Entrevista a Ivy Perrando Schaller - Kioskito de antirretratos

Page 1

I V Y P E R R A N D O S C H A L L E R ANTIRRETRATO II

OCTUBRE DE 2023

C I C L O D E E N T R E V I S T A S - - K I O S K I T O D E A N T I R R E T R A T O S B L O G - L O S V I E N T O S D E L A C O N T E M P O R A N E I D A D Fotografía de Télam

M I N I B I O

QUIÉN ES

Nacida en 1982, Rio Gallegos. Ivanna “Ivy” Perrando Schaller es fotógrafa documental y trabaja en el Servicio de Justicia de Rio Gallegos. Desde hace cinco años, su principal proyecto ha sido “Valientes: una historia de mujeres” a través del cual busca recuperar la historia de las veteranas de la Guerra de Malvinas.

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD

IPS

YESICA GALLEGOS: Buenas tardes Ivy. En primer lugar te agradezco que te sumes a este ciclo de entrevistas. En las notas y en las búsquedas en la Web se te define como una fotógrafa documental, ¿consideras que esa denominación se adecua a tu labor o preferís un término más amplio como simplemente fotógrafa?

IVY PERRANDO SCHALLER: ¡Gracias por invitarme! Bueno, me haces recordar una charla que tuve con Bettina Murazábal, justo después de que inauguramos la muestra Valientes el año pasado. Les había pedido que no usen la palabra ‘artista’ porque no me sentía cómoda con ese título, para mí "fotógrafa" ya era un montón y el "documental" vendría a ser como el apellido En ambos casos, engloba de forma muy precisa quien soy y en qué rama de la fotografía me gusta trabajar

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
Por Fabián Ortiz Ivy Perrando Schaller

YG: El público tiende a definirnos con mayor facilidad que uno mismo.

Coincidentemente una de mis preguntas posteriores era si te considerabas artista y ya me lo respondiste. Respecto a esto, ¿qué es lo que no te hace sentir cómoda acerca de que se te denomine artista?

IPS: En principio yo no me llamaría a mi misma artista porque me parece una fantasmeada tremenda Siento que es una palabra que te la tiene que poner el otro Segundo, uno acepta si quiere ser reconocido de esa forma En lo personal, artista es tan abarcativo que se pierde la identidad de mi trabajo y engloba mucho más allá de lo que yo me dedico a hacer

Yo soy fotógrafa Si alguien quiere tratarme como artista me daría un poco de pudor, pero entiendo que mis concepciones con esa palabra nada tienen que ver con lo que la otra persona entiende al llamarme así En todo caso, siempre prefiero y elijo ser llamada por mi oficio, ante todo Después vemos qué tipo de artista soy, de preferencia con una copa de por medio y mucha filosofía.

“ . . . S I E M P R E P R E F I E R O Y E L I J O S E R L L A M A D A P O R M I O F I C I O , A N T E T O D O . . . ”
C I C L O D E E N T R E V I S T A S - - K I O S K I T O D E A N T I R R E T R A T O S B L O G - L O S V I E N T O S D E L A C O N T E M P O R A N E I D A D
Ivy Perrando Schaller Seres 2020 Ivy Perrando Schaller Valientes Cancillería - 2022 Ivy Perrando Schaller

YG: Si, en mi caso tengo cierta reticencia con respecto a las definiciones, así que puedo entender este planteamiento que me haces.

Hablemos de tu oficio, como bien decís, ¿cómo comenzó tu interés en la fotografía?

IPS: Con las cámaras que mi papá tenía guardadas. Él se dedicaba a la fotografía también, más como un hobbies que otra cosa Recuerdo que el primer día que me animé a robarle una y llevarla al Colegio fue el primer día del Secundario, en 1995

Para mí fue un día importante (como toda pre-adolescente debe pensar a esa edad, ¿no?) y me llevé una e hice fotos en el colegio y a la salida nos fuimos a lo que ahora es MOMA, en ese momento era "Super Quick", una hamburguesería donde pasaba todo adolescente de la época De ahí no paré siempre disfruté hacer fotos del día a día con mis amigas, fueron mis primeras modelos y las primeras historias que empecé a contar

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
2023
Ivy Perrando Schaller
Ensayos

IPS

YG: Me gusta que emplees la palabra "historias" para referirte a la cotidianeidad de la vida con tus amigas porque da cuenta de que efectivamente lo documental es parte de tu vida.

Me contaste sobre tu adolescencia, pero quisiera ir un poco más atrás en el tiempo. ¿Cómo era Ivy de niña? ¿Consideras que hay algo de tu pasado que atraviesa tus proyectos fotográficos?

IPS: La segunda parte de la pregunta me saca una carcajada y ahí va el por qué: ¿Vos te acordás qué querías ser de chica? Porque yo sí y con una memoria pasmosa Yo quería ser: astronauta, tener un rancho de caballos salvajes en Texas y ser misionera en África, ese era el plan

Cuando me pongo a pensar si acaso hay alguna conexión, para mí es clarísima, no tanto por el medio elegido, sino por la perenne curiosidad por la aventura, lo raro, lo distinto, el mas allá Hacer fotografías es mi forma de vivir la aventura, adentrarme en una historia, conocerla, aprenderla y contarla

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
Ivy Perrando Schaller Proyecto La Orquesta del Barrio En proceso

YG: Esos sueños de la infancia son una parte importante de uno mismo y es genial encontrarse en el ahora, justo en lo que haces, con esa voz que queria viajar a otras galaxias.

Ahora bien, me gustaría que centrasemos nuestra atención en tu gran proyecto "Valientes: una historia de mujeres". ¿Cuál es la esencia del mismo?

IPS: La esencia son ellas. La historia no contada. Reconocer y agradecer.

C I C L O D E E N T R E V I S T A S - - K I O S K I T O D E A N T I R R E T R A T O S B L O G - L O S V I E N T O S D E L A C O N T E M P O R A N E I D A D

“ ¿VETERANAS CON ’A’? ”

YG: Vamos a recordar al público que tu proyecto rescata una parte importante de la historia de la Guerra de Malvinas contada por las mujeres-veteranas que participaron activamente en la guerra, cuyas voces hacen a la memoria del pueblo argentino.

Siguiendo el relato, ¿cuál fue el evento clave que te llevo a desarrollar tu investigación respecto a las veteranas de Malvinas?

IPS: En el 2018 empecé con una serie de retratos llamada "Fuertes" Los integrantes de esta serie serían personal militar y civil, tanto en continente, como en la Antártida El primer día en que empezamos la serie, tres hombres y una mujer se presentaron, hicimos retratos increíbles y la última, la Sargento Suarez, al verse en la pantalla de mi cámara me dice: “Vos deberías hacer esto con las Veteranas de Malvinas", Paré en seco y le respondí: "¿Veteranas? ¿Veteranas con ’A’?" Ella sonríe y me dice: "Sí, trabajé con una en el Hospital Central Si querés te paso el contacto".

A partir de ahí pegué un volantazo y, en lugar de viajar a Marambio, hacia el Polo Sur, me subí a un avión hacia el norte, a Buenos Aires, donde estaba la primera de las veteranas que conocí

C I C L O D E E N T R E V I S T A S - - K I O S K I T O D E A N T I R R E T R A T O S B L O G - L O S V I E N T O S D E L A C O N T E M P O R A N E I D A D
Ivy Perrando Schaller Silvia Barrera Veterana de Malvinas Valientes 2020 Ivy Perrando Schaller y Silvia Barrera Instrumentadora del Irízar Veterana de Malvinas Ivy Perrando Schaller flyer de Valientes: una historia de mujeres

YG: Como una palabra puede cambiarlo todo, un cambio completo de rumbo.

¿Quién fue la primera veterana que conociste? ¿Cómo fue ese primer encuentro?

IPS: Ni siquiera una palabra, una letra La ‘A’ en "Veterana". Después de pasar treinta y cinco años pensando que el veterano de Malvinas solo era varón. Algo tan pequeño y tan potente, una letra cambió el rumbo de mis planes y, eventualmente, también de mi vida.

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
IPS
Ivy Perrando Schaller Marcía Marchesotti Valientes 2020

Ivy Perrando Schaller

YG: Silvia, la primera "a" en tener rostro y voz. Como bien decis lo mínimo cambio todo.

Por otro lado, ¿cómo son las veteranas que llegaste a conocer? ¿Cómo es su personalidad, cuáles son sus sueños y cuáles sus miedos? Si es que alguna compartió sus sentires me gustaría conocerlo

IPS: En principio, lo único que tienen todas en común es el sentimiento del deber cumplido, el orgullo de haber elegido ir.

Como voluntarias, el aspecto deliberado de dar un paso al frente y entrar en la zona de conflicto es el eje donde se apoya su testimonio. Ahora bien, después de esto cada una vivió algo totalmente distinto, como en general sucede con los veteranos también Cada hombre y mujer que fue a Malvinas, recuerda una Malvinas distinta y es ahí donde tenés que empezar a agarrar esos testimonios y unificarlos en este pequeño pedazo del rompecabezas que faltaba completar con la voz de las únicas dieciséis mujeres que entraron al Teatro de Operaciones Atlántico Sur

Otra cosa que tienen en común es que ninguna desea volver a ver una guerra Desean que las Islas sean recuperadas de forma pacífica y por las vías diplomáticas, entendible sabiendo que vieron el costo de la guerra de primera mano. Creo que el haber vuelto a Buenos Aires y encontrar que el epicentro de tu país estaba mas interesado en un mundial que en la guerra que acababa de suceder fue también muy doloroso

C I C L O D E E N T R E V I S T A S - - K I O S K I T O D E A N T I R R E T R A T O S B L O G - L O S V I E N T O S D E L A C O N T E M P O R A N E I D A D

YG: El deber cumplido y los anhelos que se vuelven uno.

Entre las muchas charlas que has tenido, ¿te han comentado qué es Malvinas para ellas?

IPS: Es difícil tratar de resumir a cada una en un especie de todo cuando he pasado tanto tiempo buscando sus idiosincrasias por separado, pero me animaría a decir esto: Malvinas es un orgullo y es una tristeza, es una decisión tomada y un pago excesivo con intereses que aún están vigentes

También es la Patria, los amigos, el deber cumplido, la promesa dada Es una caja de recuerdos que hace tiempo no se abre o los pensamientos recurrentes que acechan en la soledad Es la bandera que levantan cuando van a los colegios a contar su historia ante la mirada de niñas y niños y también es la mirada cómplice, la sonrisa sabia y el abrazo sentido y amoroso entre ellas. Por supuesto, esto es lo que yo pienso que ellas piensan Quiero creer que debo estar cerca.

“ MALVINAS ES UN ORGULLO Y UNA TRISTEZA...”
CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
Ivy Perrando Schaller Foto de Archivo de Silvia Barrera Ivy Perrando Schaller Foto de Archivo de Liliana Colino Ivy Perrando Schaller Foto de Archivo de Mariana Soneira

YG: Claro. Es una gran deuda pendiente con la historia y por ende con la memoria, la construcción de una memoria más plural y real.

Por otra parte, para a ellas, el entorno en el que participaron, ¿fue machista? ¿Cómo era ser mujer, integrantes del equipo médico, en medio del conflicto bélico?

Ivy Perrando Schaller

Liliana Colino

IPS: También, para responder esto hay que ir a las diferencias y peculiaridades de cada una: en el caso de las oficiales de la Marina Mercante, tenés que pensar que hablás de grupos de personas que comparten años de colegio integrado y que de ahí pasan al barco con tripulantes de mayor edad y forman parte de una tripulación que, si bien mayoritariamente son varones, la presencia femenina no era algo raro de ver considerando que ya tenían varios años de promociones con mujeres Ninguna de ellas (ni las cinco oficiales ni Doris West, que tenia cincuenta años como enfermera civil en el Formosa que también forma parte de este grupo) me dijo alguna vez que sintió que su género fue un obstáculo

Con las instrumentadoras del Irizar vos pensá que vienen del Ejército primero, teóricamente destinadas al Hospital de Puerto Argentino, pero terminan ejerciendo en el ARA Irizar, uno de los dos rompehielos que fueron modificados para actuar como buques hospitales Viniendo del Ejercito y destinadas a la tierra terminan trabajando con los marinos y en el mar

Lógicamente el primer encuentro (que tampoco fue notificado por lo que ellas llegan casi de sorpresa porque si bien se esperaba personal médico no avisaban que eran mujeres) despertó un par de comentarios y sorpresas. Eventualmente logran acomodarse y esto también habla sobre el pensamiento y organización de una tripulación y además la vocación de sanidad que ambos grupos compartían. La Armada, que tenía mujeres civiles trabajando en sus filas, decidió no mandar a ninguna a la guerra y terminó con seis de ellas, de otra rama y vestidas de otro color, codo a codo en los quirófanos y recibiendo a los heridos de Puerto Argentino subiendo hasta la último alma posible al barco para traerlo a casa.

