Proyecto Final

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

Licenciatura en Administración Educativa

Curso: Planeamiento de la administración educativa

PROYECTO FINAL

Nombre estudiante: Yessica Karina Juárez Alquijay

Carne: 9614-18-16686

1

Introducción

Durante las sesiones trabajadas en el proceso de planeamiento de la administración educativa podemos analizar la suma importancia que tiene para una mejora educativa, que es lo que debemos de realizar para poderla logra y sobre todo los procedimientos que este debe de llevar , a continuación se encontrarán detalladas cada una de las sesiones realizadas durante este curso, acompañas de su actividad de aprendizaje.

Además se trabajo sobre un plan de mejora para una institución educativa y las distintas estrategias que se deben de implementar para lograr una mejora educativa.

2

La importancia de la planificación en la Administración Educativa

La planificación dentro de la administración es muy importante, ya que se prevé las situaciones que la institución puede llegar a tener durante la ejecución de diferentes estrategias o planes, es necesario establecer desde un inicio una adecuada planificación para poder lograr un buen manejo de recursos tanto materiales como humanos y de esta manera poder brindar un mejor servicio, además de una educación eficiente y eficaz, donde los alumnos y docentes puedan sentirse cómodos para aprender y colocar en práctica cada uno de sus conocimientos.

La planificación es un proceso dentro del cual se logra alcanza objetivos, basados en una serie de factores internos y externos orientados a un fin como el cumplimiento de tareas o proceso de aprendizaje. Una buena planeación previene problemas que se puedan llegar a presentar durante un proyecto, es por esta razón que se dice que la planificación no es un proceso fácil de alcanza o de realizar, sin embargo paso a paso se pueden obtener buenos resultados y tener mejoras en todos los aspectos a los cuales la institución educativa se puede llegar a ver afectada.

Por otro lado cabe mencionar que si implementamos la planificación dentro de la administración educativa y tenemos claras las metas que deseamos alcanzar y de qué manera queremos alcanzarlos, se lograra una mejora a nivel organizacional funcional y operacional al permitir y generar coordinación en todas las actividades, estrategias, recursos que garanticen el éxito dentro de nuestra institución educativa.

3

Dentro de este tema nos habla también de la definición de la administración educativa la cual se refiere a un proceso que se lleva a cabo dentro de la organización educativa, puede bien ser pública o privada, manteniendo relaciones con la realidad social que la rodea, es por ello que se relaciona a la planificación y administración educativa entre sí por qué tiene que ver con el ordenamiento y estructuración de acciones con el fin de obtener las metas de antemano.

HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

TABLA INFORMATIVA

Una tabla es una disposición de datos en filas y columnas, o en algunas ocasiones en una estructura más complejo. Son ampliamente utilizadas en comunicación, investigación y análisis de datos. Por otro lado son fundamentales en el ordenamiento de datos, pues permite obtenerlos, buscarlos y mostrarlos de manera más directa, fácil y precisa. Durante esta semana se evalúo nuestro aprendizaje por medio de una tabla informativa.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

4

Niveles y expresiones de la planeación

Es importante que cuando hablamos de planeación comprendamos muy bien el significado y su forma de realizarla es por ello que conocimos los distintos niveles dentro de los cuales debemos de considerar ya que el trabajo en una organización se desarrolla articuladamente, es importante cuidar y dedicar el tiempo adecuado al desarrollo de la planificación, recordando que su propósito principal es alcanzar los objetivos de la organización y deben de ser medibles, factibles y claros, a estos se les conoce como objetivos SMART.

Por otro lado los niveles de la planificación están integrados por estratégica, táctica y operativa, cada una de ellas tienen características que permiten que las comprendamos de mejor manera, por ejemplo la planeación estratégica consiste en la planeación general proyectada al cumplimiento de las metas y objetivos institucionales , así mismo la táctica se desprenda e de los lineamientos establecidos en la planeación estratégica manera en la cual se llevarán a cabo las acciones y por último la operativa que se efectúa para llevar a cabo las diferentes tareas que forman parte de la elaboración del trabajo.

Cabe mencionar que los tres niveles de planificación son necesarios para alcanzar los objetivos planeados. Se tienen que contemplar los enfoque en la planificación educativa teniendo claro los términos claves como las estrategias objetivos y oportunidades que se lleguen a presentar, los indicadores confiables y verídicos de las técnicas a utilizar para una mejora dentro del uso de los distintos recursos tal y como se plantea que la planificación he ahí la importancia de los niveles de planificación.

Si se considera los enfoque en la planificación estamos hablando de la participación que propone como una opción partiendo de un enfoque cualitativo,

5

una planificación normativa que estable los procedimientos y normas que debe de considerar el establecimiento para lograr el éxito de sus metas, esto quiere decir que la planeación es conjunto se ocupa de establecer una relación dialéctica entre el objeto de la planificación y los sujetos para quienes se está planificando.

HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

ORGANIZADOR GRAFICO

Un organizador gráfico es una herramienta pedagógica visual que permite organizar y expresar información de forma esquemática a través de las relaciones de conceptos de un determinado tema. En esta semana se realizo un organizador gráfico utilizando la herramienta seleccionada y de esta manera observamos los detalles del tema de esta guía

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

6

Políticas, normas, reglamento y leyes educativas administrativas en el planeamiento de la institución educativa

Dentro de la educación se requiere de normas y leyes que regulen el comportamiento del educador y educando para que el proceso que cumpla de la mejor manera, la política educativa puede entenderse formalmente como aquellas acciones emprendidas por cada gobierno en relación a las prácticas educativas y todo lo relacionado a esto. La mayor información legar con respecto a las políticas, normas, reglamentos y leyes educativas se pueden obtener de nuestra carta magna es decir la Constitución Política de la República de Guatemala.

La carta magna nos muestra distintos artículos que amparan los derechos hacia la educación entre ellos el Artículo 71 que literalmente dice “Se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar la educación a sus habitantes sin discriminación alguna” por otro lado el Artículo 74 que menciona que los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley…

Nuestro deber como docentes y sobre todo ciudadanos es conocer las leyes que protegen nuestra labor como docentes y sobre todo a nuestros estudiantes, para la administración educativa es indispensable este conocimiento debido a que de eso depende la forma de actuar en ciertas situaciones y la toma de decisiones para resolver de mejor manera, así mismo nos permite conocer todo lo relacionado a aperturas, sanciones,

7

multas, u obligaciones que debe de tener los centros educativos.

Es por ello que se ha impulsado la creación de la ley de educación que garantiza el proceso de enseñanza-aprendizaje indicando los principios y fines de la educación dentro del sistema educativo nacional que lo podemos observar en el decreto legislativo no. 12-91 en el cual podemos observar cada uno de los componentes en relación al sistema educativo como se menciono anteriormente, este es el conjunto ordenado e interrelacionad de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo a las diferentes características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural de Guatemala.

HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

TABLA INFORMATIVA

Una tabla es una disposición de datos en filas y columnas, o en algunas ocasiones en una estructura más complejo. Son ampliamente utilizadas en comunicación, investigación y análisis de datos. Por otro lado son fundamentales en el ordenamiento de datos, pues permite obtenerlos, buscarlos y mostrarlos de manera más directa, fácil y precisa. Durante esta semana se evalúo nuestro aprendizaje por medio de una tabla informativa, sin embargo en esta ocasión fue por medio de preguntas y contextualización de los distintos temas contemplados en esa semana.

8

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

9

Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación

La planificación educativa permite la efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje en el sistema educativo nacional teniendo como objetivo la función de construir una educación de calidad, como bien sabemos una buena planificación nos ayuda a tener un mejor control en cada una de las estrategias que debemos de utilizar para alcanzar el éxito deseado entonces podemos lograr que nuestra comunidad tenga mejores oportunidades educativas si llegamos a desarrollas competencias educativas y competentes capaces de ofrecer mejoras sociales.

Una educación de calidad habla de la descentralización permitiendo que las autoridades asuman nuevos roles en la planificación que se llevaría a cabo dentro del centro educativo previniendo de cierta manera problemas y sobre todo esto brindar soluciones que al mimo tiempo permita la mejora educativa de la cual se habla es por ello que la planificación educativa es una herramienta indispensable y fundamental para la educación ya que educar sin planificar es como construir sin tener planos, no se llegaría a nada en concluso.

Como sabemos planear es elegir una alternativa, es por ello que la planeación educativa se encarga de delimitar los fines, objetivos, metas de la educación permitiendo definir las mejores estrategias y recursos que se van a llevar a cabo para lograr el fin deseado, cabe resaltar que es una herramienta para el docente dado que le permite e establecer los objetivos que se

10

desean alcanzar así mismo para el área administrativa.

HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

RESUMEN GRAFICO

Un resumen gráfico es un equivalente gráfico o visual de un resumen artículo. Los resúmenes gráficos se muestran en una sola imagen y están diseñados para ayudar al lector a obtener rápidamente una visión general del trabajo. Durante esta semana se llevo a cabo esta actividad que nos permitió conocer una estrategia de aprendizaje más para poder comprender el tema de la guía

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

11

Planeamiento en la Administración educativa de todas las áreas de una institución educativa (importancia de la planificación en la administración educativa)

Hemos visto la importancia del planeamiento en la administración educativa en distintas áreas de la institución educativa, si deseamos resultados positivos ante esto debemos de considerar ciertas estrategias como el llevar a cabo el plan estratégico de una empresa u organización documento que detalla la manera en que el negocio se va desarrollar a corto, mediano y largo plazo. Este plan se basa en proyecciones cuantitativas y cualitativas para determinar cuáles son los paradigmas que la empresa debe seguir para lograr sus objetivos y aumentar su rentabilidad.

La creación de un plan estratégico es un ejercicio que forma parte de la planeación estratégica, el cual le permite a una organización saber qué quiere conseguir en el futuro y como lo va a lograr por medio de recurso, procedimientos y acciones. El valor de un plan estratégico reside en determinar el rumbo de una empresa. Es un documento que establece las medidas futuras que se van a realizar para disminuir los riesgo es incertidumbre en el mercado.

De cierta manera como administradores debemos de pensar en los objetivos que deseamos lograr con la compañía o institución que estamos dirigiendo, entonces únicamente lo podremos conseguir basándonos en una planificación en la cual determinemos nuestra misión, que somos y el porqué de nuestra participación en la sociedad , trazando una visión hacia donde queremos llegar, planteando nuestras estrategias , apoyándonos de nuestro equipo de trabajo , ya que de esta manera lo podemos llevar a cabo de lo contrario sería casi imposible.

En conclusión el plan estratégico es una herramienta que nos se nos proporciona para platear por escrito lo que deseamos alcanzar, en un determinado tiempo, quienes nos ayudarán a lograrlo y sobre todo observar si estamos alcanzando las propuestas realizadas en el mismo, para una buena administración es preciso considerar nuestra ruta para poderlos alcanzar, y no tener improvisaciones o

12

ejecutar acciones que no tengan ningún beneficio para la institución y verse afectada en el trascurso de su desarrollo.

13

Planificación administrativa en la actividad docente

Cuando hablamos de planificación inconscientemente nos referimos a docencia ya que este debe de trabajar sobre una guía de actividades, normas y metas que lograr en un determinado tiempo, en este caso para lograr competencias e indicadores de logro en cada uno de sus estudiantes, siendo así que la docencia tiene como misión crear, preparar y comunicar conocimiento en tipo general, técnico y científico para cumplir sus metas a corto, mediano y largo plazo.

Para que el docente pueda llevar a cabo lo que desea con sus estudiantes es necesario que este se informe constantemente y estar al día en los conocimientos y sobre todo en la innovación que actualmente ha estado surgiendo en nuestro proceso educativo, promoviendo carreras actualizadas para su especialización, que permita contar con un excelente potencial docente, una característica de un buen docente conocedor de las herramientas pedagógicas es que planifica sus cursos y contenidos de manera que pueda lograr lo que desea en sus estudiantes.

