PLAN TRATAMIENTO TRASTORNO ANSIEDAD Y PANICO

Page 1

INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS

PLAN DE TRATAMIENTO PARA TRASTORNO DE ANSIEDAD Y ATAQUES DE PÁNICO

LICENCIADA YAHAIRA MORENO

Psicología

PLAN DE TRATAMIENTO PARA TRASTORNO DE ANSIEDAD Y ATAQUES DE PÁNICO

45 minutos Psicoeducación Las primeras sesiones, se explicará la información adecuada al paciente de la ansiedad en general y del pánico en particular:

Mecanismos básicos

Funcionalidad

Disfuncionalidad, Explicación sobre los síntomas y su alcance

Relaciones entre pensamiento, emociónyacción

Realizar demanera conjunta el análisis funcional

Utilizaremos la terapia de relajación progresiva donde argumenta que la tensión muscular acompaña a los síntomas de ansiedad y por tal motivo es importante aprender a relajar los músculos del cuerpo

La respiración diafragmática consiste eninspirar lentamente por la nariz y luego espirar por la boca utilizando el diafragma (músculo delgado que separa el tórax del abdomen) ylos músculos abdominales Esto ayuda a aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre, disminuye la presiónarterialy la frecuencia cardíaca, y reduce la tensiónmuscular y perturbación emocional pensamientos negativos e irracionales para que ella pueda tener un mejor control emocional y de esa forma pueda disminuir la ansiedadypánico

La psicoeducación, ayuda a cómo actuar acerca de los mecanismos que desencadenan, y mantienen los cuadros deansiedad y que permita a la paciente

Reinterpretar sus síntomasfísicosala luz de la nueva información de manera tal que el significado atribuido originalmente a los signosysíntomas

Se le entregará a la paciente un follaje de información de la Ansiedad y Pánico y las técnicas que llevaremosacabo

Para que en sus tiempos libres lea y de esa forma tendrá un más amplio conocimiento de las técnicas que llevaremos a cabo durante las sesiones querealizaremos

La paciente cumple con los criterios diagnósticos del Trastorno de AnsiedadyPánico

Aprender a manejar las sensaciones relacionadas con la ansiedad y reducir los ataquesdepánico

Que la paciente esté informada de su diagnóstico y pueda informar a sus familiares de su situación y cómo pueden ayudar al avancedelproceso

Es importante identificar y modificar las cogniciones desadaptativas (creencias irracionales, pensamientos distorsionados o autoverbalizaciones negativas) del pacienteymostrarle el impacto perjudicial que tienen sobre su conducta y emociones Irracionales, pensamientos distorsionados La respiración diafragmáticapuede utilizarse para ayudar a aliviar el estrés, el dolor y la ansiedad También se llamarespiración abdominal y respiración profunda

Hacer ejercicios de relación en casa, luego de hacer los ejercicios pueden realizar lo siguiente: salir al parque, salir de compras para relajarse, realizar notas con lo que los pensamientos que ella considera son apropiados

Ejercicios de respiración Diafragma lenta

Póngase en una posicióncómoda

Puede ser de pie, sentado o acostado bocaarriba

Póngase una mano en el pecho y la otraenel estómago

La mano en su pecho nodebemoverse

La manoencimadesu estómagopermitiráque sienta su estómago subirybajaralrespirar

Posición de las manos para la respiración diafragmática

Inhale por la nariz si puede, por 3 a 5 segundos o tanto como te sientas cómoda

Permita que el estómago suba conforme el aire entra asuspulmones

Exhale por la boca si puede por 3-5 segundos o tanto como sesientacómoda

El objetivo como psicoterapeuta será poder obtener una relajaciónprogresivaen la paciente y de esa forma lograr que disminuyan los niveles de ansiedad y poder lograr que la paciente cambie sus creencias irracionales, pensamientos automáticos negativos por otros más racionales y pensamientos positivos Reduce el dolor, Ayuda conelritmocardiaco, Reducelaansiedad, Reduce la tensión muscular

