

Seguimos con nuestro Tour Gastronómico del XX Aniversario

¡Ay querida primavera lo que te hemos echado de menos este año! Y es que, queridas y queridos Sibaritas, estaréis conmigo que este año más que nunca necesitábamos ver el lorenzo lo antes posible, ¿verdad? La luz, el calorcito… es algo que en el Norte sobre todo, lo necesitamos cada vez más. Pues bien amigas y amigos, después de unas cuantas ferias de trabajo y unos cuantos viajes, aquí volvemos con grandes primicias gastronómicas y turísticas. ¡¡¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS A UN NUEVO EJEMPLAR DE NUESTRA REVISTA EL TXOKO DEL SIBARITA!!!

ed itori al EL
CLIC
Una habitación como Dios manda ha de contar con más de una puerta. Esta historia ocurre cuando se cruza la segunda, la que da acceso a un armario.
Cuando el sueño vence la tozudez de un párpado, apago la bombilla que da luz a estas letras y me concentro en esa puerta.
Y me dejo llevar. (Clic) .....
Amama está frente a la chapa. Su delantal es puro jabón de Marsella. El chocolate va rindiéndose y su vapor baila sinuoso agarrado al del pan de ayer que se tuesta al lado.
El sintasol cubre un suelo de madera quejumbrosa y por el ventanal se cuela un sol joven que eleva el alma.
Ha llovido durante la noche. Huele a tierra agradecida; imagino que ese olor se queda para siempre en el recuerdo de un marinero perdido cuando deja de serlo.
Llega el lechero con su cantina brillante. Me encanta ver cómo vierte un poco en el lapiko, y salpica de gotitas sus albarcas. No puedo olvidar el aroma de la leche antes de hervir.
De la pared principal cuelga un calendario ligeramente
Sólo hace falta intuir el momento preciso entre la vigilia y el sueño. Y una segunda puerta.
torcido con estampas y un rosario. Hay también una tele con grandes diales. Están retransmitiendo la llegada a la luna, y traducen lo que dice un señor que habla raro.
Debe ser importante, porque se han quedado mudas hasta las brasas, que nunca dejan de cuchichear. Nos hemos zampado todo el pan viendo el espectáculo. Habrá que bajar al colmado que hay justo a pie de calle. Mi ama compra barra y media, una rueda de sardinas viejas y un sifón que cambia por un casco vacío. La dependienta nos lo apunta en cuenta, me hace una carantoña dulce como el chocolate, que ya es historia, y ama añade unas castañas en el último momento. Me encanta ver cómo hacen cricri mientras bailan encima de esa chapa, dejándose morir.
Un punto rojo intenso en el centro de las arandelas de metal que conforman el fogón, hace bailotear las imágenes. Imagino que es el infierno y las ánimas tratan de escapar por ahí.
Por la noche comemos lo que ha sobrado durante el día, o se hacen croquetas de mil sabores. Me dejan hacer bolitas con la bechamel. Luego se rebozan en huevo y se pasan por el pan rallado
previamente con la ayuda de una botella. No se tira nada, ya sea por necesidad o por respeto. Es costumbre arraigada desde tiempos no muy lejanos en los que el hambre no era noticia.
Antes de acostarnos, amama abre una puerta diminuta, en la parte inferior, recoge la ceniza en una lata vieja de membrillo, y prende nueva leña con una hoja de periódico. El aire entra y se eleva por una chimenea llevándose la música de la madera al crepitar, y dejando calor renovado.
Hoy dormiré pensando en esos seres extraños, andando a saltitos en la luna que puedo ver a través de la ventana, y me empeño en enfocarla entrecerrando los ojos como un chino que no entiende, tratando de distin guirlos. También pensaré en el señor que hablaba raro.
Entonces dejo ahí una marca. Es como el marcapá ginas de un libro. Un truco que se consigue dominar con la práctica. Así podré volver donde lo he dejado.
(Clic)
Sólo hace falta intuir el momento preciso entre la vigilia y el sueño.
Y una segunda puerta.


¡Rioja
Alavesa te espera con los brazos abiertos para vivir juntos: Entorno a la mesa!


Prepárate para vivir momentos llenos de magia y aprendizaje a través de catas, showcookings, conciertos, charlas, espectáculos, una cena de ensueño al atardecer y un sinfín de posibilidades más.
¡No te pierdas la cita!


Síguenos:
entornoalamesa.com
NUESTRO PROGRAMA DE RADIO EL TXOKO DEL SIBARITA DESDE EL HOTEL BLAUMAR DE SALOU

DE IZQ A DERECHA: Nuria Varela Díaz-Delgado (Directora de calidad y medio ambiente de Grupo Blaumar), CINTA MASSÓ DÍAZ (Responsable en Hotelverse), Luis Etxebarría (Director General del Txoko del Sibarita), Vicky Farriol (Directora Beach Club y F&B Resort · Infinitum Living) ALBERT CANADELL RION (Director General de Grupo Blaumar), Sonia Balcells Segura (Directora Comercial de Grupo Blaumar).
Un año más nuestro programa de Radio gastronómico cardio-saludable, El Txoko del Sibarita y con motivo de nuestro Tour Gastronómico por su XX aniversario, aterrizó en el corazón de La Costa Daurada, en el mejor Hotel de Salou, como es, el Hotel Blaumar. Y es que el equipazo de profesionales que tiene el Hotel, el trato humano y el cariño con el que nos tratan siempre que acudimos, hace que seamos muy fáciles de convencer y escaparnos siempre que podemos. La sostenibilidad, la gastronomía, el nuevo chiringuito como novedad este año que dispondrá el Grupo Blaumar a partir de este Verano, fueron los platos e ingrediente fuertes de nuestro programa. ¡¡¡Grandes Cracksss!!! ¡¡¡Viva Salou y Viva el restaurante Arena del Hotel Blaumar!!!





