PORTAFOLIO ARQUITECTURA

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA YEIMY MARCELA MÉNDEZ

BASTIDAS .


C O N T E N I D O

I PERFIL PROFESIONAL TALLER I II TALLER II III TALLER III IV TALLER IV V TALLER V VI TALLER VI VII ORGANIZACIÓN ESPACIAL

EQUIPAMIENTOS

VIVIENDA UNIFAMILIAR

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO URBANO

VIVIENDA EN ALTURA

HOSPITAL NIVEL II


PERFIL PROFESIONAL

YEIMY MARCELA MÉNDEZ BASTIDAS ESTUDIANTE ARQUITECTURA 19 Años 15 octubre 2001 Sexto semestre CONTACTO Espinal Tolima ymmendezlije10 @gmail.com yeimymarcelamb15 @hotmail.com

3182742081

Como estudiante de arquitectura eh aprendido a desarrollar diferentes habilidades para diseñar en diferentes programas por los cuales se estructuran y se conforman los espacios como objeto para diseñar y crear arquitectura. Para poder cumplir con mis metas me he comprometido a ser una persona responsable, comprometida y ágil para así también poder asumir grandes retos, soy muy buena trabajando en grupo, puedo liderar pero también puedo seguir ordenes para así lograr grandes cosas y superarme personalmente. ESTUDIOS Liceo infantil y juvenil Espinal Tolima 2007-2018 Centecs Espinal Tolima 2017-2018 Universidad de Ibagué 2019-2023

HABILIDADES

IDIOMAS PORT

ENG

ESP


ELEMENTOS

TALLER I PRINCIPIOS ORDENADORES Línea Vértice Planos Volumen • eje • focalidad • tensión • crecimiento • trama Esta composición maneja conceptos retomados de elementos del entorno que se puede ver en un punto especifico en general La hoja proporciona la trama y el eje que se aprecia en la fachada, la pirámide da la focalidad, el eje y el crecimiento proporcionando la forma en general de la composición

Conformado por tres puntos centrales de las cuales se derivan líneas dando origen a planos y con eso surge que se ha utilizado para recrear las dimensiones de la figura

FORMA Se caracteriza principalmente por tener la forma de pirámide o por tener formas triangulares como base de la composición. Estos triángulos se han Forma transformado en cuanto a su Perfil básicodimensión para dar origen a nuevas formas. Transformación de la forma

ORGANIZACIÓN Esta composición se caracteriza por tener espacios en relación como lo son las organizaciones espaciales en la que se puede observar la organización radial ya que está en Organización un espacio central desde el que se radial extiende radialmente.


PROYECTOS REALIZADOS ARTICULACIÓN CONTACTO COMPOSICIÓN

E N PROPORCIÓN T AUREA R E G COMPOSICIÓN A TOMANDO EL CIRCULO

MAQUETA PLEGABLE

MAQUETA RECORRIDO

F I N A L


TALLER II MORFOLOGÍCA • Posee una morfología irregular y regular. Intenta ser un sector planificado por medio de la linealidad y la radiocentricidad.

A N A L I S C I U D A D

SOCIO-CULTURAL

FUNCIONAL • El comercio de plazas de mercado y surtiplazas son lo que caracteriza a la comuna VII • También tiene un bueno flujo vehicular por la carrera 8va y la av. Ambala

Los espacios públicos no son suficientes para atender la demanda

DIMENSIONES

Los equipamientos de salud son escasos, teniendo solo una unidad intermedia de salud en el barrio el salado Contiene instituciones educativas importantes de la ciudad

AMBIENTAL • La temperatura varía entre los 29° y 32 ° • La ciudad de Ibagué posee dentro de su área jurisdiccional 5 ríos los cuales son: el río chipalo, río coello, río combeima, río Alvarado y el río opia

MORFOLOGÍCA • Posee una morfología irregular y regular. Intenta ser un sector planificado por medio de la linealidad y la radiocentricidad.

SOCIO-CULTURAL

FUNCIONAL

• Los espacios públicos no son suficientes para atender la demanda • Los equipamientos de salud son escasos, teniendo solo una unidad intermedia de salud en el barrio el salado • Contiene instituciones educativas importantes de la ciudad

• El comercio de plazas de mercado y surtiplazas son lo que caracteriza a la comuna VII • También tiene un bueno flujo vehicular por la carrera 8va y la av. Ámbala

El lote se encuentra

D ubicado en zona E residencial primario el T cual corresponde al de la comuna E 35,95% VII R M I N N La altura que T predomina en este E sector son las de dos S pisos, las cuales varias son usadas para vivienda y negocio.

AMBIENTAL • La comuna VII contiene una gran variedad de masa arbórea como lo son: Las palmas, los arbustos y los pumarrosas • La temperatura varía entre los 29° y 32 °


El proyecto surge de la idea de generar un lugar PROYECTO donde se pueda realizar actividades en comunidad, donde exista una integración entre el FINAL adulto mayor y los niños , en un ambiente natural, CASA DEL ABUELO sereno, fluido, con diversos espacios interiores y EL TESORO DE LOS exteriores que se organizan a través de talleres, AÑOS danzas, terrazas al aire libre, charlas y servicios. El tesoro de los años es una estancia pública de día para personas de la tercera edad y niños, que se encuentra ubicada en el barrio Santa Ana. Este proyecto se realiza porque en el sector la mayoría de habitantes son personas de la tercera edad y niños. El objetivo principal del proyecto es poder volver a construir la relación entre el adulto mayor y los niños

PLAZOLETAS ACCESO ZONAS DE PERMANENSIA ESPEJOS DE AGUA

PLANIMETRÍA

Cubierta

Primer piso

Segundo piso

Fachada

Fachadas

Corte


TALLER III IBAGUÉ

INTERVENCIÓN URBANA

COMUNA 8

Localizada en el extremo oriental de la ciudad. OBJETIVO Comprender las condiciones propias del territorio por intervenir y las relaciones con su entorno, para la proyección de una intervención urbanaarquitectónica asertiva en el marco de las dimensiones del desarrollo territorial.

C

A

A C

CORTE A-A¨

CORTE B-B

Se dieron soluciones viales, buscando racionalizar y articular correctamente el flujo vehicular del Sistema Vial.

Las manzanas son composiciones geométricas de líneas rectas y curvas relacionadas entre sí.


PROCESO DEL PROYECTO

INICIO

SUSTRACCIÓN DE FACHADAS

SUSTRACCIÓN EN FACHADAS

En el comienzo del proceso se creó una malla espacial la cual nos ayudaría a controlar nuestro limite de construcción. Mediante este ejercicio se hace el primer acercamiento espacial de la vivienda por medio de una exploración de volúmenes, realizando sustracciones y adiciones sin salirse del limite de la malla espacial

Se comienza a tomar decisiones dentro de la vivienda que permitan dar funcionalidad dentro de ella , se tuvo en cuenta el articulador espacial y jerarquía para su composición


VIVIENDA UNIFAMILIAR


PLANTA SEGUNDO PISO

PLANTA CUBIERTA

FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL

PLANTA PRIMER PISO

CORTE A-A

El desarrollo del proyecto busca enriquecer el espacio público y urbano con lugares de integración para los habitantes con actividades físicas y deportivas , que disfruten de visuales agradables con vegetación y espejos de agua

CORTE B-B

PLANOS ARQUITECTÓNICOS


OBJETIVO

TALL Alcanzar un reconocimiento de escala local como regional además La adopción de una perspectiva históricosocial que le permita la comprensión y el respeto por la diversidad cultural y étnica y la defensa del patrimonio cultural complementado con su cobertura ambiental llevando a el sector a tener unos altos estándares de calidad urbana.

Tratamientos urbanísticos, La totalidad del área estratégica corresponde a Renovación Urbana, pues aunque el área cuenta con infraestructura adecuada se requiere un cambio radical en la ocupación y el uso del suelo que implica un replanteamiento


PROPUESTA URBANA

VISIÓN

ER IV Potencializar en el sector aquellos puntos culturales ya existentes por medio de recorridos temáticos que promuevan la cultura del municipio teniendo un enfoque en cada uno de ellos mejorando la calidad de la zona e incentivando el arte y la cultura local.

se plantea el desarrollo de senderos peatonales a manera de anillo que funcione como un circuito que permite recorrer todo el área de trabajo donde se van encontrando a cada lado del sendero zonas ambientales complementando su eje.


OBJETIVO

PROYECTO Dar protagonismo a la cultura para potenciar el sector mediante las actividades establecida en el proyecto Nahir, como principal objetivo del proyecto es la remodelación de un colegio existente ya que no contaba con los espacios y necesidades para un adecuado funcionamiento

FACHADA LATERAL IZQUIQERDA

4

3 2

1

FACHADA POSTERIOR


CONCEPTO

NAHIR Se tiene como concepto del proyecto el agua esto debido a que queremos aprovechar y llevar aquellas aguas que recorren los cerros y las quebradas cercanas como lo son la pioja y las niguas para así generar espacios y recorridos agradables y conservados, alrededor de estos espejos de agua se ubican unas grandes masas arbóreas que ayudan a la conservación y armonía del proyecto.

PLANTA

FACHADA PRINCIPAL

FACHADA LATERAL DERECHA

Queremos generar un espacio público que brinde zonas recreativas, zonas de contemplación, zonas de lectura, de descanso, Zonas de exposición de arte al aire libre y un coliseo para las actividades culturales de este mismo, se cuenta también con diferentes tipos de comercio.


TALL

EJES DE DISEÑO

SIMETRIA

RITMO

JERARQUIA

P L A N T A S


RENDER

PLANTA

TIPOLOGÍAS APARTAMENTOS

ER V

B1 A1

B A


TALLER VI Ibagué

DETERMINANTES

Comuna 9 Llenos y vacíos

El lote se encuentra ubicado en la comuna 9 de la ciudad de Ibagué, Tolima. Se encuentra sobre la transversal 19ª “Avenida Picaleña” Área del lote

Espacio público

Usos del suelo

Microclimas

Vías

Andenes

Ruidos

Vientos y asolación

Inseguridad

Recorrido historia Reubicación de viviendas Espacio publico Mejoramiento de vías Implementación de vía

PROPUESTA URBANA


OBJETIVO

ESQUEMA BÁSICO Como objetivo de proyecto queremos generar un espacio que promueva la actividad social del barrio y los integre como comunidad convirtiéndolo así en un espacio sostenible y agradable.

INTEGRACIÓN

CONCEPTO La Integración en la arquitectura busca una completa relación del espacio interior con el espacio exterior. Una dualidad que se complementa mutuamente con las características propias de cada ambiente, de cada emplazamiento o de cada región.

PROCESO VOLUMETRICO 2

1

Forma del colector y las vías Administración

PYP Hospitalización Lobby Servicios generales

3

Ejes y forma volumétrica

4

Movimiento

Extensión del volumen

Cirugía Imagenología y laboratorio Consulta externa Urgencias Parqueadero público


VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Tomando en cuenta la información recolectada sobre las víctimas del conflicto, se puede concluir que este tipo de población pueden tener traumas psicológicos vigentes, es por eso que para solucionar esta problemática se plantea que la capacidad de cobertura del equipamiento pueda generar espacios para las víctimas en donde puedan recibir apoyo psicológico especializado.

PREGUNTA PROBLEMA • •

Actualmente muchas personas no conocen el contexto histórico del conflicto armado en el país. No se le da importancia ni ayuda a las víctimas del conflicto.

¿Como informar a las personas extranjeras sobre el conflicto armado en el Tolima dando un homenaje a las víctimas? ¿QUESE ESPERA? Curiosidad Se despierta el interés de la persona y se informan respecto al tema. Impacto Cuando la persona se informa se impacta por los hechos relatados Respeto Se espera que todas las emociones que se encontraron durante todo el recorrido sean expresadas y no se olviden.


ETAPAS VICTIMAS DEL Contextualización CONFLICTO Contar los hechos históricos más representativos del conflicto armado desde el punto de vista de ARMADO

las víctimas y victimarios, de Colombia y más Se busca crear una específico de la región integración entre la Ver y sentir ciudad y los En esta etapa el espectador conoce la historia ciudadanos con la y tiene cierta empatía respecto al tema, la historia de las víctimas, idea es que se sienta parte de la historia esto con el fin de Expresar y apoyar generar un compromiso profundo con la Aquí se expresa por medio de dibujos, notas o valoración de la de cualquier forma artística los sentimientos encontrados al final del recorrido historia.


HOSPITAL UNI URGENCIAS CONSULTA EXTERNA Y IMAGENOLOGÍA Y LABORATORIO

HOSPITALIZACIÓN

CIRUGÍA Y SERVICIOS GENERALES

PYP

ADMINIS

SERVICIOS


ÓN PICALEÑA

TRACIÓN

GENERLAES

R E N D E R S E X P E R I E N C I A S

R E N D E R S

E X T E R I O R E S


ymmendezlije10@gmail.com yeimymarcelamb15@hotmail.com 3182742081


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.