Servicio a domicilio
Cel.: 311 431 81 45 Cra 103 No 99 - 03 B/ Ortiz Apartadó
Rigoberta Menchú Emprendedora Tolerante
Firme
Comunicación
Alegre
Mujer Madre
Tolerante Justicia Alegre
Confianza
Dulce
Justicia Creativa
Sensual
JMJR
Una mujer con imaginación, es una mujer que no sólo sabe proyectar la vida de una familia, la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio.
Ejemplo
·Al Caribe se le denomina con justa razón “El mar histórico y turístico más famoso del mundo”
SEMBRAR PAZ Y ESPERANZA
Sensual
Cositas del saber
Las mujeres de Urabà tienen un compromiso con el territorio:
día tomemos conciencia que las pequeñas cosas son las que suman para que este mundo sea diferente. Somos la suma de muchas voces, incluso las silenciadas, las que podemos hacer que nos oigan, que se haga la diferencia, que se escriba lo que se debe decir. Esta erra, nuestra vida, nuestra palabra, demanda cul var cada día los sueños, los nuevos y los de hace mucho, para que germine cada día las alegrías de tener la ciudad más amable, verde, amigable, alegre, fes va. La que sueña con los grandes desarrollos vinculados al universo y la que sabe que hay que llevar agua a la casa más aislada en la Serranía de Abibe y ofrecer oportunidad a la persona más humilde en la vereda más lejana o en el barrio que recién se construye. Así, sumando, juntando sueños podremos decir, esta erra es una fiesta en donde la vida nos entrega ritmos de amor y esperanzas.
Sensual
E-mail. gcc_ltda@hotmail.com www.gccasesoresconsultores.blogspot.com
La mujer es la memoria que nos habla, es la sobreviviente de las horas de luz, amor y sangre. Y más la Mujer de Urabá que carga con las herencias de la historia reciente. Es el espíritu que moldea e invita a nuevas posibilidades; es la innovadora social por excelencia, viene ganando espacios y reconocimiento por mérito, por el arduo trabajo de prepararse para tener la respuesta no solo a las exigencias del mundo laboral sino a las de propiciar escenarios de confianza pública, en las relaciones empresariales, polí cas y socioeconómica; es una mujer que ene una mirada limpia, abierta y construc va. Son guapas, emprendedoras y comprome das Trabajan por una sociedad más justa, que brinde oportunidades te n i e n d o co m o l i m i ta nte l a s habilidades y compromisos del individuo. Es la mayor apuesta, desde escenarios como la Mesa de Economía Solidaria, Mesa regional de Reconciliación, la academia y al interior de las empresas. Es bueno reconocer que se ene mujeres que nos representan bien como servidoras públicas, para el caso las alcaldesas de Arboletes, Diana Stella Garrido Henao y de Vigía del Fuerte Miryam Del Carmen Serna Mar nez, y larga es la lista en la academia y las empresas. Pero también, es bueno recordar que han sido muchas las las madas, como el repudiable episodio sucedido en Carepa, en donde un mal amor, mato el amor. Invitamos a que nos veamos sin miedo, a que denunciemos sin miedo, a que alimentemos todos los días la esperanza; a que las que tengamos la oportunidad de incidir así sea con nuestra pareja, lo hagamos; aquí, en esta erra, en donde aún es evidente la intolerancia, a que cada
Sensual
Tel.: 310 365 97 27 / 300 490 3793
Edición mensual No14 Apartadó, / Celular: 301 737 79 07 /E-mail: ajaclasificados@gmail.com / gerencia@y-aja.com / Facebook: Y AJÁ Clasificados
Confianza
Como resultado de este análisis se estructuró el documento “Concepto sobre el Plan Nacional de Desarrollo desde la economía social, solidaria y
Este documento recoge las opiniones de Carlos Ernesto Acero Sánchez, Concejero Nacional de Planeación en representación del sector social.
Darién Urabá
Crítica Única
Fuente: Ascoop-Confecoop En virtud de un acuerdo con el Director del Departamento Nacional de Planeación – DNP, Simón Gaviria, un equipo del gremio cooperativo, encabezado por
Ascoop y Confecoop, realizó durante el mes de diciembre un análisis del Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un nuevo país”, con la finalidad de articular, integrar y promover al sector cooperativo y a la economía solidaria en el desarrollo del país durante los próximos cuatro años.
reconocidos en los Acuerdos de La Habana; no aborda el problema de la concentración del ingreso y la concentración de la riqueza; no considera el significado profundo que tiene la educación de la juventud y de la infancia en la reconstrucción ética del país y tampoco considera avanzar hacia una reforma profunda al modelo educativo que dé énfasis a nuevos fines inspirados en la equidad y la igualdad; no aparece con el énfasis suficiente la importancia de la asociatividad solidaria y cooperativa para la transformación del campo.
Única
La dirigencia cooperativa presentó una propuesta para que la economía solidaria sea incluida de manera directa y activa en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Fue bien recibida por el DNP.
cooperativa. [1] El cual fue presentados al Departamento Nacional de Planeación, teniendo inicialmente una buena acogida, por lo que se espera que sus propuestas queden incorporadas en la versión definitiva del PND que debe ser aprobado a mediados del año por el Congreso Nacional. Dentro del documento que fue entregado se plantea la importancia de incluir adecuadamente la economía social, solidaria y cooperativa como elementos esenciales en el Plan Nacional de Desarrollo teniendo en cuenta que para el periodo 2014-2018 el gobierno piensa enfocarse en tres pilares claves que son: Paz, Equidad y Educación, en los cuales el sector solidario ha trabajado históricamente. E l d o c u m e n t o d e l cooperativismo señala algunos vacíos del borrador del Plan, tales como: no contempla en su estructura el papel de la economía solidaria y el cooperativismo en el desarrollo nacional a pesar de que han sido expresamente
Solidaria
Enero 14 de 2015.
Divertida Solidaria Única Guerrera
PAUTANTES
ECONOMÍA SOLIDARIA Sector solidario en el Plan Nacional de Desarrollo
Intelectual
Emprendedora