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD IPS
Veterana Valientes 2022

IPS: La Alférez Liliana Colino es un caso especial, siendo la única mujer militar de la Fuerza Aérea (y de la Argentina) que pisa terreno malvinense en una aeroevacuación Sale de Comodoro Rivadavia, en un Hércules C130, llega por la madrugada a Puerto Argentino y trae heridos de nuevo a Continente Si bien su orden como personal militar era establecerse en la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia, cuando el Capitán Médico Schmidt le pregunta si se anima a viajar con ellos a las Islas porque necesitaban gente, ella dio un paso adelante y dijo que sí Con la cantidad enorme de riesgos que corrieron, Lili recuerda con mucho afecto haber vuelto a Comodoro después de horas (pensaban que los habían derribado) y ver como salían de la pista a recibirlos con enorme felicidad, a ella como a todos los demás

De nuevo, es importante saber entender la dinámica del personal de sanidad Por ultimo tenés a la Misión Influencia, el grupo mas diverso, tres mujeres, cinco varones, una descendiente de irlandeses, otra descendiente de ingleses y una inglesa hija de un escudero británico El género no influenció en lo más mínimo, al contrario, ante lo impensado tuvieron a un grupo de argentinas caminando por las calles de Puerto Argentino tratando de hablar con los malvinenses sobre sus experiencias en Argentina, Las confundían más como mujeres del pueblo que como compatriotas y sí, al escuchar una mujer hablando en argentino, la sorpresa siempre era grata De esa experiencia me han hablado varias de ellas, un poco con pudor y una sonrisa y también me han hablado ellos: un ejemplo es el Ing Gaffuri que al subir al Irizar al terminar la guerra las vio y aun recuerda el impacto de ver una mujer argentina en ese infierno Fue, para él, como ver un grupo de ángeles

IPS
CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
Ivy Perrando Schaller Liliana Colino Veterana Valientes 2022

YG: Tenes razón, para cada una es peculiar y el que su género haya sido un ítem aparte me parece sumamente valioso. Cada decisión y dinámica concluyo con la historia que hoy se visibiliza, mujeres que estuvieron y combatieron.

Ahora bien, ¿por qué crees que hay un gran vacío y silencio respecto a la partipación de mujeres en Malvinas? ¿Sentís que ha habido un mea culpa por parte del Estado sobre esta gran falta en la historia?

IPS: Mira, es super paradójico pero fueron las Fuerzas militares de la Dictadura las primeras en reconocerlas. Cumplido un año de la guerra, cada una recibió una mención y reconocimiento por la labor realizada en la Guerra de Malvinas Después vino la Democracia, la desmalvinización y la sociedad fue quien las olvidó a ellas, como a ellos también En realidad a ellas no las olvidó porque ni siquiera registró que hubieran habido mujeres participando Pero a los hombres sí, en los hombres estaba la vergüenza de una derrota y un pasado donde la Dictadura estaba cercana a una patria democrática que recién estaba empezando

Cuando volvieron, no había nadie que las escuchará porque nadie quería oír Ni a ellas, ni a ellos Entonces quedaron en silencio hasta la Ley de la Veteranía, peleada por los soldados conscriptos que reclamaban al Estado un reconocimiento Para los 90's, las fuerzas armadas envían las listas de sus veteranos de guerra y en esas listas estaban ellas. De nuevo, las Fuerzas hicieron las cosas ordenadas, fue la sociedad quien insistió en no darle el interés que ameritaba.

