Nuestra Iglesia 2024. Diócesis de Ourense

Page 1


NUESTRA IGLESIA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024

DIÓCESIS DE OURENSE

UNA «LLAMADA» QUE CAMBIA VIDAS

Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.

Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.

Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.

www.buscaentuinterior.es

Aprendamos a ser pastores y ovejas

Es bueno que redescubramos nuestra vocación de sentirnos, al mismo tiempo, pastores y ovejas. Pastores porque no basta con preocuparnos de nosotros mismos y desentendernos de los problemas, necesidades y preocupaciones de los demás, sino que siempre debemos estar dispuestos a ayudar, escuchar, comprender y amar. Ovejas para descubrir que en la Iglesia –misterio de comunión y misión–no somos nada sin los otros y, poco somos o no seremos capaces de dar fruto si nos desvinculamos o desentendemos de las llamadas de los pastores.

Nuestra vocación siempre es una invitación a vivir el compromiso y, de manera especial, a vivirlo en comunión con los pastores y con los hermanos y hermanas que constituyen nuestra comunidad de fe, pero no solo con ellos, sino también con todos aquellos con los que nos encontramos en el camino de la vida. La fraternidad es la fuerza y el dinamismo que puede salvar al mundo. Esa fraternidad nos convierte en personas comprometidas con Dios, con los otros y con nosotros mismos, y también con toda la creación. Esta tarea no solo se puede realizar cuidando la dimensión espiritual del ser humano, que, de suyo, es muy importante y nos ayuda a no perder la perspectiva de nuestra llamada, sino que debemos implicarnos en llevar a la perfección las realidades materiales que nos rodean. Es bueno que nos comprometamos a construir espiritualmente, litúrgicamente, catequéticamente, la comunidad; sin embargo, de muy poco serviría este esfuerzo si no nos convirtiésemos

en «arquitectos» de un cosmos nuevo. ¿Cómo lo podemos lograr? Apostando por hacer rendir nuestros talentos y ponerlos al servicio de la comunidad, siendo más generosos con nuestros bienes materiales transformándolos en cauce de comunión al contribuir en el sostenimiento de la Iglesia y de sus apostolados.

Qué lejos del auténtico sentido eclesial y cristiano se encuentran aquellos que ante un templo roto, desvencijado, empobrecido por el paso de los años, solo son capaces de decir: «¡Es asunto del cura y del obispo! ¡Que lo arreglen!». Si nuestros antepasados en la fe hubieran pensado así, ninguno de esos monumentos históricoartísticos, ninguna de esas instituciones académicas o benéficas hoy serían realidad. Aquellos eran hombres y mujeres que tenían fe, aunque no tuviesen los mismos medios e instrumentos que tenemos hoy para llevar a cabo tanta belleza y poner en pie instituciones laudables que siguen haciendo tanto bien.

Si nos paramos a pensar en todo lo que hace la Iglesia en nuestras villas y aldeas, con los edificios, y sobre todo con las personas; si nos asomásemos a algunos de nuestros centros formativos, como son los seminarios y pudiésemos constatar, personalmente, cómo viven los candidatos al ministerio ordenado, cómo se cuida la biblioteca que ha sido patrocinada por tantas personas generosas a los largo de los doscientos años de historia; si por un momento prestásemos atención a las actividades de Cáritas, a su comedor social, a la ropería, al cuidado de tantas mujeres maltratadas y de los muchos migrantes que nos saben a dónde dirigirse…

Os invito, una vez más a que leáis y meditéis todos los datos que se os entregan, acoged el balance que nos ofrecen y preguntémonos que parte tengo yo que ver este proyecto. Descubramos que, cuanto más nos damos y nos desprendemos en favor de tantas obras eclesiales, nos hacemos inmensamente ricos y sentimos que la alegría y la esperanza nos envuelven, generando además el caldo de cultivo adecuado para una «cultura vocacional».

ACTIVIDAD

La Iglesia en Ourense*

CELEBRATIVA

«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».

Papa Francisco

ACTIVIDAD PASTORAL

«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».

Evangelii gaudium

*Los datos que aparecen en esta publicación son datos provisionales facilitados por la diócesis, correspondientes al año 2023.

ACTIVIDAD

EDUCATIVA

«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».

Gravissimun educationis

14 Centros católicos concertados

9.207

Alumnos en los centros concertados

505 Trabajadores en los centros

141

Personal docente en los centros

ACTIVIDAD EVANGELIZADORA

«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».

Papa Francisco

111

Misioneros

ACTIVIDAD

CULTURAL

«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»

Gaudium et spes 32

Bienes inmuebles de interés cultural 11

Proyectos de construcción y rehabilitación

ACTIVIDAD

CARITATIVA Y ASISTENCIAL

«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».

