Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.
Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.
Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
www.buscaentuinterior.es
“Una
llamada que cambia vidas”
Queridos diocesanos:
Metidos de lleno en el día a día del curso pastoral llega, como cada año en noviembre, el Día de la Iglesia diocesana, una jornada que pretende concienciar a todos los bautizados sobre la importancia de la Iglesia local, que es el ámbito donde el Espíritu del Señor nos invita a seguir al Maestro en nuestra vida cotidiana. Como nos recuerda el Papa Francisco, hemos de “tener oídos, escuchar, es el primer compromiso. Se trata de escuchar la voz de Dios, de captar su presencia, de interceptar su paso y su soplo de vida” (A los fieles de la Diócesis de Roma, 18.IX.2021).
Durante los próximos meses, los cristianos viviremos algunos acontecimientos relevantes para la vida de nuestra Iglesia. Una vez finalizados los trabajos del Sínodo, es ahora el momento oportuno para prepararnos con la oración para recibir el Año Jubilar que iniciaremos en Navidad. Pero, dentro del marco del Jubileo de la Esperanza, quisiera destacar especialmente una iniciativa esperanzadora de la Iglesia española en la que vale la pena detenerse: se trata del Congreso nacional de vocaciones que se celebrará, D.m., el próximo mes de febrero. Permitidme que me centre en este importante acontecimiento eclesial y en las razones que lo han impulsado.
Para cualquier cristiano, un camino vocacional conduce a un proyecto de vida que hoy puede asustar, ya que exige un compromiso de fidelidad, tanto en el seguimiento de Jesús como en la toma de opciones concretas de vida. La vida consagrada, el sacerdocio, el matrimonio sacramental o la vida familiar son algunos de los caminos que se abren para muchos cristianos.
Muchas personas viven su existencia de forma estresada o confusa, han perdido el sentido de la vida como llamada y carecen de un proyecto vital que las lleve a buscar en lo que dicen o en lo que hacen el gusto por una existencia plena. Son personas incapaces de decir a dónde van o por qué viven. Su vida sin sentido las conduce bien a la resignación y al pesimismo, o bien a una actividad frenética y desordenada como compensación de un vacío interior. Uno de los dramas de nuestro tiempo es ese vacío de no saber “quién soy”, lo que, con frecuencia, termina en una especie de dicotomía existencial: entre pensar y sentir, entre el yo y el otro, entre la propia historia personal y la tradición de la que venimos.
“Las vocaciones nacen y se nutren al calor de la Iglesia diocesana”
A menudo incluso sacerdotes, religiosas y religiosos o matrimonios cristianos caen en esta trampa existencial, porque también pueden perder el senti do y la finalidad última del proyecto de sus vidas como vocación. Ante ello, es bueno recordar las hermosas y tiernas palabras del profeta: dice el Señor, que te creó, Jacob, que te ha formado, Israel: «No temas, que te he redimido, te he llamado por tu nombre, tú eres mío. Cuando cruces las aguas, yo estaré contigo, la corriente no te anega rá; cuando pases por el fuego, no te quemarás, la llama no te abrasará. Porque yo, el Señor, soy tu Dios; el Santo de Israel es tu salvador.
[…] No temas, porque yo estoy contigo” (Is 43, 1-5).
Todo esto implica que en la vida de cada persona y, en particular, de todo cristiano, las opciones elegidas deben ser coherentes. Se trata de volver a las raíces y analizar nuestras elecciones vitales para descubrir el momento en el que abandonamos el camino que habíamos elegido y, por diversas circunstancias, perdimos el entusiasmo inicial. Pero no podemos olvidar que no estamos solos: el Señor siempre nos acompaña con su gracia y nos ayuda a
volver la mirada hacia su amor, para reemprender el camino de la vida como una vocación hacia el servicio a Dios y a los demás.
Movida por su espíritu de servicio, la Iglesia en España se ha puesto en el camino de promover una cultura vocacional. De este modo, se busca que los bautizados sean conscientes de que su vida es vocación y que han recibido una llamada para hacer que el Reino de Dios llegue a todos según el plan de Jesús. A esto obedece el próximo Congreso nacional de vocaciones, vocaciones que nacen y se nutren al calor de la Iglesia diocesana.
Os deseo a todos un feliz Día de la Iglesia diocesana: esta sólo vive para evangelizar y espera de cada uno de nosotros un compromiso y una firme colaboración.
Que Dios os bendiga.
La Iglesia en Osma-Soria*
ACTIVIDAD
CELEBRATIVA
«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador y, por él, a nuestros hermanos en la fe».
Papa Francisco
309 Bautizos
332 Primeras comuniones
319 Confirmaciones
79 Matrimonios
ACTIVIDAD
PASTORAL
«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».
Evangelii gaudium
91 Sacerdotes
45
Religiosas y religiosos
199 Catequistas
542 Parroquias
102
Monjas y monjes de clausura
4 Seminaristas
6 Monasterios
* Los datos que aparecen en esta publicación corresponden al año 2023. 4
ACTIVIDAD
EDUCATIVA ACTIVIDAD EVANGELIZADORA
«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».
Gravissimun educationis
4
Centros católicos concertados
1.635
Alumnos en los centros concertados
170 Trabajadores en los centros
129
Personal docente en los centros
«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».
Papa Francisco
61
Misioneros
ACTIVIDAD
CULTURAL
«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»
Gaudium et spes
41 Bienes inmuebles de interés cultural
31
Proyectos de construcción y rehabilitación
10
Fiestas religiosas de interés turístico regional y nacional
ACTIVIDAD CARITATIVA Y ASISTENCIAL
«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».
Conferencia Episcopal Española
24
Centros para mitigar la pobreza
Personas atendidas: 2.838
3
Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad
Personas atendidas: 207
Centro para la defensa de la vida y la familia
Personas atendidas: 101 1
Centro para promover el trabajo
Personas atendidas: 347 1
4
Centros de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia
Personas atendidas: 168
113
Voluntarios de Cáritas
Personas atendidas: 1.583
Personas beneficiadas: 2.449
39 14
Proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo
Beneficiarios directos: 1.561
Beneficiarios indirectos: 8.945
Voluntarios de Manos Unidas Importe recaudado: 126.771
15.055
personas
asistidas en la diócesis en
centros
Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas, incluidas las beneficiarias de los proyectos de cooperación en el tercer mundo, es mayor al de la suma de los datos desglosados.
33 7
Cuenta
Aportaciones de los fieles
(Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia,otros ingresos de los fieles)
Asignación tributaria
(Fondo Común Interdiocesano)
Ingresos de patrimonio y otras actividades
(Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas)
Otros ingresos corrientes
(Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas)
Ingresos extraordinarios
(Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios)
(Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios)
Conservación de edificios y gastos de funcionamiento TOTAL GASTOS 20,20 % 1.454.937,72 €
6.967.554,54 €
Necesidad de financiación
39,65 %
4.579.454,68 €
ACTUALIDAD
“Granito de tela”: un servicio a la inclusión y al desarrollo sostenible
De la mano de Cáritas Española y de su proyecto textil, que se fundamenta en la recogida de ropa con el fin de garantizar su uso solidario y colaborar con el medio ambiente, Cáritas de Osma-Soria constituyó en 2016 una empresa de inserción cuya misión es luchar contra la pobreza y la exclusión social a través del empleo.
“Granito de tela” es una empresa de inserción laboral cuyo objetivo principal es generar empleo entre las personas en situación de riesgo o exclusión social. Su tarea se concreta en tres actividades: la recogida de ropa, su tratamiento y la venta como ropa de segunda mano.
Los destinatarios principales de este proyecto son, en primer lugar, los más pobres y excluidos a través de la creación de empleo social (empleos de inserción laboral con los cuales las personas recuperan o adquieren la empleabilidad necesaria para volver al mercado laboral normalizado). Todos los trabajadores de inserción de “Granito de tela” acceden a la empresa a través de los itinerarios de inserción del programa de empleo de Cáritas diocesana de Osma-Soria o a través de cualquiera de sus programas.
incluso de forma gratuita a través de los bonos sociales que pueden recibir desde las Cáritas parroquiales de la Diócesis.
La tienda de ropa MODA-RE, situada en la calle San Juan de la capital soriana, supone uno de los pilares de la empresa de inserción socio-laboral de “Granito de tela”; además, tiene un claro enfoque social y muestra la fase más visible de todo el proceso de recogida: reciclaje, selección y reutilización que apuesta claramente por el desarrollo sostenible y la economía social.
Además de los destinatarios directos que se benefician de la actividad de la empresa, este proyecto va destinado a la sociedad en general a través de la concienciación de las personas que, donando su ropa, ayudan a las personas que lo necesitan. En resumen, “Granito de tela” pretende cumplir con estos tres objetivos: generar empleo para personas en riesgo de exclusión social; poner a la venta la ropa a precios muy asequibles para personas con pocos recursos; y realizar una entrega digna y gratuita de ropa a los más necesitados.
“Granito de tela” llega también a otros grupos sociales de una forma menos directa, esto es, a través de su tienda de ropa de segunda mano, donde las personas con pocos recursos pueden adquirir y comprar ropa a precios muy asequibles o
Desde estas páginas, invitamos a toda la sociedad soriana a participar en el proyecto depositando la ropa que ya no se usa en los contenedores de Cáritas y adquiriendo las prendas recicladas para fomentar el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.
EL BIEN QUE HAGAS TE SERÁ DEVUELTO
Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.
• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.
• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA
Orden de domiciliación de adeudo SEPA
Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución
Apellidos/Surname
NIF/ID Number
Domicilio/Address
CP/Postal Code
Nombre/Name
Teléfono/Phone
Población/City
Provincia/Región País/Country
Correo electrónico/e-mail
NÚMERO DE CUENTA IBAN
Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta
E S
Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre
Mes
Semestre Año
A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /
Arzobispado/Obispado de
Parroquia de Población de
FIRMA DEL SUSCRIPTOR
De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)