1 minute read

Tuberculosis en la piel

¿Qué es?

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Aunque lo más frecuente es que afecte el pulmón, prácticamente cualquier órgano puede infectarse, incluyendo a la piel.

Advertisement

La aparición de tuberculosis en la piel depende de las propiedades de la bacteria, del estado general de salud y reactividad del paciente, así como del mecanismo por el cual la bacteria se introduce en la piel.

En algunas ocasiones puede acompañarse de malestar general y fiebre por la noche.

¿Se cura la tuberculosis en la piel?

¿Cómo se puede adquirir la infección?

Esta infección es poco habitual y es generalmente una tuberculosis de reinfección, es decir, la bacteria llega a la piel a partir de una infección preexistente en el pulmón o en otro órgano y se disemina a través del torrente sanguíneo o se contagia por contigüidad. Sin embargo, también se puede adquirir a partir del contacto con secreciones de otros enfermos o de animales contaminados.

¿Cómo se ve la tuberculosis en la piel?

La tuberculosis en la piel es una infección crónica, es decir, se desarrolla en varios días a meses y puede manifestarse de múltiples formas, siendo las más frecuentes úlceras que no cicatrizan y crecen lentamente, nódulos pequeños y/o de mayor tamaño y placas gruesas.

Actualmente se tiene un plan mundial instaurado por la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento de la tuberculosis cutánea que incluye la administración prolongada de antibióticos, siendo los de primera línea isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol que se administrarán por un periodo de dos meses para continuar administrando isoniacida y rifampicina por cuatro meses más.

Para llegar al diagnóstico de esta enfermedad se requiere de una evaluación clínica minuciosa, además de auxiliares diagnósticos como toma de biopsia y estudios de microbiología. Los médicos entrenados para sospechar y diagnosticar esta enfermedad son los médicos dermatólogos, por lo que ante cualquier lesión en la piel, lo recomendable es acudir con tu dermatólogo de confianza

This article is from: