NUESTRA IGLESIA
Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024
ARCHIDIÓCESIS DE PAMPLONA Y TUDELA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024
Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.
Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.
Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
www.buscaentuinterior.es
Queridos diocesanos: el próximo domingo 10 de noviembre celebramos el Día de la Iglesia Diocesana. Es una oportunidad para mirar en nuestro interior, a nuestra diócesis, a nuestros sacerdotes, religiosos y laicos. Una mirada de amor, de misericordia, pero también de compromiso.
La Iglesia diocesana somos todos. Este día quiere ser un despertar de nuestra conciencia de católicos, nuestro compromiso con nuestra Iglesia de Navarra.
† Florencio Roselló Avellanas, O. de M. Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela
En esta ocasión nos presentan la Jornada con la pregunta: «¿Y si lo que buscas está en tu interior?». Estamos acostumbrados a escuchar mensajes que nos vienen de fuera. Unos son comerciales, otros económicos, otros existenciales, pero los que vienen de nuestro interior, ¿cómo lo escuchamos?
La Iglesia diocesana nos llama a «buscar en nuestro interior». Dios sigue hablando, y nos habla al interior de nuestro corazón. Muchas veces con frases, oraciones, otras con personas que se cruzan en nuestro camino, con situaciones de la vida que nos interrogan. Y estos interrogantes nos piden respuestas a la llamada de Dios.
Nuestra Iglesia diocesana nos llama, nos necesita para construir comunidades fraternas, solidarias. Nos pide nuestro compromiso con las actividades de la diócesis. Pero también podemos recibir la
llamada al sacerdocio, a la vida religiosa. Dios llama en nuestro interior, necesita sacerdotes para nuestra Iglesia diocesana. En los numerosos pueblos y ciudades que he visitado desde mi llegada a esta diócesis, han sido muchas las demandas para enviar sacerdotes a nuestros pueblos, a nuestras comunidades cristianas, y siempre les contesto lo mismo: «No hay más sacerdotes».
Este año, la Iglesia nos pide una doble respuesta, un doble compromiso. Busquemos en nuestro interior para ver lo que Dios nos está pidiendo en este momento, qué nos sugiere al oído. A unos nos pide asumir responsabilidades en nuestras parroquias y movimientos, a otros nos pide una respuesta más radical, nos pide una consagración a Dios en la vida sacerdotal o religiosa.
Por otro lado, también nos pide la comunión de bienes, nuestra colaboración económica para que esta experiencia de compartir lo que tenemos nos ayude a vivir y experimentar que la Iglesia es nuestra, nuestra casa y nuestra comunidad.
Muchas son las necesidades de nuestra diócesis, y mucha la necesidad de colaboración que precisa nuestra Iglesia diocesana. Pero como nos dice san Pablo, «hay más alegría en dar que en recibir» (Hch 20,35).
Tu colaboración económica nos acerca a las necesidades reales de la diócesis, que son múltiples y variadas. Ser generoso es ser solidario, es vivir la comunión de bienes como lo hacían las primeras comunidades cristianas.
Os animo a todos, queridos diocesanos, a ser solidarios y generosos, a tener un corazón abierto a las necesidades de nuestra diócesis, a superar individualismos que nos alejan los unos de los otros y a mirar con ojos de ternura al interior de la diócesis. Tu Iglesia es tu casa, te necesita, cuenta contigo.
Con mi bendición y abrazo fraternal.
ACTIVIDAD
CELEBRATIVA
«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».
Papa Francisco
1.974 Bautizos
2.664 Primeras comuniones
1.820 Confirmaciones
354 Matrimonios
ACTIVIDAD
PASTORAL
«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».
Evangelii gaudium
390 Sacerdotes
1.457 Religiosas y religiosos
3
Diáconos permanentes
1.411
Catequistas
735
Parroquias
222 Monjas y monjes de clausura
16 Seminaristas
19 Monasterios
*Los datos que aparecen en esta publicación son datos provisionales facilitados por la diócesis, correspondientes al año 2023.
ACTIVIDAD
EDUCATIVA
«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».
Gravissimun educationis
43
Centros católicos concertados
33.497
Alumnos en los centros concertados
446
Trabajadores en los centros
1.872
Personal docente en los centros
ACTIVIDAD
EVANGELIZADORA
«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».
Papa Francisco
855 Misioneros
38
Familias en misión
ACTIVIDAD
CULTURAL
«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»
Gaudium et spes
43 Bienes inmuebles de interés cultural 15
Proyectos de construcción y rehabilitación
7
Fiestas religiosas de interés turístico regional, nacional e internacional
«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».