Ese mea culpa es mas nuestro que de ellos y allí, creo, está la gran paradoja Hay que hacerse cargo del silencio y el abandono al que fueron sometidos los y las veteranas Entiendo, en lo personal que, como dijo Marcia una vez: "A mí nadie vino a ponerme la capa de Harry Potter encima", cuando le pregunté por el concepto de invisibilidad "Simplemente no hablamos porque no había nadie que quisiera saber de nosotras Así que seguimos nuestra vida y lo dejamos atrás" Marcia este año viajó por primera vez a Ushuaia a pasar una vigilia Para ella todo este proceso también es muy nuevo y al lado está Mariana, su compañera y veterana que es la mejor para entenderla por la experiencia vivida

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
Ivy Perrando Schaller Archivo de Mariana Soneira
“ LAS MUJERES ESTAMOS PARA NARRARNOS...”

YG: Que profundo esto del silencio creado por la sociedad. Sigue siendo, y siempre lo será, la tarea de los pueblos recuperar sus historias y darles el lugar que se merecen, reavivar la capacidad de escucha, eso que tanto motivamos en las escuelas.

Voy a ingresar un poco en la intimidad de tu proyecto. ¿Alguna de las veteranas no quería ser entrevistada?

IPS: (Risas) La mayoría Con respecto a lo del silencio, una vez una colega me dijo: "Es que las mujeres estamos para narrarnos" y le dije "voy a robarte esta frase" No es casualidad que seamos mujeres quienes contamos sobre otras mujeres

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
Ivy Perrando Schaller Silvia Barreda ARA Irizar 2022 Ivy Perrando Schaller Doris West 2022

YG: Que frase esa, ciertamente las mujeres escriben sobre otras y, a su vez, otorgan un algo potente a la narrativa de la historia, la salvedad de enterdernos y sabernos entendidas y cuidadas.

Para plasmar a cada una de las veteranas empleaste el retrato, ¿crees que cada una de ellas expide algo en tus fotografías que las hacen ser ellas? ¿Qué es lo que carga de sinceridad un retrato, el retratatado o quien lo retrata?

IPS: Uy, a ver En la fotografía tuve buenos y malos maestros No es casual tampoco que los que me hablaban de la dominancia del fotógrafo por sobre el sujeto fueran varones, arriba de sesenta años, de una escuela ortodoxa y bastante egocéntrica. Porque me rebele ante la idea de hacer retratos de esa manera fue que decidí hacer exactamente lo contrario a lo que veía que hacían o presentaban, No es que consideraba que estuviera mal (aunque te miento si no se me cruzó a Lisa Simpson diciendo que todo el sistema estaba mal), pero sí entendí muy rápido que ese no era mi camino. Por eso los retratos "los hicimos". Sabía que las quería a color, también sabia que quería verde, como la naturaleza, y después ellas tenían la libertad de elegir cómo, cuándo, dónde. Cada una eligió el lugar, su vestuario y, cuando estaban listas, yo estaba ahí con la cámara. Hacíamos fotos, nos reíamos, todo siempre muy ameno y muy en conjunto, consensuado y consentido, después yo elegía las mejores fotos, las que más me gustaban y ellas elegían "LA" foto, esa y no otra sería LA foto que las identificaría para siempre como Veteranas de Malvinas

Así fuimos haciendo "Valientes", todo empezó con las ganas de conocerlas, agradecerles, invitarles un café y, con suerte, regalarles una "buena foto" para que tengan porque, bueno, siempre necesitas "una" buena foto Cuando me quise dar cuenta, todo era mucho mas grande e importante de lo que me había imaginado al principio Hay fotos que las hice el día que las conocí, hay fotos que tardé cinco años en lograrlas y hay fotos para las que llegué tarde y no pude hacerlas Aun así, mi orgullo es saber que pude lograr convencer a estas mujeres para que la siguiente generación sepa qué rostro tienen las veteranas Hoy imaginamos como son Juana Azurduy o María Remedios, pero con ellas, las únicas veteranas de guerra que tiene nuestro país en el S XX, vamos a saber cómo sonríen, cómo miran, qué color es su piel, qué dicen sus ojos y su porte, y ese es el mayor logro de mi vida porque de yapa me hice amiga de mujeres increíbles Y hoy, con mis cuarenta años, con mi carrera, mi experiencia y mi viaje pendiente a la Antártida, sé que estoy parada sobre hombros de gigantes y ellas, ellas son enormes

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD IPS
Ivy Perrando Schaller Graciela Cáceres

YG: Me gusta el rasgo colectivo distintivo cuando decís "los hicimos" porque desdibuja la autoría para trascender un mensaje mayor, la salvedad de lo que se te presenta. Que importante darles rostros a otros, suelo decirle a las personas que conozco cara a cara, con las que solo había charlado por audio o mensajes, "por fin puedo poner un rostro a tu nombre" y ciertamente hay cierto alivio en eso, el valor de la identidad.

Además de las muestras fotográficas que hacen a tu investigación, ¿en qué otras formas visuales o narrativas ha devenido tu proyecto?

IPS: Es que hay que prestar atención a como uno usa las palabras, "sacar" una foto tiene un significado y "hacer un retrato" otro Cuando digo que los retratos "los hicimos" fue porque hubo de ambas partes un trabajo gigantesco. Hubo mucho de cada una, de confianza, de entrega de risa y de preocupación, de dudas y de ciega fe Segundo porque hay una estela egocéntrica con el fotógrafo cuando se eleva por sobre el resto con "la" foto, como el único creador, compositor, captor, ladrón, también, ¿porqué no? Ladrones de "momentos justos" o "instantes decisivos" diría Cartier Bresson Lo de momento justo, lo de ladrón es divague mío

Por eso insisto, una y otra vez: estos retratos los hicimos juntas Es el mejor trabajo, fue la mejor convicción que tuve de saber que podía convencerlas conquistarlas seducirlas (¿viste que rápido pueden ser estas palabras trastocadas bajo un análisis más hetero-normativo de poder y sumisión?) Volviendo a aquella forma que poco me gustaba, la conquista, la dominación, sí, son una forma de acceder, pero qué bello y qué mágico es cuando en lugar de sacarlo, te lo dan, con buena voluntad, con énfasis, con alegría, con curiosidad y ganas de seguir dando, explorando, descubriendo. Elegí esa forma y miro cada uno de esos retratos y las veo a ellas, tan genuinas y honestas como las mujeres que conocí en estos cinco años, después es libertad y derecho soberano de estas mujeres que, así como eligieron ir a Malvinas, también elijan qué foto les gusta más para saber que ese será el retrato con el que "La Historia" las recuerde y cada foto es, tal cual, cada una de ellas

Puedo estar hablando horas de esos retratos. Porque después voy a la caja de las "otras fotos" y veo más cosas, las que quedaron en el tintero, las que no convencieron y, en esas otras, en el backstage, en esos otros documentos, tridimensiona y sigue enriqueciendo lo que el retrato elegido en sí mismo simboliza Pero ésas se guardan, se comparten en secreto cada cierto tiempo, se olvidan que existen para volverlas a recordar al ponerlas de ‘ prepo ’ en alguna conversación de whatsaap y reírse un rato Esas otras cuentan otras historias, historias de ellas conmigo y de nadie más.

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
Archivo
Ivy Perrando Schaller

IPS: Valientes se transformó en una muestra fotográfica que incluye no solo los retratos, sino también fotografías de ellas hace cuarenta años. Podes ver, por ejemplo, a Mariana con diecinueve años y un moño en el pelo en su estación de radio y podes verla cuarenta años después en el bosque fueguino donde ella vive También derivó en una obra de teatro, escrita por Victoria Lerario, con quien charlamos día a día mientras yo trataba de resumir cinco años de investigación y ella traducía mi trabajo al idioma teatral Obra que también salió premiada nacionalmente y para la cual actualmente está filmándose una película

También terminé como productora y fotógrafa del tercer capitulo de "Civiles en Malvinas", una serie de cuatro capítulos que cuenta la historia de los civiles en la guerra, mayoritariamente de la Marina Mercante que, al ser personal civil y quedar bajo las ordenes de la Armada Argentina hicieron infinidad de misiones secretas y rara vez son recordados como héroes porque poco se conoce de ellos El tercer capitulo fue dedicado a las mujeres y ahí estoy, hablando sobre ellas, mostrando sus retratos, pudiendo subirme a los barcos que las tuvieron como tripulantes, al ARA Irizar (que fue un impacto enorme porque es el barco que todos los años hace la Campaña Antártica, así que fue un poco como estar un paso mas cerca de mi plan original). También me subí a un Hércules y bueno, el libro que está en el horno, pacientemente cocinándose, y aspira a salir al mundo el año que viene.

