NUESTRA IGLESIA
Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024
ARCHIDIÓCESIS DE GRANADA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024
Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.
Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.
Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
www.buscaentuinterior.es
Q† José María Gil Tamayo Arzobispo de Granada
ueridos hermanos: en este año el Día de la Iglesia Diocesana, nos invita a reflexionar sobre la vocación, un tema que resuena con fuerza en nuestros corazones y que nos invita a mirar hacia dentro y hacia fuera: hacia nuestra propia vida y hacia la comunidad que formamos. Este año, la celebración se centra en la pregunta que santa Teresa de Jesús planteaba con fervor dirigiéndose a Dios en la oración: «¿Qué mandáis hacer de mí?». Este interrogante, que brota del deseo de conocer y cumplir la voluntad de Dios, sigue siendo relevante en nuestro tiempo, invitándonos a cada uno de nosotros a discernir nuestro camino en la vida, qué tenemos que hacer para «vivir como Dios manda».
La Iglesia misma es una comunidad de llamados, convocados, de vocaciones diversas bajo la vocación común y fundamental de bautizados, de cristianos.
La vocación, en su esencia más pura, es una llamada de Dios para una misión o destino de vida. Por nuestro bautismo, hemos sido incorporados a una historia de salvación que es única y personal para cada uno de nosotros. En este sentido, la Iglesia se convierte en el espacio donde nuestras vocaciones individuales se entrelazan, formando una comunidad rica en diversidad y en unidad. Aquí, en la Iglesia, encontramos el apoyo y la compañía necesarios para nuestro peregrinar, donde los sacramentos, la oración y la esperanza cristiana nos fortalecen en nuestro camino.
Es fundamental recordar que la Iglesia no es una abstracción, sino una realidad viva que se manifiesta en una Iglesia local, en una diócesis con sus parroquias, movimientos y agrupaciones de fieles, en nuestro caso en la de Granada y más en concreto nuestra Granada del siglo xxi. Cada uno de nosotros, como miembros de esta comunidad, está llamado a una misión específica, a una entrega que trasciende lo individual y se convierte en un servicio a los demás. La vocación no solo se vive en el interior de nuestro corazón, sino que también se expresa en nuestras acciones cotidianas: en nuestras manos que ayudan, en nuestra escucha a los demás y en nuestras voces que alaban y agradecen a Dios.
En este contexto, el Día de la Iglesia Diocesana nos recuerda cada año la importancia de compartir también nuestros bienes y recursos con aquellos que más lo necesitan. La caridad, en su máxima expresión, se manifiesta cuando reconocemos en el otro el rostro de Cristo. Cada gesto de amor y solidaridad que realizamos es un reflejo de nuestra vocación al servicio, un testimonio de que somos parte de una comunidad que se preocupa y se ocupa de los demás.
La búsqueda de nuestra vocación es un camino que no recorremos solos, necesitamos la ayuda y oración de los demás y nosotros implicarnos en ayudar a los otros. Así, por ejemplo, unos treinta jóvenes se preparan actualmente en nuestros seminarios diocesanos de Granada para servir en el futuro como sacerdotes y necesitan ahora de nuestra ayuda también económica.
Queridos hermanos y hermanas, en este Día de la Iglesia Diocesana, os invito a renovar nuestro compromiso de vivir nuestra vocación con alegría y generosidad, ayudando a la Iglesia diocesana de Granada en sus necesidades y procurando participar en comunión en la apasionante misión que la Iglesia tiene en nuestro tiempo de anunciar el Evangelio a todos los hombres.
ACTIVIDAD CELEBRATIVA
«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».
Papa Francisco
4.059 Bautizos
4.062 Primeras comuniones
1.814 Confirmaciones
1.075 Matrimonios
ACTIVIDAD
PASTORAL
«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».
Evangelii gaudium
285 Sacerdotes
1.010 Religiosas y religiosos
4 Diáconos permanentes
1.800 Catequistas
270 Parroquias
195 Monjas y monjes de clausura
25 Seminaristas
18 Monasterios
*Los datos que aparecen en esta publicación son datos provisionales facilitados por la diócesis, correspondientes al año 2023.
ACTIVIDAD
EDUCATIVA
«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».
Gravissimun educationis
112
Centros católicos concertados
24.048
Alumnos en los centros concertados
49
Trabajadores no docentes en los centros de titularidad diocesana
162
Personal docente en los centros de titularidad diocesana
ACTIVIDAD EVANGELIZADORA
«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».
Papa Francisco
217 Misioneros
6
Familias en misión
ACTIVIDAD
CULTURAL
«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»
Gaudium et spes
14
Proyectos de construcción y rehabilitación
45 Eventos y actividades culturales
«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».
Conferencia Episcopal Española
Centros para mitigar la pobreza
Personas atendidas: 40.982
Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad
Personas atendidas: 1.421
Centros de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos
Personas atendidas: 1.318
26 21 3 4 5 4 7 19
Centros de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia
Personas atendidas: 2.336
Centros de rehabilitación para drogodependientes
Personas atendidas: 1.357
Centro para la defensa de la vida y la familia
Personas atendidas: 309
Centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia
Personas atendidas: 232
Centros para promover el trabajo
Personas atendidas: 1.231
1.105
Voluntarios de Cáritas
Personas atendidas, beneficiadas: 22.469
45 550
Voluntarios de Manos Unidas
Importe recaudado en la Delegación de Granada: 910.612 €
Proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo
Manos Unidas
Personas apoyadas directamente: 1.222.835
55.999
asistidas en la diócesis en
96
centros
Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.
Aportaciones de los fieles
(Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia,otros ingresos de los fieles)
Asignación tributaria
(Fondo Común Interdiocesano)
Ingresos de patrimonio y otras actividades
(Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas)
Otros ingresos corrientes
(Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas)
Ingresos extraordinarios
(Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios)
3.420.612,19 € 12.793.128,41 € 1.395.687,59 € 4.512.000,07 € 6.266.189,66 € 28.387.617,92 €
Acciones pastorales y asistenciales
(Actividades pastorales, actividades asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas)
Retribución del clero
(Sueldos, Seguridad Social y otras prestaciones sociales)
Retribución del personal seglar
(Salarios y Seguridad Social)
Aportaciones a los centros de formación
(Seminario, colegios, otros)
Conservación de edificios y gastos de funcionamiento
Gastos extraordinarios
Capacidad de financiación
4.225.779,4€ 25,13 % 14,36 % 24,49 % 1,35 % 30,82 %
7.856.335,95 € 343.596,38 € 6.244.603,70 € 3.660.353,97 € 6.407.658,83 €
(Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios) 10,00 % 2.894.099,36 €
TOTAL GASTOS 3,85 % 980.969,73 €
25.493.518,56 €
Un grupo de fieles se han unido para recuperar la torre de la iglesia de Santa María La Mayor en el pueblo de Guadahortuna. Desde hace un tiempo, trabajan para constituirse en asociación, a través de la cual organizar actividades culturales y con ellas obtener fondos.
La idea nació del granadino Faustino Jiménez, que ha movilizado a distintas personas y buscado anexiones para poner en marcha esta iniciativa, en coordinación con el arzobispado de Granada.
Su objetivo es obtener fondos para contribuir con el dinero que se necesita
para la restauración de la torre del templo, que data del siglo xvi, y otras mejoras. Próximamente, se realizarán estos eventos culturales, para promover la colaboración con este fin. Un objetivo –recuperar el patrimonio artístico religioso– que ha tenido eco en otros pueblos, como en Colomera, donde se siguen los pasos de los fieles de Guadahortuna, para la recuperación de su templo, Santa María de la Encarnación, también del siglo xvi, y donde están trabajando en la constitución de una asociación. Sus vecinos, a los que se unen numerosos granadinos, se implican así en primera persona en el sostenimiento del patrimonio, que es testigo del don de la fe desde hace cinco siglos.
La parroquia de Santa María La Mayor en Guadahortuna dispone de una cuenta corriente donde es posible ser partícipe también en esta recuperación del patrimonio cristiano: ES313023-0087-3366-8790-9801. Con estas aportaciones se ayuda en el montante necesario para restaurar el templo, que desgravan en un 80% en el Impuesto del IRPF hasta los 250 euros anuales.
Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.
• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.
• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA
Orden de domiciliación de adeudo SEPA
Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución
Apellidos/Surname
NIF/ID Number
Domicilio/Address
CP/Postal Code
Nombre/Name
Teléfono/Phone
Población/City
Provincia/Región País/Country
Correo electrónico/e-mail
NÚMERO DE CUENTA IBAN
Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta
E S
Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre
Mes
Semestre Año
A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /
Arzobispado/Obispado de
Parroquia de Población de
De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)
Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.
www.paraquiensoy.com
www.portantos.es www.archidiocesisgranada.es