Portafolio expresión V

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA YEIMY MARCELA MÉNDEZ BASTIDAS .



C O N T E N I D O

PERFIL PROFESIONAL

II

I

TALLER III VIVIENDA UNIFAMILIAR

TALLER V VIVIENDA EN ALTURA

III



PERFIL PROFESIONAL

YEIMY MARCELA MÉNDEZ BASTIDAS ESTUDIANTE ARQUITECTURA

Como estudiante de arquitectura eh aprendido a desarrollar diferentes habilidades para diseñar en diferentes programas por los cuales se estructuran y se conforman los espacios como objeto para diseñar y crear arquitectura. Para poder cumplir con mis metas me he comprometido a ser una persona responsable, comprometida y ágil para así también poder asumir grandes retos, soy muy buena trabajando en grupo, puedo liderar pero también puedo seguir ordenes para así lograr grandes cosas, me gusta mucho trabajar en equipo para así poder aprender cosas de mis compañeras para poder seguirlas en mi vida y así superarme personalmente.

ESTUDIOS

19 Años 15 octubre 2001 Sexto semestre

Liceo infantil y juvenil Espinal Tolima 2007-2018 Centecs Espinal Tolima 2017-2018 Universidad de Ibagué 2019-2023

CONTACTO

HABILIDADES

Espinal Tolima ymmendezlije10 @gmail.com yeimymarcelamb15 @hotmail.com

IDIOMAS

PORT

ENG

3182742081 ESP


VIVIENDA UNIFAMILIAR

TALLER III

IBAGUÉ COMUNA 8 Localizada en el extremo oriental de la ciudad. Cuenta con importantes áreas, como el Aeropuerto Perales y el parque de la salud

INTERVENCIÓN URBANA

OBJETIVO GENERAL

GEOMETRIZACIÓN DE MANZANA

Comprender las condiciones propias del territorio por intervenir y las relaciones con su entorno, para la proyección de una intervención urbanaarquitectónica asertiva en el marco de las dimensiones del desarrollo territorial.

INTERVENCIÓN VÍAL Y PEATONAL

OBJETIVOS ESPECIFICO ✓ Destacar los elementos naturales propios del sector, incentivando su conservación e integración con el entorno. ✓ Integrar la comunidad por medio de instalaciones recreativas para fomentar un buen desarrollo físico y cultural desde edades tempranas.

Las manzanas son composiciones geométricas de líneas rectas y curvas relacionadas entre sí, tiene una red modular simple, se puede decir que tiene dos figuras geométricas importantes como lo son el rectángulo y el cuadrado que ayudan a darle una mejor composición en el espacio

CORTE A-A¨

✓ Conservar y aprovechar de forma racial los recursos naturales del lugar, para afianzar su importancia ambiental.

Se dieron soluciones viales, tanto a nivel como a desnivel, buscando racionalizar y articular correctamente el flujo vehicular del Sistema Vial, creando fáciles accesos a la urbanización, también se creó un sistema de ciclovía con el fin de disminuir la capacidad vehicular, disminuir los tiempos de viaje y reducir la accidentalidad y la congestión vehicular

CORTE B-B¨

ARBOL

C

A

A

DESCRIPCIÓN


P R O C E S O D E L P R O Y E C T O

INICIO

SUSTRACCIÓN DE FACHADAS

SUSTRACCIÓN EN FACHADAS

RESULTADO FINAL

En el comienzo del proceso se creó una malla espacial la cual nos ayudaría a controlar nuestro limite de construcción.

Mediante este ejercicio se hace el primer acercamiento espacial de la vivienda por medio de una exploración de volúmenes, realizando sustracciones y adiciones sin salirse del limite de la malla espacial

Se comienza a tomar decisiones dentro de la vivienda que permitan dar funcionalidad dentro de ella , se tuvo en cuenta el articulador espacial y jerarquía para su composición



PLANOS ARQUITECTÓNICOS El desarrollo del proyecto busca enriquecer el espacio público y urbano con lugares de integración para los habitantes con actividades físicas y deportivas , que disfruten de visuales agradables con vegetación y espejos de agua

Planta primer piso

Fachada principal

Planta segundo piso

Corte A-A¨

Planta cubierta

Corte B-B¨


ymmendezlije10@gmail.com yeimymarcelamb15@hotmail.com 3182742081


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.