EVALUACION EN LINEA 03

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

RUIZ GALLO

GRUPO 03

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

SALA DE CONCIERTOS

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II

ARQ. SAMILLAN RODRIGUEZ DANIEL

INTEGRANTES GRUPO 03

GONZALES GUZMAN YANIRA OJEDA SEFGURA CIELO ACOSTA CAJUSOL LILIAN

RIOJAS VILCHERREZ ALEX

VENTURA AQUINO PAUL

ÍNDICE

PROBLEMATICA

OBJETIVOS CAP.II

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO

EMPLAZAMIENTO Y POSICIONAMIENTO

MASTER PLAN

POT PLAN

CAP. III

PLANIMETRIA

PLANTAS

CORTES

ELEVACIONES

CAP. IV

ANÁLISIS

ANÁLISIS ACÚSTICO

ANÁLISIS TÉRMICO

LÁMINA SISTESIS

CAP.I INTRODUCCION

AXONOMETRÍAS

AXONOMETRÍA GENERAL AXONOMETRIA AXONOMÉTRICA

AXONOMETRÍA DE SALA DE CONCIERTOS

AXONOMETRÍA ESTRUCTURAL

DETALLES CONSTRUCTIVOS

FOTO CONSTRUCCION

RENDERS RECORRIDO VIRTUAL

CONCLUSIONES

CAP. V CAP. VI CAP. VII CAP.VIII

CAPÍTULO I

INTRODUCCION

Las salas de conciertos, con el transcurso de los años se han convertido en edificios culturales icónicos que actualmente representan ejes de expansión urbana inmersas en grandes metrópolis o en ciudades en desarrollo, este nuevo concepto se debe a que no sólo es un edificio con espacios con fines musicales, sino que adicionalmente encontramos en él, zonas comunes que tienen la finalidad de difundir la cultura, así como salas de reuniones, tiendas souvenirs, bibliotecas, etc.

De esta manera la edificación pasa de ser un local dedicado a interpretaciones de música. Del mismo modo genera un gran impacto estético frente a su entorno, resultante del diseño volumétrico sometido a la obra arquitectónica, aportando de esta manera una mejora en la infraestructura cultural de la ciudad en la que se emplaza.

Es por ello que en esta presentación proyectual se desarrollará una propuesta arquitectónica para una sala de conciertos en la ciudad de Cayaltí, Chiclayo. Debido a que esta zona carece de espacios dedicados especialmente a la música, espacios culturales y comerciales.

Para ello, el presente trabajo comprenderá diversos puntos que ayudará a analizar el entorno y las diferentes estrategias proyectuales de acondicionamiento térmico y acústico, obteniendo como resultado el desarrollo proyectual de una sala de conciertos emplazado en uno de los sectores departamentales de mayor riqueza cultural.

PROBLEMATICA

El distrito de Cayaltí con el paso del tiempo ha ido desarrollándose y creciendo, se le conoce por ser un lugar lleno de riquezas culturales sin embargo uno de principales debilidades es que no cuenta con espacios donde su cultura se difunda, hoy en día todos los espectáculos tanto culturales como musicales se realizan en espacios fuera del distrito de Cayaltí o simplemente no se realizan.

Sumado a ello, Cayaltí es un distrito muy rico en producir alimentos de primera necesidad y no tiene un lugar adecuado donde se puedan exhibir, promocionar o dar a conocer sus productos, y de esta manera más personas conozcan, no solo su rica cultura, sino que también conozcan los productos nativos de este distrito.

Por ello se busca una solución a la falta de edificaciones culturales (como la sala de conciertos) en el distrito de Cayaltí, para dar a conocer más sobre la música y cultura y a su vez cuente con espacios complementarios como salas de exposición donde se pueda dar a conocer las riquezas de Cayaltí, así no solo sea una sala de conciertos, sino que sea un hecho arquitectónico que de alguna manera cambie el futuro de Cayaltí, difundiendo su música, cultura, y también se de a conocer sus todas sus fortalezas.