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
Ivy Perrando Schaller
2022
Liliana Colino

YG: Voy a rescatar estas cuestiones respecto a la fotografía como algo especial cuando se cede, la comunicación distinta que se produce y el lazo que se genera. Son éticas del cuidado si se quiere, donde se genera confianza y una historia íntima entre quién retrata y el retratado, una amistad que sobrepasa el oficio.

Me fascina las derivaciones en las que se han embarcado estas historias y el valor que les ha dado el público.

Cinco años antes de emprender está enorme investigación sobre las veteranas de Malvinas, ¿qué proyectos ocupaban tu atención?

“...VOCES QUE ME HABLABAN, YO SOLO LES ACERQUÉ UN MICRÓFONO, POR SI ELLAS QUERÍAN HABLAR UN POCO MÁS...”

IPS: Sin entrar en obviedades, permitime referirte a datos, no opinión Hay un documental que trata sobre tres enfermeras militares en Comodoro Rivadavia Del grupo anterior a Liliana Colino (ellas fueron en Abril) el tipo dice que " él les dio voz " y " en Malvinas no hubo mujeres, en Comodoro sí " Te voy a pasar la entrevista para que veas con qué tuve que lidiar en este tiempo porque este imberbe con sus privilegios de varón de porteño, de cautivar a un publico ignorante y vago que poco hizo por ver si lo que decía era cierto o no, proyectaba su corto pagado por el INCAA en el Cine Gaumont mientras Doris West la mujer que recibió cuatro bombas en el barco donde ella estaba y que fue la única nave que rompió, no una, sino dos veces el bloqueo británico, me decía: "Es difícil explicar el silencio que hace una bomba cuando no explota" mientras íbamos en el colectivo de vuelta a su casa Al levantar la vista vi en la marquesina su nombre, iluminado por todas las luces que el porteño centrismo tenían para dar. Este tipo piensa literal que él les da la voz y que le dedico muchos años cuando si hubiera preguntado al mismo grupo humano que filmó, " che ¿alguna de ustedes fue a Malvinas? " , o le mentían o le decían la verdad que Liliana existía y que con ella quince mujeres más Pero no Negacionista mentiroso, privilegiado y varón

En mi caso ellas siempre tuvieron voz Una voz que perseguí durante años Yes años Algunas eran una voz en el teléfono que se negaba a fotografiarnos y dudaba en conocernos personalmente, pero que siempre estaría ahí para sacarnos dudas Voces por whatsaap voces por teléfono voces que me hablaban yo solo les acerqué un micrófono, por si ellas querían hablar un poco más

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
Ivy Perrando Schaller Ángelica Sendes 2022

NOMBRES DE LAS VETERANAS DE MALVINAS

Susana Mazza

María Marta Lemme

Norma Etel Navarro

Silvia Barrera

María Cecilia Riccheri

María Angelica Sendes

Mariana Florinda Soneira

Graciela Liliana Gerónimo

Doris Renee West

Olga Graciela Cáceres

Marcia Noemi Manchesotti

Marta Giménez

María Liliana Colino

Maureen Dolan

Silvia Storey

Cristina María Cormack

2022
Ivy Perrando Schaller Ángelica Sendes
CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD

IPS: Y como te conté antes cinco años atrás mi plan estaba en Fuertes Estos posters están en la Brigada X (donde llegan y parten los Hércules hacia las bases antárticas) y en la Base Marambio, en algún lugar Steve Buscemi con su traje naranja es una parodia de la campera ansita naranja que usan en la Antártida porque claramente un geólogo de la película Armaggeddon que intenta destruir un meteorito que está por estrellarse en la Tierra tiene mas en común con un geólogo que está en la Antártida durante todo el año Aspiro a que algún día algún científico me pregunte si yo soy la autora del chiste mas malo que leyó en el Polo Sur y diré: "Pues claro" con profundo orgullo

También termine tomando café con la embajadora del Reino Unido, contándole sobre la veterana Inglesa y ella no lo podía creer Kirsty es escocesa y le conté de mi estancia en Escocia, terminé bailando un baile escocés medieval con su marido en la Embajada Británica este año Es mas, salí en infobae (risas)