Reduce el estrés, hace que la respiración sea máslenta

SESIÓN TIEMPO TÉCNICA DESCRIPCIÓN OBJETIVO ACTIVIDADFUERA DECONSULTA DIAGNÓSTICO OBJETIVOS DEL TERAPEUTA Sesión 1a2
Sesión 3a4 45 minutos Técnica de Relajación
de Respiración Diafragmalento
Técnica

Sesión 5a6

45 minutos TécnicadelTiempo dePosposición se enseñó la técnica del tiempo de posposición: al notar que uno se está preocupando,posp oner la preocupación a un periodo concreto del día de 15-30 minutosycentrarse hasta entonces en la experiencia o tarea que se esté realizando

Se explica a la paciente que se auto observe y que sea consciente de lo quesucedeensu mente sin que pase desapercibido, y lograr controlarsus emociones y pensamientos automáticos

El objetivo será adquirir un cierto control inicialsobre las preocupaciones en lugar de centrarse en ellas o intentar suprimirlas, tratará de una estrategia temporal e intentará emplearla hasta que aprenda habilidades para manejar la preocupación

Permita que su estómago baje conforme el aire sale desuspulmones Repitacadapasohasta que su cuerposesienta relajado

Se le sugierequeenun lugar donde se sienta cómoda y relajada practiquelarespiración lentamente, y también se le pide que si se siente preocupada por algo que tenga que realizar y le ocasione ansiedad lo posponga unos 15 minutos respire profundamente cuente hasta 10 y al sentirse másrelajadalo haga sin dificultad alguna

Obtener resultados favorables al momento delaaplicacióndeestas técnicas, lograr reducir losnivelesdeansiedad

Técnica de visualización

Utilizaremos esta técnica, para lograr la relajación en la paciente la cual consiste en que ustedpuedeutilizar para ayudar a relajar la mente y elcuerpo

La visualización guiadautiliza la imaginación y los cinco sentidos (vista, olfato,tacto, gusto y audición) para transportar a la mente aunlugar donde quisiera estar

Se le pedirá a la paciente querellene uno por cada crisis que experimenta subrayecadaunade las sensaciones que hanotadodurantela crisis, que señale, a su derecha, la primera que ha percibido y la que más miedo le ha dado y ha provocado ansiedad, por ejemplo;

● palpitaciones, sacudidas del corazón o notar que late másdeprisa

● temblores o sacudidas

● Sensación de ahogo o falta dealiento

De esta forma obtendremos un autocontrol más adecuado

En casa realizar anotaciones de las situaciones que más le han afectado emocionalmente, se le sugiere que si sesiente preparada en un lugar tranquilo cierre sus ojos e imaginara la situación que le ocasiona ansiedad o pánico si aún no se sientepreparada

Visualización, Póngase en una posición cómoda

Puede sentarse o recostarse Quizás quieracerrarlosojos

Piense en un lugar donde le gustaría estar (como la playa, las montañas o con la familia)

Piense enloquevería, olería,sentiría,gustaría y oiría si estuviera en eselugar

Cuanto más pueda ver, oler, sentir, degustar y oír el lugar donde le gustaría estar, le va a sermásfácilrelajarse

Continúe usando los sentidos parapensaren este lugar hasta que se sientamuyrelajado

El objetivo como psicoterapeuta será que el paciente gracias al autorregistro pueda tener presentes las situaciones que debemos cambiar y facilitar que el paciente aprenda a relacionarse con determinadas situaciones de unmodo funcional y sin que la mala gestión de las emociones juegueensu contra

Lograr disminuir el estrés Beneficios de la visualizaciónguiada

Mejoraelsueño

Le da un sentido de control

Disminuyelaansiedad Le ayuda a concentrarse

Ayuda a disminuir el dolor

Se le pide concentrarse en un grupo de músculos a la vez, primero tensando y luego relajándose se le sugiere que comience en los pies y trabajahasta la cabeza o al revés, dependiendo de su preferencia personal, esta técnica tiene un efecto positivo significativo ensus síntomas

Se le pide al paciente que se trata de conseguir que nuestras interpretaciones y pensamientos sean más realistas (con

Es enseñarle a la persona habilidades para controlar la activación fisiológica y para que pueda hacerles frente a situaciones que le provocan ansiedadoestrés

Identificar pensamientos erróneos: Consiste en detectar los pensamientos que en una determinada situación me hacen sentir mal Esdecir, pensar acerca de nuestras propias interpretaciones sobreloquesucede

Hacer ejercicios de relación en casa, luego de hacer los ejercicios pueden realizar lo siguiente: salir al parque, salir de compras para relajarse, realizar notas con lo que los pensamientos que ella considera son apropiados y posteriormente

Que cuando todos los grupos musculares estén relajados, centra la atención en un pensamiento agradable Vuelve gradualmente a tu estado de alerta, conservando la sensaciónderelajación

Esta técnica, aunque su funcionamiento es fácilmente comprensible, se necesitan varias horas haciendo auto observación y autorregistros (tomar nota de ellos) para identificar los pensamientos esenciales y responsables de la

Sesión 7a8 45 minutos Técnica de autorregistro
Sesión 9a10 45 minutos Técnica de Relajación Progresiva Técnica de Reestructuración Cognitiva

Sesión 11a12

respecto a las situaciones y a nuestras capacidades de afrontarlas) y más específicos

Analizar pensamientos erróneos:

Una vez que se identifican los pensamientos, se deben analizar, comprobar la veracidad de ese pensamiento,buscar la forma de demostrar que es verdadero o falso Para ello partimos de una premisa importante, no pensar algo, convierte a ese pensamiento en necesariamente cierto, y para demostrarlo, hay que buscar las evidencias afavory en contra de dicho pensamiento

Modificar los pensamientos erróneos:

Consiste enflexibilizar o cambiar los pensamientosque se ha comprobado que nosonciertoso no totalmente ciertos, por otros más apropiados, razonados y realistas

ansiedad

Sesión

13a14

45 minutos Desensibilización deEstímulos Se elabora un entrenamiento donde el paciente aprenden a gestionar las emociones producidas por experiencias siguiendo una curva de dificultad ascendente, de lo fácil a lo más complicado, adaptándose al progreso y dejando atrás los acontecimientos que son los causantes de la ansiedad y pánico, es necesario aprender a afrontar ese malestar, en vez de intentar bloquearlo o escapardeél

45 minutos Exposición Interoceptiva Mediante esta técnica, se debilita la asociación entre las señales corporales específicas y las reacciones de pánico Es el tratamiento conductual más eficaz para hacer frente a los comportamientos de evitación característicos de la ansiedad y fobias Se basa en la exposición de la persona con fobia al estímulo temido

Enseñar einstruiral paciente, para que sea capaz de controlar su propio nivel de activación mediante el control de sus condiciones fisiológicas y sin necesitar la ayuda de factores externos

Realizar una lista de las situaciones, que le provoquen ansiedad de lo más fácil a lo más complicado, será de suma importancia para evaluar qué acontecimientos son losmásestresantes,

Como psicoterapeuta el objetivo será poder disminuir la ansiedad que las situaciones le producen

El objetivo es generar intencionalmente las sensaciones del pánico, para descubrir a través de ellas, que son inofensivas Estímulos evocadores: aquellos estímulos internos o externos discriminativos que generan respuestas evocadas

La noción de estímulos evocadores es semejante al concepto operante

Se le pedirá que en su casapractiquelascosas que más pánico o ansiedad le generaban anteriormente para medir el avance obtenido

Explicación de la técnicaalpaciente

Planificación de la exposiciónenvivo

Realización de las tareasprescritas Registro del desarrollo delastareas o

Poder lograr que las sensacionesdeansiedad opánicodesaparezcan

o de la angustia

Desde este planteamiento los ataques de pánico se entienden como alarmas aprendidas o condicionadas ante determinadas señales físicas y el procedimiento a seguir consiste en simular una crisis de pánico, inducir los síntomas relacionados conla crisis, tales como ejercicios cardiovasculares, lainhalación

de estímulo discriminativo o al concepto pelviano de estímulo condicionado Sin embargo,noplantea suposiciones sobre condiciones antecedentes al trastornomental Respuestas evocadas: manifestacionesque aparecen tras la presencia de los estímulos evocadores (pánicos, mareos, etc) Estas respuestas se convierten en estímulos evocadores anticipatorios capacesdeprovocar la aparición de respuestas evocadas

Sesión 15a16

45 minutos Técnica Cognitivo Conductual Ayuda a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que puedas visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas ayuda a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que puedas visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas de forma más efectiva

Esta técnica se focalizaycentraen las emociones en este sentido, se centra en procesar emocionalmente las situaciones, mediante la observación de la emoción como una reacción adaptativa que hace posiblela supervivencia y la reacciónalmedio

El objetivo es ayudar al pacientea superar sus circunstancias o problemas, o bien a modificar su conducta o pensamientos negativos,buscando siempresubienestar

Que lapacientecreeun diálogo con la persona para soltar la ansiedad que siente en ese momento

Poder lograr que las sensacionesdeansiedad opánicodesaparezcan

Técnica de la visualización

Consiste en que el paciente imagine una escena que le produzca relajación; generalmente se recomienda que sea una situación vivida realmente por la persona, por ejemplo, unpaisaje visto o un momentoparticular tranquilizador y placentero Las visualizaciones requieren que el paciente se concentre en los detalles de la escena, imaginándome

El objetivo de la terapia racional emotiva es cuestionar las creencias fundamentales de las personas, mayoritariamente irracionales, para sustituirlas por creencias constructivas, en estecasoracionales

Se le pide alapaciente que despeje su mente que analice qué pensamientos negativos han afectado suestadoemocional

Se intentaactivartodas las vías sensoriales (olfato, oído, vista, etc) de modo que la visualización sea lo másrealistaposible

Una vez generada y practicada la escena relajante, la persona puede auto aplicarla para el manejo de su ansiedad

Póngase en una posición cómoda

Puede sentarse o recostarse

Quizás quiera cerrar losojos

Piense en un lugar donde le gustaría estar (como la playa, las montañas o con la familia)

Piense en lo que vería, olería,sentiría,gustaría

El objetivo es lograr cambiar los pensamientos negativos y creencias irracionales y poder modificar sus creencias y pensamientos negativos y deesaformaayudara que disminuya los nivelesdeansiedad Disminuye el estrés Beneficios de la visualizaciónguiada

Mejoraelsueño

Le da un sentido de control

Disminuyelaansiedad

Le ayuda a concentrarse

Ayuda a disminuir el dolor

Sesión 17a18 45 minutos Terapia Emotiva Racional

Sesión 19a20

45 minutos Retroalimentación Y Reforzamiento Social

como si realmente estuviera experimentando

y oiría si estuviera en eselugar

Cuanto más pueda ver, oler, sentir, degustar y oír el lugar donde le gustaría estar, le va a sermásfácilrelajarse

Continúe usando los sentidos parapensaren este lugar hasta que se sientamuyrelajado

La retroalimentación ofrecida por el terapeuta parece ser un factor muy importante en la exposiciónenvivo, así lograr mejorar el avance psicoterapéutico delpaciente

El objetivo de la retroalimentación será derivar de un comportamiento y poseer significados dentro de su dinámica cognitiva emocional, facilitando un cambio o una estabilización en su comportamiento

Es importante darle seguimientoypracticar las técnicas que practicamos durante la ejecución de las técnicas

Reforzar las técnicas aplicadas y brindarle el significado de la dinámica cognitiva que seejecutó

MUCHASGRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.