

¡Cumplimos 20 Años! el txoko del sibarita

¡¡¡20 AÑOS YA CON TODOS VOSOTROS AMIGOS Y AMIGAS!!!
Y sí, queridas y queridos Sibaritas, son 20 los años en los que nuestro Grupo de comunicación sigue al pie del cañón comunicando y aprendiendo de este maravilloso mundo como es, el mundo de la gastronomía y el turismo. Parece que fue ayer, cuando en Junio del año 2004, arrancábamos apasionados y rodeados de grandes profesionales de diferentes sectores que, con el tiempo nos han demostrado que aman lo que hacen. Así que por todos ellos y por todas y todos vosotros: ¡¡¡FELIZ XX ANIVERSARIO Y BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS A UN NUEVO EJEMPLAR DE NUESTRA
REVISTA EL TXOKO DEL SIBARITA!!!

“El Txoko del Sibarita”. 2024 urtea. Nº 92. Dirección: Luis Etxebarria. Jefa de Redacción: Lorena Pérez. Redacción: Eneko Aduriz,
LA COLA DEL PAN
Lo que da de sí…
Frente al mostrador hay una pareja joven. Barra mediana. Bien cocida.

Llevan prisa. Pagan con el móvil. Detrás, pareja con niños. Barra grande y dos bollos. Hay jaleo, y el más pequeño consigue un dónut en el último momento. Lo habría pagado yo para que se callara. Les sigue un señor de unos cincuenta. Le ha mandado su mujer y, de vuelta, se tomará un vino con los amigos. Supongo que los niños habrán volado hace tiempo, y ya piden por su cuenta el pan. Barra grande, harinada. A continuación, un jubilado. Lleva un rato dejando pasar a otros. Media barra. La quiere recién hecha, no tiene los dientes para hostias. Y el pan tiene que llegar caliente, porque si no, la doña le reprocha, y no hay Champions. Martina renquea en la cola del pan. Ya no tiene un marido que se lo suba.
Media sin sal. Ni gluten. Se acerca a la dependienta y le susurra algo sobre un pastel con merengue, y la otra sonríe, cómplice. Busca eternamente en un monedero que parece no tener fin y, mientras, le cuenta sus cosas a la chica, que asiente en modo auto, pero nadie hace aspavientos, salvo otra pareja joven, que están nerviosos como camellos en el aeropuerto de Pyongyang Martina oculta el pecado en el bolso y luce la barra, que es más costumbre que necesidad. Y así. Un día, el señor de cincuenta ya no bajará, Martina habrá pasado a mejores y le llorará el merengue. La pareja que fue joven pedirá media cocción. Los niños serán pareja joven y tendrán prisa. Y alguien se prestará a pagarle un dónut a un niño que se ha vuelto imposible. Hay que ver lo que da de sí la cola del pan.



GIRALDO FOOD GROUP
¡El mejor Bacalao del Mundo!

DE IZQ A DERECHA: Patxi Giraldo (CEO de Giraldo Food Group), Luis Etxebarría (Director General del Txoko del Sibarita), Adolfo Giraldo (CEO de Giraldo Food Group).
Grupo Giraldo es una empresa familiar vasca de vocación internacional que lleva tres décadas produciendo y comercializando productos pioneros y cocina de alta gama. La trayectoria de tres décadas es prueba de trabajo en equipo, cuidado de la calidad, versatilidad, sostenibilidad y capacidad de innovación .
Nuestro Grupo de comunicación El Txoko del Sibarita acudió a la inauguración de su nueva factoría . Las nuevas instalaciones del grupo de alimentación vasco cuentan con un espacio de 9.000m² e instalaciones de última generación para la elaboración de platos de cocina marinera preparada “listas para servir” con recetas tradicionales como de autor, y con especial referencia a la gran cocina marinera vasca. ¡¡¡ Nuestra más sincera y profunda enhorabuena , amigos Patxi y Adolfo Giraldo por vuestra impoluta trayectoria profesional y por la humildad y generosidad que os caracteriza !!! ¡¡¡ GRANDES CRACKSSS !!!





