Nuestra Iglesia 2024. Archidiócesis de Sevilla

Page 1


NUESTRA IGLESIA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024

ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA

UNA «LLAMADA»

QUE CAMBIA VIDAS

Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.

Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.

Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.

www.buscaentuinterior.es

Compartir la vida, signo de identidad del cristiano

E† José Ángel Saiz Meneses Arzobispo de Sevilla

n su mensaje para el Día Internacional de las Vocaciones de este año, el papa Francisco subrayó que el propósito de toda vocación es ser hombres y mujeres de esperanza, «dando cuerpo y corazón a la esperanza del Evangelio» frente a los retos de un tiempo que pone a prueba la salud del planeta. La esperanza, siempre la esperanza. Nos la presenta como una expectativa con fundamento, como alternativa radical a la desazón y al clima negativo del que corremos el peligro de contagiarnos, en una lógica reduccionista que limita la autonomía a elegir entre las opciones que plantea un sistema alienante. Frente a esta dinámica, el Papa nos invita a ser misioneros de esperanza, en todos los ámbitos de nuestra vida… Diría que también desde nuestra identidad virtual, con una presencia consecuente en las redes sociales, aportando la alegría que se desprende de un corazón esperanzado.

Este Día de la Iglesia Diocesana, la Iglesia nos plantea la necesidad de descubrir el plan que Dios tiene para cada uno de nosotros. Ahí entran la vocación y la esperanza, en todas las opciones de vida. Si en ediciones anteriores hacíamos hincapié en la disponibilidad de bienes y recursos económicos a favor de la comunidad, como una consecuencia natural del sentido de pertenencia eclesial, este año ahondamos en otra faceta no menos relevante: la necesidad de compartir la vida.

La cuestión, que no podemos obviar, es clara: ¿A qué misión he sido llamado desde el bautismo? ¿Qué se espera de este cristiano? La gran pregunta nos conduce al sentido de la vida, a nuestra razón de ser. Una reflexión que se debería traducir en una meditación en doble vertiente, personal y comunitaria. Estoy convencido de que el sentido de la vida pasa por la esperanza, por una expectativa consecuente, razonada e ilusionante.

Al inicio del curso pastoral 2021 invité a los fieles diocesanos a creer en una esperanza que no defrauda. Las dificultades actuales por todos conocidas no deben llevarnos sin remisión al escenario pesimista que apuntábamos al inicio. Al contrario, estas dificultades han de ser ocasión de crecimiento en la confianza en Dios, en la comunión eclesial, en el ardor evangelizador y en el servicio a los más necesitados material o espiritualmente.

Esta es la tarea que tenemos pendiente como miembros de una comunidad que sufre con el necesitado y se alegra por los éxitos del prójimo. Nuestra identidad eclesial nos remite al compromiso con nuestra comunidad parroquial, a una militancia activa en el día a día de nuestra hermandad, del movimiento o grupo eclesial en el que vivimos nuestra fe. Ser cristiano se traduce en una proyección alegre del encuentro con Cristo.

En mis visitas a las parroquias y a las distintas realidades eclesiales de la diócesis, doy fe de muchas vidas entregadas, de hombres y mujeres que asumen su identidad religiosa en relación con los demás. Doy gracias a Dios por las respuestas esperanzadoras y radicales de tantas personas que testimonian en sus vidas la alegría de la opción por el Evangelio.

La Iglesia en Sevilla*

ACTIVIDAD CELEBRATIVA

«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».

Papa Francisco

10.064 Bautizos

12.159 Primeras comuniones

13.851 Confirmaciones

2.531 Matrimonios

ACTIVIDAD

PASTORAL

«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».

Evangelii gaudium

461 Sacerdotes

1.392 Religiosas y religiosos

54 Diáconos permanentes

5.000

Catequistas

265 Parroquias

429 Monjas y monjes de clausura

59 Seminaristas

34 Monasterios

*Los datos que aparecen en esta publicación son datos provisionales facilitados por la diócesis, correspondientes al año 2023.

«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».

Gravissimun educationis

83

Centros católicos concertados

54.500

Alumnos en los centros concertados 3.300

Trabajadores en los centros (docentes y no docentes)

«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».

Papa Francisco

114

Misioneros

14

Familias en misión

ACTIVIDAD

CULTURAL

«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»

Gaudium et spes

84

Bienes inmuebles de interés cultural

37

Proyectos de construcción y rehabilitación

37

Fiestas religiosas de interés turístico autonómico y nacional

ACTIVIDAD

CARITATIVA Y ASISTENCIAL

«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».

Conferencia Episcopal Española

Centros para mitigar la pobreza

Personas atendidas: 5.938

Centros de rehabilitación para drogodependientes

Personas atendidas: 30

Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad

Personas atendidas: 2.174

Centros de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos

Personas atendidas: 984

Personas atendidas: 7.430 12 34 4 9 6 11 5 17

Centros de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia

Personas atendidas: 408

Centros para la defensa de la vida y la familia

Personas atendidas: 910

Centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia

Personas atendidas: 614

Centros para promover el trabajo

Voluntarios de Cáritas

Personas atendidas. beneficiadas: 49.117

2.695 282 24

Voluntarios de Manos Unidas

Proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo

Importe: 1.246.929 €

19.717

personas

asistidas en la diócesis en

111

centros

Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.

Aportaciones de los fieles

(Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia,otros ingresos de los fieles)

Asignación tributaria

(Fondo Común Interdiocesano)

Ingresos de patrimonio y otras actividades

(Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas)

Otros ingresos corrientes

(Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas)

Ingresos extraordinarios

(Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios)

1.340.487,05 € 30.470.310,33 € 2.313.118,00 € 9.600.274,57 € 15.923.388,02 € 59.647.577,97

(Actividades pastorales, actividades asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas)

Retribución del clero

(Sueldos, Seguridad Social y otras prestaciones sociales)

Retribución del personal seglar

(Salarios y Seguridad Social)

Aportaciones a los centros de formación

(Seminario, colegios, otros)

Gastos extraordinarios Conservación de edificios y gastos de funcionamiento

(Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios)

Capacidad de financiación

Acciones pastorales y asistenciales 17.551.209,48 € 97.056,26 € 5.258.808,75 € 9.186.556,27 € 8.981.201,62 € 10.933.557,02 € 59.647.577,97 €

TOTAL GASTOS 12,81 % 7.639.188,57 €

ACTUALIDAD

Testimonio de Reyes Herrera y José Gómez
«Nuestra confianza, fuerza y consuelo están en el Señor»

Cualquiera que pase un rato con este matrimonio sale reconfortado, porque con gran naturalidad transmiten a Dios en cada gesto, cada palabra y cada sonrisa.

Recuerdan cómo se conocieron en el entorno de Cursillos de Cristiandad y cómo «siempre tuvimos claro que nuestro matrimonio iba a ser de tres, contando con Dios en medio».

Durante los primeros años cuidaron su espiritualidad conyugal «viviendo los sacramentos en nuestra parroquia, que era nuestra familia». Allí formaron parte de un grupo de matrimonios y sirvieron durante años como catequistas. «Pero cuando nuestra espiritualidad conyugal ha llegado a ser más auténtica y coherente, ha sido a través del sufrimiento que nos produjo una gran crisis», confiesan. Participaron en un retiro de Proyecto Amor Conyugal que «supuso un antes y un después. Rees-

tructuramos nuestros valores y prioridades; acogimos la oración conyugal y la eucaristía diaria, la reconciliación y nuestro matrimonio al servicio de otros matrimonios».

Han pasado por numerosas pruebas. La más dura ha sido acompañar la enfermedad hereditaria de sus dos hijos varones. El primero en perder la vista fue el pequeño: «Teníamos dos opciones: llorábamos o luchábamos. Él con diez años lo tuvo claro. Ahora es independiente, trabajador de la ONCE y deportista con una trayectoria importante».

Al año, su otro hijo experimentó los primeros síntomas de la enfermedad «en plena adolescencia, uniéndose a ello un diagnóstico de trastorno límite de la personalidad». Agradecen que su hijo siempre tuvo a «muchas personas buenas que le daban la vida», la mayoría de entornos eclesiales. «Tenemos, además, una hija valiente y, aun siendo portadora del gen, está abierta a la vida y ha sido madre», comenta orgulloso el matrimonio.

Estos padres son un testimonio claro de cómo la confianza en Dios y el acompañamiento puede sostenerte en los peores momentos: «Nuestra confianza, fuerza y consuelo están en el Señor que no nos deja», insisten.

EL BIEN QUE HAGAS TE SERÁ DEVUELTO

Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.

• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.

• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA

Orden de domiciliación de adeudo SEPA

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución

Apellidos/Surname

NIF/ID Number

Domicilio/Address

CP/Postal Code

Nombre/Name

Teléfono/Phone

Población/City

Provincia/Región País/Country

Correo electrónico/e-mail

NÚMERO DE CUENTA IBAN

Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta

E S

Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre

Mes

Semestre Año

A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /

Arzobispado/Obispado de

Parroquia de Población de

FIRMA DEL SUSCRIPTOR

De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)

Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.

www.paraquiensoy.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nuestra Iglesia 2024. Archidiócesis de Sevilla by Portantos Programa para el sostenimiento económico de la Iglesia - Issuu