OBJETIVOS

GENERAL

Desarrollar el diseño arquitectónico de una sala de conciertos en el distrito de Cayaltí, Chiclayo, conformado por espacios acondicionados apropiadamente para albergar música, consiguiendo el mejor provecho y aprendizaje de ella.

ESPECIFICOS

Analizar referentes, lo cual nos ayudará a entender mejor la funcionalidad de una sala de conciertos.

Realizar el análisis del lugar de emplazamiento, teniendo en cuenta los factores acústicos externos que influyen al momento de realizar el diseño de la sala de conciertos.

Conocer estrategias proyectuales (acondicionamiento del suelo, forma y envolvente volumétrico, tecnología), lo cual nos ayudará a tener como resultado una sala de conciertos que solucione la problemática anteriormente mencionada.

Desarrollar a nivel de anteproyecto y en planimetría a diferentes escalas para mayor precisión.

Realizar un desarrollo estadístico térmico-acústico.

Comprobando y evidenciando resultados eficaces en base a un análisis previo.

CAPÍTULO II

EMPLAZAMIENTO Y POSICIONAMIENTO

MASTER PLAN

MASTER PLAN

CHICLAYO

El distrito de Cayaltí es uno de los veintiuno que conforman la provincia de Chiclayo ubicada en el departamento de Lambayeque en el Norte del Perú. Destaca por ser uno de los principales centros de producción de caña azúcar del país.

Cayaltí es un gran punto de conexión entre los mas cercanos Zaña, el cerro Las Tinajas y Huaca El pueblo, y que además cuenta con diversas actividades agrícolas.

ZAÑA

TROCHASCARROZABLES

TERRENO

AREASAGRICOLAS

CAYALTÍ

EX- HACIENDA DE CAYALTÍ

ÁREA DE RESERVA ECOLÓGICA "CHAPARRÍ"

FÁBRICA INDUSTRIAL CAYALTÍ

MUSEO HUACA RAJADA SIPÁN
MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA

PLOT PLAN

ZAÑA

MUSEO AFROPERUANO DE ZAÑA

FÁBRICA INDUSTRIAL CAYALTÍ

Se propone que la sala de concierto esté orientada hacia el Suroeste y sea un espacio abierto que aproveche la cercanía a zonas arqueológicas y museos.

Se propone el empleo de Huachaques con la finalidad de aprovechar el suelo y conseguir confort térmico.

CERRO CORBACHO

MUSEO HUACA RAJADA SIPÁN EX- HACIENDA DE CAYALTÍ
P
O T P L A N
L

CAPÍTULO III

PLANIMETRÍA

PLANTAS

SS.HH MUJERES ESCENARIO S.DE ARTISTAS01 ALM.DE ARTISTAS HALL S.DE ARTISTAS02 SS.HH VARONES ALM.DE INSTRUM
PLANTA SOTANO

PLANTAS

GALERIA COMERCIAL SS.HH. DAMAS SS.HH. CABALLEROS BOLETERIA FOYER ESCENARIO
GALERIACOMERCIAL
GALERIACOMERCIAL CAFETERIA
EXPOSICION ADMINISTRACION CENTRO GRABACIONESDE 1ER NIVEL TERRAZAEXTERIOR
RESTAURANTE SALADE

PLANTAS

SS.HH VARONES CUARTODEPROYECCION YSONIDO ESCENARIO
2DO NIVEL
SS.HH MUJERES

CORTES

CORTA A-A
CORTA B-B

ELEVACIONES

ELEVACIÓN FRONTAL

ELEVACIONES

ELEVACIÓN LATERAL

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS

ANALISIS ACUSTICO

TIEMPO DE REVERBERACION

La rugosidad en acabados superficiales de un edificio disminuye la reverberación exterior.

COBERTURA

INTERIOR

DOBLE CAPA

DOBLE FACHADACIRCULACION LIBRE

GEOMETRIA

La geometría espacial del edificio ,es una fuente importante que brinda diferentes beneficios , uno es las curvaturas que son muy buenas aislantes acústicas

COMPARTICION

El vacío es manipulable , se puede compartimentar en diferentes espacios. El conjunto de estos vacíos están contenidos dentro de la envolvente , logrando así tener un confort acústico.

MAMPARA ACÚSTICA

Las mamparas antiruido o mamparas acústicas son sistemas que aportan tranquilidad en los espacios, limitando las fallas ambientales.

ABSORCIÓN SONORA MURO ACÚSTICO

Son una combinación única de enchapado en madera real con un sustrato acústico que genera un producto ligero y ecológico.

El auditorio debe proyectarse de manera que la fuente sonora y la audiencia se encuentren lo más cerca posible, reduciendo así la distancia a recorrer por las sondas sonoras.

MAMPARA TÉRMICO ACÚSTICA

ACCIÓN REGULADORA DE MAMPARA ACÚSTICA

CALOR DE VERANO REFLEJADO

Las mamparas anti-ruido o mamparas acústicas son sistemas que aportan tranquilidad en los espacios, limitando las fallas ambientales.

ELEMENTOS DE ATENUANTES TÉRMICOS

PASO DE LUZ

RAYOS UV REFLEJADOS

1ER SELLADO (BUTILLO)

DOBLE CRISTAL

CAMARA DE AIRE

SECO O MEZCLA DE GASES

El doble acristalamiento minimiza considerablemente las pérdidas de calor, pero debido a su naturaleza, reduce la transparencia con relación a la radiación solar del día.

SEGUNDO SELLADO (POLISULFURO O SILICONA)

PERFIL

SEPARADOR

MUROS INTERNO

MELAMINA

LAMAS DE MDF

Hoja MICROSLIM de 5 mm de espesor, con agujeros frontales de 0.5 mm

Tablero MDF de 16 mm de espesor con perforaciones circulares al interior espaciados

MELAMINA

LAMAS DE MDF

VELO MINERAL

PANEL FONOABSORBENTE ACÚSTICO MYWALL

•Panel fonoabsorbente de alta calidad.

•Compuesto por MDF y una lámina de laminado Micro Slim.

•Tiras de 4.086mts de largo 128 mm de ancho.

•Espesor 16 mm, sistema de amarre oculto, con perfilería especial .Para cielorrasos y paredes

PANEL ACÚSTICO NANOFORT

PUERTAS ACÚSTICAS

Las puertas acústicas son puertas con un mejor aislamiento acústico, principalmente a ruido aéreo y eventualmente a ruido de impacto.

AISLAMIENTO:

45 dB(1 hoja) o 40 dB(2 hojas)

ESPECIFICACIONES:

Hojas de madera prensada sobre bastidor macizo.

Marco de Madera Maciza de alta densidad.

Sistema doble o triple burlete en todo el perímetro de la puerta.

Bisagras de acero inoxidable.

ESPESOR:

DATOS: to de uente juntas

70 mm

ACABADO:

Lacada, Chapeada o DM para pintar en obra.

FORMATO:

Dim

CIELO RASO

Materialidad

ESPUMA ACÚSTICA

El cielorraso tiene varias funciones, entre ellas seria que contribuyen a minimizar los cambios de temperatura y aíslan los ruidos.

Losa de entrepiso.

La aplicación de cielos rasos en la construcción ha evolucionado. Desde un simple elemento decorativo, se convirtió en el más sofisticado aislante termo acústico

ACERO

Perfil omega dilatados 90mm de lo superficie de soporte original.

Fijación compuesta por taco y tornillo

Lamina de fibra de vidrio o aglomerado de 25 mm.

Membrana acústica e=3 mm.

MEMBRANA ACÚSTICA

CIELO RASO PISO

Cielo raso: drywall e= 6mm madera.

ANALISIS TERMICO

La incidencia de rayos solares cae sobre la cubierta, este cubierta protege la sala de conciertos, manteniendo el ambiente en un buen confort

GEOMETRIA

Permite calcular la relación de los pesos y cargas que determinaran, las estructuras , además de la forma estética

SOLSTICIO DE INVIERNO

12:00

PESADEZ

El peso que exhibe en su cubierta es moderado y se refleja en la estructura relacionada con la masa y la construcción estructural liviana.

SOLSTICIO DE VERANO

12:00

AISLAMIENTO

resistencia de la piel conducción.

