VISITA TLALNEPANTLA

Page 1

Ubicación

Tlalnepantla se encuentra a unos 16 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México, en el Estado de México, a lo largo del río Tlalnepantla. Se puede llegar a ella desde la Ciudad de México con un taxi o viajando en una pesera con la abreviatura Tlane en la ventana. El tiempo de viaje en una pecera varía de 30 a 90 minutos. Las tarifas de taxi cambian cruzando la línea del Estado de México.

Este municipio es uno de los más cosmopolitas de todo el Estado. En Tlalnepantla conviven cuatro épocas en perfecta armonía: la prehispánica, la colonial, la porfiriana y la contemporánea.

Se extiende hacia el norte de la Ciudad de México y abarca algunas de las reliquias más destacadas de la región. Disfruta el ambiente moderno de Tlalnepantla de Baz mientras paseas por las calles de la ciudad, y conoce la gran historia de la región al explorar los monasterios, las pirámides y los acueductos. El nombre

3

de Tlalnepantla proviene del término náhuatl que significa “tierra media”, mientras que “de Baz” se agregó en honor a Gustavo Baz Prada, un político y soldado de la Revolución.

Respecto de la vida colonial, uno de los más hermosos ejemplos del estilo barroco está en la Catedral de Corpus Christi, construida por las expertas manos de los indígenas, al igual que el templo de San Bartolomé Apóstol. Junto a la Catedral, en uno de los lados de la plaza central, se encuentra el Palacio Municipal cuyo principal atractivo es una serie de interesantes murales. Del siglo XVI queda la hermosa Hacienda de Santa Mónica, cuyos interiores conservan una opulenta decoración con mobiliario de

épocas pasadas y un enorme acervo cultural.

en el Valle de México. Las personas de este grupo eran cazadores, recolectores y guerreros. Liderados por el comandante Xólotl, su hijo, Nopaltzin y otros líderes chichimecas, exploraron y finalmente se establecieron en las cuevas en el Cerro del Tenayo a finales del siglo XI.

Entre 1064 y 1116 los chichimecas construyeron la pirámide, Tenayuca, en honor al dios de la lluvia (Tlaloc), la serpiente Dios del Fuego (Xiuhcoatl), el dios de la guerra (Huitzilopochtli) y la Serpiente Emplumada (Quetzalcóatl). Menos de 200 años después, los pueblos del imperio chichimeca construyeron la pirámide de Santa Cecilia Acatitlán, marcando el paso del gobernante tolteca Quetzalcóatl, quien se desempeñó como enlace literario e histórico entre la cultura indígena prehispánica y los historiadores franciscanos.

Histórico y moderno de Tlanepantla

La zona arqueológica cuenta con un museo abierto al público en horarios hábiles y eventualmente se llevan a cabo espectáculos de luz y sonido. Se puede llegar a esta zona a través de la avenida final de los cien metros antes de llegar a la avenida Mario Colín.

Tula se cree que ha sido la primera capital, o «Chichmecatlallii», de los Chichimayas

Se trata de una pirámide rectangular en su estructura general. La ornamentación está compuesta en su mayor parte por motivos de serpientes representadas por medio de cabezas aisladas y otras de cuerpo entero. Fue dedicada a la adoración del sol y de la tierra. Tenayuca, significa “Lugar amurallado” y se le conoce también como Oxtopolco, que significa “Lugar de la cueva grande”.

Una vez que los europeos conquistaron el Valle de México (1524), los franciscanos visitaron Tenayuca y Teocalhueyacan y establecieron un centro evangélico, que se llamo Tlalnepantla, que signi-

4

fica tierra en el medio. Organizaron la mano de obra indígena de ambos pueblos para construir la Catedral, llamada Corpus Cristi. El Cerro del Tenayo contribuyó con piedra rosada y la piedra gris procedía de Teocalhueyacan de San Andrés. La mezcla de las dos tribus con los franciscanos dio lugar a la fundación de Tlalnepantla.

Durante los siglos XIX y XX, Tlalnepantla de Baz llegó a convertirse en un importante centro político y económico, teniendo una de las poblaciones más grandes del continentes y más influyentes de México.

Atractivos

La ciudad de Tlalnepantla es un un importante destino donde los empresarios e industriales del país pueden llevar a cabo congresos, seminarios, conferencias, reuniones de trabajo y juntas de negocios, debido a su magnífica infraestructura turística. Para el visitante que busca cultura el municipio ofrece sitios prehispánicos y coloniales de gran esplendor.

Tenayuca y Santa Cecilia Acatitlán son sus dos zonas arqueológicas y representan un verdadero hallazgo, pues muestran en sus pirámides el estilo “azteca” que posteriormente se usaría en el Templo Mayor en la Ciudad de México. En ambas zonas hay museos que conservan piezas encontradas en el lugar y excelentes colecciones de cerá-

mica y escultura.

Entre la rica herencia colonial que ostenta Tlalnepantla, está la magnífica Catedral de Corpus Christi, ejemplo del arte indígena en el decorado barroco y en el altar principal labrado en madera y recubierto en hojas de oro. Al exterior las inscripciones prehispánicas constatan la participación de constructores mexicas y otomíes que también intervinieron en la construcción del templo de San Bartolomé Apóstol. Junto a la Catedral se encuentra el Palacio Municipal del que resaltan los magníficos murales que prácticamente recubren todas sus paredes.

En las afueras de la ciudad se encuentra la hermosa Hacienda de Santa Mónica del siglo

5

XVI, construcción de la orden de los monjes agustinos, que se puede visitar previa reservación. Su decoración interna es notable por sus columnas ricamente labradas y sus escudos de armas. El casco y los jardines se rentan para eventos culturales y sociales. La hacienda de San Pablo de Enmedio muestra al visitante una belleza propia de la época porfiriana, con sus corredores que rodean los jardines internos y externos. Es tal la belleza de esta hacienda que ha sido usada en innumerables filmaciones y eventos de renombre.

Zona Arqueológica de Tenayuca

Al pie del cerro del Tenayo, a 10 Km. al norte de la ciudad de México, se encuentra la Zona Arqueológica de Tenayuca que significa “Lugar amurallado”. Esta pirámide, dedicada al Sol y a la Tierra, fue construida en el año 1143 d.C., y se considera como la primera capital de los chichimecas. También se conoce como “Oxtopolco” que quiere decir “Lugar de muchas cuevas”. La pirámide de Tenayuca presenta diversos niveles, construidos bajo el mismo patrón de distribución y decoración.

Los elementos propios de este estilo están en la base de la pirámide, una plataforma con cabezas sobresalientes de serpientes, cuyos cuerpos forman un “coatepantli” (“muralla de serpientes”); una escalinata orientada ha-

cia el poniente dividida en dos alfardas conducían a dos templos gemelos que estaban en la parte superior, uno dedicado a Tláloc y el otro a Huitzilopochtli. Este estilo arquitectónico de templo doble fue retomado por los mexicas cuando construyeron el Templo Mayor de la Gran Tenochtitlán. En 1898 se iniciaron las primeras exploraciones arqueológicas y en 1925 se descubrió esta importante pirámide. Existe una zona de estacionamiento.

Museo Xólotl de Tenayuca

Este museo ubicado junto a la pirámide de Tenayuca cuenta con 95 piezas originales encontradas en la zona

arqueológica, entre las que sobresalen esculturas en piedra, puntas de flecha en obsidiana, cerámica utilitaria y 40 cuadros al óleo que representan la historia del pueblo chichimeca y mexica.

Zona Arqueológica de Santa Cecilia Acatitlán

Esta zona arqueológica fue descubierta en 1922 por el arquitecto y antropólogo Eduardo Parellón Moreno. Cuenta con una pirámide de menores dimensiones que la de Tenayuca, construida en el año de 1250 d.C. Tiene el estilo “azteca” e indica el paso de la divinidad Quetzalcóatl por esta población. Con una altura de 8 metros y una base rectangular muestra cuerpos

6

superpuestos entre los que se distinguen claramente seis de ellos. El primero coincide con la llegada del pueblo chichimeca al Valle de México. La pirámide también tiene una escalinata que se bifurca en la cúspide donde se encontraban dos “teocallis” gemelos o “Casas de Dios”, de los cuales, actualmente sólo queda uno. En el exterior se pueden apreciar unas piedras que sobresalen a modo de clavos y que representaban las estrellas. En la parte trasera de la pirámide, se encontró una inmensa calavera monolítica que probablemente estaba empotrada en algún muro.

Museo de Sitio Dr. Eusebio Dávalos

Junto a la zona arqueológica se encuentra el museo Dr. Eusebio Dávalos, en honor a su fundador; ofrece una exposición permanente de pequeñas esculturas en piedra, cerámica, herramientas y una colección de fotografías de los hallazgos, así como puntas de flecha de la cultura mexica y teotihuacana.

Catedral de Corpus Christi

Localizada en la plaza Dr. Gustavo Baz, en el corazón del municipio, la Catedral de Corpus Christi es una sobria construcción de estilo plateresco. Se inició en el año de 1554 y se terminó en 1557 según la inscripción que hay en la puerta norte. La sencilla fachada tiene tres niveles

que emulan un arco adornado, rematado por un arco de medio punto. Tiene una sola nave y accesos en los cuatro puntos cardinales. Un rasgo importante son las inscripciones otomíes y mexicas que se encuentran talladas en los muros exteriores, demostrando así que ambas etnias participaron en la construcción. Uno de los atractivos de la catedral es el magnífico retablo barroco dividido en tres partes como si se tratara de un icono tallado en madera y recubierto en hojas de oro. Entre los nichos decorados con estatuas de santos y excelentes pinturas al óleo de la época colonial representan escenas religiosas; en el centro se encuentra un Cristo hecho de pasta de caña en perfectas condiciones y considerado una valiosa joya del

siglo XVI. Junto a la sacristía hay una pila bautismal que tiene grabado el jeroglífico de “Tenayuca” y la fecha “7 calli” que según el calendario tolteca corresponde al año 1554. Vale la pena admirar los frescos del convento, que por su hermosura recuerdan los murales de los conventos de Otumba y Zinacantepec.

Hacienda Santa Mónica

Ésta es una hermosa hacienda del siglo XVI, antiguamente una encomienda de la orden Agustina les da el título de propiedad. Lleva el nombre de Santa Mónica, la madre de San Agustín, fundador de la orden. El muro liso que la encierra recuerda una fortaleza y esconde una fastuosa

7

construcción con columnas y escudos de armas del estilo plateresco, salones con un inmenso acervo cultural, además de los bellos y tranquilos corredores. Al exterior se encuentra en muy buen estado, en el interior se admira el molino, el establo y la tienda de “raya”, donde los empleados indígenas de la colonia se abastecían de lo necesario. Son dignos de resaltar los inmensos jardines que rodean el casco, pues la propiedad cuenta con 36,000 metros cuadrados de áreas verdes; además del mobiliario de otros siglos que nos transportan a los Esplendores del Pasado.

Parque Temático Mini Mundos en Tlalnepantla

Este parque cuenta con 38 maquetas a escala de las construcciones más emblemáticas del mundo.No pierdas la oportunidad y súbete a un teleférico a escala, el cual representa al Mexicable de Ecatepec.Este Parque Temático cuenta con diferentes zonas, una por cada continente. En la primera, Norteamérica, podrás apreciar la Pirámide del Sol, el Castillo de Chapultepec, la Basílica de Guadalupe, la Catedral Metropolitana, la Estatua de la Libertad y la Casa Blanca, entre muchos más.En la segunda zona se muestran las principales estructuras de Europa, como el Vaticano, la Torre Eiffel y el Partenón de Atenas.En la tercer zona encontraremos maquetas de Asia como el hotel Burj Al Arab y la Gran Pirámide de Guiza.En la cuar-

ta, quinta, y sexta zona se muestran maquetas de África, Oceanía y Sudamérica. Todas las maquetas cuentan con un código QR, el cual se puede escanear con un teléfono inteligente y así obtener mucha información adicional de dicho lugar.

Palacio Municipal

Junto a la Catedral de Corpus Christi y la Plaza Cívica, se ubica el Palacio Municipal que conserva sin cambios su arquitectura modernista. El gran atractivo del palacio son sus murales que narran la historia de México en sus diferentes etapas. En el primer piso se encuentran los murales llamados “Cuña”, que datan de 1955 y 1956. En la

8

parte posterior, una pintura realizada en 1994 por el maestro Julio Carrasco Bretón escenifica Tlalnepantla desde las raíces hasta la actualidad. En las paredes de la escalera, se encuentran murales realizados por el Grupo de Artes Plásticas de la UNAM en 1996, en donde se representa el presente, el pasado y el futuro en una magnífica composición llamada “El Umbral Hacia el Nuevo Milenio”.

Hacienda Santa Mónica

Ésta es una hermosa hacienda del siglo XVI, antiguamente una encomienda de la orden Agustina les da el título de propiedad. Lleva el nombre de Santa Mónica, la madre de San Agustín, fundador

de la orden. El muro liso que la encierra recuerda una fortaleza y esconde una fastuosa construcción con columnas y escudos de armas del estilo plateresco, salones con un inmenso acervo cultural, además de los bellos y tranquilos corredores. Al exterior se encuentra en muy buen estado, en el interior se admira el molino, el establo y la tienda de “raya”, donde los empleados indígenas de la colonia se abastecían de lo necesario. Son dignos de resaltar los inmensos jardines que rodean el casco, pues la propiedad cuenta con 36,000 metros cuadrados de áreas verdes; además del mobiliario de otros siglos que nos transportan a los Esplendores del Pasado.

Mundo E

El ritmo del progreso de la zona urbana e industrial de Tlalnepantla demanda servicios que satisfagan las necesidades prioritarias de sus habitantes y visitantes, por lo que cuenta con varias Plazas y Centros Comerciales para el abastecimiento y recreación de la población, uno de estos centros es Mundo E, que cuenta con tiendas comerciales donde se encuentran toda clase de productos de alta calidad así como, espacios para el esparcimiento y diversión. La Plaza, se localiza sobre Periférico Norte, a la altura de Santa Mónica.

Dónde dormir en Tlalnepantla

En el lado oeste de la ciudad los visitantes pueden encontrar grandes hoteles de franquicia y pequeños hoteles baratos, también podemos encontrar a precios moderados de propiedad local algunos alojamiento en el área del centro histórico.

Tlalnepantla de Baz se encuentra a 45 minutos de viaje en auto hacia el norte del centro de la Ciudad de México. También puedes llegar a este municipio utilizando el sistema de transporte público de la Ciudad de México, lo que te tomará alrededor de una hora. Hay varias opciones de hospedaje y diferentes

9

restaurantes en la ciudad. Visita Tlalnepantla de Baz para conocer mejor la fascinante historia de la región sin alejarte de la capital del país.

Azcapotzalco

Es un destino que a los turistas les encanta por las tiendas. Además, puedes tomar el transporte público en la Estación Azcapotzalco o la Estación Camarones para recorrer lugares como la Arena Ciudad de México.

Ciudad Satélite

Se destaca por los fascinantes museos y famosas tiendas, entre otros aspectos. Visita el Centro comercial Plaza Satélite o Zona Industrial mientras recorres la zona.

Valle Dorado

Si bien no encontrarás muchos puntos de interés en Valle Dorado, Rodeo Santa Fe y Centro comercial Mundo E son lugares destacados cercanos que puedes visitar.

Tlalnepantla Centro

Si te encuentras en Tlalnepantla Centro, Zona Industrial y Catedral de Corpus Christi con lugares destacados que valen la pena visitar.

10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.