NUESTRA IGLESIA
Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024
DIÓCESIS DE MENORCA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024
Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.
Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.
Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
www.buscaentuinterior.es
Mis queridos diocesanos de Menorca: un año más celebramos este 10 de noviembre el Día de la Iglesia Diocesana, una nueva ocasión para reflexionar nuestra pertenencia a la Iglesia en el ámbito local al que pertenecemos y en el que vivimos y celebramos nuestra identidad cristiana. Creo que es una buena oportunidad para agradecer la pertenencia a una estructura y a unos servicios en los que desarrollamos juntos nuestro compromiso de fe y las muchas posibilidades de comunión y convivencia de los unos para con los otros.
† Gerardo Villalonga Hellín Obispo de Menorca
Este pueblo nuestro que peregrina en Menorca enfrenta este año el caminar sinodalmente hacia la meta de un Congreso sobre las Vocaciones que tendrá lugar el año que viene, con vistas también a la celebración del Jubileo de la Esperanza de 2025.
La alegría de ser miembros de la Iglesia nos impulsa a valorar la vocación que cada uno hemos recibido de parte de Dios. Así, todos los bautizados, obispo, sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos, cada uno desde nuestra misión específica, estamos llamados a la entrega a Dios y a los hermanos, a ser coherentes con el don recibido y a ser referentes para que muchos también descubran su propia vocación, una vocación que, si es de Dios, siempre será una llamada al servicio y a la evangelización.
“La publicación que tenéis en vuestras manos quiere comunicaros el servicio diocesano prestado el curso pasado, la labor que se realiza en orden a la atención espiritual, asistencial y caritativa a todos los menorquines.”
Por la fuerza del Espíritu, mostraremos el tesoro que anida en nuestro interior a través de nuestras palabras y de nuestras buenas obras. Un tesoro del que todos somos corresponsables –discípulos y misioneros– en la Iglesia en general y en nuestra Iglesia concreta de Menorca. Compartiendo vida, lo que somos y lo que tenemos, crecerá nuestro espíritu de pertenencia a la Iglesia y las consecuencias positivas del sentir con la misma.
Un sentir con ella que compromete nuestra existencia personal y comunitaria siendo luz y sal de la tierra, para anunciar la buena nueva de la salvación como instrumentos de la gracia y del amor de Dios en el mundo, trabajando por la construcción del reino de Dios aquí y ahora. Una llamada, una vocación a amar, servir y dar testimonio.
La publicación que tenéis en vuestras manos quiere comunicaros el servicio diocesano prestado el curso pasado, la labor que se realiza en orden a la atención espiritual, asistencial y caritativa a todos los menorquines. Sin duda, lo realizado es una prueba evidente de la vocación recibida de los que somos llamados a la Iglesia para gloria de Dios y bien de los hermanos.
No perdamos pues ninguna oportunidad de manifestar nuestra vocación de testimoniar la grandeza de Dios en nuestras vidas, proclamando a tiempo y a destiempo nuestra fe, manifestando nuestra esperanza y actuando caritativamente con todos los que padecen cualquier tipo de necesidad.
ACTIVIDAD
CELEBRATIVA
«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».
Papa Francisco
ACTIVIDAD
PASTORAL
«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».
Evangelii gaudium
26
Monjas y monjes de clausura
1
Seminarista
3
Monasterios
*Los datos que aparecen en esta publicación son datos provisionales facilitados por la diócesis, correspondientes al año 2023.
ACTIVIDAD
EDUCATIVA
«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».
Gravissimun educationis
7
Centros católicos concertados
2.800 Alumnos en los centros concertados
65 Trabajadores en los centros
260
Personal docente en los centros
ACTIVIDAD EVANGELIZADORA
«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».
Papa Francisco
4 Misioneros
ACTIVIDAD CULTURAL
«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»
Gaudium et spes
5 Bienes inmuebles de interés cultural
1 Proyecto de construcción y rehabilitación
«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».
Conferencia Episcopal Española
Centros para mitigar la pobreza
Personas atendidas: 1.863
25 5 4
Centros de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia
Personas atendidas: 496
Centros para promover el trabajo
Personas atendidas: 773
Voluntarios de Cáritas
Personas atendidas, beneficiadas: 1.863
Proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo
Personas atendidas: 113
Personas beneficiadas: 2.635
Voluntarios de Manos Unidas
Personas atendidas, beneficiadas: 90
asistidas en la diócesis en
3.132 34
Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.
Aportaciones de los fieles
(Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia,otros ingresos de los fieles)
Asignación tributaria
(Fondo Común Interdiocesano)
Ingresos de patrimonio y otras actividades
(Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas)
343.753,77 € 1.391.061,78 € 1.364.338,90 €
Otros ingresos corrientes
(Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas)
296.809,15 €
(Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios)
Ingresos extraordinarios TOTAL INGRESOS
27.535,30 €
3.423.498,90 €
Acciones pastorales y asistenciales
(Actividades pastorales, actividades asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas)
Retribución del clero
(Sueldos, Seguridad Social y otras prestaciones sociales)
Retribución del personal seglar
(Salarios y Seguridad Social)
Aportaciones a los centros de formación
(Seminario, colegios, otros)
Conservación de edificios y gastos de funcionamiento
1.718.886,34 € 15.523,05 € 410.802,59 € 238.148,52 € 398.129,58 €
Gastos extraordinarios
(Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios)
Capacidad de financiación
633.012,20 €
3.423.498,90 €
Desde hace treinta años en Cáritas trabajamos con compromiso en el campo social y del reciclaje. Estas tres décadas han estado llenas de desafíos y oportunidades, durante las cuales hemos sido pioneros en la promoción de prácticas sostenibles en nuestra isla. Hemos contribuido a la reducción de la contaminación y la conservación de los recursos naturales, siempre con el objetivo principal de ofrecer empleo, formación y oportunidades a las personas, generando un impacto positivo tanto social como ambiental.
En un entorno como el nuestro es esencial y, además, prioritario cuidar nuestra casa común, recordando nuestra historia, los logros conseguidos, las lecciones aprendidas y los desafíos superados. Los proyectos de economía social de Cáritas han sido fundamentales en esta la-
bor de cuidado y conservación, ayudando a abordar la crisis climática y la sostenibilidad de Menorca. Esta responsabilidad es de todos, como nos recuerda continuamente el papa Francisco, así como de la Iglesia de Menorca y nuestra Cáritas.
Es también momento de agradecer a Dios su acompañamiento y de reconocer a todos aquellos que han formado parte de esta travesía: voluntarios, trabajadores, empresas, particulares, colaboradores y clientes que han apoyado esta misión durante tanto tiempo. Sobre todo, queremos agradecer a aquellas personas en situación de vulnerabilidad social, que han sido la razón del nacimiento de Mestral.
Esperamos seguir creciendo y mejorando, manteniendo nuestro compromiso con las personas y el medio ambiente, y contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible y justo para todos.
Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.
• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.
• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA
Orden de domiciliación de adeudo SEPA
Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución
Apellidos/Surname
NIF/ID Number
Domicilio/Address
CP/Postal Code
Nombre/Name
Teléfono/Phone
Población/City
Provincia/Región País/Country
Correo electrónico/e-mail
NÚMERO DE CUENTA IBAN
Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta
E S
Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre
Mes
Semestre Año
A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /
Arzobispado/Obispado de
Parroquia de Población de
De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)
Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.
www.paraquiensoy.com