Clasificados ! á j a ¡Y Urabá Darién
Distribución gratuita 10.000 Ejemplares (Mutatá, Chigorodó, Carepa, El Reposo, Apartadó, Currulao, El Tres, Turbo, Necoclí, Arboletes, Murindó, San José)
Edición mensual No4 Apartadó, octubre de 2013 / Celular: 301 737 79 07 /E-mail: ajaclasificados@gmail.com / gerencia@y-aja.com / Facebook: Y AJÁ Clasificados
¿Necesitamos una estrategia de marketing territorial? Los cambios territoriales y sociales que dinamizan la visión del territorio y por tanto amplían el horizonte de explotación y gestión de los recursos demanda una propuesta de mercadeo del territorio. Mirada que conlleva retos de lograr que la comunidad tanto ciudadana como de la sociedad civil adquiera cultura territorial y paisajística, entendiendo el territorio como paisaje y construcción social en cambio permanente. Urabá, tiene un gran potencial turístico y, agroindustrial que demanda por un lado formalización empresarial y por el otro, infraestructura para el desarrollo. Es decir, que se debe colocar en evidencia cual es el inventario de los espacios naturales, su situación real, es decir,
delimitar y caracterizar desde un punto de vista científico cuáles son realmente los territorios que reúnen características de singularidad y excepcionalidad, así como la variedad e intensidad de los usos tradicionales o no que se pueden permitir sin que suponga una alteración de los hábitats. Ya en el perfil de marketing territorial planteado en 2011, en la Comisión regional de Competitividad se decía “En el mundo, se han calculado 5,239 regiones que concentran sus esfuerzos en dos objetivos claros: el primero, atraer capital, particularmente inversiones que generen un aumento y uso local del conocimiento, y con ello,
atraer el gasto de no residentes (turistas, visitantes, remesas del exterior); y el segundo, colocar sus productos y servicios transables en los mercados internacionales; es decir, todos los territorios quieren ser competitivos hacia dentro y hacia afuera, atraer y vender. ¿Cómo sobresalir en la multitud?, ¿cómo diferenciarse y lograr un posicionamiento estratégico?, ¿cómo ofrecer factores de atracción diseñados específicamente para públicos objetivos?: la respuesta es el marketing territorial, que se basa en tres ejes fundamentales: las ventajas competitivas, la identidad territorial y la imagen competitiva. Entonces, si se requiere de una estrategia de marketing territorial. Desde Urabá para el mundo. .