2 minute read

Rosácea

En tus ojos, ¿has padecido o sentido aspecto acuoso o enrojecidos? ¿Sensación de “arena”? ¿Picor, sensación quemante, resequedad? ¿Sensibilidad a la luz, visión borrosa? ¿O has padecido u observado vasos sanguíneos o quistes en los párpados? PUES BIEN, PUEDES PADECER RÓSACEA OCULAR. Personalidades famosas con rosácea incluyen al ex presidente de los Estados Unidos de América Bill Clinton, y la difunta Princesa Diana de Gales del Reino Unido.

La rosácea es una condición común de la piel que a menudo comienza con una tendencia al enrojecimiento con mayor propensión comparándose con otras personas. El enrojecimiento puede extenderse lentamente más allá de la nariz y las mejillas hasta la frente y el mentón. Incluso las orejas, el pecho y la espalda pueden estar enrojecidos durante todo el tiempo.

Advertisement

La rosácea puede causar más enrojecimiento. Existen diferentes signos y síntomas de este padecimiento, y en la actualidad reconocemos cuatro subtipos: rosácea eritematotelangiectásica (enrojecimiento facial persistente), papulopustulosa (granos y espinillas), fimatosa (engrosamiento y textura rugosa de la piel) y ocular (ojos irritados, párpados hinchados, y/o la presencia de orzuelos).

Si bien en la población caucásica la presentación más común es el enrojecimiento facial persistente, en la población hispana lo característico es: persistencia de granos y espinillas después de los 30-35 años que no responden a los tratamientos típicos de primera línea para acné, el paciente identifica los factores desencadenantes como el sol, cambios de clima, bebidas calientes, entre otros, así como el hallazgo a la exploración dermatológica de capilares rotos en las zonas de las mejillas y alas nasales.

El mecanismo involucrado en la rosácea es la inflamación neurovascular de la unidad pilosebácea, estas mismas unidades sebáceas pueden verse afectadas en la región ocular (llamadas como glándulas de Meibomio), que son grandes glándulas sebáceas de gran tamaño localizadas en los párpados.

Se estima que la afección ocular puede ocurrir hasta en un 40% de los pacientes con rosácea, pudiendo estar acompañada de los otros síntomas asociados o de forma aislada. La tendencia al ojo seco, irritado con inyección enrojecida conjuntival, escama en las pestañas, o la presencia de orzuelos recurrentes, pueden ser signos de rosácea ocular.

El tratamiento de la rosácea va dirigido a la presentación clínica, pudiendo ser desde agentes tópicos o vía oral con la finalidad de normalizar el funcionamiento de las unidades pilosebáceas.

Por lo general la rosácea ocular resulta de difícil manejo, siendo una opción efectiva y segura la realización de luz pulsada intensa. La luz pulsada intensa, realizada por un dermatólogo capacitado, ayuda a controlar el componente vascular relacionado con la inflamación de las glándulas sebáceas o de grasa del párpado. Este procedimiento ha documentado una mejoría posterior a una sesión con mejoría de los síntomas de hasta 4 meses. Al ser un procedimiento basado en energía es necesario que quien realiza el procedimiento esté debidamente capacitado para evitar dañar estructuras oculares como la córnea o la retina.

El tratamiento pivotal de la rosácea consiste en identificar factores desencadenantes y evitarlos, una rutina de cuidado de la piel gentil, y el uso de protector solar.

¿Tienes alguna duda? ¿Qué te gustaría saber más al respecto? Contáctanos a través de nuestras redes sociales y haznos saber que más te gustaría saber sobre el tema. Si esta información te ha resultado útil puedes guardar la versión electrónica disponible en la aplicación de la revista o bien compartirla a alguien a quien le pudiese resultar útil.

Fuente: Centro de Información de la Academia Americana de Dermatología

dra. ilse meyer nava dermatóloga (CED. prof. 8985949) Dermacenter Ilse_meyer_n@hotmail.com

This article is from: