendo su talento para adaptar los procesos misionales a la virtualidad.
Página 29
Encuentro Nacional de Voluntarios YMCA: En el mes de octubre, se realizó el Encuentro Nacional de Voluntarios, un espacio virtual de dos días donde jóvenes de diferentes partes del país compartieron y aprendieron herramientas enfocadas en el voluntariado y paz, vivencias de la Misión YMCA y aprendizajes experienciales, lúdicos y recreativos. Este encuentro contó con una asistencia de 90 personas representantes de cada uno de los movimientos YMCA Colombia, donde el 55% eran voluntarios, 27,7% colaboradores, 6,9% socios básicos y 8,7% empleados. Durante el evento se desarrollaron talleres en simultáneos, enfocados en Talleres de Clown, proyecto de vida, tejiendo ambiente, salud mental, filantropía y procuración de fondos, ODS, inteligencia musical, entre otros.
Página 30
Graduación de voluntarios: En el marco de la celebración del día internacional del Voluntario (5 de diciembre), y dadas las condiciones de autocuidado y bioseguridad causadas por el Covid 19, el movimiento YMCA Colombia acordó realizar una ceremonia nacional en modalidad virtual, para destacar y reconocer la importante labor de los voluntarios en el quehacer y misión de la YMCA como en su aporte al desarrollo social del país, dando así culminación a los procesos de capacitación e incidencia del voluntariado llevados a cabo durante el año 2020. En esta ceremonia se promocionaron un total de 253 voluntarios de los 9 movimientos locales en los diferentes niveles o “Triángulos” establecidos por el movimiento en su Política Nacional de Voluntarios, y de acuerdo con el tiempo de vinculación a la YMCA, formación y acciones de voluntariado realizadas. Así mismo se destacó la labor de grupos de misión, semilleros de voluntariado infantil/ prejuvenil, colaboradores a nivel nacional y voluntarios internacionales. Becas Fundación Horyzon – YMCA Colombia: por tercer año consecutivo, se adelantó el proceso de convocatoria y selección para jóvenes de escasos recursos económicos, con alto desempeño académico y perfil de liderazgo, para ser becarios de este programa, que además de cubrir los costos de las matrículas durante toda la carrera profesional, le brinda un subsidio mensual para gastos de transporte, implementos educativos y alimentos, garantizando así la permanencia y rendimiento académico de los becarios. Dos líderes que hacen parte de los programas sociales: Angie Tatiana Hernández de Santander y Anyul Dayana Jiménez de Bogotá, fueron las ganadoras de este proceso, y matriculadas para adelantar sus carreras de Psicología y Derecho, respectivamente. Con ellas, se completan 6 jóvenes becarios que se están beneficiando de este proyecto.
2. Área de Programas Bilingües e Internacionales
Página 32 Programas Los programas del Área Bilingüe e Internacional fueron también afectados por la contingencia sanitaria. Algunos de los programas lograron implementarse de forma presencial, otros desde la virtualidad y unos pocos lograron combinar las dos modalidades, iniciando de forma presencial y luego hizo migración a la virtualidad. Así mismo se hizo necesario el aplazamiento y suspensión de algunos programas presenciales con instituciones educativas públicas y privadas, al igual que con instituciones gubernamentales. Sin embargo, se realizaron un total de 45 programas y actividades entre presenciales y virtuales que beneficiaron a 2978 niños y niñas, 3131 jóvenes y 5568 adultos entre participantes de los programas, Líderes Bilingües YMCA, Agentes Culturales y coordinadores para un total de 11677 personas.
