Portafolio-Yeimy Marcela Méndez Bastidas

Page 1

YEIMY MARCELA MÉNDEZ BASTIDAS

CONTENIDO

YEIMY MARCELA MÉNDEZ BASTIDAS

ARQUITECTA

22 Años

15 octubre 2001

Graduada

CONTACTO

Espinal Tolima

Soy una profesional comprometida y versátil que aborda los desafíos con determinación y convicción. Mi enfoque resiliente ante las adversidades se combina con una ética de trabajo excepcional, reflejando mi firme dedicación a alcanzar metas.

yeimymarcelamb15 @hotmail.com 3182742081

ESTUDIOS

Liceo infantil y juvenil Espinal Tolima 2007-2018

Centecs Espinal Tolima 2017-2018

Universidad de Ibagué 2019-2024

HABILIDADES

INTERESES

IDIOMAS

EN G ESP PORT
PERFIL PROFESIONAL

FORMA

Se caracteriza principalmente por tener la forma de pirámide o por tener formas triangulares como base de la composición. Estos triángulos se han transformado en cuanto a su dimensión para dar origen a nuevas formas.

ORGANIZACIÓN

Esta composición se caracteriza por tener espacios en relación como lo son las organizaciones espaciales en la que se puede observar la organización radial ya que está en un espacio central desde el que se extiende radialmente.

PRINCIPIOS

ORDENADORES

Línea

Vértice

Planos

Volumen

Forma

Transform ación de la forma

OBJETIVO

TALLER I

Esta composición maneja conceptos retomados de elementos del entorno que se puede ver en un punto especifico en general

La hoja proporciona la trama y el eje que se aprecia en la fachada, la pirámide da la focalidad, el eje y el crecimiento proporcionando la forma en general de la composición

Organización radial

Conformado por tres puntos centrales de las cuales se derivan líneas dando origen a planos y con eso surge que se ha utilizado para recrear las dimensiones de la figura

IBAGUÉ COMUNA 7

PROBLEMÁTICAS

No hay centro de salud, solo hay una Unidad Intermedia De Salud ubicada en el barrio el Salado

• El espacio público no es suficiente para atender la demanda

• El sector no cuenta con equipamientos

• Pavimentación de la malla vial

• Cambio de algunas redes de acueducto y alcantarillado

• Señalización de tránsito

• Espacios deportivos y recreacionales para los niños

Para la realización de las composiciones se tuvo en cuenta las tensiones que se dan en el sector, des de tener las composiciones dibujadas se extendieron ejes que ayudarían a sacar el espacio público, para el fin llegar a tomar opciones de cual servía más como equipamiento, correspondiendo a la forma y entorno del sector

OBJETIVO

TALLER II

El tesoro de los años es una estancia pública de día para personas de la tercera edad y niños, que se encuentra ubicada en el barrio Santa Ana. Este proyecto se realiza porque en el sector la mayoría de las habitantes son personas de la tercera edad y niños. El objetivo principal del proyecto es poder volver a construir la relación entre el adulto mayor y los niños.

El proyecto surge de la idea de generar un lugar donde se pueda realizar actividades en comunidad, donde exista una integración entre el adulto mayor y los niños , en un ambiente natural, sereno, fluido, con diversos espacios interiores y exteriores que se organizan a través de talleres, danzas, terrazas al aire libre, charlas y servicios .

IBAGUÉ COMUNA 7

Localizada en el extremo oriental de la ciudad.

OBJETIVO

TALLER

III

Comprender las condiciones propias del territorio por intervenir y las relaciones con su entorno, para la proyección de una intervención urbana-arquitectónica asertiva en el marco de las dimensiones del desarrollo territorial.

CORTE B-B

Se dieron soluciones viales, buscando racionalizar y articular correctamente el flujo vehicular del Sistema Vial. Las manzanas son composiciones geométricas de líneas rectas y curvas relacionadas entre sí.

IBAGUÉ COMUNA 8
C C A A

INICIO

En el comienzo del proceso se creó una malla espacial la cual nos ayudaría a controlar nuestro límite de construcción.

SUSTRACCIÓN DE FACHADAS

SUSTRACCIÓN EN FACHADAS

Mediante este ejercicio se hace el primer acercamiento espacial de la vivienda por medio de una exploración de volúmenes, realizando sustracciones y adiciones sin salirse del limite de la malla espacial

Se comienza a tomar decisiones dentro de la vivienda que permitan dar funcionalidad dentro de ella , se tuvo en cuenta el articulador espacial y jerarquía para su composición

El desarrollo del proyecto busca enriquecer el espacio público y urbano con lugares de integración para los habitantes, con actividades físicas y deportivas , que disfruten de visuales agradables con vegetación y espejos de agua

PROCESO DEL PROYECTO
PRIMER PISO PLANTA
PLANTA CUBIERTA FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL CORTE AA CORTE BB
PLANTA
SEGUNDO PISO

Potencializar en el sector aquellos puntos culturales ya existentes por medio de recorridos temáticos que promuevan la cultura del municipio teniendo un enfoque en cada uno de ellos mejorando la calidad de la zona e incentivando el arte y la cultura local.

se plantea el desarrollo de senderos peatonales a manera de anillo que funcione como un circuito que permite recorrer toda el área de trabajo donde se van encontrando a cada lado del sendero zonas ambientales complementando su eje.

Localizada en el extremo oriental de la ciudad.

OBJETIVO

TALLER

IV

Alcanzar un reconocimiento de escala local como regional además La adopción de una perspectiva histórico- social que le permita la comprensión y el respeto por la diversidad cultural y étnica y la defensa del patrimonio cultural complementado con su cobertura ambiental llevando a el sector a tener unos altos estándares de calidad urbana.

IBAGUÉ

Dar protagonismo a la cultura para potenciar el sector mediante las actividades establecida en el proyecto Nahir, como principal objetivo del proyecto es la remodelación de un colegio existente ya que no contaba con los espacios y necesidades para un adecuado funcionamiento

Se tiene como concepto del proyecto el agua esto debido a que queremos aprovechar y llevar aquellas aguas que recorren los cerros y las quebradas cercanas como lo son la pioja y las niguas para así generar espacios y recorridos agradables y conservados, alrededor de estos espejos de agua se ubican unas grandes masas arbóreas que ayudan a la conservación y armonía del proyecto.

Queremos generar un espacio público que brinde zonas recreativas, zonas de contemplación, zonas de lectura, de descanso, Zonas de exposición de arte al aire libre y un coliseo para las actividades culturales de este mismo, se cuenta también con diferentes tipos de comercio.

PROYECTO NAHIR 2 3 4 1
OBJETIVO
CONCEPTO FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL DERECHA
FACHADA LATERAL IZQUIQERDA FACHADA POSTERIOR

OBJETIVO

SIMETRIA

V

JERARQUIA RITMO

Generar una serie de viviendas de carácter VIS el cual contenga módulos comerciales, áreas abiertas y tenga contacto directo con la zona verde del rio chípalo por medio de un sendero ecológico y recreativos con el fin de integrar los espacios privados y los espacios públicos y así mismo brindar un acceso a la comunidad cercana.

TALLER
IBAGUÉ A A1 B1 B
COMUNA 5

Área del lote

Recorrido historia

Reubicación de viviendas

Espacio publico

Mejoramiento de vías

Implementación de vía

DETERMINANTES

CONCEPTO

La Integración en la arquitectura busca una completa relación del espacio interior con el espacio exterior. Una dualidad que se complementa mutuamente con las características propias de cada ambiente, de cada emplazamiento o de cada región.

Forma del colector y las vías

Ejes y forma volumétrica

Movimiento

Extensión del volumen

El lote se encuentra ubicado en la comuna 9 de la ciudad de Ibagué, Tolima. Se encuentra sobre la transversal 19ª “Avenida Picaleña”

OBJETIVO

TALLER VI

Como objetivo de proyecto queremos generar un espacio que promueva la actividad social del barrio y los integre como comunidad convirtiéndolo así en un espacio sostenible y agradable.

Administración

Hospitalización

Lobby Servicios generales

Cirugía

Imagenología y laboratorio

Consulta

externa

Urgencias

Parqueadero público

IBAGUÉ COMUNA 9
PYP

URGENCIAS

CONSULTA EXTERNA Y IMAGENOLOGÍA Y

LABORATORIO

CIRUGÍA Y SERVICIOS

GENERALES

HOSPITALIZACIÓN

HOSPITAL UNIÓN PICALEÑA

ADMINISTRACIÓN

SERVICIOS GENERLAES

R E N D E R S E X T E R I O R E S
PYP
R E N D E R S E X P E R I E N C I A S

OBJETIVO

TALLER VII

Potencializar el sector brindando una buena educación a niños, adolescentes y adultos sobre la importancia de la conservación del medio ambiente

PLANO EN NOLLI PROPUESTA

OBJETIVO

TALLER VIII

El sector del terminal de transporte de Ibagué funcionó durante aproximadamente 57 años la estación del ferrocarril. Permitió que la capital del Tolima se convirtiera en un punto clave para el transporte de pasajeros y carga del país.