Doble Piel.

TECHO DOBLE CAPA

En el proyecto se va a implementar el uso de doble piel estructurada con perfiles de vigas de madera de CLT reforzadas y sostenidas sobre concreto armado

COMPARTICION

La compartición de los espacios estarán en función a su relación de usos y necesidades que el usuario va a tener dentro de la edificación tomando en cuenta además la respuesta de un confort térmic

ANALISIS HIDRICO

DRENAJE PLUVIAL

HUACHAQUES

Se plantea el diseño de huachaques tal que rodean la edificación para generar un regulador térmico natural.

Impermeabilización de la humedad.

Sirve para la termorregulación externa por el impacto solar directo Sirve como espejo para las ondas sonoras del exterior.

Reutilizacion de las aguas pluviales Desagüe pluvial para la desembocadura directa al huachaque para un paso directo de las precipitaciones pluviales. Una forma curva de la estructura permite el descenso del agua pluvial alrededor de la edificación.

Se prevé elevar el envolvente por medio de placas de concreto armado, que serán además parte del sistema estructural. Lo necesario para ayudar al confort térmico.

LÁMINA SÍNTESIS

PESADEZ

La incidencia de rayos solares cae sobre la cubierta, que protege la sala de conciertos, manteniendo al ambiente en un buen confort. La luz natural, ingresara con un porcentaje menor, debido a su posición central.

AISLAMIENTO

Resistencia de la piel por conducción. Doble Piel. Techo a doble capa.

ESPACIO DE CAPTACION

La forma de techo curvo permite una circulación correcta del aire que no será captado así este puede seguir su curso natural.

CONFORT SOLAR

Ingreso de iluminación, por medio de la curvatura presente en la cobertura, genera la iluminación del segundo nivel, evitando el ingreso solar a la sala principal.

VENTILACION

CRUZADA DOBLE

El edificio debido a su curvatura, y a su mayor levante en las fachadas Norte y Sur, permite el ingreso y salida de ventilacion, conservando la ventilacion cruzada

ABSORCION SONORA

El auditorio debe proyectarse de manera que la fuente sonora y la audiencia se encuentren lo más cerca posible, reduciendo así la distancia a recorrer por las ondas sonoras.

TRANSPARENCIA

RComportamiento del edificio frente a la radiación solar. Nivel Bajo.

PROPUESTA

Valiéndose de esta tecnología prehispánicos se plantea huachaques que rodeen el edificio para generar un regulador térmico natural

Funcionan como depósitos, donde desemboquen las precipitaciones pluviales, en el exterior.

HUACHAQUES VENTILACION CRUIZADA

CAPÍTULO V

AXONOMETRÍAS

AXONOMETRÍA GENERAL

VEGETACIÓN

En el entorno vamos a encontrar diferente tipo de vegetacion, y entre sus ventajas vamos a encontrar:

filtros de contaminacion de aire sistema de refrigeración Protección térmica

EXPLANADA

Posee una explanada central, como una antesala hacia la sala de conciertos entre sus ventajas:

Interrelación de las personas con el entorno.

Relación social. Área receptiva.

Los encontramos próximos a la sala de conciertos, teniendo cuatro en todo el terreno , entre sus ventajas:

sirve como un buen termorregulador. Sirve como espejo para las ondas sonoras del exterior.

Funcionan como depósitos, donde desemboquen las precipitaciones.

ENVOLVENTE

MEMBRANA

HUACAHAQUES

CONSTRUCCION AXONOMETRICA

Piel externa que recubre la membrana estructural

ENVOLVENTE EXTERNA

Malla reticular de madera contralaminada debidamente arriostrada.

MEMBRANA

Van a reforzar la estructura, en este caso la malla reticular y va a proporcionar mayor estabilidad.

Piel interna, actúa como una secunda capa que recubre membrana estructural

Malla reticular interna de madera contralaminada debidamente arriostrada.

PLANTA SOTANO: Sala de conciertos y servicios

1° NIVEL .Butacas sala de conciertos+servicio .Talleres/administración/ambiente s sociales.

