Y AJÁ Clasificados. Fundada: El 12 de febrero de 2013. Directora: Olga Ivonneth Henao Molina. Periodista: Marcela Judith Castaño Gutiérrez . Asesor Periodista: Osval Higuita. Diseño: Harold Ortiz Cano. Fotografías: Y AJÁ Clasipublitodo S.A.S. Dirección: Barrio El Ortiz - Apartadó - Antioquia. Cel. 3017377907. Correo electrónico: gerencia@y-aja.com ajaclasificados@gmail.com Matrícula: 00072160.
Clasificado Empresarial
Edición mensual No18 Apartadó, / Celular: 301 737 79 07 /E-mail: ajaclasificados@gmail.com / gerencia@y-aja.com / Facebook: Y AJÁ Clasificados
Cada día se inicia un emprendimiento en Urabá, al momento de escribir la editorial, escucho cómo se organiza una na llera para distribuir queso en Apartadó. Se escuchan muchas historias de cómo se inició el negocio de compraventa de moto, el de empanadas, el de confección y el de siembra. Todos enen en común resolver una necesidad más allá de la sobrevivencia y del prestar un servicio. El desa o sostener una empresa. Quienes se inician como empresarios ene múl ples mo vos y en Urabá, la ley del rebusque obliga a la imaginación a reorganizar todo para sobrevivir desde un punto de venta de minutos de celular hasta asociarse para vender queso. Es la necesidad de trabajo sumada a una oportunidad que se da de acuerdo a las habilidades y el sen do de oportunidad que ofrece el medio y el apoyo que pueda tener la persona sobre su inicia va. El desa o territorial es reac var los procesos produc vos, reconstruir el tejido
URABÁ SIGUE EMPRENDIENDO social, incen var e incidir en la consolidación de proyectos de emprendimiento desde un enfoque de compe vidad territorial a través del apalancamiento de procesos de Desarrollo Económico Local, en donde es esencial la par cipación de los jóvenes y la suma de experiencia de la población mayor. To d o e sto, i nte g ra d o a u n a v i s i ó n estratégica que facilite los procesos de e m p o d e ra m i e n t o d e l a s u n i d a d e s produc vas desde el apoyo de ins tuciones que dinamicen las cadenas y actores locales alrededor de las Rutas Compe vas y los Proyectos de Desarrollo Produc vo
Dinamizadores del Territorio. Lo complejo es ir más allá de las fotogra as y los indicadores, es como cimentar procesos sostenibles. Desde la Polí ca de Emprendimiento de 2009, se relaciona los antecedentes jurídicos en los que se respalda la norma y los instrumentos de planificación que amparan la cultura del emprendimiento en el país; siendo la población juvenil la más beneficiada, aunque todavía persisten las debilidades en los procesos. Falta acompañamiento técnico, fluidez económica y apalancamiento a los procesos. En el caso de Urabá llama la atención que se halla liquidado la
Incubadora de empresas, y no pasa nada. Se espera que los proyectos orientados a los procesos de Construcción de Paz y de Desarrollo Local, como los son el proyecto NEO y el de empleo y emprendimiento de la Unión Europea y Gobernación de An oquia, sumado la propuesta de formalización empresarial y emprendimiento liderado por el SENA y Cámara de Comercio, sumen. Las ferias del emprendimiento, en donde se promociona Conocer el territorio, aportan a reconocer las oportunidades, a crear visiones que cada día deben profundizar la sinergia ins tucional y los procesos produc vos y empresariales. Los emprendimientos enen impregnada la fuerza vital de la gente que los sueña desde los cuales se aporta a reconstrucción del tejido social y al desarrollo económico sostenible y humano. Urabá cada día se transforma desde la estrategia para la esperanza, el corazón de la gente y sus sueños