EN
PLANO
NOLLI EXISTENTE

Crear un eje ambiental que conecte las zonas verdes y se extienda por la vía principal del municipio.

Conservar las áreas de protección con el fin de que haya un equilibrio ambiental en la estructura ecológica de Murillo

Generar una red de senderos ecológico y un parque lineal ecológico cercano al rio vallecitos

Incluir la laguna el escondite y la cascada el silencio como puntos de conexión del eje ambiental. Además, conservar los termales

Propiciar un turismo sostenible mediante la conexión de los atractivos turísticos del municipio

Brindar a la comunidad el conocimiento necesario sobre información turísticas que permita interactuar con los turistas

Aprovechar la conexión con el parque de los nevados como principal atractivo para los turistas.

Crear un punto de intersección mediante el eje de la calle 3 como principal vía y un eje ambiental que permite la conexión de atractivos naturales mas cercanos al área urbana

Dinamizar el eje comercial existente que permita la articulación con vías secundarias del municipio que permita incluir a la red turística los equipamientos de interés cultural, la iglesia, etc Que lleve al turista a recorrer todo el municipio

IX

OBJETIVO

Dinamizar el turismo del municipio aprovechando sus recursos culturales, históricos y arquitectónicos, generando empleo y desarrollo económico para la población mediante una intervención urbano arquitectónica

TALLER

Comercio 1

Comercio 2

Residencial 1

Residencial 2

Espacio Pub.

Vías Locales

Vía Complementaría

Vía regional

JUSTIFICACIÓN

Se quiere establecer un eje comercial en la calle 5 desde la carrera 5 hasta la carrera 9 ya que es donde se observa la mayor interacción comercial en el municipio donde el 40% se dedica al comercio.

TALLER IX

OBJETIVO

Establecer un eje comercial en la calle 3 para impulsar el desarrollo económico equitativo con espacios de interés que permitan el crecimiento económico al municipio.

VIAS Y USOS DEL SUELO

OBJETIVO

El presente trabajo se encuentra enfocado en la planificación de la construcción de una vivienda sostenible de interés social en el municipio de Saldaña, este municipio se enfrenta a una grave problemática: la invasión de terrenos, especialmente en las zonas periféricas y cercanas al río Saldaña.

PROBLEMÁTICA

TALLER X

Desarrollar un diseño de viviendas progresivas y asequibles adaptado a las necesidades específicas de las familias que residen en el asentamiento "12 de octubre y 20 de julio" en Saldaña, Tolima, promoviendo así la mejora de sus condiciones de vida y la inclusión social

El municipio de Saldaña Tolima tiene un déficit cualitativo de vivienda de 49,51% para el año 2018; un déficit cuantitativo de 5,37% para el 2018 (DANE). En relación con lo anterior el número de viviendas del municipio es de 4.060, Según datos compensados del censo de 2015, el 51.25% son tipo casa, el 48.49% son de tipo apartamento, y el 0,17% son otro tipo de unidad.

El sector cuenta con una buena arborización, aunque los lotes no cuentan con una arborización pronunciada, pero si tiene una diversidad de árboles de gran tamaño, como lo son el caracolí, iguá y dinde.

Protegen del sol

GARZA DEL GANADO GARRAPATERO

GALLITO DE AGUA 73%

Regulan temperatura

CARACOLÍ

IGUÁ

Es una especie que regula la erosión del suelo y regula las rondas hídricas

Su follaje tiene la capacidad de regular el microclima y disminuir la temperatura

Se adapta a suelos sin nutrientes e inundables, se usa como cerca viva y para reforestación. DINDE

Debido a que el lote se encuentra cerca de una zona agrícola es muy frecuente observar especies como la garza del ganado, garrapatero, gallito de agua entre otros.

De las 84 familias encuestadas el 73% (63 familas) Están deacuerdo con la reubicación, solo si las condiciones de habitabilidad son dignas 27%

De las 84 familias encuestadas el 27% (21 familas) No se quieres ir del lugar, pues dicen que no les importa las condiciones

De las 63 familiasque están decuardo el 67% le gustaría una vivienda unifamiliar, el 22% vivienda bifamiliar( quieren conviviri con familias amigas) y el 11% no les interesa que tipo de vivienda sea

22% 67%
11%

ymmendezlije10@gmail.com

yeimymarcelamb15@hotmail.com

3182742081

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.