Nuestra Iglesia 2024. Diócesis de Málaga

Page 1


NUESTRA IGLESIA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024

DIÓCESIS DE MÁLAGA

UNA «LLAMADA»

QUE CAMBIA VIDAS

Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.

Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.

Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.

www.buscaentuinterior.es

Responde a la llamada de Dios

La celebración del Día de la Iglesia

Diocesana pretende reflexionar sobre la misión que cada cristiano está llamado a realizar desde su compromiso bautismal. Es una hermosa ocasión para fortalecer la pertenencia de los cristianos a la Iglesia y concienciar sobre los deberes que tenemos respecto a ella.

† Jesús Catalá Ibáñez Obispo de Málaga

El lema del presente año está relacionado con un congreso que tendrá lugar en Madrid del 7 al 9 de febrero de 2025 con el título «Iglesia, asamblea de llamados para la misión» y cuyo objetivo es celebrar una gran fiesta de la Iglesia, que la muestre como tal asamblea de llamados; y al mismo tiempo impulsar en cada diócesis la actitud de asumir la vida como vocación.

En la Iglesia existe una polifonía de carismas y de vocaciones, que la comunidad cristiana reconoce, acompaña y ayuda a comprender mejor la identidad como cristianos. Somos pueblo de Dios, que recorre los caminos del mundo, animados por el Espíritu Santo; somos piedras vivas en la edificación de la Iglesia, que es el cuerpo de Cristo, y donde cada cual encuentra su lugar propio y se descubre como miembro de la gran familia de los hijos de Dios y hermano de sus semejantes.

Invitamos a todo cristiano a plantearse la propia existencia como vocación, en cualquier opción de vida, y a descubrir el plan que Dios tiene para cada uno de nosotros. Cada cual, buscando en

su interior, deberá responder a la llamada de Dios. La vida tiene sentido, porque Dios nos ha creado por amor y nos ha llamado para una misión.

Esta Jornada es una oportunidad, en una sociedad llena de bullicio y reclamos, para buscar en nuestro interior el sentido de la vida que conduce a un compromiso personal y comunitario. Todos somos corresponsables –discípulos y misioneros– en la Iglesia. Y es importante tomar conciencia de la necesidad de compartir la vida, y no solo los bienes o los recursos económicos.

Todos los miembros de la Iglesia llevamos a cabo, de manera comunitaria y corresponsable, la hermosa tarea de anunciar a Jesucristo, propiciando el encuentro personal con él. Todo esto es motivo de gozo y de gratitud.

Os invito a responder con prontitud y alegría a la llamada del Señor, buscando en vuestro interior, para construir el reino de Dios en la tierra.

El Día de la Iglesia Diocesana, que se celebrará el domingo 10 de noviembre de 2024, nos debe animar al compromiso bautismal de asumir nuestra vida como vocación y de sostenerla económicamente. Agradecemos vuestra colaboración y generosidad.

Pedimos a Santa María de la Victoria, patrona de nuestra diócesis, que nos ayude a discernir la misión eclesial a la que somos llamados, nos acompañe en el camino vocacional que el Señor nos indica a cada uno; y nos sostenga maternalmente en el testimonio valiente de nuestra fe.

La Iglesia en Málaga*

ACTIVIDAD CELEBRATIVA

«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».

Papa Francisco

4.743 Bautizos

5.125 Primeras comuniones

8.257 Confirmaciones

1.107 Matrimonios

ACTIVIDAD PASTORAL

«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».

Evangelii gaudium

300 Sacerdotes

702 Religiosas y religiosos

23

Diáconos permanentes

4.950

Catequistas

250

Parroquias

148 Monjas y monjes de clausura

14 Seminaristas

17 Monasterios

*Los datos que aparecen en esta publicación son datos provisionales facilitados por la diócesis, correspondientes al año 2023.

ACTIVIDAD

EDUCATIVA

«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».

Gravissimun educationis

Fundación Victoria

30

Centros católicos concertados 8.264

Alumnos en los centros concertados

218

Trabajadores en los centros

669

Personal docente en los centros

Escuelas católicas

45

Centros católicos concertados

29.500

Alumnos en los centros concertados 5.840

Trabajadores en los centros 1.620

Personal docente en los centros

ACTIVIDAD EVANGELIZADORA

«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».

Papa Francisco

170 Misioneros

14

Familias en misión

ACTIVIDAD

CULTURAL

«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»

Gaudium et spes

60 Bienes inmuebles de interés cultural

35 Proyectos de construcción y rehabilitación

9

Fiestas religiosas de interés turístico autonómico, nacional e internacional

ACTIVIDAD

CARITATIVA Y ASISTENCIAL

«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».

Conferencia Episcopal Española

Centros para mitigar la pobreza

Personas atendidas: 40.427

Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad

Personas atendidas: 747

Centros de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos

Personas atendidas: 170

173 15 2 1 3 5 2 3

Centros de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia

Personas atendidas: 681

Centros de rehabilitación para drogodependientes

Personas atendidas: 427

Centro para la defensa de la vida y la familia

Personas atendidas: 1.803

Centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia

Personas atendidas: 450

Centros para promover el trabajo

Personas atendidas: 967

Voluntarios de Cáritas

Personas atendidas, beneficiadas: 24.744

1.378 94 29

Voluntarios de Manos Unidas

Proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo

Manos Unidas: 23

Importe: 822.223 €

Cáritas Cooperación

Internacional: 6

Importe: 108.609 €

46.373

personas

asistidas en la diócesis en

206

centros

Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.

Aportaciones de los fieles

(Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia, otros ingresos de los fieles)

Asignación tributaria

(Fondo Común Interdiocesano)

Ingresos de patrimonio y otras actividades

(Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas)

Otros ingresos corrientes

(Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas)

Ingresos extraordinarios

(Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios)

3.996.859,04 € 9.381.896,15 € 5.477.737,03 € 8.141.286,92 € 27.228.542,41 €

230.763,27 €

(Actividades pastorales, actividades asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas)

Retribución del clero

(Sueldos, Seguridad Social y otras prestaciones sociales)

Retribución del personal seglar

(Salarios y Seguridad Social)

Conservación de edificios y gastos de funcionamiento

4.225.779,4€ 12,61 % 14,66 % 16,58 % 48,27 %

Acciones pastorales y asistenciales 13.141.489,65 € 4.514.931,32 € 3.991.910,25 € 3.433.416,85 €

Gastos extraordinarios

(Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios)

Capacidad de financiación

640.444,41 €

27.228.542,41 €

Málaga reinicia la obra de su catedral 240 años después de su paralización

El 12 de abril de 2024 tuvo lugar el izado de la primera viga de la obra de la catedral de Málaga. Un día histórico para la diócesis pues, aunque se han realizado algunas intervenciones menores en el edificio, esta obra que dotará de un tejado a la catedral supone retomar el proyecto original 240 años después. Se trata, pues, de añadir un nuevo movimiento a dicha «sinfonía inacabada», como se ha denominado al primer monumento malagueño.

En esta obra se construirá el tejado sobre la nave principal, incluido el sistema de balaustres, pináculos

y pedestales que rematan el perímetro superior de la catedral. También se rehabilitarán las terrazas sobre las capillas y el sistema de bajantes.

En el espacio bajo la cubierta, que será visitable, se podrá disfrutar del extradós de las bóvedas de la catedral restauradas. El perímetro exterior seguirá siendo visitable.

Con esta obra emblemática, el Cabildo Catedralicio pretende acabar definitivamente con los problemas de humedades que viene sufriendo el primer templo malagueño y que han venido provocando un importante deterioro del edificio.

La duración prevista de la obra, que tiene un presupuesto de 17,5 millones de euros, es de en torno a tres años.

El proyecto, firmado por los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre, interpreta la solución de tejado a dos aguas propuesta por Ventura Rodríguez en 1764 y que no llegó a ver la luz por la interrupción de la obra en 1782.

Montaje de la grúa para las obras de la catedral (Foto de Daniel Natoli).

EL BIEN QUE HAGAS TE SERÁ DEVUELTO

Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.

• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.

• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA

Orden de domiciliación de adeudo SEPA

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución

Apellidos/Surname

NIF/ID Number

Domicilio/Address

CP/Postal Code

Nombre/Name

Teléfono/Phone

Población/City

Provincia/Región País/Country

Correo electrónico/e-mail

NÚMERO DE CUENTA IBAN

Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta

E S

Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre

Mes

Semestre Año

A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /

Arzobispado/Obispado de

Parroquia de Población de

FIRMA DEL SUSCRIPTOR

De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)

Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.

www.paraquiensoy.com

www.portantos.es

www.diocesismalaga.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.