La planeación administrativa de la actividad docentes es una función importante que deberá responder sobre la marcha académica de la institución para observar donde se dirige y que camino debe de tomar, proponiendo en esta sesión tres tipos de respuesta , Proyectos educativos, Planes de estudios establecidos y resultados de planes y objetivos, Además considerando el proyecto educativo como una forma de organización del aprendizaje en la comunidad educativa que busca la innovación y brinda solución ante cualquier inconveniente.

Un proyecto educativo origina determinadas situaciones tanto políticas como cualitativas y cuantitativas, si hablamos de fuentes cuantitativa nos referimos a estudios de mercado, estadísticas nacionales etc., por otro lado las fuentes de información cualitativa se refieren la descripción de necesidades de mercado , empresas y retroalimentaciones. Un proyecto educativo debe de contener objetivos, necesidades, perfiles del mercado, aspectos pedagógicos y metas a cumplir en mediano y largo plazo.

14

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PRESENTACIÓN

15

Planificación normativa y planeación participativa

La importancia de la planeación dentro del proceso educativo conlleva una serie de proceso y estrategias que hacen que se desarrolle el acto educativo de manera eficiente y con calidad para la prestación de dicho servicio educativo. Ya que una buena planificación educativa no solo contribuye al éxito académico, sino que también mejora la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y fomenta su motivación ante su propio proceso. Por lo tanto, es esencial que los docentes y el área administrativa consideren siempre la importancia de la planificación educativa en su labor como educadores y administradores.

Es por ello que se habla de dos tipos de planificación en este caso la planeación normativa y participativa, alguna de las ventajas de tomar en cuenta estas dos importantes formas es la participación con sentimientos de pertenencia, lograr a su vez proporcionar oportunidad para que los grupos sean escuchados esto a través de una diversidad amplia de personas al proceso de planificación logrando evitar errores que provoca el desconocimiento de la realidad, involucrando a los actores importantes desde el inicio.

Por otro lado si hablamos algunas desventajas que puede presentar este proceso es que requiere tiempo, de alguna manera los miembros pueden llegar a no estar de acuerdo con los expertos, y por ello cualquier individuo puede arruinar el proceso, entonces diremos que un proceso de planificación requiere de participación y compromiso. El proceso de planificación participativo siempre va hacer efectivo y genera confianza entre los participantes.

16

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

TABLA INFRMATIVA

17

Planeación Estratégica

Generalmente, cuando se piensa en planificación estratégica, se cree que únicamente consiste en pensar estrategias para un tiempo determinado y de cierta manera lo consideramos suficiente para lograr los objetivos de la organización o institución, a pesar de los beneficios de realizar una planeación estratégica, las instituciones no se centran en las estrategias que desea lograr a largo plazo de sus negocios, ya sea por falta de tiempo o porque no ven el porqué de un buen diagnóstico de una investigación previa.

La planificación estratégica es el proceso de documentas y establecer una dirección para evaluar en qué estado se encueta actualmente y hacia dónde quiere llegar, de esta manera es posible establecer una misión, visión, valores y objetivos a largo plazo que de cierta manera los planes de acción que se establezcan sean los efectivos para lograr lo que deseamos alcanzar, centrándose en la integración de varios colaboradores.

La planeación estratégica se considera como la respuesta a preguntas como dónde estamos y hacia donde queremos llegar, que deberíamos ser , teniendo en cuenta las oportunidades ambientales presentes y futuras, analizar sus fortalezas y debilidades para una mejor adaptación, centrando estas mismas dentro de las actividades que esta realiza de manera rutinaria y cotidiana, hablamos que es un proceso continuo que permite a las instituciones adaptarse a un entorno dinámico y cambiante.

Algunas de las ventajas de crear una planificación estratégica es poder tener una visión y dirección clara, enfoque en los objetivos clave, adaptación al entorno cambiante incluyendo factores económicos, políticos, tecnológicos y sociales. Coordinación y alineación, sobre todo asignación eficiente de recursos y evaluación del desempeño que se va observando y sobre todo ayuda a idéntica áreas que se deben de mejorar y tomar medidas correctivas.

18

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Link del video grupal:

https://www.canva.com/design/DAGC67ETNwg/uiSO3giwBt5PvwrQWFKA/view?utm_content=DAGC67ETNwg&utm_campaign=designshare&ut m_medium=link&utm_source=editor

19

Área Administrativa prevención riesgo.

Es indispensable considerar todo tipo de inconvenientes que puede obstaculizar el cumplimiento de algunas metas y no permite el desarrollo de las instituciones, dentro de esta semana se abordaron temas como la prevención de riesgo que se trata de el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las actividades de la organización con el fin de evitar o en lo posible disminuir os riesgo derivados del trabajo o bien en cuestión del medio ambiente.

Algunos de estos riesgos puedes ser geológicos, si hablamos de sismos, movimientos en masa y actividad volcánica, hidrológicos como desbordamientos, inundaciones y deslizamientos; atmosféricos como tormentas tropicales, huracanes, lluvias y sequias. Por otro lado si nos referimos a amenazas de origen social estas hablan de combinacion natural con la participación del ser humano, inundaciones, derrumbes, deslaves, sequias entre otras (CONRED,2018)

Los riesgos de desastres se refiere a la posibilidad de que fenómenos naturales o provocados por el hombre impacte de manera significativa y directa a las personas, infraestructura, seguridad y ambiente, así mismo hablamos de amenazas, como aquel evento o fenómeno con el potencial de impactar directamente a personas, infraestructura o entorno naturales, entre los tipos de amenazas podemos mencionar, antrópicas, amenazas naturales, amenazas socio naturales.

Es por ello que las institución actualmente han trabajado sobre planes de mejorar considerante aquellos de desarrollo sostenible , cuando nos referimos a sostenibilidad es buscar el bienestar mejoras y desarrollo tanto ocho en las futuras generaciones como las actuales, haciendo el mejor uso de los recurso naturales.

Todos los centros educativos deben de contar con un plan de gestión de riesgo para cualquier eventualidad que se pueda presentar que de cierta manera pueda dañar a la comunidad educativa.

20

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

21

Planeamiento de tecnología y mercadeo de la empresa .

El área administrativa también contempla la tecnología y el ámbito de mercado de la institución el de safio de la calidad educativa es un objetivo que se planea alcanzar poderes los sistemas educativos, constituyendo un concepto de gran diversidad de significados en cuanto al tipo de formación que la sociedad ofrece considerando todas las condiciones que se puedan presentar, el desarrollo contribuye a lo que entendemos por calidad.

Dentro de esta sesión hablamos algunas de las dimensiones de las cuales habla la UNESCO (2007) para trabajar la calidad, entre ellas la equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y eficiencia, las primeras tres dimensiones describen lo esencial de todo esfuerzo educativo y las ultimas se basan directamente con la forma de ejecutar las acciones de manera responsable.

También nos habla de los objetivos de desarrollo sostenible, los comúnmente denominados ODS, los objetivos de desarrollo del milenio ODM se establecieron en el año 2000 con el fin de alcanzar ocho objetivos de lucha contra la pobreza, disminuir la pobreza a nivel mundial, mortalidad infantil, agua potable, alcanzar la igualdad entre los géneros, estos objetivos tratan de alcanzar metas e indicadores para el año 2030.

De igual forma el planeamiento habla de la tecnología dentro de la institución educativa ya que esta tiene una creciente y masiva presencia en nuestra vida y se debe de reflejar en nuestras aulas, actualmente el mundo tecnológico ha tomado un auge debido a las distintas situaciones presentadas, por lo tanto dentro de nuestro proceso educativo se deben de tomar en consideración la capacitación constante y el conocimiento que los docentes deben de poseer ante la creciente innovación del proceso tecnológico de aprendizaje.

22

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

23

Área administrativa, financiera, contabilidad, libros, inventarios y programas contables.

Para el manejo financiero de una empresa se llegan a considerar varios factores y proceso mediante el cual los individuaos adquieren una mejor compresión de los productos financieros y se evalúa el comportamiento del mismo, proponiendo habilidades necesarias para tomar decisiones , evaluar riesgos y oportunidad financieras y mejora de calidad y bienestar. De igual manera se encarga de planear, organizar y controlar la distribución de los recurso económicos de la institución y generar una mayor rentabilidad.

Para esto se trabajan bajo ciertos documentos dentro de los cuales podemos mencionar, libro diario el cual se encarga de registras todos los ingresos que la empresa tiene durante el mes, implicando la transposición de cuentas al libro mayor, su manejo puede dificultar y extender el uso debido a su extensa forma, por otro lado mencionamos el inventario que muestra el patrimonio de un comerciante, esto quiere decir que permite reconocer el capital líquido de la empresa, permitiendo tener un mecanismo de orden y control de los bienes.

EL libro mayor muestra el movimiento que se ha tenido en las cuentas dentro de la empresa, siendo un libro de suma importancia para los estados financieros ya que sirve como una forma de información inmediata. Y por último hablaremos de los libros de balance que en ellos se permiten registrar los estados financieros de la empresa dando un resumen de su manejo en un determinado tiempo y realizar así una gestión exhaustivo de los gastos e ingresos que pueden llegar a definir el rumbo en este caso de una institución educativa

24

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

25

Área Administrativa- financiera presupuesto y estados financieros.

La administración de recursos financieros se encarga de brindar recursos necesario a cada una de las áreas de la empresa a fin de que lleven cabo sus tareas diarias según ciertas funciones de la administración dentro de las cuales podemos mencionar planear, organizar, integrar recursos dirigir, controlar, hay dos tipos hablamos de la administrativa y operacional esta última observa la operación diaria de la empresa.

Hablamos también de los tipos de empresas estas se dividen en industrial y de servicios, anteriormente hablamos sobre las herramientas básicas de la contabilidad o sistemas contables, esto se puede llevar a cabo por medio de diarios, mayor, balances e inventario. Cuando hablamos del área administrativa debemos de considerar también los presupuestos de centros escolares del cual se habla del proyecto de gestión que contiene los aspectos generales de la economía de la institución .

El presupuesto escolar en el se conoce la planificación económica anual que contiene los ingresos y gastos, este debe de poseer memoria actual, estado de ingresos, de gastos y la relación de ingresos y gastos del saldo anterior. Así mismo se llegan a considerar la forma en la que se administra el efectivo en él se verifica el registro contable para observar la cantidad de objetivo con el que se cuenta, y de esta manera lograr calcular las ganancias en ventas.

Un presupuesto financiero es un plan detallado de los ingresos y gastos esperados para un periodo de tiempo, normalmente reconsideran mensual o anual, este sirve para tener claridad y control de tus finanzas, saber en qué se realizaron los gasto, recordemos que los registros contables ayudan a determinar las ganancias del negocio permitiendo calcular el impuesto incluso sobre la renta por pagar.

26

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

LINK DE MAPA CONCEPTUAL

https://lucid.app/lucidspark/49386d1fc8e54385988014290bf84854/view?invitationId=inv_119b0

615- 5df9-4607-8765-da87ac261a1f&page=0_0#

27

Auditoria del talento humano

Cuando hablamos de la auditoria como herramienta para el control de la gestión de los recursos humanos nos referimos a la internacionalización de los negocios y la necesidad de la innovación constante de la tecnología y el proceso de comunicación en busca de una excelencia y calidad promoviendo un cambio en la forma de dirigir la organización de los recursos humanos esto por medio de la auditoria de la gestión de recursos humanos (GRH)

En pocas palabras esta es una herramienta muy importante con el fin de tener un control dentro del proceso de recursos humanos, siendo así un sistema que observa la importancia de las personas dentro de la empresa y que de cierta manera se debe de potencializar para generar una concepción renovadora, dinámica y competitiva. Sin embargo para ello se debe de considerar el procedimiento metodológico de la auditoria de GRH .

En este proceso se planeta los diferentes procedimientos recomendados por autores que se llega a dividir en cuatro etapas, la primera hace mención al involucramiento teniendo como principal objetivo asegurar todo el procedimiento de la colaboración de todos los implicados dentro de sus actividades esta capacitar al talento humano, la setenta etapa es el diagnostico de la gestión de recursos, siendo su principal objetivo caracterizar el entorno y el ambiente interno de la organización además de analizar las políticas de sus recursos humanos.

Para realizar un diagnostico objetivo se debe de contemplar la misión de la empresa, sus objetivos, planeación estratégica y como es la relación de los empleados y sus directivos, y sobre todo las políticas que tiene a su cargo. Como tercera etapa tenemos la estrategia de recursos humanos su objetivo es diseñar las formas colectivas de las políticas de los recursos humanos según los problemas que se pueden llegar a detectar, y por último la cuarta etapa que es la realización y ente del informe final de la auditoria que tiene a su cargo la evaluación y divulgación del contenido.

28

Área administrativa, talento humano, subtemas plan e mejoramiento del área del talento humano.

La gestión del talento humano se rige bajo la planificación estratégica de talento o humano teniendo como base la misión ya que estas existen por algo quiere decir que normalmente deben de cumplir una misión el saber qué papel se tiene dentro de la sociedad y el beneficio que este propone , para lograr esto la institución educativa debe de saber que la misión le va indicar quien es , que hace y sobre todo si son entes de inspiración.

Para el mejoramiento de la calidad educativa y recurso humano es necesario contar con principios y valores que son ciencias básicas sobre que se puede hacer o no hacer, que es importante y no para llevarlo a cabo, esto también ayuda determinar el comportamiento individual y normas que rige el comportamiento de las personas ante las diferentes situaciones. Debemos de determinar también una visión que es la imagen de la organización en la cual contemplamos el futuro esto quiere decir que debemos de alcanza y así tener una visión que proyecta el tiempo y espacio en la cual se determinan alcanzar las metas.

Los objetivos de la organización es el resultado que se desea alcanzar en un determinado tiempo se dice que se deben de basar en distintos criterios , enfocarse en los resultados que se pretenden alcanzar, ser consiente con las metas que se imponen, contemplar el periodo que se dispone y definitivamente si es alcanzable o posible. Un plan de mejoramiento también contempla estrategias organizaciones, planificaciones estratégicas , factores que de alguna manera intervienen en la planificación de la gestión del talento humano.

Una mejora educativa promueve una buena organización esto implica considerar cada uno de los recursos que de cierta manera pueden beneficiar o obstaculizar el proceso de una planificación, sabemos que hay muchos factores que pueden intervenir pero está en cada uno de mostros el llegar a poder tomar las mejores decisiones para no tener resultados negativos ante las distintas propuestas.

29

PLAN DE MEJORA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

El presente plan de mejora está elaborado para el Colegio Mixto Mariano Totas Tus que permitirá brindar estrategias de cambio e innovación para que ofrezca mejores servicios de calidad.

Misión: Formar jóvenes con valores éticos y morales, que logren integrarse a la sociedad con una profesión que les permita vivir dignamente a ellos y su familia, construido sobre la fe en Dios y el respeto a ellos mismos.

Visión: Ser una institución basada en los principios fundamentales de “Fe, respeto y honestidad”, garantizando la formación académica tecnológica y moral, basada en la vanguardia de la informática y de métodos de enseñanza procedimentales que garanticen el desarrollo de la población estudiantil profesional.

Valores: El establecimiento se fundamente en los valores de FE, RESPETO Y HONESTIDAD el cual permite formar a sus estudiantes dentro de la FE en Dios para que los guie en cualquier camino propuesto, RESPETO ante toda aquella persona que lo rodea y sobre todo actuar con HONESTIDAD.

El centro educativo Colegio Mixto Mariano Totus Tuus se encuentra ubicado en el municipio de San Juan Sacatepéquez departamento de Guatemala, este cuenta con niveles de primaria, básico y diversificado ofreciendo distintas carreras y niveles, atiende a niños desde los 7 años de edad hasta jóvenes de 18 años, brinda recursos tecnológicos y cuenta con un laboratorio de computación y mecanografía para el servicio de toda su comunidad educativa, Actualmente cuenta con instructores para cada especialidad y ofrece un alto nivel educativo.

Analizando cada uno de los factores tanto internos como externos se constante que su principal ameniza es la ubicación en la cual se encuentra y que su acceso es un tanto difícil y en alguno u otra ocasión se han visto afectados esta situación.

El establecimiento se encuentra después de una pendiente altamente inclinada que tanto para los peatones como para los automóviles es muy complicada, y anteriormente se han tenido algunos accidente en ese lugar.

30

FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

 Nivel tecnológico adecuado.

 Docentes capacitados para impartir cada asignatura

 Reconocimie nto por su ardua labor durante los años de servicio para la comunidad.

 Innovación constante de los aprendizaje.

 Cuentan con un laboratorio de informativa y computadora s para cada estudiante.

 Constanteme nte los docentes se preocupan por su capacitación dentro del proceso educativo.

 Apoyo de las entidades del municipio, padres de familia que esto de cierta manera fortalece el crecimiento académico de los estudiantes.

 Difícil acceso por la pendiente inclinada que afecta e transito tanto de vehículos como de peatones.

 Infraestructu ra

 Poco apoyo de agentes de tránsito para la seguridad de los estudiantes.

 Posibles accident es automov ilisticos.

 Retiro de estudian tes por la situación de difícil acceso.

31

 Trata de buscar oportunidade s de innovación por parte de otros establecimien tos y de otras organizacione s tanto del extranjero como del interior del país.

Observando cada una de las característica detalladas en el FODA se pudieron observar ciertas fortalezas que de una u otra manera afectan y benefician a la institución educativa, por tal razón se proponen las siguientes líneas de acción para contrarrestar esta situación y poder proponerle ciertas estrategias para brindar y reforzar la calidad educativa.

Línea de acción no. 1

Problemática: Difícil acceso

Descripción : El establecimiento se encuentra ubicado en una pendiente que dificulta el acceso de los estudiantes al mismo es por ello que muchos de los padres de familia han presentado quejas al respecto e inclusive algunos de ellos indican que al no resolver dicho inconveniente retirarán a los alumnos del centro educativo.

No. Actividad Descripción Recursos Encargados

32

No. 1

2. Carta de solicitud de apoyo a la municipalidad y agentes de tránsito del sector

Charla informativa educación vial tanto para los padres de familia como de los estudiantes

Se realizara una carta con el propósito que los agentes de tránsito nos brinden ayuda en observar y dirigir el transito tanto a la hora de entrada y salida de todos los estudiantes.

Se realizaría una charla informativa para generar en los padres de familia conciencia de la importancia que genera el cierre total o parcial de la avenida debido a que se ha intentado tomar esta medida pero no se cuenta con la participación . carta - posters - Volantes - Proyectores - Personas encargadas de las capacitaciones

Directora y Secretaria del plantel.

Encargados del plan de gestión.

33

y autorización de todo los padres de familia, así mismo a los estudiantes para que conozcan los peligros y beneficios que se deben de considerar a la hora de cruzar calles o alguna otra situación.

34

Conclusiones

La administración educativa es importante cuando queremos generar una organización y sobre todo llevar un control de cada una de las cosas o actividades que deseamos lograr.

El planeamiento de las actividades genera un buen resultado cuando tomamos en consideración las metas que debemos alcanzar durante este proceso en un determinado tiempo.

Como docentes es importante que reconozcamos la importancia del planeamientos aunque hayan muchos factores que intervengan en el logro de nuestras competencias e indicadores de logro.

35

BIBLIOGRAFIAS

Flex Flix Teens en Español. (2013, 14 agosto). Proceso administrativo: planeación Educatina [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yetmjkn-A-c

M.D. Martin. (2017, 9 mayo). Planificación educativa [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=P8YGuQBbrTg

Parlared. (s. f.). Parlared - Guatemala. https://www.parlared.net/legislacioneducativa-de-guatemala?showall=1

Diaz, C. C., Reyes, M. P., & Bustamante, K. G. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. https://www.redalyc.org/journal/279/27963600007/html/

36

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.