Conferencia Episcopal Española

Centros para mitigar la pobreza

Personas atendidas: 8.905

Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad

Personas atendidas: 2.491

Centro de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos

Personas atendidas: 9

40 51 1 2 2 2 1 1

Centro de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia

Personas atendidas: 14

Centro de rehabilitación para drogodependientes

Personas atendidas: 8

Centros para la defensa de la vida y la familia

Personas atendidas: 189

Centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia

Personas atendidas: 700

Centros para promover el trabajo

Personas atendidas: 1.394

Voluntarios de Cáritas

Personas atendidas: 8.367

Proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo

Desarrollados de forma conjunta con Manos Unidas

Voluntarios de Manos Unidas

personas

asistidas en la diócesis en

13.745 101

centros

Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.

Aportaciones de los fieles

(Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia,otros ingresos de los fieles)

Asignación tributaria

(Fondo Común Interdiocesano)

Ingresos de patrimonio y otras actividades

(Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas)

Otros ingresos corrientes

(Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas)

Ingresos extraordinarios TOTAL INGRESOS

(Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios)

1.196.767,78 € 1.417.972,59 € 1.203.514,55 € 4.217.276,41 € 7.445.415,57 € 15.480.946,90 €

Acciones pastorales y asistenciales

(Actividades pastorales, actividades asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas)

Retribución del clero

(Sueldos, Seguridad Social y otras prestaciones sociales)

Retribución del personal seglar

(Salarios y Seguridad Social)

Aportaciones a los centros de formación

(Seminario, colegios, otros)

Conservación de edificios y gastos de funcionamiento

4.225.779,4€ 39,19 % 14,17 % 11,95 % 3,56 % 16,39 %

2.537.139,56 € 550.649,01 € 1.850.536,26 € 2.193.112,41 € 6.067.142,47 €

Gastos extraordinarios

(Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios)

Capacidad de financiación

TOTAL GASTOS 8,49 % 1.314.778,10 €

6,25 % 967.589,09 €

15.480.946,90 €

ACTUALIDAD

El derecho a la esperanza

«Todos tenemos derecho a la esperanza, más allá de cada historia y de cada error o fracaso». (Papa Francisco a los reclusos del Centro Penitenciario de Montorio, en Verona, en mayo de 2024).

En la diócesis de Ourense, dos capellanes y un grupo de seis voluntarios trabajan en el ámbito de la pastoral penitenciaria, acompañando a un grupo de formación cristiana que se reúne semanalmente en el centro penitenciario de Pereiro de Aguiar, peregrinando con los internos al santuario de Los Milagros para participar en la novena, acompañándolos en el Camino de Santiago, apoyando a las familias y, sobre todo, más allá de momentos y acciones concretas, sabiendo estar, escuchar, mirar y ver a personas que comparten sus ilusiones, la inquietud de si les irán a visitar, personas que rezan o preparan los momentos de formación con mucho más esmero que cualquiera de nosotros…

«Los internos necesitan desde cosas concretas, como ropa, hasta el trabajo que se realiza para la educación en valores y para tener herramientas que les permitan tener una vida normalizada al salir pero, sobre todo, necesitan presencia, el estar. Alguien que les saque de sus rutinas, con quien puedan compartir sus ilusiones. Necesitan el mensaje de fe y esperanza que supone el reconocer a Dios en un medio tan adverso: él está ahí, en ellos. Hay muchas historias de dolor, vidas que parten ya de una infancia difícil, errores cometidos hasta llegar ahí… Si aún en ese entorno difícil vemos que Dios está con nosotros, entonces sabemos que todo puede cambiar», señala Goyo Iglesias, uno de los voluntarios de pastoral penitenciaria en Ourense.

Otra de las actividades realizadas llevó a algunos de los internos a un centro de mujeres con discapacidad donde ellos eran los voluntarios, saliendo de allí con la paz interior y el ánimo que te infunde el tratar a alguien como te gusta que te traten a ti en medio de una sociedad donde cuesta vivir el compromiso y el esfuerzo por los demás, sin ser conscientes de que siempre que damos recibimos mucho más.

EL BIEN QUE HAGAS TE SERÁ DEVUELTO

Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.

• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.

• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA

Orden de domiciliación de adeudo SEPA

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución

Apellidos/Surname

NIF/ID Number

Domicilio/Address

CP/Postal Code

Nombre/Name

Teléfono/Phone

Población/City

Provincia/Región País/Country

Correo electrónico/e-mail

NÚMERO DE CUENTA IBAN

Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta

E S

Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre

Mes

Semestre Año

A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /

Arzobispado/Obispado de

Parroquia de Población de

FIRMA DEL SUSCRIPTOR

De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)

Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.

www.paraquiensoy.com

www.portantos.es www.obispadodeourense.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.