Beneficiarios Mujeres
Hombres
4
5
30
29
clubes de conversación en inglés (Virtual)
2126
1949
English Day - campamento Online (Virtual)
556
501
Formación Juvenil y Simulación ONU
26
15
ICCP-SW&T
178
164
14
5
48
55
561
526
5
5
114
60
60
38
Weekend Fun Camp (Presencial)
35
28
YCAMP YTAC (Virtual)
61
45
YMCA COLead3rs (Mixta)
2220
2214
Suma Desagregada por Género Total
6038
Categroría resumen Clubes de conversación en francés (Virtual) Clubes de conversación en inglés (Presencial)
Pasantías ABI - Colombia Posicionamiento de marca y divulgación (Presencial) Posicionamiento de marca y divulgación (Virtual) Programas académicos y de entrenamiento (Presencial) Programas académicos y de entrenamiento (Virtual) Taller de Innovación Educativa
5639 11677
Página 33
Programas Presenciales Weekend Fun Camp: En los meses de enero, febrero y marzo, se realizó la planeación, ejecución y evaluación de dos (2) Weekend Fun Camps con grados sexto, séptimo, octavo y noveno del Colegio Mayor de los Andés, dichos programas se realizaron en la Finca las Brisas del municipio de Sasaima y tuvo un total de 63 participantes entre estudiantes, docentes acompañantes y Líderes Bilingües YMCA. Teachers’ Immersion Camp: En el mes de noviembre, se desarrolló el programa Teachers’ Immersion Camp en alianza con la Corporación Talentum. El programa vinculó a docentes del Valle del Cauca en una experiencia de inmersión en inglés de una semana en el corazón del eje cafetero. Las actividades se realizaron en el Hotel Campestre la Tata, con un total de 6 docentes, 1 Coordinador General, 1 Agente Cultural y Líder de Campamento. Además se contó con la supervisión constante de 1 representante de la Corporación Talentum.
Programas Virtuales Online Camp Sessions & Global Sessions: estos son una adaptación y transferencia de las actividades lúdico-recreativas inspiradas en los Campamentos de Verano norteamericanos, a la virtualidad y los encuentros interculturales que permiten explorar otras culturas al tiempo que se practica inglés. De esta manera, se realizaron cuatro (4) programas con el Colegio Liceo Campestre Facatativá, Institución Educativa Distrital La Felicidad, Ex-participantes del programa Y-TAC y el YMCA Online English Day Camp con participantes en Dosquebradas. El éxito logrado en estos programas se debe a la creatividad de los Líderes Bilingües YMCA para llevar el espíritu de campamento a cada uno de los hogares de los participantes. Global Y-CAMP Y-TAC: este programa es una adaptación a la virtualidad de su homónimo presencial, dirigido a niños y jóvenes entre los 7 y 17 años de edad de diferentes partes de Colombia. En 2020 se realizaron cuatro (4) sesiones de una semana entre los meses de junio, julio, octubre y diciembre. El programa se caracterizó por tener Online Camp Sessions, Retos y Global Sessions que permitieron la vinculación de 81 niños, jóvenes y adultos de Estados Unidos, Canadá, Rumania, República Checa, Ucrania, Brasil, Rusia, Portugal, Turquía y México.
Página 34
ICCP/SW&T: El programa logró vincular a 321 jóvenes entre los 18 y 29 años, de los cuales 250 lograron culminar satisfactoriamente todo el proceso, y el 50% ya contaban con ubicación y contratación en posiciones de Consejero de Campamento y Personal de Apoyo en diferentes Campamentos de Verano en Estados Unidos. Sin embargo, tras las decisiones del Gobierno Nacional, el cierre de las fronteras, y las medidas de prevención ante la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, fue aplazado la totalidad de sus participantes para el 2021. YMCA Colead3rs: El programa recibió 10 participantes provenientes de 4 países, quienes llegaron a Colombia en febrero de 2020. y apoyaron procesos misionales en las YMCA de Santander y Bogotá, en el Colegio George Williams. Entre mayo y junio, 5 Agentes Culturales regresaron a sus países debido a la emergencia sanitaria, aunque los 4 Agentes Culturales de la YMCA de Francia, siguieron apoyando desde la distancia los procesos asumidos, hasta el final de junio, cuando terminó su contrato con la Federación. En el mes de julio, 3 nuevos Agentes Culturales se unieron al programa desde la distancia para desarrollar actividades mediadas por la virtualidad. El programa siguió activo a lo largo de 2020 con la realización de clubes de conversación en inglés online para niños, jóvenes y adultos y otros programas del área.