Ensaladas con fruta de primavera ¡Saludables y deliciosas!
Hace unas décadas, las palabras “ensalada” y “fruta” eran algo incompatible. La fruta se comía en el postre y la ensalada era un entrante; en principio, no tenían punto de contacto. Poco a poco, en las casas se fueron incorporando las frutas como ingrediente de platos salados y las ensaladas de fruta se convirtieron en algo habitual.
Las frutas más utilizadas en ensaladas suelen ser las del verano. Fresas, fresones, melocotón, melón... Su jugosidad, frescura y color combinan genial con el ácido del vinagre y la crujiente textura de las hojas verdes. Y por supuesto, no podemos olvidarnos de los
clásicos tropicales que tanto sabor aportan: aguacate, mango, piña, kaki y muchas otras frutas exóticas, que encontramos en nuestros mercados durante todo el año.
Cuando prepares ensaladas de fruta, intenta lavarlas, cortarlas y añadirlas en el último momento. Así conservarán todas sus propiedades. De hecho, hay frutas que se ennegrecen al contacto con el aire; por ejemplo, la manzana. Si quieres prepararla con antelación, córtala en cubitos, ponla en un bol con un buen chorro de limón y cúbrela con papel de aluminio para evitar que se oxide.

Abierto todos los días a partir de las 11:00 h. Teléfono reservas:




PROGRAMA DE RADIO EL TXOKO DEL SIBARITA PROMOCIONANDO LA AGENDA GASTRONÓMICA SALOU 2024

¡Y seguimos en Salou en la presentación de las Jornadas Gastronómicas de este año 2024! Nuestro XX Aniversario del Tour Gastronómico que estamos realizando por todo el País, está dando para mucho, pero Salou amigas y amigos… ¡¡¡ESTÁ DE MODA!!! Y es que, nunca mejor dicho, ya que de la mano del patronato de Turismo y el Ayuntamiento de Salou, nuestro Grupo de Comunicación pudo comprobar de primera mano, la infinidad de actividades gastronómicas que tenemos en Salou para este año. Nuestro gran amigo y Alcalde de Salou, Pere Granados, nos deleitó y nos enamoró con todo que tienen ya cerrado y previsto para que disfrutemos. ¡¡¡A topeeeee!!!

PERFECTO PARA TU NEGOCIO
Somos una empresa de expertos con más de 30 años de experiencia en la Comercialización de Locales y O cinas. Contamos con un área especialmente enfocada a la venta y alquiler de los mejores locales para tu negocio.
La Nieve de Pasta
Postre típico de Guanajuato

El postre es parte indispensable de la gastronomía mexicana. Nuestra cultura tiene miles de expresiones dulces para dar alegría y convertir cualquier momento en un placer goloso.
El estado de Guanajuato no es la excepción, ahí se preparan desde dulces artesanales, cajeta y muchos otros productos de mucha tradición. Uno de los postres típicos de la región que han conquistado los paladares de locales y turistas es el helado de pasta.
Al suroeste del estado se encuentra la ciudad de Salamanca, una región en donde se presume que se inventó este refrescante postre. La nieve de pasta forma parte de la gastronomía local y hoy es posible encontrarla en diferentes heladerías de esta ciudad.
Su nombre se debe a su proceso artesanal en el que después de preparar la base y congelarla en tinajas de metal dentro de cubetas con hielo, la nieve se sacude y bate con la pala de madera hasta lograr una consistencia pastosa.
Otra versión del origen del nombre de la nieve de pasta es que su sabor es similar a las galletas de mantequilla conocidas como “pastitas”.



FOOD EXPERIENCE 2024 www.visitsalou.es



TASTA SALOU
Todos los jueves en diferentes restaurantes de Salou



JORNADAS GASTRONóMICAS DEL ARROZ
Del 12 al 28 de abril


SABOR SALOU
Del 3 al 5 de mayo en el Paseo Jaime I


DEL MAR A LA MESA: PESCADO AZUL
Del 17 de mayo al 2 de junio


GASTROTOUR
Del 14 al 30 de junio



DEL MAR A LA MESA: CALAMAR
Del 25 de octubre al 10 de noviembre


SALOUWEEN STREET
Del 1 al 3 de noviembre en el Paseo Jaime I


VERMUTS NAVIDEÑOS
Del 5 al 22 de diciembre


SALOU WINE EXPERIENCE
Todo el año en diferentes localizaciones















El único hotel situado en el paseo marítimo frente a la playa de Salou.

Vive una experiencia frente a la playa con hasta
-25%
con tu código de descuento y uniéndote gratis al Club Fidelity
PROMOCODE: TXOKO

www.blaumarhotel.com
SALOU - COSTA DAURADA
