Tarea semana 5

Page 1

Psicología

INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS

PLAN DE TRATAMIENTO PARA TRASTORNO DE ANSIEDAD Y ATAQUES DE PÁNICO

LICENCIADA ELIZABETH ENRIQUEZ

PLAN DE TRATAMIENTO PARA TRASTORNO DE ANSIEDAD Y ATAQUES DE PÁNICO

SESIÓN TIEMPO TÉCNICA DESCRIPCIÓN OBJETIVO ACTIVIDAD FUERA DE CONSULTA

Sesión 1 a 2

45 minutos Psicoeducación. Las dos primeras sesiones, se dedicarán a brindarle información al paciente sobre la naturaleza de la ansiedad en general y del pánico en particular:

Mecanismos básicos Funcionalidad

Disfuncionalidad, Explicación sobre los síntomas y su alcance.

Relaciones entre pensamiento, emoción y acción

Realizar de manera conjunta el análisis funcional.

Obtener que la psicoeducación, instruya acerca de los mecanismos que desencadenan y mantienen los cuadros de ansiedad y que permita a la paciente.

Reinterpretar sus síntomas físicos a la luz de la nueva información de manera tal que el significado atribuido originalmente a los signos y síntomas.

Se le entregará a la paciente un folleto de información de las técnicas que llevaremos a cabo.

Para que en sus tiempos libres lea y de esa forma tendrá un más amplio conocimiento de las técnicas que llevaremos a cabo durante las sesiones que realizaremos

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS DELTERAPEUTA

Por lo que respecta al diagnóstico, se consideró que la paciente cumple con los criterios para diagnosticar que la paciente presenta trastorno de ansiedad y pánico

Aprender a manejar las sensaciones relacionadas con la ansiedad y reducir esta y los ataques de pánico.

Aprender a manejar las preocupaciones y reducir su frecuencia, intensidad y duración, eliminar las conductas defensivas, mejorar la comunicación, aumentar las actividades agradables, personales

45 minutos Técnica de Relajación

Técnica de Restructuración Cognitiva

Utilizaremos la terapia de relajación progresiva donde argumenta que la tensión muscular acompaña a los síntomas de ansiedad y por tal motivo es importante aprender a relajar los músculos del cuerpo.

segunda técnica consiste en la discusión de los pensamientos automáticos negativos que se producen en situaciones que provocan ansiedad o cualquier otro tipo de perturbación emocional (por ejemplo, “ Me cansé de ir a los doctores y que me dijeran que no tenía nada”) y su sustitución por creencias o pensamientos irracionales por más racionales ( “siento que algo me puede pasar e incluso me da mucha vergüenza si me pasara algo en público” es muy importante cambiar esos pensamientos negativos e irracionales para que ella pueda tener un mejor control emocional y de esa forma pueda disminuir la ansiedad y pánico

Identificar y modificar las cogniciones desadaptativas (creencias irracionales, pensamientos distorsionados o autoverbalizaciones negativas) del paciente y mostrarle el impacto perjudicial que tienen sobre su conducta y emociones. Irracionales, pensamientos distorsionados o autoverbalizaciones negativas del paciente y mostrarle el impacto perjudicial que tienen sobre su conducta y emociones.

Hacer ejercicios de relación en casa, luego de hacer los ejercicios pueden realizar lo siguiente: salir al parque, salir de compras para relajarse, realizar notas con lo que los pensamientos que ella considera son apropiados y posteriormente doblar el papel y tirarlo.

El objetivo como psicoterapeuta será poder obtener una relajación progresiva en la paciente y de esa forma lograr que disminuyan los niveles de ansiedad y poder lograr que la paciente cambie sus creencias irracionales, pensamientos automáticos negativos por otros más racionales y pensamientos positivos

Sesión 3 a 4

45 minutos Entrenamiento en Respiración Lenta

Técnica delTiempo de Posposición.

Se le pide que respire profunda y lentamente desde el abdomen y cuente en silencio hasta 4 a medida que inhala.

Contenga la respiración y cuente en silencio del 1 al 7.

Exhale por completo a medida que cuenta en silencio del 1 al 8

Intente sacar todo el aire de los pulmones para cuando llegue a 8

Segunda técnica al notar que se está preocupando, posponer la preocupación a un periodo concreto del día de 15-30 minutos y centrarse hasta entonces en la experiencia o tarea que se esté realizando

El objetivo será adquirir un cierto control inicial sobre las preocupaciones en lugar de centrarse en ellas o intentar suprimirlas.

Se tratará de una estrategia temporal e intentará emplearla hasta que aprenda habilidades para manejar la preocupación.

Se le sugiere que en un lugar donde se sienta cómoda y relajada practique la respiración lentamente, y también se le pide que si se siente preocupada por algo que tenga que realizar y le ocasione ansiedad lo posponga unos 15 minutos respire profundamente cuente hasta 10 y al sentirse más relajada lo haga sin dificultad alguna.

Obtener resultados favorables al momento de la aplicación de estas técnicas, lograr reducir los niveles de ansiedad.

Sesión 5 a 6

45 minutos Técnica de autorregistro Técnica Imaginaria.

Nos ayuda a auto observarnos y ser conscientes de lo que sucede en nuestra mente sin que pase desapercibido.

En la segunda técnica que aplicaremos se le propondrá a la paciente un escenario imaginario donde sea capaz de superar situaciones guiadas por el terapeuta, esto con la intención de conseguir que adquiera la suficiente seguridad en sí misma para cuando requiera afrontar un asunto similar en su vida cotidiana

Se le pedirá a la paciente que rellene uno por cada crisis que experimenta subraye cada una de las sensaciones que ha notado durante la crisis, que señale, a su derecha, la primera que ha percibido y la que más miedo le ha dado y ha provocado ansiedad, por ejemplo;

● palpitaciones, sacudidas del corazón o notar que late más deprisa

● temblores o sacudidas

● Sensación de ahogo o falta de aliento

De esta forma obtendremos un autocontrol más adecuado

Segunda técnica el objetivo es en proponerle a la paciente situaciones imaginarias en las cuales se vea expuesto a algunos factores detonantes de su ansiedad, e ir guiándome hasta que

En casa realizar anotaciones de las situaciones que más le han afectado emocionalmente, se le sugiere que si se siente preparada en un lugar tranquilo cierre sus ojos e imaginara la situación que le ocasiona ansiedad o pánico si aún no se siente preparada

Omitir la tarea y lo realizaremos en la próxima sesión

El objetivo como psicoterapeuta será que el paciente gracias a el autorregistro pueda tener presentes las situaciones que debemos cambiar y facilitar que el paciente aprenda a relacionarse con determinadas situaciones de un modo funcional y sin que la mala gestión de las emociones juegue en su contra.

Sesión 7 a 8

Sesión 9 a 10

45 minutos Técnica de Relajación Progresiva.

Se le pide concentrarse en un grupo de músculos a la vez, primero tensando y luego relajándose se le sugiere que comience en los pies y trabaja hasta la cabeza o al revés, dependiendo de su preferencia personal, esta técnica tiene un efecto positivo significativo en sus síntomas.

sea capaz de afrontar la situación, siendo ella misma quien encuentre las herramientas para afrontarlas y que se sienta segura de ella misma.

Es enseñarle a la persona habilidades para controlar la activación fisiológica y para que pueda hacerles frente a situaciones que le provocan ansiedad o estrés.

Hacer ejercicios de relación en casa, luego de hacer los ejercicios pueden realizar lo siguiente: salir al parque, salir de compras para relajarse, realizar notas con lo que los pensamientos que ella considera son apropiados y posteriormente.

Que cuando todos los grupos musculares estén relajados, centren la atención en un pensamiento agradable Vuelve gradualmente a tu estado de alerta, conservando la sensación de relajación.

Sesión 11 a 12

45 minutos Desensibilización de Estímulos Plantea una especie de entrenamiento en el que los pacientes aprenden a gestionar las emociones producidas por experiencias siguiendo una curva de dificultad ascendente, de lo fácil a lo más complicado, adaptándose al progreso y dejando atrás los acontecimientos que son los causantes de la ansiedad y pánico, es necesario aprender a afrontar ese malestar, en vez de intentar bloquearlo o escapar de él..

Sesión 13 a 14 45 minutos Exposición Interoceptiva

Mediante esta técnica, se debilita la asociación entre las señales corporales específicas y las reacciones de pánico. Desde este planteamiento los ataques de pánico se entienden como alarmas aprendidas o condicionadas ante determinadas señales físicas y el procedimiento a seguir consiste en simular una crisis de pánico, inducir los síntomas relacionados con la crisis, tales como ejercicios cardiovasculares, la inhalación.

Tiene como objetivo instruir a la persona para que sea capaz de controlar su propio nivel de activación mediante el control de sus condiciones fisiológicas y sin necesitar la ayuda de factores externos

Se le pide a la paciente realizar una lista de las situaciones que le provoquen ansiedad de lo más fácil a lo más complicado, será de suma importancia para evaluar que acontecimientos son los más estresantes,

Como psicoterapeuta el objetivo será poder disminuir la ansiedad que las situaciones le producen

El objetivo es generar intencionalmente las sensaciones del pánico, para descubrir a través de ellas, que son inofensivas

Se le pedirá que en su casa practique las cosas que más pánico o ansiedad le generaban anteriormente para medir el avance obtenido.

Poder lograr que las sensaciones de ansiedad o pánico desaparezcan

Sesión 15 a 16

45 minutos Técnica Cognitivo Conductual Ayuda a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que puedas visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas ayuda a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que puedas visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas de forma más efectiva.

El objetivo es ayudar al paciente a superar sus circunstancias o problemas, o bien a modificar su conducta o pensamientos negativos, buscando siempre su bienestar

Que la paciente cree un diálogo con la persona para soltar la ansiedad que siente en ese momento.

Poder lograr que las sensaciones de ansiedad o pánico desaparezcan

Sesión 17 a 18

45 minutos Terapia Emotiva Racional Esta técnica se focaliza y centra en las emociones en este sentido, se centra en procesar emocionalmente las situaciones, mediante la observación de la emoción como una reacción adaptativa que hace posible la supervivencia y la reacción al medio

El objetivo de la terapia racional emotiva es cuestionar las creencias fundamentales de las personas, mayoritariamente irracionales, para sustituirlas por creencias constructivas, en este caso racionales.

Se le pide a la paciente que despeje su mente que analice que pensamientos negativos han afectado su estado emocional

El objetivo es lograr cambiar los pensamientos negativos y creencias irracionales y poder modificar sus creencias y pensamientos negativos y de esa forma ayudarle a que disminuya los niveles de ansiedad.

Sesión 19 a 20 45 minutos RetroalimentaciónY Reforzamiento Social.

La retroalimentación ofrecida por el terapeuta parece ser un factor muy importante en la exposición en vivo.

El objetivo de la retroalimentación será derivar de un comportamiento y poseer significados dentro de su dinámica cognitiva emocional, facilitando un cambio o una estabilización en su comportamiento.

Practicar las técnicas que practicamos durante la ejecución de las técnicas.

Reforzar las técnicas aplicadas y brindarle el significado de la dinámica cognitiva que se ejecutó

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.