Clases de Inglés: Como parte de la estrategia de fidelización y de apoyo a las habilidades comunicativas en inglés de nuestros aliados. De esta forma, los Agentes Culturales Extranjeros vinculados al programa YMCA Colead3rs han desarrollado clases de inglés con grupos pequeños, 4 participantes, de forma presencial hasta el mes de marzo y luego de forma virtual hasta finalizar el año. Se espera que estas sesiones puedan contribuir al fortalecimiento de alianzas y a la fidelización Clubes de Conversación Inglés y Francés: El ABI ha creado dos espacios de Clubes de Conversación en inglés y francés respectivamente por medio de una metodología de práctica alejada del análisis gramatical y lingüístico del idioma, y más concentrada en la creación de un espacio de interacción oral que fuera divertido y creará un sentido de comunidad. Este espacio es liderado por Agentes Culturales Bilingües Se implementaron tres espacios declubes de conversación, que beneficiaron a 134 participantes de manera virtual y presencial, además, se presentó propuesta a la Caja de Compensación Familiar - Colsubsidio para la creación de diversos clubes de conversación de adultos, la cual fue aprobado para el 2021, en la que se espera llegar a más de 4500 participantes.
Página 35
Global Teens: Durante los primeros meses del año, se coordinaron esfuerzos entre la YMCA de New York (NY) de Estados Unidos y la YMCA Cali, para recibir en el mes de Abril, a un grupo de adolescentes del programa Global Teens; y aunque el viaje fue cancelado por la emergencia, un grupo de jóvenes de diferentes partes de Colombia se conectó con el grupo de Global Teens en dos sesiones virtuales donde lograron compartir sus culturas y hablar de salud mental, una experiencia muy valiosa para los jóvenes, especialmente en estos tiempos tan retadores.
3. Roles de la Federación y Asuntos del Entorno Regional y Mundial
Página 37
XI CONVENCIÓN NACIONAL YMCA COLOMBIA: Con el objetivo de responder a las necesidades de cualificación y proyección del movimiento YMCA y adaptando el Plan Operativo a las circunstancias actuales. Entre el 11 y 13 de junio, se desarrolló la XI Convención Nacional de la YMCA máximo órgano deliberativo y decisorio de la Federación, que congrega a todos los movimientos YMCA establecidos en el país, es un espacio para Unir, Fraternizar, Motivar, Inspirar, Proyectar, Fortalecer, Compartir Experiencias, Aprender… Un espacio de TODOS para sentir que TODOS SOMOS UNO. Un total de 394 personas de todos los movimientos YMCA Colombia y 5 países amigos, participaron en los diferentes eventos programados. Este evento brindó la posibilidad de Fortalecer lazos de fraternidad, colaboración e inspiración a nivel nacional e internacional, la LACA, YMCA USA, YMCA Perú, YMCA Alemania. Se desarrollaron actividades de formación y cualificación en temas: Impacto económico y social de la pandemia, resiliencia y adaptación digital. Se compartieron buenas prácticas e incidencia de la YMCA en programas de relevancia social, juventud y voluntariado. Además, se eligió la nueva Junta Directiva Nacional y se socializaron los avances y retos en cuanto a la implementación del Plan Estratégico Nacional. Fue un evento muy inspirador, que superó las expectativas tanto de organizadores, como de los participantes y dejó capacidad y personal cualificado para asumir este tipo de actividades virtuales con éxito. Junta Directiva Nacional 2020-2022: Se nombró la nueva Junta Directiva Nacional, para el periodo 2020 - 2022 la cual quedó conformada por:
Cargo
YMCA
Principal
Suplente
Presidente
Risaralda
Carlos Andrés Reyes V.
