2 minute read

bótox Mitos del

• La toxina botulínica paraliza la cara.

Falso. La función de la toxina botulínica no es paralizar el rostro, sino relajarlo. Cuando vemos personas que nos transmiten esa sensación de “cara paralizada” es porque se han excedido con la dosis. De ahí la importancia de que el tratamiento lo lleve a cabo un médico certificado. Si se aplica de manera correcta por un profesional, el riesgo de que aparezca este efecto o de que se den complicaciones es prácticamente inexistente o se pueden hacer correcciones.

Advertisement

• La toxina genera que se “hinche” la cara.

Falso. Es muy común que se confunda la toxina botulínica con los productos de relleno o ácido hialurónico. De hecho, la toxina botulínica prácticamente solo se aplica en la frente, cejas y alrededor de los ojos.

• El efecto de la toxina es irreversible.

El bótox ® o “toxina botulínica” se utiliza como medicamento desde 1977 para distonías (trastornos de movimiento) focales y se ha utilizado en grandes ramas de la medicina como en neurología, rehabilitación y oftalmología; ya que se puede utilizar para estrabismo, cefaleas, blefaroespasmo (contracción intermitente o persistente de la musculatura orbicular de los ojos), distonía cervical (tortícolis espasmódica) e incluso en incontinencia urinaria.

En medicina estética comienza de manera “accidental” en 1987 por la Dra. Jean Carruthers en una paciente con blefaroespasmo; actualmente se ha convertido en uno de los procedimientos más populares en medicina estética ya que se considera como uno de los tratamientos que ofrece mejores resultados para eliminar las arrugas o ritides en movimiento. Sin embargo, existen muchos mitos acerca del uso de esta terapia entre ellos, los siguientes:

• Cuando el efecto pasa, las arrugas se pronuncian más.

Falso. La toxina botulínica no solo suaviza las arrugas, sino que evita que se profundicen y previene la aparición de las nuevas. La duración del efecto variará en función de la fuerza del músculo de cada paciente; ésta podrá ser de 4 a 6 meses.

Falso. La duración no es definitiva, sino que depende de cada paciente en cuanto a su capacidad de gesticulación. Normalmente tenemos un efecto durante 4-6 meses

• Soy muy joven para aplicarme toxina botulínica.

Falso. Además de eliminar arrugas, lo ideal sería para prevenir su aparición. No hay una edad específica para comenzar con el tratamiento y se debe individualizar en cada caso. Hoy en día se aboga por el “bótox preventivo” iniciándose en etapas más jóvenes para evitar el desarrollo de las arrugas. Recordemos de igual manera que no solo se usa en medicina estética ya que incluso en recién nacidos se ha aplicado para corrección de estrabismo; por lo que no existe alguna contraindicación con respecto a la edad, a menos de que exista alguna indicación alguna indicación terapéutica.

Los falsos mitos de la toxina seguramente están derivados de la desinformación que recibimos de los medios de comunicación en donde cualquier procedimiento estético lo llaman “bótox”; en sí, es un tratamiento muy seguro, simple, indoloro siempre y cuando se realice por un experto, por lo que sugiero que si tienes la curiosidad de aplicar toxina botulínica, acudas con tu dermatólogo o cirujano plástico certificado para que valore si eres candidato o no a la aplicación de la misma.

This article is from: