UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA MATEMATICAS FINANCIERAS

PROYECTO FINAL TIR Y VAN
ERICKA JULISSA AQUINO LEMUS
9614-23-21385
YESSICA KARINA JUÁREZ ALQUIJAY
9614-18-16686
DENILSON LEONARDO HERRERA VELÁSQUEZ
9614-19-17213
Guatemala junio del 2023



INTRODUCCION
En el propósito de las empresas por maximizar sus beneficios, diversificar inversiones y tomar mejores decisiones financieras se han implementado diferentes métodos de valoraciónconel finde optimizar la inversiónensus proyectos financieros. En este sentido, los métodos tradicionales de valoración, VAN (Valor Actual Neto) y TIR (Tasa Interna de Rentabilidad) constituyen herramientas de uso frecuente y se utilizan como los criterios de mayor aceptación en la selección de proyectos de inversión.


Cuando nos enfrentramos al reto de realizar nuevas inversiones, necesitamos conocer las posibilidades de éxito, la rentabilidad, los beneficios que estos traerán y la vialidad que se pretende obtener con el proyecto a iniciar. Para esto contamos con los indicadores financieros mencionados anteriormente, respectivamente son dos indicadores financieros que nos permiten analizar de forma segura si el proyecto de inversión es factible,
Acontinuaciónse presenta la informaciónsobre las diferencias ysimilitudes que mantienen entre estos dos conceptos, formular para realizar los cálculos correspondientes.
VAN (Valor Actual Neto o Valor Presente Neto)
VAN (Valor ActualNetoo Valor Presente Neto) sontérminos que proceden de la expresión inglesa Net present value. El acrónimo es NPV en inglés y VAN en español.

Es un indicador financiero que mide los flujos de los ingresos y egresos futuros que tendrá un proyecto, paradeterminar, si luego dedescontarla inversión inicial, queda una ganancia.
Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros (ingresos menos egresos). El método, además, descuenta una determinada tasa o tipo de interés igual para todo el período considerado.
La tasa deinterés con la que se descuenta el flujo neto proyectado, es la tasa deoportunidad, rendimiento orentabilidad mínima esperada, por lo tanto, cuando la inversiónresulta mayor que el BNA (beneficio neto actualizado), es decir un VAN negativo, es porque no se ha satisfecho dicha tasa. Cuando el BNA es igual a la inversión (VAN igual a cero) es porque se ha cumplido dicha tasa, y cuando el BNA es mayor que la inversión (VAN positivo), es porque se ha cumplido con dicha tasa y además, se ha generado un beneficio adicional.
La tasa de descuento a considerar para el cálculo del VAN, puede ser:
La tasa de interés de los préstamos, en caso de que la inversión se financie con préstamos
La tasa de retorno de las inversiones alternativas, en el caso de que la inversión se financie con recursos propios
Una combinación de las tasas de interés de los préstamos y la tasa de rentabilidad de las inversiones alternativas
Basta entonces con hallar el VAN de un proyecto de inversión para saber si dicho proyecto es viable o no. El VAN también nos permite determinar cuál proyecto es el más rentable entre varias opciones de inversión. Incluso si se nos ofrece comprar nuestro negocio, con el VAN podemos determinar si el precio ofrecido está por encima o por debajo de los que ganaríamos al no venderlo. LaobtencióndelVAN constituye una herramienta fundamental para la evaluación y gerencia de proyectos, así como para la administración financiera.

La fórmula que nos permite calcular el VAN (Valor Presente Neto) es:

In representa los ingresos y En representa los egresos (generando el Flujo Neto). N es el número de períodos considerado (el primer período lleva el número 0, no el 1..).
El valor In - En indica los flujos de caja estimados de cada período. El tipo de interés es i. Cuando se iguala el VAN a 0, i pasa a llamarse TIR (tasa interna de retorno).
Interpretación: Valor Significado Decisión a tomar VAN>0 La inversión produciría ganancias El proyecto puede aceptarse VAN<0 La inversión produciría pérdidas El proyecto debería rechazarse VAN=0 La inversión no produciría ni ganancias ni pérdidas Dado que el proyecto no agrega valor monetario, la decisión debería basarse en otros criterios, tales como la obtención de un mejor posicionamiento en el mercado, beneficios sociales, u otros factores.

Datos importante:
VAN = 0. Sí el resultado es igual a cero (0), se determina que el proyecto no dará ganancias ni perdidas, o sea, es indiferente.
VAN > 0. Cuando el valor obtenido es mayor a cero (0) se asume que el proyecto será rentable.
VAN<0. Siel valor obtenido es menor acero (0)seconsideraelproyecto no viable.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL VAN
Ventajas del valor actual neto
El VAN tiene varias ventajas a la hora de evaluar proyectos de inversión, principalmente que es un método fácil de calcular y a su vez proporciona útiles predicciones sobre los efectos de los proyectos de inversión sobre el valor de la empresa. Además, presenta la ventaja de tener en cuenta los diferentes vencimientos de los flujos netos de caja.

El VAN nos permite comparar entre diferentes proyectos para determinar cuál es la mejor inversión.
Desventajas del valor actual neto
Pero a pesar de sus ventajas también tiene algunos inconvenientes como la dificultad de especificar una tasa de descuento la hipótesis de reinversión de los flujos netos de caja (se supone implícitamente que los flujos netos de caja positivos son reinvertidos inmediatamente a una tasa que coincide con el tipo de descuento, y que los flujos netos de caja negativos son financiados con unos recursos cuyo coste también es el tipo de descuento.
TIR (tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad)
TIR (tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad) de una inversión, está definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) de una inversión sea igual a cero (VAN = 0). Recordemos que el VAN o VPN es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente (valor actual), aplicando una tasa de descuento.
LaTIR nosdiceaquétasa yenquétiempo laempresarecuperarásu inversiónsincomparar entre proyectos.
Este método considera que una inversión es aconsejable si la T.I.R. resultante es igual o superior a la tasa exigida por el inversor (tasa de descuento), y entre varias alternativas, la más conveniente será aquella que ofrezca una T.I.R. mayor. Si la TIR es igual a la tasa de descuento, el inversionista es indiferente entre realizar la inversión o no. Si la TIR es menor a la tasa de descuento, el proyecto debe rechazarse.
La T.I.R. es un indicador de rentabilidad relativa del proyecto, por lo cual cuando se hace una comparación de tasas de rentabilidad interna de dos proyectos no tiene en cuenta la posible diferencia en las dimensiones de los mismos. Una gran inversión con una T.I.R. bajapuedetener unV.A.N. superior aunproyecto conuna inversiónpequeñaconunaT.I.R. elevada.

La TIR es una herramienta de toma de decisiones de inversión utilizada para comparar la factibilidad de diferentes opciones de inversión. Generalmente, la opción de inversión con la TIR más alta es la preferida. La TIR es la tasa de descuento de un proyecto de inversión que permite que el BNA sea igual a la Inversión (VAN = 0). La TIR es la máxima tasa de descuento que puede tener un proyecto para que sea rentable, pues una mayor tasa de descuento ocasionaría que el BNA sea menor que la Inversión (VAN < 0).
Calcular la Tasa Interna de Retorno (también conocida como TIR) de un proyecto suele ser una de las partes más complejas para cualquier emprendedor. Sin embargo, puede hacerse de forma sencilla usando las propias funciones de las hojas de cálculo de Excel o Google Drive.

Fórmula para calcular la TIR en Excel
La Tasa Interna de Retorno se conoce como el interés producido por un determinado proyecto o inversión que tiene pagos (valores negativos) que corresponden a la inversión o costo inicial y utilidades (valores positivos) en períodos regulares normalmente de años.

Afortunadamente Excel cuenta con una función propia llamada TIR que nos permite calcular este valor de una forma extremadamente sencilla.
La fórmula TIR se expresa de la siguiente manera: =TIR(X1:X9)
La X representa la letra de la celda
El número los años que deseamos calcular la TIR iniciando con el costo o inversión.
El uso de la función es muy simple: únicamente debemos pasarle un listado devalores o matriz.

Iniciar con la inversión en negativo (pagos), y luego las utilidades deben ser positivos (ingresos). La funciónde Excel interpretará los valores enelorden que nosotros le pasemos los valores.
Dato importante
Si la TIR es < r se determina que el proyecto debe ser rechazado.
Si la TIR es > r entonces el proyecto será viable y puede ser aprobado.
En el caso de que la TIR = 0, el proyecto en principio debe ser rechazado. Es cierto, que desde el punto de vista estratégico puro, se podría decidir invertir, pero a nivel financiero no compensa asumir dicho riesgo.
Diferencia entre VAN y TIR
Son dos fórmulas financieras empleadas con asiduidad para analizar cómo de oportuno puede ser un proyecto para una empresa, independiente del área en el que opere o del tipo de producto al que se aluda.
Ambas fórmulas se relacionan de forma directa con el flujo de caja de los negocios y buscan hacer más preciso el cálculo del tiempo que un negocio tardará en recuperar su inversión inicial.
Para que un negocio sea realmente rentable, el valor del VAN debe ser siempre mayor que cero. Esto indicará que en unplazo estimado (por ejemplo, 5 años) podremos recuperar la inversión que ha puesto en marcha el negocio ytendremos más beneficio que si el dinero se hubiese invertido en renta fija.
En cuanto a TIR, hace referencia al tipo de interés en el que el número de VAN es cero. Su funciónesseñalar la tasaalacual recuperaremos lainversión inicialdenuestro negocio transcurrido cierto tiempo.
Importancia de estas fórmulas de cálculo
VAN yTIR no sonlasúnicas fórmulasparacalcular la viabilidaddeunproyecto denegocio o unainversión, existen muchasotras. Sinembargo,en lo quesíparecequeestándeacuerdo buena parte de los profesionales del sector financiero es de que se trata de herramientas idóneas para las primeras fases del proceso

Medir la viabilidad es fundamental para saber si una empresa debe apostar de lleno por un proyecto. Lo contrario es andar a tientas en el mercado y esperar que las dinámicas del mismo nos sean favorables. Algo que, por lo general, no ocurre sin una planificación.
Además, no es solo ese proyecto lo que está en juego, sino también otros tantos que se pueden derivar de lo que obtengamos en un primer momento.

¿Cuándo usar el VAN?
Lo normal es que las empresas recurran a esta variable cuando quieren homogeneizar los flujos de caja neta. Es decir, convertir todos los montos de dinero generados o aportados en una única cifra.

Por tanto, se usa cuando se quiere saber si el beneficio neto de un negocio es el adecuado o si se están teniendo pérdidas.
¿Cuándo usar el TIR?
Se usa para sabersi un negocio es o no rentable. Elproblema es que el resultado alaplicar esta fórmula no se puede comparar con los resultados de otros proyectos, porque en la rentabilidad influyen otras variables.

Conclusiones.
En definitiva, el VAN y el TIR son dos herramientas para calcular la viabilidad de un proyecto empresarial, independiente de sus características o área de desempeño.
La diferencia entre el VAN y el TIR radica en que el primero calcula la rentabilidad y el segundo el tiempo que la empresa tardará en recuperar la inversión inicial.
Cuanto menor sea el TIR, más rentable será un proyecto. Por el contrario, si su valor es mayor del esperado, querrá decir que se trata de un proyecto poco rentable y vulnerable ante las tasas de interés de cada momento.


Recomendaciones

A la hora de realizar cualquier inversión hay que tener claro el VAN, TIR Y Flujo de Caja. Tal vez donde la mayoría de proyectos fallan es en la cuenta de resultados, donde suelen dar unos crecimientos muy altos de las ventas y un crecimiento bajo de los gastos.
Es necesario subrayar que conocer la rentabilidad de una inversión nos permite saber qué porcentaje del dinero o capital invertido se ha ganado o recuperado y, por tanto, qué tan bueno ha sido el desempeño de la inversión. Así también, en el caso de una inversión que aún no se ha realizado, nos permite conocer qué porcentaje del dinero o capital que se va a invertir se va a ganar o recuperar
Al momento de utilizar estas fórmulas es necesario tener en cuenta, que significa el resultado que obtenemos ya que habla sobre la regla y la importancia del cero

Muñoz, M. P. (s.f.). valor actual neto y tasa interna de retorno. (U. A. Prat, Ed.) Recuperado el 10 de 06 de 2023, de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://accioneduca.org/admin/archi vos/clases/material/valor-actual-neto-y-tasa-interna-de-retorno-van-ytir_1563977885.pdf

Pérez, A. (2023). VAN y TIR, dos herramientas para la viabilidad y rentabilidad de una inversión. Recuperado el 10 de 06 de 2023, de https://www.obsbusiness.school/blog/van-y-tir-dos-herramientas-para-laviabilidad-y-rentabilidad-de-una-inversion
https://drive.google.com/file/d/1DIfCsRoEgidnNygTaMxYgv3xC5uDPyLp/view

EJEMPLOS DE VAN Y TIR

Calcular VAN y TIR

Proyecto: Tiene una inversión inicial de 200.000 que se debe renovar al segundo mes y cuarto mes por 220.000 y se espera un retorno mensual de 175.000. Tasa de Interés 15% y duración del proyecto 6 meses
SOLUCIÓN

EJEMPLO NO. 2
PROBLEMA
Una empresa estudia un proyecto de inversión que presenta las siguientes características inversión inicial Q80, 000.00

flujo de caja Q60,000.00
Para el resto del año espera que el flujo de casa sea un 10% al año anterior
Duración temporal 5 años
La empresa solo acepta aquellos proyectos que representan una rentabilidad de un 5% superior al costo de capital

SOLUCION