Lina María Grajales Moreno
Vicepresidente
Cali
Carolina Ordoñez Cedeño
Andres Borrero
Tesorero
Puerto Boyacá
Boris Becerra Garrido
Camilo Torres Melo
Secretario
Medellín
Sandra Liliana Arango
Leyla Frasser Garcés
Vocal
Tolima
Diana Sofía Sosa Bautista
Laura Silvana Rivas
Vocal
Bogotá
Stephanie Diaz
Judith Cañón
Además, se realizó la reunión de empalme entre la Junta entrante y saliente y se realizaron las reuniones de Comité Coordinador programadas durante el 2020. ALCACJ – LACA: La YMCA de Colombia, a través de sus voceros, sigue participando en el Comité Ejecutivo, Comité de Revisoría Fiscal, Comité de Gobernanza, Coordinación de la Subregión Andina, Reuniones de Secretarios Genérales de la Región, con el fin de fortalecer los lazos de fraternidad existentes y estructurar los proyectos que se acordaron ser ejecutar en el mediano y largo plazo.
Página 38
Se destaca también la participación de directores y funcionarios en las charlas virtuales facilitadas por la ALCACJ en temas relacionados con: cómo incidir en los gobiernos para acceder a los fondos de rescate, gestión del talento humano en tiempos de disrupción, manejo de la salud mental de los colaboradores y nuestros destinatarios, toma de decisiones en tiempos de disrupción, cómo planear hacia el futuro, estándares de salud y limpieza, futuro de la educación, el futuro de la procuración de fondos, innovación en el portafolio de productos y servicios y los encuentros del grupo de oración y alabanza 17:21. Encuentro Latinoamericano de Juventudes: en nombre de la Alianza Latinoamericana y del Caribe y la Subregión Andina, las YMCA de Perú y Colombia establecieron una alianza para organizar el Primer Encuentro Virtual Latinoamericano de Juventudes YMCA. Este encuentro se llevó a cabo entre el 25 al 27 de septiembre y buscando fortalecer lazos de fraternidad YMCA y visibilizar prácticas exitosas de trabajo con jóvenes y voluntarios, relacionadas con los ODS y la agenda 2030. Más de 60 voluntarios y 20 staff del movimiento a nivel Latinoamericano se movilizaron para apoyar la organización del evento, el cual contó con la inscripción de un 516 personas, participaron 426 personas en su mayoría jóvenes entre los 16 a 25 años de las YMCA de Brasil, Chile, Perú, Colombia, México, Uruguay, Paraguay, Guatemala, Honduras, Ecuador, Canadá y República Dominicana. Se desarrollaron conferencias, talleres y se compartieron testimonios relacionados con el trabajo de la YMCA en Latinoamérica y Canadá en temas de Empoderamiento de la Mujer, Desing Thinking, Cuidado del Planeta, Participación Ciudadana, Inclusión Social, Trabajo en Red y Trabajo con Inmigrantes. XIX Conferencia de la Red de Misión 2020: Del 4 al 5 de diciembre se llevó a cabo XIX Conferencia de la Red Internacional de Misión 2020, evento liderado por la YMCA Perú en colaboración de YMCA Colombia, donde más de 500 personas de distintas YMCA como Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Estados Unidos, participaron en los talleres y conversatorios enfocados en los desafíos y retos para la misión YMCA en pandemia.
Página 39
Alianza Mundial Diseño Metodológico del Consejo Mundial: María Fernanda Giraldo de la Oficina de la Federación y Ángela Cifuentes de la ALCACJ, participaron como voceras de la región, en las reuniones del grupo para diseñar la nueva metodología de trabajo para el Consejo Mundial 2022. El objetivo del equipo era desarrollar un conjunto de ideas e iniciativas que darían un concepto diferenciador para demostrar el papel de la YMCA al capacitar a los jóvenes para ser proveedores de soluciones que transforman sus comunidades y entornos.
YMCA Solidarity Fund: La Dirección Ejecutiva de la Federación gestionó ante la Alianza Mundial un subsidio por la suma de $20.000 USD para apoyar en el pago de salarios del equipo de la Oficina de la Federación durante el 2020 y parte del 2021, ya que solo oficinas nacionales podían acceder a este fondo. En la última reunión de Junta Directiva Nacional, fue informado que este beneficio también lo pueden evidenciar los movimientos locales, ya que fue condonado el pago anual por el uso de marca, que cada YMCA debe hacer a la Federación.
