8
Clasificado Empresarial
12
Darién Urabá
Concurso
$ '000 .000
Darién Urabá
GÁNATE
Conocer a Urabá...sí paga.
La Cámara de Comercio de Urabá y El periódico ¡Y Ajá! Calsificados, en busca de impulsar y fomentar el conocimiento de la subregión, realizará el concurso “¿Cuánto sabes de Urabá?” Animate a concursar; para ello debes entrar a la fanpage en facebook y buscar: Yajá Clasificados darle clic en me
gusta y luego dar clic en recibir notificaciones; allí encontraras el formulario de inscripción y la guía para participar
Cositas del saber
Clasificados
. Urabá es el nombre de una región geográfica de Colombia. 2. Ubicados en un sitio de confluencias entre los departamentos de Antioquia, Córdoba, Chocó y el Tapón de Darién, en la frontera con Panamá. La zona recibe su nombre del golfo de Urabá, en cuyo alrededor se asienta.. JMJR
Clasificado Empresarial Edición mensual No16 Apartadó, / Celular: 301 737 79 07 /E-mail: ajaclasificados@gmail.com / gerencia@y-aja.com / Facebook: Y AJÁ Clasificados
La dinámica de los proyectos nacionales y departamentales que se reflejan en una planeación urbana sustentable, con instituciones vinculadas a procesos como el crear una red de pobladores que trabajan desde una estrategia local que permita crear oportunidades económicas para todos, además de escenarios para la reconciliación y la paz, es la apuesta. Urabá es un territorio en donde las estrategias para la vida trazan los nuevos lineamientos de actuación de la comunidad, las organizaciones de la sociedad civil, en donde se trabaja cada día por una mejor conexión espacial, la cohesión social, y las oportunidades de formación y capacitación; se espera igualmente que cada día se de una mejor coordinación institucional. La invitación frecuente es a una
Desafío Urabá: Un paradigma renovado de gobernabilidad democracia ética, a una ética ciudadana y publica diferente; una guía para operar ese viraje transformador que vemos en nuestras ciudades, y que debe ir más allá de la infraestructura que se construye, de la implementación de políticas económicas, sociales y ambientales. La visión de cambio no solo debe tocar el paisaje sino el corazón de cada ciudadano de Urabá. Las agendas sectoriales demandan sumar esfuerzos, en donde los
municipios juegan un papel determinante en la visión de región y el desarrollo urbano sostenido, y mas, dado los nuevos desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lo local es esencial en lo global, y en Urabá, es una realidad que nos toca desde múltiples aristas, tales como el ambiental, somos parte del Choco Biogeográfico, vital en el desarrollo y flujos con la frontera con Panamá, territorio altamente biodiverso y dinámico en lo económico y con la
comunidad mas alegre, comprometida y sentipensante de Colombia. El desafío Urabá: un paradigma renovado de gobernabilidad que articule esfuerzos, dinamice los mecanismos formales de c o o r d i n a c i ó n , d e fi n a responsabilidades concurrentes, y provea de recursos e incentivos necesarios a cada sector. Una corresponsabilidad que facilite tejer la Red de Pobladores desde la cual se permita superar la desigualdad en las ciudades y el campo de nuestro territorio. Podemos cambiar el paisaje de desconfianza y miedo por uno de una prosperidad mas compartida. Memoria que valora acontecimientos y lugares en la construcción sensible de procesos, por una vida buena y un territorio vital para los nuevos sueños.