Charlando con mi mas vieja amiga, hablábamos sobre qué queríamos ser cuando éramos chicas y que si ahora estábamos más o menos donde pensábamos estar hace treinta años, si nuestra vida había sido buena Le respondí " nunca quise ser la mejor porque sé que realmente no me interesa Pero sí quiero ser memorable " Creo que, de alguna forma en eso me mantuve muy honesta conmigo misma, no me interesa ser la mejor fotógrafa documental, me interesa ser aquella de la que te vas a acordar Ahora lo leo y es ambas, fantasma y goma, pero me banco totalmente (risas). Mi niña interior me aguanta los trapos.

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD IPS

YG: Sí, lo patriarcal es algo muy presente en el discurso de determinados realizadores que no ven más allá de su ego. El borramiento que intentan generar produce vergüenza ajena, como bien decís, las voces están y han estado siempre, pero la escucha requiere compañía y horizontalidad.

Ser memorable, que gran frase, la voy a guardar, y que importa poder conversar con nuestras niñas interiores.

Por otra parte, ¿qué otros temas te dedicas a investigar o para cuáles producis un cuerpo de obra?

IPS: Bueno, el aspecto documental es una rama que lleva muchísimo tiempo Actualmente sigo el crecimiento de la Orquesta de Barrio, con el profesor Mariano Mosso, es un proyecto que me interesa, primero porque vengo de una familia de músicos, segundo porque Mariano fue profesor mío (en el Conservatorio cuando él tenia que dar clases de maestro venía a los cursos inferiores a darnos clase para las materias pedagógicas).

Tengo otra serie que también sigo al día de hoy: la vida de Ian, "el bailarín paralítico" como se define él, en su recuperación física y emocional a través del canto.

Otro proyecto que tengo pertenece a un trabajo que hice con la Escuela Laboral 4, donde va mi sobrina Gisela que nació con Síndrome de Down Este es un trabajo que hice con su curso de panadería

En otro proyecto trabajo con las estancias y los descendientes de pioneros de la Patagonia Y otro pertenece a un ensayo documental sobre las artistas santacruceñas

CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
Ivy Perrando Schaller Proyectos activos
“ . . . M

E I N S P I R A L A G E N T E C U Y A

H I S T O R I A Q U I E R O C O N T A R . .

YG: Que interesantes proyectos, espero que podamos verlos pronto, dan cuenta de todo eso que te interpela y de las historias mínimas que hacen a la vida, algo muy cercano y cálido.

Llegamos al final de esta nota cargada de historia y sentires. Te agradezco grandemente por el tiempo compartido y te pido por favor que nos recomiendes un artista visual o fotógrafa/o y una canción que te inspire cuando investigas o tomas fotografías.

IPS: Mi curiosidad es mas bien prolífica te diré y lo documental siempre lleva tiempo, no todos los proyectos o ensayos tienen un desarrollo lineal, pero bueno, tengo la filosofía de siempre ir con mijo en el bolsillo e ir tirando a medida que camino, estadísticamente alguno va a prender

Con respecto a la ultima parte cuando investigo no me inspiro en fotógrafos me inspira la gente cuya historia quiero contar Los estudio los analizo los observo mi inspiración es siempre la historia que quiero contar y en el medio todas las anécdotas que voy acumulando que te aseguro son un montón

Gracias a vos, la verdad es que tus análisis son tan intensos que necesito días para prepararme. Sos un gran desafío, muchas, muchas gracias.

. ”
Ivy Perrando Schaller Silvia Barreda ARA Irizar 2022 Ivy Perrando Schaller, Mariana Soneira y veteranos - Casa Santa Cruz, Buenos Aires Ivy Perrando Schaller, y actrices de la obra teatral Valientes: una historia de mujeres Ivy Perrando Schaller Liliana Colino
CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
Ivy Perrando Schaller Seres 2020
OCTUBRE DE 2023 CICLO DE ENTREVISTAS-- KIOSKITO DE ANTIRRETRATOS BLOG - LOS VIENTOS DE LA CONTEMPORANEIDAD
I V Y P E R R A N D O S C H A L L E R ANTIRRETRATO II

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.