Nuestra Iglesia 2024. Diócesis de Santander

Page 1


NUESTRA IGLESIA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024

DIÓCESIS DE SANTANDER

UNA «LLAMADA»

QUE CAMBIA VIDAS

Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.

Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.

Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.

www.buscaentuinterior.es

EEn nombre de la Iglesia y en comunión con ella

† Arturo Pablo Ros Murgadas Obispo de Santander

n virtud del bautismo, todos los cristianos participan de la misión profética, sacerdotal y real de Cristo. Su misión sacerdotal y real la viven, como vocación específica, en la consagración y transformación de las realidades temporales en las que están inmersos: el trabajo, la economía, la política, las ciencias y las artes, la educación, la familia… Pero su vocación profética los lleva también a colaborar en la construcción de la comunidad cristiana y en su tarea evangelizadora, a través de múltiples carismas y servicios. Y, dentro de la misión evangelizadora, ocupa un lugar privilegiado la familia, que, como «Iglesia doméstica», debe ser un espacio privilegiado para transmitir el Evangelio e irradiarlo.

La misión que la Iglesia recibió de Jesús es única, al tener el mismo origen y finalidad, y es universal, porque va dirigida a todas las personas y pueblos y a todos los lugares de la tierra. Para ello, la buena nueva debe ser proclamada, en primer lugar, mediante el testimonio de vida de los cristianos en las comunidades donde viven: su modo de vivir y comportarse, su compromiso y solidaridad en todas las causas nobles, su acogida desinteresada a todos, su alegría, la paciencia para soportar las adversidades, constituyen una primera proclamación del Evangelio, que interpela y cuestiona a quienes conviven con ellos. Sí, la Iglesia ente -

ra es misionera, la evangelización es un deber fundamental de todo el pueblo de Dios. Todos los cristianos somos misioneros, sea cual sea nuestra función en la Iglesia. Lo somos, no a título individual, sino en nombre de la Iglesia y en unión con ella. Por eso tenemos distintas tareas evangelizadoras, la diversidad de servicios en la unidad de la misma misión constituye la riqueza y la belleza de la evangelización.

La participación en la evangelización, que nos corresponde a todos los bautizados, no se puede reducir a algunas actividades puntuales, sino que afecta a toda la vida cristiana; podemos decir que es la forma de ser cristiano auténtico que responde con fidelidad a su vocación, ser «discípulo misionero». Se trata de tener una «espiritualidad misionera», es el Espíritu Santo quien dirige los caminos de la evangelización y nos hace testigos valientes de Cristo y anunciadores de su palabra. Hemos de invocarlo constantemente y dejar que su fuego arda en nuestros corazones.

Nuestra vocación debe caracterizarse además por la caridad apostólica: Cristo, buen pastor que conoce a sus ovejas, las busca y ofrece su vida por ellas (cf. Jn 10). Nos inspira la caridad misma de Cristo, hecha de atención, ternura, compasión, acogida, disponibilidad. Anunciamos que somos amados por Dios y enviados a poner en ejercicio ese amor, gastando la vida por el prójimo.

Al celebrar el Día de la Iglesia Diocesana demos gracias por nuestra pertenencia a la misma y nuestra vocación que supone también servirla y amarla. No olvidemos estas hermosas palabras del papa Francisco: «Hay que reconocerse a sí mismo como marcado a fuego por esa misión de iluminar, bendecir, vivificar, levantar, sanar, liberar» (EG 273).

La Iglesia en Santander*

ACTIVIDAD

CELEBRATIVA

«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».

Papa Francisco

1.740 Bautizos

1.404 Primeras comuniones

318 Confirmaciones

350 Matrimonios

ACTIVIDAD

PASTORAL

«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».

Evangelii gaudium

213 Sacerdotes

526 Religiosas y religiosos

7

Diáconos permanentes

615

Parroquias

141 Monjas y monjes de clausura

4 Seminaristas

12 Monasterios

*Los datos que aparecen en esta publicación son datos provisionales facilitados por la diócesis, correspondientes al año 2023.

ACTIVIDAD

EDUCATIVA

«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».

Gravissimun educationis

37 Centros católicos concertados

18.290

Alumnos en los centros concertados

200 Trabajadores en los centros

1.594

Personal docente en los centros

ACTIVIDAD EVANGELIZADORA

«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».

Papa Francisco

71

Misioneros

ACTIVIDAD

CULTURAL

«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»

Gaudium et spes

53

Bienes inmuebles de interés cultural

12

Proyectos de construcción y rehabilitación

ACTIVIDAD

CARITATIVA Y ASISTENCIAL

«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».

Conferencia Episcopal Española

Centros para mitigar la pobreza

Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad

Centros de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia

Personas atendidas: 142

57 13 1 3 2 2 3

Centro de rehabilitación para drogodependientes

Personas atendidas: 5.157

Centros para la defensa de la vida y la familia

Personas atendidas: 385

Centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia

Personas atendidas: 144

Centros para promover el trabajo

Personas atendidas: 97

Voluntarios de Cáritas

Personas atendidas: 6.085

Importe: 200.664 € 363 42 16

Voluntarios de Manos Unidas

Proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo

Beneficiarios directos o indirectos: 8.000

16.172

personas

asistidas en la diócesis en

centros

Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.

Cuenta de resultados de la diócesis de Santander. Año 2023

INGRESOS

Colectas parroquiales

Suscripciones

Colectas para instituciones de la Iglesia

Otros ingresos de los fieles

ACTUALIDAD

La vocación de Cáritas es ser, es construir comunidad

Próximamente celebraremos el Día de la Iglesia Diocesana. Esta celebración es, debe ser, diferente, pues nos recuerda algo esencial: nuestra pertenencia a una comunidad cristiana; una comunidad local encarnada en un territorio concreto y de puertas abiertas a la fraternidad universal.

Es en la comunidad donde acontece lo cotidiano (los gestos, las palabras, las miradas, las sonrisas, los abrazos, el acompañamiento…), y es, en lo cotidiano, donde Cáritas se hace presente. La vocación de Cáritas es ser, es construir comunidad.

Cáritas no existe sin una comunidad que acoge, acompaña, denuncia y lucha por la justicia; de hecho, la comunidad puede perder su corazón si no ejerce la caridad. En la diócesis de Santander, Cáritas se organiza a

través de los 62 equipos de voluntarias y voluntarios, con sus párrocos al frente, quienes asumen estar cerca de las personas en situación de mayor fragilidad.

Somos conscientes de que esta no es una obra sencilla; al tiempo que vivimos en una sociedad donde las desigualdades crecen y las personas no pueden acceder a las condiciones de una vida digna, se abren otros retos como la soledad o la desvinculación con los vecindarios, los pueblos y las comunidades.

Por eso, desde estas líneas queremos asumir un compromiso: que Cáritas, y las comunidades en las que se inserta, fortalezcan las redes de cuidado, la cultura del encuentro y la acción en el territorio. Cuando las puertas están abiertas, se produce el encuentro y, sobre todo, la oportunidad de una Cáritas construida entre todos y para todos. No es ayudar a los otros, es construir una comunidad que sea espacio de cuidado, de relación, de acogida. Como dice el papa Francisco, las comunidades «tienen que volver a ser escuelas de servicio y generosidad, con sus puertas siempre abiertas a los excluidos. Y a los incluidos. A todos».

EL BIEN QUE HAGAS TE SERÁ DEVUELTO

Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.

• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.

• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA

Orden de domiciliación de adeudo SEPA

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución

Apellidos/Surname

NIF/ID Number

Domicilio/Address

CP/Postal Code

Nombre/Name

Teléfono/Phone

Población/City

Provincia/Región País/Country

Correo electrónico/e-mail

NÚMERO DE CUENTA IBAN

Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta

E S

Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre

Mes

Semestre Año

A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /

Arzobispado/Obispado de

Parroquia de Población de

FIRMA DEL SUSCRIPTOR

De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)

Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.

www.paraquiensoy.com

www.portantos.es www.diocesisdesantander.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.