MALAHOSTIA
¡ No hay como el
Pueblo ¡
Malahostia 2, así rezaba el cartel en la única vía que conducía al pueblo. Hace muchos años que ya no sube nadie. ¿Quién querría quedarse allí? En verano había mosquitos de esos que le llaman a uno cabrón. Luego llegaba el otoño y volvían todos a la seta y al plomo. Cambiaban la hora del reloj de la casa consistorial, que también era granero, le sacaban las pelotillas a la manta, y se pondrían a asar castañas.
En invierno sólo se ven para tomar un ponche y echar un mus, que es juego para cuatro, ideal cuando no hay chisme. En Malahostia no hay motel ni capilla, y tienen que bajar a Utamadre a comulgar por San Pedro. Utamadre es más pueblo; tiene un veinte por ciento más de población: en Utamadre son seis. Pero tienen fiestas patronales, y hasta tiran petardos. Y una vez hubo toro y encierro, y llegaron dos turistas, y un carro con dos fulanas. La Sole tiene una radio y escuchan los seriales en la taberna de Floren, y cunde el porrón. Y cuando ya ha cundido bastante, salen al relente. Y al rato, a plegar, porque hay que estar al alba con las sopas ya tramitadas.
Fermín anduvo por el Rif cuando la guerra, y llegó a ver el mar. Fue hijo adoptivo. Luego tuvo amoríos con la cabra y perdió mucho. La Sole recién
enviudó, como dicen en Radio Caracola, y vestirá de negro lo que le quede, y no conocerá más varón. Tiene dos hijos medio lelos que viven en la capital, y le pega al pipermín. Pero es buena mujer, y fue hembra de buen ver. Floren puso taberna y colmado, y en enero subía dos pesetas los precios. Les duraba un par de días el mosqueo, y luego volvían el porrón y los torreznos.
Eusebio es ilustrado, y una vez recitó unos versos en la capital. Se hizo bordar una boina y hace las veces de alcalde. Tuvo correspondencia con una de fuera, pero no cuajó, y se le quedó mustio el colgante, con el celofán sin quitar.
Hoy retransmiten la llegada del mono a la Luna, y han preparado porrones. Y miran el punto blanco en la noche, por si ven el alunizaje.
Fermín no ha llegado a ver el sol esta vez, y ha quedado un taburete vacío.
Le ha llorado la cabra.
La vida sigue en Malahostia, y si no te gusta, pues te vas a Utamadre, que es genial para hacerse selfis y observar avutardas.
Hoy habrá partida de mus, pero francés, que se juega al descarte, y no requiere pareja.

PROGRAMA DE RADIO EL TXOKO DEL SIBARITA
DESDE EL RESTAURANTE Y COCTELERÍA 144
DE VITORIA-GASTEIZ

DE IZQ A DERECHA: Santi Ramírez (dueño Restaurante LAUA), Camilo González (coctelero Restaurante 144), Luis Ángel Pérez (propietario Restaurante 144), Rocío Vitero (portavoz EH Bildu del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Luis Etxebarría (Director General del Txoko del Sibarita).
¡Pero qué placer y qué lujo el que vivimos en la grabación de nuestro programa gastronómico El Txoko del Sibarita desde el nuevo Restaurante y Coctelería 144 de Vitoria Gasteiz! Ubicado en el corazón de la ciudad, pudimos comprobar de primera mano, la amplia y extensa variedad del tipo de cocina elaborada con la que han apostado para hacer gozar a los paladares más exigentes. Cocina de varios países y que podrás disfrutar con la maravillosa Barra que disponen para degustar unos cócteles de ensueño ¡Una gran experiencia que nuestro elenco de invitados comentó en la tertulia! ¡Mucha suerte y a por todas!

TU LOCAL PERFECTO PARA TU NEGOCIO
Somos una empresa de expertos con más de 30 años de experiencia en la Comercialización de Locales y O cinas. Contamos con un área especialmente enfocada a la venta y alquiler de los mejores locales para tu negocio.
Cocinar a Fuego lento
¡ Una opción acertada !
Cocinar a fuego lento es considerada una de las maneras más eficientes de preparar los alimentos, especialmente para carnes y vegetales. Durante la cocción lenta los alimentos se guisan despacio y no es necesario que el agua alcance su punto de ebullición, por lo que los sabores, aromas y texturas de las comidas mejorarán de forma considerable.
El fuego lento es una técnica culinaria reconocida por sus numerosas ventajas, relacionadas con el incremento en la calidad de los sabores y el hecho de cambiar muy poco la estructura de los alimentos, permitiendo que estos logren conservar todos sus nutrientes. Todo lo anterior, ofrece beneficios interesantes para la salud de las personas, incrementando la aceptación del método.
La cocción a fuego lento implica cocinar los alimentos en un líquido que se mantiene a temperaturas por debajo del punto de ebullición, usualmente a unos 85 y 96°C. De esta forma, los ingredientes del plato se guisan a una temperatura estable, que nunca termina de romper en hervor y permanece así por un largo periodo de tiempo.
En cuanto a los líquidos a utilizar para la cocción lenta, puede que lo más popular sea el uso de agua. No obstante, dependiendo de la receta, la combinación de ingredientes y la textura que se desee alcanzar, se puede trabajar incorporando vino, cerveza, jugos y caldos. Esta decisión ya quedará a criterio o gusto personal del cocinero.



FOOD EXPERIENCE 2024

TASTA SALOU



Todos los jueves en diferentes restaurantes de Salou


JORNADAS GASTRONóMICAS DEL ARROZ
Del 12 al 28 de abril


SABOR SALOU
Del 3 al 5 de mayo en el Paseo Jaime I


DEL MAR A LA MESA: PESCADO AZUL
Del 17 de mayo al 2 de junio


GASTROTOUR
Del 14 al 30 de junio



DEL MAR A LA MESA: CALAMAR
Del 25 de octubre al 10 de noviembre


SALOUWEEN STREET
Del 1 al 3 de noviembre en el Paseo Jaime I


VERMUTS NAVIDEÑOS
Del 5 al 22 de diciembre


www.visitsalou.es
SALOU WINE EXPERIENCE
Todo el año en diferentes localizaciones

