Membresía a la Alianza Mundial: Durante varias semanas el Director Ejecutivo de la Federación participó como vocero de la ALCACJ en el comité que la Alianza Mundial con voceros de las demás regiones, para estructurar el primer borrador de Estándares de Membresía de las YMCA Nacionales a la Alianza a Mundial. Este documento está siendo analizado por todos los movimientos en el mundo y se espera su aprobación en próximas semanas.
Gateway Region YMCA/ Saint Louis: Además de cumplir con el envío de los informes que el área técnica produce, cada tres meses, se han tenido reuniones con miembros del Comité Internacional con el fin de tener una relación más fraterna y cercana y conocer de primera mano el accionar de las YMCA de Colombia que reciben fondos de esta YMCA.
Sesiones Virtuales: Varios directores y funcionarios de movimientos locales de la YMCA de Colombia, participaron en sesiones virtuales programadas por la Alianza en temas relacionados con: impacto del COVID-19 en las YMCA en el mundo, resiliencia, campañas de solidaridad, entre otros. La Federación también recabó información de las YMCA locales para contribuir al banco de datos de la Alianza Mundial.
Coalición de las YMCA de EU y Colombia: En 2020 se realizaron tres reuniones con miembros de esta coalición, una antes de la pandemia para planear colaboraciones de este año, y las otras dos para actualizarnos sobre el impacto del COVID-19 en nuestras asociaciones y en las comunidades a donde llegar nuestro accionar. Se mantiene el interés en apoyar las acciones que emprendamos en torno al tema de la promoción de la Filantropía y procuración de fondos de nuestro movimiento.
YMCA en cifras ENERO A DICIEMBRE DE
A
2020
65
65
Entidades Cooperantes Confinanciadoras o Parthers
Municipios donde trabaja su YMCA
BENEFICIARIOS
Directos Adultos
Indirectos Niños
28%
BENEFICIARIOS
B
VOLUNTARIOS
C
COMITÉS
D
PERSONAL
Niños
30%
30%
50% 22%
40% Jóvenes
Para este informe presentamos los siguentes cifras efocadas en
A
Adultos
Jóvenes
TOTAL
Indirectos
Directos 37.519 65 .926
TOTAL De Beneficiarios Directos e Indirectos
103.134
B Jóvenes
311
Adultos
111
347
Colaboradores 32%
VOLUNTARIOS
190
Colaboradores 12%
Voluntarios 36%
69%
Socios Básicos 20%
31%
Base de datos voluntarios Voluntarios y colaboradores en base de datos
581 Jóvenes
280 Adultos
861 TOTAL
TOTAL Horas acumuladas
301
658
Adultos Voluntarios adultos y jóvenes
959
79.363
41.845
118.008
Total labor social
Total formación
Total reportadas en el periodo
horas
horas
horas
Jóvenes
C
44
COMITÉS
D
TOTAL
PERSONAL 22%
de comités conformados a nivel nacional 78% Hombres
282 Reuniones en el Año
280
Número de participantes
217
Mujeres
83
300
Actas aprobadas
62 Jóvenes
126
Socios Básicos
TOTAL
de empleados
383
Ingresos Oficina Federación 2020
Gastos Federación 2020 Gastos bancarios 7%
Aporte Oficina Int, 20%
Depreciación 4%
Fair Share LACA - AM 12%
Intereses y otros, 14%
Visita YMCA 0% Impuestos 7%
Gastos administrativos 2 YMCA Bogotá, 12%
Aporte YMCA LocalesGestión Proyectos, 53%
Personal 67%
Ingresos vs Gatos Áreas por centro de costos Enero a diciembre 2020
Federación
YMCA Barranquilla
Área Tecnica
Área Internacional
Fort. Instit.
Merchandising
Inspirando Oportunidades