Conferencia Episcopal Española
Centros para mitigar la pobreza
Personas atendidas: 6.366
Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad
Personas atendidas: 1.042
93 19 1 1 1
Centros de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos
Personas atendidas: 1.735
Centro de rehabilitación para drogodependientes
Personas atendidas: 10
Centro para la defensa de la vida y la familia
Personas atendidas: 826
Centro para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia
Personas atendidas: 32
Centros para promover el trabajo
Personas atendidas: 831
Voluntarios de Cáritas
Personas atendidas 5.171
Personas beneficiarias: 12.991
628 27 15
Voluntarios de Manos Unidas
Personas atendidas: 20.491
Personas beneficiarias: 20.491
Proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo
Cáritas: 9
Importe proyectos Cáritas: 4.548.207,67 €
Manos Unidas: 6
Importe proyectos Manos
Unidas: 329.717 €
73.334
asistidas en la diócesis en
Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.
116 7
Aportaciones de los fieles
(Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia,otros ingresos de los fieles)
Asignación tributaria
(Fondo Común Interdiocesano)
Ingresos de patrimonio y otras actividades
(Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas)
Otros ingresos corrientes
(Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas)
Ingresos extraordinarios TOTAL INGRESOS
(Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios)
1.082.728,71 € 3.664.407,92 € 2.257.450,10 € 6.048.727,42 € 11.193.488,45 € 24.246.802,60 €
(Actividades pastorales, actividades asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas)
Retribución del clero
(Sueldos, Seguridad Social y otras prestaciones sociales)
Retribución del personal seglar
(Salarios y Seguridad Social)
Conservación de edificios y gastos de funcionamiento
4.225.779,4€ 25,46 % 26,49 % 5,87 % 38,02 %
Acciones pastorales y asistenciales 8.997.334,94 € 1.388.308,59 € 6.270.450,05 € 6.024.516,85 €
Gastos extraordinarios (Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios)
23.665.784,12 €
Cuento aquí la experiencia que hemos venido realizando mi esposa Mari Carmen y yo con la Iglesia y, concretamente, con nuestra querida parroquia Nuestra Señora del Huerto de Pamplona.
Todo nació allá por el año 1970, a mediados, tras fijar nuestra residencia, recién casados, en el barrio de San Juan, en Pamplona. Asistíamos a misa como nuevos feligreses y la administración de la parroquia quedó vacía, tras pedir nuestro antecesor dejar tal labor, por imposibilidad laboral.
Llegaron los contactos con el párroco, quien nos cedió el libro de contabilidad de aquellos tiempos, con el que trabajábamos de forma completamente manual en pesadas jornadas, ejercidas, la mayor parte, por Mari Carmen durante sus tiempos libres; pronto llegó la descendencia, que precisó más apoyo por mi parte. Ahora, con la informática, todo se ha vuelto mucho más claro y sencillo que cuando empezamos.
Surgió entonces una relación fácil y frecuente, que derivó en amistad sincera y provechosa, con don Javier Garde, párroco, y con don Federico, su ayudante; también conocimos a otros varios sacerdotes en el desarrollo de esta joven parroquia, además de otras personas del mundo eclesiástico, especialmente relacionados con el ar-
zobispado, que nos enseñaban, corregían y asesoraban en los primeros meses.
Al principio, el dinero físico obtenido por la parroquia (sobre todo, donativos y colectas) era recogido por las monjas que residen en el propio edificio en el que se ubica el templo, quienes asumían también su entrega en el banco, en bruto, sin contar. Se produjeron incidencias lógicas y económicas que, con posterioridad, por motivos obvios, asumimos nosotros personalmente: recogemos el dinero de la parroquia, contamos su contenido y luego queda ingresado en el banco. Se proseguía contabilizando estos hechos en el famoso libro, para, obtener, en fin, con esfuerzo y tiempo un balance anual, que, documentado en papel, hacíamos seguir a los servicios administrativos del arzobispado.
Tras 50 años, nuestra satisfacción es total, por la labor realizada, las fantásticas relaciones conseguidas y la tranquilidad aportada a los sacerdotes.
Orden de domiciliación de adeudo SEPA
Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada. El suscriptor podrá solicitar la devolución.
Apellidos/Surname
NIF/ ID Number
Domicilio Address
CP/Postal Code
Provincia/Región
Nombre/Name
Teléfono/Phone
Población/City
País/Country
código europeo banco sucursal dígito control número de cuenta
NÚMERO DE CUENTA IBAN Mes SemestreAño
Se suscribe con la cantidad de ______________ euros al Trimestre
A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy _______ / _______ / _______.
Arzobispado/Obispado de _______________________.
Parroquia de _________________________________. Población de _________________________________.
FIRMA DEL SUSCRIPTOR
De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida. Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero. Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)
Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.
www.paraquiensoy.com