1 minute read

factores que causan efluvio telógeno

C) Nutricional: Dietas restrictivas, anemia, desnutrición, deficiencias vitamínicas específicas.

D) Medicamentos: Litio, ácido valpróico, fluoxetina, isotretinoina, metoprolol, captopril, enoxaparina, anfetaminas, estatinas, etcétera.

Advertisement

La causa suele preceder a la aparición de efluvio telógeno por varias semanas, incluso un par de meses, por lo que en ocasiones el paciente no logra establecer una clara relación.

Dentro del amplio grupo de las condiciones que engloban a las alopecias encontramos al efluvio telógeno, un tipo de caída de pelo que se presenta de forma difusa, es decir que no se concentra en una zona específica, y es no cicatrizal, por lo tanto es un padecimiento reversible.

Nuestro cuerpo realiza recambio de estructuras periódicamente, para contar con órganos y sistemas que funcionen óptimamente, y en el caso del pelo no es la excepción, ya que periódicamente el pelo tiene recambios. Se estima que diariamente caen aproximadamente 100 pelos, que son sustituidos por pelo nuevo. Es un proceso casi imperceptible.

Este proceso puede verse alterado por un gran número de situaciones que lastimen intensamente al folículo del pelo. Dando como resultado un incremento en el número de pelos que pasan a fase de recambio (telógeno), por lo tanto que caerán prematuramente. Esto da como resultado una caída de pelo abundante que tiene una presentación abrupta.

La lista de posibles causas de efluvio telógeno es muy amplia, pero destacan:

A) Enfermedades sistémicas: hipertiroidismo, hipotiroidismo, lupus, infecciones.

B) Estrés: post-parto, psicológico, post-cirugia, vigorexia.

La evaluación por parte de un dermatólogo es esencial, requiere un interrogatorio extensivo, así como una meticulosa exploración para realizar el correcto abordaje y diagnóstico. En algunas ocasiones será necesario la toma de biopsia de la piel y la realización de estudios de laboratorio como complemento.

El efluvio telógeno es una condición autolimitada, por lo que solo requerirían tratamiento aquellos pacientes en lo que el factor detonante sigue presente, por ejemplo sustitución de algún fármaco implicado, tratamiento específico de algún déficit nutricional, manejo de enfermedad sistémica. Al corregir el desbalance el pelo regresará a su crecimiento habitual.

Como recomendaciones previas a la consulta:

• Se sugiere no realizar análisis por su cuenta, puesto que en la mayoría de los casos serán innecesarios o pudieran ser los estudios incorrectos.

• Puede lavar el pelo diariamente, ya que el lavado del pelo no tiene un impacto en el pronóstico.

• No se recomienda el uso de remedios caseros, ya que pueden lastimar la piel, ni de automedicación, porque puede dar lugar a efectos indeseables.

Sin duda la visita con un profesional en el área es indispensable para corroborar tanto el diagnóstico como la causa, excluir otras posibilidades y tratar de manera efectiva este tipo de caída de pelo .

This article is from: