REVISTA ¿QUE PLAN?

Page 1

No. 1

QUE PLAN? Oct, 2023

Chapultepec

ExFábrica MX

Visita el Six Flags y Kiosko Morisco

Visita las obras de Rufino

Tamayo

QUE PLAN?

Lugares frescos y escondidos en la Ciudad de México MMXXIII
Photo-Spots

Directora Editorial

Vera Flores Ana Xochitl

Director Comercial

Rodríguez Aguilera Gustavo

Arroyo Vargas Jessica

Arte

Velázquez Almaráz Joshua

Autores

Velázquez Almaráz Joshua

Vera Flores Ana Xochitl

Madrigal Frausto Rebeca

Santiago Silva Areli

González Nuñez Karla Yadira

Sánchez Rodríguez Grisell

Hernández Abundis Emilio Efraín

López Vázquez Evelyn Adilene

Jefa de Correcion de estilo

Vera Flores Ana Xochitl

Fotografía

Velázquez Almaráz Joshua

Vera Flores Ana Xochitl

Madrigal Frausto Rebeca

Santiago Silva Areli

González Nuñez Karla Yadira

Sánchez Rodríguez Grisell

Hernández Abundis Emilio Efraín

López Vázquez Evelyn Adilene

QUE PLAN?, Año 15, No. (octubre 2023) es una publicacion periódica, editada por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, Estado de México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Naucalpan de Juarez C.P. 53150 A travéz de la Imprenta ---. Este número se terminó de imprimir el 27 de octubre de 2023 con un tiraje de 1 ejemplar, impresion digital a 4 tintas en papel.

Se autoriza la reproduccion total o parcial de los textos aqui publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y respeten los derechos de autor.

QUE PLAN? Es una publicacion de Editorial es UNAM

Número de contacto: 55 7534 3948

Correo de cotacto; 318031790@pcpuma.acatlan.unam.mx

3

Sumario

QUE PLAN? No. 1 MMXXIII

2023

QUE PLAN? Es una revista dedicada a mostrar a turistas, visitantes y ahbitantes de la Ciudad de México y lugares aledaños a esta lugares que puedan resultar atractivos a todas las edades; tanto conocidos como no tan conocidos.. En este número tratamos de ubicarte en zonas curiosas y de un encanto capitalino lejos del bullicio y cotidianidad turística, pasando por lugares para pasear, comer, contemplar o tomarte fotos.

4
Six Flags....................................................8 Nido de Quetzalcoatl.................................9 Pesa Copoxi..............................................10 Kiosko Morisco........................................12 Parque la Mexicana...................................14 Parque de los Venados..............................15 Monumento a la Revolución.....................16 Auditorio Nacional...................................17 Chapultepec..............................................19 Six Flags Hurricane Harbor Oaxatepec...21 Centro Vacacional IMSS Oaxatepec.........22 Café Colibrí...............................................29 Nevizka......................................................31 Imbranato Café.........................................33 Lago de Chapultepec.................................37 Ex Fábrica MX..........................................40 Una obra del tercer milenio......................23
El nacimiento de nuestra nacionalidad..................................25 Laboratorio Arte Alameda............27 Palacio de Cultura CitiBanamex...28
Oct,

MENSAJE DEL EDITOR

Este mes, en nuestra sección ARTÍSTICO, QUE PLAN? presenta a Ruffino Tamayo, reconocido pintor mexicano, cuyo nacimiento fue celebrado el 25 de agosto pasado. En dicha sección se presenta una biografía acompañanada de obras célebres que podemos encontrar en la Ciudad de México . Al ser un pintor de más de 300 obras que se ha dedicado a representar escenarios mexicanos, no ce en la cotianidad de recrear escenas folclóricas, sino en escenarios surrealistas llenas de significado de colores vivos y figuras deformadas que cuentan una historia sin caer en la cronología o historicismo como otros muralistas. Igualmente sus obras gozan de pocos elementos compositivos para la época, los cuales lo hacen resaltar sobre otros artístas que manejan el tema en común.

La obra de Tamayo aporta una frescura visual al muralismo mexicano que estamos acostumbrados a ver a aprtir de Diego Rivera, es claro que su obra simbólica fue un antecesor para la nueva pintura mexicana. Puedes checar un poco más de su obra, vida y experiencias en la sección ARTÍSTICO (página 23), donde tambien encontrarás ubicaciones donde poder disfrutar su obra en la Ciudad de México.

5

NOS GUSTARÍA CONOCER MÁS

¿Te gustaria recomendarnos algún lugar curioso o agradable para visitar?

¡CONTÁCTANOS!

Puedes mandarnos sugerencias de lugares que conozcas y que consideres que a otros les gustaria y se pierden de conocer; tanto experiencias culinarias, artísticas o spots para fotos son bienvenidos. Nuestro equipo revisará tus peticiones y si consideramos que merecen estar en QUE PLAN? tu sugerencia estará publicada en el próximo número con mención honorífica.

Mandanos un mensaje a queplan@gmail.com

Con los siguientes datos:

• Nombre completo

• Dirección propia

• Dirección del lugar recomendado

• Correo electrónico

• Teléfono

6
7
Six flags es una feria de juegos mecanicos que se encuentra al sur de la ciudad de Mexico.

La entrada depende de la persona pues adultos y niños tiene un costo diferente, ademas de que en taquilla puedes adquirir otros pases que puedes usar dentro del parque u otro dia del año; los costos van desde los $350.00 pesos hasta los $2600.00 pesos.

Se recomienda llegar en transporte privado pues el transporte publico tarda en pasar, pero en caso de no contar con esta opcion puedes tomar un camion que diga “Six Flgas” en el metro de Ciudad Universitaria y te dejara en la entrada del parque.

Dirección: Jardines del Ajusco, Tlalpan, 14219 Ciudad de México, CDMX.

Dentro del parque puedes no solo subirte a mas de 50 juegos mecanicos, tambien cuenta con pista de go karts, juegos de feria tradicionales y casas de terror, este lugar es perfecto para ir un dia soleado y estar todo el dia en el parque de diversiones.

8

Se encuentra localizado en municipio de Naucalpan de Juarez en el estado de México, a 35 min de la capital de la ciudad de Mexico. Para llegar se debe tomar un transporte particular, y la entrada es por el fraccionamiento privado “Pedregal de Echegaray”.

9

Para llegar se requiere transporte particular ya que no existe ningun transporte público que te deje cerca de la locación.

El camino es corto y hermoso ya que vas rodeado de areas verdes, para llegar desde la ciudad de mexico puedes tomar la carretera México-Toluca, y salir en la desviación de la carretera libre de Jilotzingo hacia el noreste, despues de eso conducir derecho por 20min y donde podras observar la intersección a la presa.

10

Dirección: Ixtlahuaca, 53500 Naucalpan de Juárez, Méx.

Existen también 2 restaurantes con antojitos mexicanos a precios accesibles.

Y una de las maravillas que puedes hacer es que el lugar cuenta con caminos cortos para hacer senderismo, donde puedes ver la presa desde diferentes ángulos.

La entrada cuesta $45.00 pesos por carro y te da acceso a las increíbles vistas de la presa y uso de cabañas. El lugar cuenta con cabañas para hacer un picnic o carne asada, de las que puedes hacer uso por $30.00 pesos.

Tambien existen “casas de árbol” donde hospedarte por tan solo $350.00 la noche. Existe la opción para la pesca, por $150.00 pesos con tu propio equipo.

11

Fue diseñado por el ingeniero José Ramón Ibarrola como parte del Pabellón de México en la Exposición Universal de 1884 en Nueva Orleans.

En 1972 el Kiosko Morisco fue declarado Monumento Artístico de la Nación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

12

La entrada es totalmente gratuita.

El Kiosko Morisco se encuentra en la Alameda del barrio de Santa María la Ribera. La forma mas facil de llegar es en transporte publico o privado, en caso de llegar en trasporte publico se recomienda llegar a la estacion del metro o suburbano de lindavista y de ahi caminar hacia el kiosco.

Dirección: Av. Ribera de San Cosme, Santa María la Ribera, C.P. 06400, Ciudad de México.

Al ser un recinto publico puedes encontrar muchas actividades para hacer cualquier dia de la semana.

Entre semanas podras encontrar talleres de clases de baile que son economicas, y cuentan con instructores de salsa, bachata y hasta hip hop.

Los sabados y domingo alrededor del parque donde se encuentra ubicado el kiosco puedes pintar cuadros con acuarelas, rentar bicicletas, degustar de helados artesanales o comprar podructos de artesanos locales.

13

El parque se encuentra en Santa Fe, y actualmente es uno de los parques más bonitos de la Ciudad de México por su mirados a los edificios de Santa Fe. La entrada es gratuita y se encuentra abierto todo el año.

Al rededor del parque se encuentran restaurantes y plazas comerciales, ademas de que en ocasiones puedes encontrar eventos en el anfiteatro que tiene el parque.

Dirección: Av. Luis Barragan 505, Santa Fe, Contadero, Cuajimalpa de Morelos, 05348 Ciudad de México, CDMX

14

El parque se encuentra en atizapan y es conocido por tener un puente colgante rojo que pasa por un rio.

A este parque se llega unicamente en transporte privado y es a las afieras de Zona Esmeralda.

Dirección: Avenida División del Norte, C. Dr. José María Vértiz, Sta Cruz Atoyac, 03310 Ciudad de México, CDMX

La entrada es de $15.00 pesos por persona.

Este es un parque muy tranquilo en el que puedes hacer un picnic o comer en las cocinas locales del parque que preparan platillos mexicanos a precio economico. Los fines de semana hay vendedores de cometas para volar en el parque.

15

Es una obra arquitectónica y un mausoleo dedicado a la conmemoración de la Revolución mexicana.

Actualmente podemos visitarlo y conocer su museo donde nos dan una breve historia de la revolucion mexicana, asi como podemos conocer piezas rescatadas de la epoca de la guerra de la revolucion.

Dirección: Pl. de la República s/n, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Cuauhtémoc, CDMX

El precio por visitante va desde los $35.00 pesos hasta los $60.00 este varia segun tu edad y si tienes algun descuento como estudiante o persona de la tercera edad.

De las actividades mas llamativas es el mirador del monumento, ya que con tu entrada tienes acceso y puedes ver las calles del centro desde arriba.

Tambien puedes acceder al museo de la revolucion mexicana.

La forma más rapida de llegar es diriguiendote a la estacion del metro revolución, y al salir podras observar el monumento a tan solo una cuadra.

16

Es uno de los recintos mas importantes de la Ciudad de Mexico donde hay presentaciones de teatro, comediantes, artistas y actores. Tambien podemos encontrar en su explanada y vestibulo ferias segun la epoca del año.

La forma más rapida de llegar es diriguiendote a la estacion del metro auditorio.

Dirección: Av. P.º de la Reforma 50, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México, CDMX

La entrada es privada y solo puedes acceder si cuentas con boleto de algun evento y este varia segun la presentacion.

17

También conocido como Bosque de Chapultepec es un parque urbano localizado en la alcaldía de Miguel Hidalgo. Está dividido en cuatro secciones y alberga algunos de los sitios turísticos más importantes de México, como el Museo Nacional de Antropología. Cuenta con tres lagos artificiales, espacios deportivos y numerosas fuentes. Por todo esto, constituye

uno de los lugares más visitados por los capitalinos y por los turistas que llegan a la ciudad. Dada la antigüedad en su ocupación humana el bosque fue declarado zona arqueológica.

Está ubicado en el Bosque de Chapultepec. Fue inaugurado el 6 de julio de 1923 por el biólogo mexicano Alfonso Luis Herrera. Terminó por convertirse en el zoológico más visitado en México, con más de 5 millones de visitantes anuales. Es el segundo zoológico más grande de México, después del Zoológico de Guadalajara.

Entre 1950 y 1960, el zoológico tuvo como único objetivo ser un lugar recreativo. Ernesto Uruchurtu Peralta, regente de la ciudad en esa década, le dio

19
Lago en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec Lago en la Primera Sección del Bosque deChapultepec

nuevos bríos al zoológico, renovando toda la colección. Algunos de los animales adquiridos en ese entonces aún se encontraban en la colección medio siglo después.

Durante el período comprendido entre el 24 de junio de 1992 y el 1 de agosto de 1994, el zoológico de Chapultepec se remodeló por completo, denominándose el proyecto “Rescate Ecológico del Zoológico de Chapultepec”: se trató de un grupo multidisciplinario de varias áreas: diseño, ingenieros, biólogos y médicos veterinarios, trabajó en todos los aspectos del proyecto. El logotipo del zoológico es un jaguar en su representación prehispánica.

El zoológico ocupa 17 hectáreas en la primera sección del Bosque de Chapultepec. Cuenta con siete áreas con condiciones climáticas y vegetales especiales: desierto, pastizales, franja costera, tundra, aviario, bosque templado y bosque tropical. Tiene además un herpetario y un mariposario.

20
Mariposario, Zoólogico de Chapultepec Ajolote, Zoólogico de Chapultepec Ajolote, Zoólogico de Chapultepec

Si lo que quieres una escapadita playera, esta vez la recomendación es Six Flags Hurracane Harbor Oaxtepec, ubicado en Morelos, México. Es un parque acuático de 27 hectáreas que alberga atracciones para todos los gustos y la piscina de olas más grande de América Latina.

Cada miembro de la familia puede divertirse en Hurricane Harbor Oaxtepec ya sea en atracciones con mucha adrenalina, atracciones solo para niños pequeños o familiares para compartir entre todos.Algunas de las atracciones que se encuentran en el parque para aquellas personas que les gusta la adrenalina pura son:

Anaconda, Aqua Races, Big Surf, Cawabunga, King Cobre,

Shark Attack, Tornado, Twister, Typhoon, Volcano Blaster.

Atracciones familiares:

Adventure River, Hurricane Bay, Splash Island

Atracciones infantiles:

Coconut Bay

21
Entrada de Six Flags Hurricane Harbor Oaxtepec Entrada de Six Flags Hurricane Harbor Oaxtepec

Justamente este Six Flags se encuentra dentro del Centro Vacacional IMSS Oaxtepec “Adolfo López Mateos”, es un complejo turístico y de convenciones de 120 hectáreas, inaugurado el 28 de noviembre de 1964. Está ubicado a 75 minutos de la ciudad de México. Tiene como finalidad proporcionar espacios para realizar eventos como convenciones, exposiciones, ferias comerciales y deportivas, dentro de un ambiente natural, contando para ello con instalaciones y equipo multimedia.

En 2016, se anunció que Six Flags México fue la empresa ganadora del contrato de arrendamiento, mediante el cual se le concedió el uso y goce temporal del terreno. El 30 de mayo de 2017, fue inaugurado Six Flags Hurricane Harbor Oaxtepec.

A finales de 2020, el director del IMSS, Zoé Robledo, anunció la habilitación temporal del Centro Va-

cacional como un albergue para enfermos no graves con COVID-19, donde los derechohabientes recibirán cuidados médicos durante la cuarentena, con el fin de evitar cadenas de contagio. El Centro Vacacional volvió a abrir sus puertas en el 2022 para todo público que busca relajarse por algunos días.

22
Centro Vacacional IMSS Oaxtepec Centro Vacacional IMSS Oaxtepec Centro Vacacional IMSS Oaxtepec
23
El mural representa puntos clave en la historia del pueblo tepaneca y su conflicto con los mexicas de la antigua Tenochtitlán.

La Herencia Tepaneca en el Umbral del Tercer Milenio, del pintor y grabador mexicano Arturo García Bustos. En 1999, García Bustos pintó una de sus obras más representativas de su trayectoria muralista. En su juventud, este “Frido” también fue aprendiz de Diego Rivera y de José Clemente Orozco, dos de los maestros fundadores de la escuela de muralismo mexicano surgida a inicios del siglo XX, como una de las manifestaciones culturales más significativas del arte nacionalista. El mural está pintado sobre tres muros que componen el cubo de la escalera que lleva a la parte superior de la Casa de Cultura de la Alcaldía Azcapotzalco, y que, además, es un hermoso inmueble colonial restaurado con acierto, digno marco para la obra monumental del también grabador Arturo García Bustos.

La Herencia Tepaneca en el Umbral del Tercer Milenio - Arturo García Bustos, 1999. Lado izquierdo del mural completo
24
Lado derecho del mural completo

Rufino Tamayo (1899-1991)

Nació en Oaxaca de Juárez el 25 de agosto de 1899. Fue jefe del departamento de Dibujo Etnográfico del Museo Nacional de Arqueología, en donde cultivó su interés por el arte prehispánico, mismo que se vio reflejado a lo largo de toda su producción artística. En términos generales, su obra combina temáticas locales con formas artísticas de la vanguardia europea, como el cubismo y el expresionismo.

Entre 1952 y 1953, Tamayo pintó dos murales en el Palacio de Bellas Artes. Previamente realizó los murales El canto y la música (1933), en la entonces

Escuela Nacional de Música; Revolución (1938), en el Museo Nacional de Arqueología y La naturaleza y el artista. La obra de arte y el espectador (1943), en la Hillyer Art Library del Smith College, en Northampton, Massachusetts. Promovió la creación del Museo de Arte Prehispánico de Oaxaca (1974) y del Museo Tamayo Arte Contemporáneo (1981). Murió en la Ciudad de México el 24 de junio de 1991.

25

Un caballo cubista en la cúspide de este mural es el punto de partida para el análisis del origen del sentido de nación mexicana. Los aztecas, la Conquista, la Independencia, la Reforma, la Revolución y el PRI son parte de la mitología mexicana. Un helenismo mesoamericano confuso, sincrético, en los que la grita de la versión hegemónica es al mismo tiempo parte de la misma.

En el mural, el caballo, símbolo de lo foráneo, da cuenta de la Conquista, que se erige sobre una infinitud de piedras o ruinas en mal estado: la civilización precolombina, ya destruida, a los pies de la cultura. Ese nacimiento, en principio, disruptivo y profano, bestial si se quiere, es el origen de la nación mexicana.

26

Es un espacio abierto dedicado a la experimentación y el intercambio de conocimiento a través del arte. Se interesa principalmente por proyectos, tanto curatoriales como artísticos y pedagógicos, que indagan en un entrecruce de saberes.

LAA se enfoca principalmente en la presentación de arte creado para su recinto, que pone en diálogo al arte con la ciencia y la tecnología y en el estudio y ejercicio de prácticas museológicas contemporáneas, incluyendo prácticas artísticas de involucramiento comunitario. Los programas nutren cuatro quehaceres fundamentales: exhibir, documentar, investigar y compartir.

Recientemente, regreso al LAA el trabajo de la emblemática artista Helen Escobedo, llamado Ambientes Totales. Se puede visitar de Martes a Domingo en un horario de 9 a.m a 5 p.m.

27
Los Mojados-Helen Escobedo 2010 Hoy como ayer -Helen Escobedo 2

Fomento Cultural Citibanamex es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana.

El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C. presenta la exposición Altar de muertos. Homenaje a los Grandes Maestros que estará expuesto del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2023 en el primer piso del Palacio de Cultura Citibanamex.

La ofrenda ha sido dedicada a más de 80 Grandes Maestros que pertenecieron a nuestro Programa de Apoyo al Arte Popular y han fallecido entre 1996 y 2023.

Tambien se puede disfrutar de la exposición de biombos y mobiliario de generoso tamaño que se encuentran en la sala principal, Biombos y Castas (Pintura profana en la Nueva España).

Esta exposicion es dedicada a biombos que narran diversos eventos historicos y cuadros de las castas. Estas exposiciones se encontrarán disponibles del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2023. En el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide. Ubicado en Av. Madero 17, Centro Histórico, Ciudad de México; En horario de 10:00 a 19:00 horas

También cuentan con visitas guiadas gratuitas, de Lunes a domingo, en los horarios de 12:00, 14:00 y 16:00 horas

28
Altar de Muertos Grandes Maestros - 2023 Artista desconocido , Castas 1635
Descubre Cafetería Colibrí, una franquicia 100% de origen mexicano en potencia

La franquicia Café Colibrí es un diamante en bruto, quien en más de 20 años de servicio ya han juntado más de 27 sucursales propias, su café tiene una característica que lo hace diferente y hace este lugar tan particular, todos sus ingredientes son mexicanos, específicamente el café proviene de Huitzilan de Serdán en Puebla.

El proyecto comenzó en Puebla y fue creciendo hasta expanderse a los estados de Morelos, Veracruz, Tlaxcala, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Tabasco y Querétaro. Mientras que en sus metas para el futuro se encuentran expandirse a otros estados y si se presenta la oportunidad establecerse en Guatemala.

29

Sucursal Azcapotzalco.

Jardín Miguel Hidalgo No. 11 Col. Azcapotzalco.

Alcadia Azcapotzalco. 02000. CDMX.

Teléfono: 55 5561 5508

Antes de comenzar a hablar sobre el menú también debemos mencionar que esta cafetería además de siempre estar ambientada con una atmósfera hogareña, pero se adapta y se enfoca en darles a sus clientes una nueva experiencia de acuerdo a la época.

Siempre decoran el establecimiento de acuerdo a la festividad del momento, o adaptan productos existentes agregándoles un detalle acorde al momento o promociones especiales, ayudando a que los clientes se mantengan pendientes de las nuevas cosas que podrían agregar.

El menú.

El menú es demasiado extenso pero todo cocinado de manera perfecta y con un servicio excelente. Se puede comenzar con una quesadilla, un mollete, papas a la francesa, o si se desea algún emparedado, también están dentro del menú una variedad de cuernitos, baguettes y hamburguesas.

Hay más opciones saladas en el inmenso catálogo, como ensaladas, omelettes, enfrijoladas, enchiladas, crepas, etc.

También las opciones dulces son una gran recomendación pues ofrecen crepas y bebidas frías y calientes.

Además de que hay un menú especial para los más pequeños para que ellos también se sientan satisfechos y pasen un rato ameno.

Esperamos que al leer un poco más sobre esta cafeteria se animen a visitarlos en alguna de sus sucursales pues el servicio siempre es atento y el ambiente acogedor.

30
Logo de Colibrí, CDMX. Karla González Logo de Cafetería Colibrí. CDMX. Karla González

En caso de que solo necesites algo para saciar tu antojo y refrescarte del calor un helado siempre es la opción ideal.

Esta pequeña heladería utiliza productos mexicanos sin ningun colorante artificial o saborizante, todas las nieves son hechas de manera artesanal para lograr sabores únicos y refrescantes. Todos elaborados con productos naturales y bajos en grasas y azúcares.

Se ofrecen conos sencillos, canastas, aguas frescas, helado bubble waffle, malteadas. Entonces te aseguramos que alguna opción va a ser de tu agrado y deleitarán tu paladar haciendo que quieras volver una y otra vez.

Los sabores son diversos y particulares del local. Por ejemplo: helados de pay de fresa, pay de limón, galleta oreo, kiwi, guanábana, nescafé almendrado, chocolate ferrero, nutella, mazapán, crema de limón, entre otros.

El lugar está muy amplio y bien ambientado entonces puedes comprar el postre o bebida que más te haya llamado la atención y dsifrutar un rato agradable, además de aliviar el calor mientras deleitas tu paladar con estos cremosos helados.

Interior de Heladeria Nezixka. CDMX Karla González

Cono sencillo de galleta Oreo. CDMX. Karla González

Lunes a Domingo: 08:00 - 17:00

31
Calle Tepanecos 16, San Sebastian, Azcapotzalco, 02169 Ciudad de México, CDMX, México
32

El pequeño y acogedor

¿Te imaginas un lugar para desaryunar, tomar café y jugar juegos de mesa encompañía de tus amigos? si, se llama Imbranato CAFE

Este negocio lleva poco tiempo en el área de las cafeterías, a pesar de quedarse cerca de grandes franquicias, Imbranato ofrece un agradable lugar para la familia y los amigos con la mejor disposición y calidez mexicana de sus empleados. Abriendo todos los días de la semana de 8:00 AM a 8:00 PM, esta pequeña cafetería cuenta con solo dos establecimientos escondidos en el Estado de México (Naucalpan y Ecatepec); si tienes la fortuna de visitar uno, siempre querrás volver.

Fachada Imbranato CAFE, Naucalpan. EDOMEX.

Ana Vera

Dejando de lado el ambiente tranquilo, familiar y cálido de sus locales, anudado con su personal; el Imbranato tiene un menú que destaca por su sencillez antojable, teniendo desayunos ligeros como ensaladas o sandwiches, hasta de-

33

licias de la cocina mexicana como chilaquiles, tortas ahogadas, molletes y claro, huevitos al gusto para iniciar el dia, sies que decides desayunar ahí mismo.

En cuanto a sus bebidas, podria pensarse que por su nombre solo ofrece café y sus variaciones clásicas como Expresso, capuccino, frappes, etc. sin embargo, uno se sorprende de la cantidad de opciones que te puede ofrecer tanto en su menú diario como el de temporada. Algunas de sus variaciones incluyen antojitos dulces que cualquier mexicano querría en los días de calor como chamoyadas de fresa, mango, mandarina y naranja; cuenta con una receta de limonada rosa e incluso matcha. Para el friecito de las mañanas y tardes de otoño, Imbranato te ofrece todos

los días chocolate abuelita, arroz con leche y chocolate con chile, no obstante, por temporada, te pueden dar atoles o ponche de frutas. Yendonos un poco por el lado de sus bebidas de temporada, pueden ser tan cl´sicas como bebidas de calabaza o druta del dragón, como algodón de azucar, manzana con canela o flan napolitano.

En este pequeño localito, uno puede estar solamente consumiendo sus alimentos u optar por tomar uno de los libros que estén en sus estantes, así como colorear alguno de estos; si vienes con amigos o en familia, puedes tomar alguno de los juegos de mesa disponibles, tienen como UNO o monópoly.

34
Segundo piso del local, Naucalpan. EDOMEX. Ana Vera

Imbranato CAFE tambien cuenta con internet gratuito para sus clientes y si, por el contrario, requieres un espacio para trabajar o tener alguna conferencia, puedes traqnuilamente utilizar sus contactos, los cuales están ubicados en todas las mesas y cuentan con entrada tipo USB en caso de no trar el cargador de tus dispositivos.

Como verás, este rinconcito entre el ruido del ambiente urbano, puede ser un lugar tranquilo, agradable e incluso muy divertido de forma sana si tienes la fortuna de encontrarlo; sin duda la atención de su personal ameritará tu sonrisa y una propina.

35
Alimentos del menú, Naucalpan. EDOMEX. Ana Vera

¡Te damos la bienvenida a la sección más fotogénica de nuestra revista! Aquí, te llevarámos a un recorrido visual a través de los rincones más emblemáticos de la Ciudad de México, capturados por nuestros talentosos fotógrafos. Desde rascacielos modernos hasta los callejones más pintorescos, estas imágenes transmiten la esencia y la diversidad de esta metrópolis que nunca duerme. Prepárate para un paseo por la vida cotidiana, la cultura y la arquitectura de la CDMX, todo a través del ojo creativo de nuestros artistas. Así que, relájate y déjate llevar por esta travesía visual por la Ciudad de los Palacios. ¡Vamos a explorar juntos!

37

Una joya histórica que se encuentra en el corazón de la Ciudad de México: el Lago de Chapultepec.

Este sereno cuerpo de agua es solo una de las muchas maravillas que el parque tiene para ofrecer. Acompáñanos en un viaje a través del tiempo mientras exploramos su pasado, su importancia cultural y algunas sugerencias para capturar recuerdos inolvidables en fotografías.El lago que ahora conocemos como el “Lago de Chapultepec” tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XIX. En esa época, se construyó sobre los restos de una antigua explotación minera, convirtiéndolo en el hermoso oasis que es hoy.

Atardecer en el Lago de Chapultepec

Fotografía de Joshua Velazquez

turales y artísticos. Es un centro cultural vibrante y activo que agrega un toque de elegancia a este entorno natural.

La historia del lago también tiene un giro sorprendente. En 2006, una grieta de 15 metros fue descubierta, lo que llevó al cierre temporal y drenaje del

Técnicamente, es conocido como el “Lago Menor”, ya que es el más pequeño de los dos lagos en el parque. El “Lago Mayor” se encuentra en la segunda sección del parque y, aunque es igualmente encantador, recibe menos visitantes.

Mientras exploras el Lago de Chapultepec, no puedes pasar por alto la Casa del Lago, una estructura que fue construida simultáneamente con el lago y que a la fechaes un lugar popular para eventos cul-

lago. Aprovechando esta oportunidad, se abordó el problema de la superpoblación de carpas y tilapias. Sorprendentemente, los investigadores encontraron ajolotes (Ambystoma mexicanum), una especie de salamandra endémica de Xochimilco en peligro de extinción. Su presencia en el lago brindó un impulso importante a los esfuerzos de preservación.

38

Para llegar al Lago de Chapultepec, puedes acceder fácilmente desde Paseo de la Reforma o, aún más conveniente, a través del Metro Chapultepec. El Lago de Chapultepec está rodeado por fauna, muelles y un puente que atraviesa el lago menor de Chapultepec.

¡No olvides tu cámara para capturar los momentos memorables en este hermoso rincón de la ciudad!

39
Fotografía de Joshua Velazquez Pato en Lago de Chapultepec. CDMX, Joshua Velazquez Retrato Crepuscular Fotografía de Joshua Velazquez Retrato Crepuscular Fotografía de Joshua Velazquez

Sumérgete en este espacio del arte urbano en la Fabrica de Harina en la CDMX

Al norte de la Ciudad de México existe un lugar que muestra una diversidad de arte, con diversas actividades. Dentro de este lugar puedes comer, beber, tomarse fotos, pasar el tiempo, patinar, y se trata de la ex Fabrica de Harina.

En la década de los 40, este lugar, como lo dice su nombre, fue una fábrica de harina, pero fue olvi-

dada y abandonada; sin embargo, hoy el arte urbano reclama su espacio en este recinto con sus icónicos grafitis, su arte y piezas.

Este lugar es para todo público, pero para los amantes de este arte se quedarán fascinados porque encontrarán todo tipo de muestras artísticas, gente con la que pueden compartir el mismo interés

por este arte y pueden entrar a los talleres que se ofrecen para conocer más el mundo artístico del arte urbano y el grafiti.

Se a dado este lugar en ser un centro de eventos y fiestas, en su mayoría de música alternativa. Hay un sinfín de actividades que se pueden realizar, te contamos.

40

Una de sus principales actividades que se puede hacer y de las más famosas es su spot paratomarse fotos. Desde que entras al recinto encontrarás estructuras decoradas al estilo Street art donde podrás tomarte fotos para llevarte un recuerdo, este no tiene ningún costo, a menos que sea algo más profesional con equipo completo tendrá un costo extra las sesiones.

La Ex Fabrica cuenta con un espacio donde puedes llevar tu patineta y mostrar tus habilidades con ella, se trata de un “skate park” de nombre Sangriento, donde hay una gran rampa (que a veces es retirada por eventos), pero la mayoría del tiempo está disponible en un horario de 12:00 a 23:00 horas.

Si eres un amante de los videojuegos, Arcade Gallery es el lugar perfecto para ti.

Este espacio cuenta con una variedad de consolas de videojuegos retro, es decir, es una especie de museo donde exponen maquinas que se veían en los años 80. Hay áreas que puedes explorar con distintas ramas de las consolas, desde Nintendo hasta la realidad virtual.

Para esta área, es necesario adquirir tus boletos con un costo de $150 a $200 pesos dependiendo si es fin de semana o no.

41

Si eres amante de los tatuajes o de las perforaciones o quieres probar hacerte un cambio, ShineBlack Tatoo es el mejor lugar. Es un espacio especializado para realizar tatuajes y pearcings con estilos únicos de lo que antes era la fábrica de harina.

Si te interesa es necesario que concretes una cita con el local, para eso debes cotizar tu diseño en las redes sociales del lugar. El estudio está abierto de lunes a domingo en un horario de 11:00 a 20:00 horas.

del Perro Negro con combinaciones peculiares como chile relleno, birria, cochinita pibil, popcorn de pollo, nachos, carnitas, rajas poblanas y mucho más.

Si vas a visitar la Ex Fábrica de Harina, no te puedes perder uno de los locales con un delicioso café.

Si eres amante de la pizza o de comer combinaciones extrañas o, incluso ambos, entonces este lugar es para ti. En la Ex Fabrica MX está el restaurante La Pizza

Bahama Heladería es un espacio para refrescarte del calor con helados creativos a base de yogurt y sabores naturales.

Se trata de Camino a Comala y donde te puedes dejar sumergir en un ambiente de realismo mágico, entre el olor a café recién hecho con métodos artesanales (Prensa Francesa, Chemex, V60, Aeropress o Sifón Japonés) y los sabores únicos, pues cada semana, en algunas sucursales, reciben diferentes granos para ofrecer una gran variedad.

42
43

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.