Nuestra Iglesia 2024. Archidiócesis de Madrid

Page 1


NUESTRA IGLESIA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024

ARCHIDIÓCESIS DE MADRID

UNA «LLAMADA»

QUE CAMBIA VIDAS

Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.

Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.

Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.

www.buscaentuinterior.es

La vida como vocación

Queridos hermanos y hermanas: en medio del ruido y del ajetreo diario, el Día de la Iglesia Diocesana que celebramos este domingo, 10 de noviembre, nos regala la oportunidad de hacer un alto en el camino y reflexionar sobre el sentido de nuestra vida. Dios nos ha hecho únicos e irrepetibles y tiene un plan para cada uno de nosotros.

† José Cobo Cano Cardenal arzobispo de Madrid

¿Qué quiere el Señor de mí? La pregunta puede dar cierto vértigo, pero su respuesta es capaz de marcar toda una existencia, colmándola de propósito, entrega y plenitud. De ello son testigos tantos hermanos y hermanas que han escuchado esa llamada y, desde la vocación recibida (laical, consagrada o sacerdotal), son luz del reino en los distintos ambientes y espacios de la vida.

Todos tenemos sed de infinito, necesidad de saciar nuestros anhelos de fondo con el único amor capaz de colmar el corazón humano. Sin embargo, en un mundo lleno de prisas, estímulos y ofertas aparentemente atractivas, es fácil perderse y emprender un viaje equivocado de respuestas en el exterior: consumo, hedonismo, gurús, influencers... Sin duda, la fuente de la felicidad está en nuestro interior. Por eso os invito a escuchar en silencio, sin las distracciones que a menudo nos generan las pantallas, la voz de un Dios que nos habla y que continúa llamando en este siglo xxi.

La Iglesia que camina en Madrid necesita seguir impulsando una cultura vocacional que ayude a niños, jóvenes y adultos a plan -

tearse su vida como vocación. El Espíritu Santo nos acompaña para descubrirla y también, no hay que olvidarlo, nos capacita para vivirla. Pero resulta fundamental el papel de la vida comunitaria, algo que se subraya en este Día de la Iglesia Diocesana. Porque caminar en diocesaneidad, como vengo señalando, es abrirnos a la docilidad de que sea el Espíritu quien armonice nuestra diversidad y no cada uno de nosotros, o tal o cual grupo. Cuando se acoge el don de las comunidades, parroquias y realidades que Dios ha sembrado, valorando e impulsando el testimonio concreto y capilar que en ellas habita, se genera un semillero de donde salen personas comprometidas al servicio de la Iglesia y de la sociedad.

Todos somos corresponsables, aunque la entrega sea diferente dependiendo de las vocaciones, carismas y ministerios. Juntos formamos una comunidad diocesana en la que no sobra nadie. Al contrario. La implicación de tantos cristianos y cristianas que aportan su tiempo, sus cualidades, su oración y su apoyo económico hace de nuestras comunidades y parroquias lugares que remiten a Dios, hogares samaritanos donde se vive la corresponsabilidad como en una familia, donde cada uno aporta lo que puede. Ese espíritu de pertenencia, abierto siempre para acoger con la hospitalidad y belleza del Evangelio a los que todavía no están o lo necesitan, sostienen nuestra misión en un clima de verdadera cultura vocacional.

Gracias por el regalo de vuestra vida y por acoger esta invitación en vuestros grupos, comunidades y parroquias. ¡Feliz Día de la Iglesia Diocesana!

Con mi afecto y bendición.

La Iglesia en Madrid*

ACTIVIDAD

CELEBRATIVA

«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».

Papa Francisco

13.628 Bautizos

12.707 Primeras comuniones

8.184 Confirmaciones

2.504 Matrimonios

ACTIVIDAD

PASTORAL

«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».

Evangelii gaudium

1.498 Sacerdotes

4.715 Religiosas y religiosos

39 Diáconos permanentes

5.096 Catequistas

469 Parroquias

360 Monjas y monjes de clausura

106 Seminaristas

32 Monasterios

*Los datos que aparecen en esta publicación son datos provisionales facilitados por la diócesis, correspondientes al año 2023.

ACTIVIDAD

EDUCATIVA

«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».

Gravissimun educationis

606

Centros católicos concertados

162.121

Alumnos en los centros concertados

946

Trabajadores en colegios diocesanos

6.035

Profesores de religión en los colegios

ACTIVIDAD

EVANGELIZADORA

«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».

Papa Francisco

555 Misioneros

72

Familias en misión

ACTIVIDAD

CULTURAL

«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»

Gaudium et spes

80

Bienes de interés cultural y patrimonial en la diócesis

106

Proyectos de construcción y rehabilitación

7

Fiestas religiosas de interés turístico regional, nacional y hechos culturales BIC

ACTIVIDAD

CARITATIVA Y ASISTENCIAL

«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».

Conferencia Episcopal Española

Cáritas parroquiales

Donantes: 17.845

Invertido en las persona más necesitadas: 37.478.582 €

383 61

Proyectos de acompañamiento

socioeducativo para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

Personas atendidas: 1.578

8

Hospitales donde se acompaña a pacientes: Personas atendidas: 5.430

446

Cursos de formación en el Centro de Estudios Sociales para voluntarios: Participantes: 5.809

Ayudas económicas entregadas

Importe de esas ayudas: 8.590.962 €

31.904 5

Proyectos de información y acogida para personas sin hogar

Personas atendidas: 2.685

Proyectos de asesoría jurídica y apoyo a trámites

Personas atendidas: 2.944

14 15

Proyectos de encuentro para personas mayores

Personas atendidas: 669

9.157 299

Voluntarios de Cáritas

Personas atendidas: 119.704

Voluntarios de Manos Unidas

982.000 € invertidos en 10 proyectos apoyados por Manos Unidas Madrid

Recaudación del DOMUND 2023: 1.927.991,01 €

Óbolo de San Pedro y Aportación a la Santa Sede: 321.000 €

Fondo Nueva Evangelización: 90.000 €

Aportaciones de los fieles

(Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia,otros ingresos de los fieles)

Asignación tributaria

(Fondo Común Interdiocesano)

Ingresos de patrimonio y otras actividades

(Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas)

Otros ingresos corrientes

(Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas)

41.106.394,40 €

Ingresos extraordinarios

(Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios)

5.783.488,51 € 23.301.895,16 € 52.473.987,91 € 127.067.179,41 €

4.401.413,43 €

Acciones pastorales y asistenciales

(Actividades pastorales, actividades asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas)

4.225.779,4€ 33,29 % 39,88 %

50.628.919,26 € 42.260.910,76 €

Conservación de edificios y gastos de funcionamiento

Gastos financieros (Pago de intereses de préstamos)

(Percepciones sacerdotes, religiosas y seglares, Seguridad Social) 1,53 % 1.935.592,08 €

Inversiones y gastos extraordinarios (Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios)

Retribuciones TOTAL GASTOS E INVERSIONES 17,66 %

22.419.645,29 € 7,64 % 9.703.268,16 €

126.948.335,55 €

ACTUALIDAD

Repara, un modelo de atención a víctimas de abusos que se consolida en la diócesis

Desde su puesta en marcha en 2020, el proyecto Repara de atención a las víctimas de abusos se ha ocupado de más de 300 personas. Nacido de la iniciativa de la diócesis de Madrid, la propuesta no se ciñe solo a los abusos en el seno de la Iglesia, sino a los que suceden fuera o incluso hacia personas no creyentes. La atención comienza con la escucha y, en función de cada caso, incluye un acompañamiento terapéutico, espiritual y jurídico a cargo de un equipo multidisciplinar.

En concreto, en el último año se atendió a 78 víctimas directas de abusos: 38 de ellas en el ámbito intrafamiliar,

11 en la vida consagrada, seis se refieren al clero de la diócesis de Madrid, cinco a sacerdotes de otras diócesis, una a un laico y cuatro a movimientos y realidades eclesiales. De todos ellos, además, 64 hacen referencia a abusos sexuales y los otros 14 a abusos de autoridad y de conciencia.

En paralelo, Repara asume la formación de los agentes de pastoral y de cualquier persona interesada en protocolos sobre esta cuestión. Para ello, imparte diferentes cursos, como el desarrollado en abril de este año, Aprender a escuchar a las víctimas. Asimismo, se han incorporado cursos específicos en el plan de estudios de la Escuela de Evangelizadores. En este último año se llegó a más de 2.000 personas. Así, crece la sensibilidad de que la fe sola no basta para sanar lo más traumático. Cada vez más sacerdotes se están haciendo cargo de las víctimas y las acompañan hasta Repara.

El modelo de Repara, además, se exportó durante 2023 a otras dos diócesis, la de León y Teruel.

EL BIEN QUE HAGAS TE SERÁ DEVUELTO

Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.

• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.

Infórmate y colabora en www.donoamiiglesia.es 80 %

• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA

Orden de domiciliación de adeudo SEPA

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución

Apellidos/Surname

NIF/ID Number

Domicilio/Address

CP/Postal Code

Provincia/Región

Correo electrónico/e-mail

NÚMERO DE CUENTA IBAN

Nombre/Name

Teléfono/Phone

Población/City

País/Country

Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta

E S

Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre

Mes Semestre Año

A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /

Arzobispado/Obispado de Parroquia de Población de

Mediante esta firma, presta su consentimiento expreso al ARZOBISPADO DE MADRID y/o a la PARROQUIA receptora de su donativo para recoger, tratar y almacenar sus datos personales incluidos en el presente documento con la finalidad de mantener una gestión integral de su donativo, y para el envío de información sobre la actividad de la Iglesia Católica por correo postal y electrónico, así como para la elaboración de perfiles con fines estadísticos Sus datos serán conservados mientras usted no revoque el consentimiento o se oponga al tratamiento

Usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos, así como manifestar su oposición a la recepción de información y a la elaboración de perfiles, mediante la remisión de una comunicación escrita al correo electrónico dpd@archidiocesis madrid o por correo ordinario al Arzobispado de Madrid, Delegado de Protección de Datos, calle Bailén, 8 -28071Madrid, o a la dirección de la Parroquia receptora de su donativo

Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.

www.paraquiensoy.com

www.portantos.es www.archimadrid.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nuestra Iglesia 2024. Archidiócesis de Madrid by Portantos Programa para el sostenimiento económico de la Iglesia - Issuu