2 NIVEL .Sala de exposiciones/explana interna

EMVOLVENTE INTERNA

MEMBRANA

INTERNA

SALA DE CONCIERTO Y AMBUENTES

COMPLEMENTARIOS

EXTERNA CORREAS

AXONOMETRÍA DE LA SALA DE CONCIERTOS

madera laminada, sus paneles vienen con perforaciones de diametros.

PANELES ACÚSTICOS

MUROS ACÚSTICOS

ESPUMA DE VIDRIO

COBERTURA

velo mineral

CIELO RASO

BUTACAS

Estructura celular, impermeable y se utiliza como aislador térmico paneles suspendidos que tienen un ángulo estratéticopara reflejar las ondas en la parte posterior.

tienen la ventaja de mejorar la acustica de la sala de conciertos y salvaguardar la seguridad del publico, sus tapicerias no permiten humos, no propagan la llama, ya que son ignífugos c1, según la clasififcación europea

PISOS FLOTANTES

Melamina MDF 1. 2. 3.

CAPÍTULO VI

DETALLES CONSTRUCCTIVOS

DETALLES

UNIONES ESTRUCTURA

VIGA PERIMETRAL CLT

PLATINA METALICA DE FIJACIÓN

PERNOS DE FIJACIÓN ABC 5X120

VIGA DE ARRIOSTRE CLT

ANCLAJE A BASE E

VIGA PERIMETRAL CLT

PERNO FIJACIÓN

HEXAGONAL CON

HUACHA METALICA

ANCLAJE DE FIJACIÓN A BASE DE CONCRETO

ACERO DE REFUERZO CIRCULAR

CLAJE A

EZOIDAL

OIDAL A 120°

BASE DE CONCRETO

ARMADO

DETALLES

PLATEA

BARANDA DE TUBO METALICO GALVANIZADO DE 4"

PLATEA ESTRUCTURAL DE HORMIGON ARMADO

BUTACAS

PLACA TERCIADO ESTRUCTURAL 18MM

BUTACA RETRACTIL

EMCHAPE DE MADERA ACUSTICA

CAPA DE AISLANTE ACUSTICO SAM-FOAM

ASIENTO RETRACTICL

FIJACIÓN CON PLATINA Y PERNO HEXAGONAL

PERFIL METALICO

L50/50/2

PIEZA DE MADERA DE PINO 12% DE HUMEDAD

VANO SALIDA DE AIRE ACONDICIONADO

PIEZA DE MADERA DE PINO DE CIERRE PERIMETRAL

LOSA DE CONCRETO ARMADO ESTRUCTURAL

DETALLES

JARDINERAS BOTANICOS SUSTRATO

m CUBIERTA

CAPÍTULO VII

FOTOCONSTRUCCIÓN RECORRIDO VIRTUAL

RENDERS DE DIA

RENDERS DE DIA

RENDERS DE DIA

RENDERS DE DIA

RENDERS DE NOCHE

RENDERS DE NOCHE

RENDERS DE NOCHE

RENDERS INTERIOR

RENDERS INTERIOR

ATMOSFERAS

ATMOSFERAS

ATMOSFERAS

ATMOSFERAS

ATMOSFERAS

RECORRIDO VIRTUAL

RECORRIDO VIRTUAL

arquitectura UNPRG
AC UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

CAPÍTULO VIII

CONCLUSIONES

Se opto por una forma y dimensiones tomando en cuenta los criterios señalados en cuanto al confort térmico, acústico e hídrico para un adecuado funcionamiento.

Para el confort térmico se a tomado en cuenta una luminosidad tanto natural como artificial, ventilación cruzada y materiales como el CLT, los cuales nos generaran un buen confort dentro de los ambientes.

Para el confort Acústico fue ideal que la forma sea curva, además de emplear paneles acústico y la doble fachada en nuestro proyecto.

Se a planteado el diseño de huachaques tal que rodean la edificación para generar un regulador térmico natural.

El sistema estructural de madera contralamina nos a proporcionado una alta resistencia, flexibilidad y dureza que nuestra propuesta necesita.

GRUPO 03

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.