NUESTRA IGLESIA
Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024
DIÓCESIS DE CIUDAD RODRIGO

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024
Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.
Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.
Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
www.buscaentuinterior.es
El día 10 de noviembre celebra mos el Día de la Iglesia Diocesa na. Es un día especial para cre cer en el sentido de pertenencia a la comunidad diocesana, ser conscien tes de sus verdaderos problemas y dificultades, pedir por ellos y colabo rar en su solución, cada uno desde el lugar que el Señor le ha asignado en la vida de la Iglesia.
No son pocas las dificultades con las que se encuentra actualmente la vida de nuestras diócesis, donde la cultura predominante invita a dejar a Dios de lado, sin incidencia ninguna en nuestras vidas. Hoy, la vida de nuestros contemporáneos se rige por el principio de actuar como si Dios no existiera. Posiblemente, no lo niegan explícitamente, pero, en realidad, no tiene nada que ver con su vida.
José Luis Retana Gozalo Obispo de Ciudad Rodrigo
Con gozo, debemos reconocer que, para no pocos, Dios sigue siendo Dios, quien da sentido a su vida, infunde esperanza y es fuente de alegría y consuelo en la tribulación. Su fe procura acep tarlo como Dios en todas las áreas de su vida, no sin deficiencias y dificultades.
Uno de los problemas más importantes, si no el mayor, es el de las vocaciones al presbiterado y a la vida consagrada. «Toda la renovación de la Iglesia consiste esencialmente en el aumento de la fidelidad a su vocación» (EG 26).
Dios tiene sobre cada uno de nosotros un sueño, y durante toda nuestra vida no hace otra cosa que mostrarnos y facilitarnos el camino para hacerlo realidad. Nosotros, en ocasiones, vamos tan distraídos que no somos capaces de reconocer el proyecto que Dios tiene para cada uno de nosotros y nos empeñamos tozudamente en perseguir nuestro sueño inconsistente. Hacer que nuestro sueño y el suyo coincidan es el secreto de la felicidad. La verdad es que el Señor te elige antes de darte vida. Digamos que, antes de formarte, te piensa, te ama, te escoge. Es un amor inmenso que te envuelve y te conoce mucho antes de nacer. Dios cree en nosotros antes de regalarnos la existencia. Es hermoso experimentar que alguien apuesta por ti. Dios te conocía antes de nacer, ha pronunciado tu nombre y te lleva pegado a su corazón.
Sin embargo, cuando los jóvenes proyectan su futuro, lo hacen solo en función de sus intereses personales de autorrealización; reducen el futuro a la elección de una profesión, teniendo en cuenta solo la situación económica o la satisfacción afectiva.
Urge cultivar la vida como vocación para que surja una cultura vocacional. La vida es vocación; el Señor crea, ama y sigue llamando. Esto nos llena de esperanza.
Nosotros, como Iglesia, somos la comunidad de los llamados. La vida es vocación. La vocación está en el corazón de todos. El asunto es despertar la conciencia de este secreto: que la vida se nos ha dado para entregarla.
«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».
Papa Francisco
«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».
Evangelii gaudium
y monjes de
*Los datos que aparecen en esta publicación son datos provisionales facilitados por la diócesis, correspondientes al año 2023.
ACTIVIDAD
«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».
Gravissimun educationis
1
Centro católico concertados
263
Alumnos en los centros concertados
6
Trabajadores en los centros
25
Personal docente en los centros
«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».
Papa Francisco
39
Misioneros
«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»
Gaudium et spes
4
Bienes inmuebles de interés cultural
6
Proyectos de construcción y rehabilitación
«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».
Conferencia Episcopal Española
Centros para mitigar la pobreza
Personas atendidas: 948
Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad
Personas atendidas: 452
Centro de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos
Personas atendidas: 210
3 9 1 2 1 1
Centro de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia
Personas atendidas: 234
Centro de rehabilitación para drogodependientes
Personas atendidas: 131
Centros para promover el trabajo
Personas atendidas: 358
Voluntarios de Cáritas
Personas atendidas: 507
Proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo
Personas atendidas, beneficiarios directos e indirectos: 413
Voluntarios de Manos Unidas
2.333
asistidas en la diócesis en
Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.
En el ámbito diocesano, la incorporación de los laicos a la administración de los bienes se ha realizado de manera paulatina desde el Concilio Vaticano II, formando parte de consejos diocesanos de asuntos económicos e incluso llegando a ocupar oficios como el de ecónomo. Esta integración de los laicos supone un ejercicio de corresponsabilidad en el que los fieles pueden tomar conciencia y participar en la administración de los bienes.
Dando un paso más hacia esa corresponsabilidad, se han creado las comisiones diocesanas para el sostenimiento de la Iglesia. En ellas, personas de diferente formación, aportan su conocimiento para alcanzar un enfoque multidisciplinar
que permita que la administración de nuestros bienes sea pastoral y eficiente. Quienes formamos parte de estas comisiones adquirimos el compromiso de prestar nuestro servicio para ayudar a la Iglesia en lo relativo a la gestión de su patrimonio, colaborando además a su transparencia.
Así, mediante la participación de los laicos, es como se fomenta esa corresponsabilidad que nos hace comprender que nuestra ayuda es necesaria en numerosos ámbitos, siendo el económico uno de ellos. Por este motivo, los laicos debemos participar en los consejos económicos, ya sean parroquiales, diocesanos, de cofradías, etc. Nuestra perspectiva no solo es valiosa sino necesaria para ayudar a la Iglesia en la consecución de los fines que le son propios y de los que todos nos beneficiamos: disponer de lo necesario para el culto divino, las obras de apostolado y caridad, y el conveniente sustento de los ministros.
Laura Magdalena Miguel. Miembro de la Comisión Diocesana para el Sostenimiento de la Iglesia.
Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.
• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.
• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA
Orden de domiciliación de adeudo SEPA
Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución
Apellidos/Surname
NIF/ID Number
Domicilio/Address
CP/Postal Code
Nombre/Name
Teléfono/Phone
Población/City
Provincia/Región País/Country
Correo electrónico/e-mail
NÚMERO DE CUENTA IBAN
Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta
E S
Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre
Mes
Semestre Año
A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /
Arzobispado/Obispado de
Parroquia de Población de
De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)
Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.
www.paraquiensoy.com
www.portantos.es www.diocesisciudadrodrigo.org