Weekend 447 | Abril 2025

Page 1


VIAJES

3 LUGARES PARA UN ROAD TRIP

KAREN ÁLAMO

Pasión y entrega definen los 25 años de carrera de la presidenta ejecutiva del Patronato del Museo del Niño A.C.

y dulces 5 apps para lectores

Ciudad Juárez

Colaboradores

Patricia Quiñones Directora General

Marisol Rodríguez Editora mrodriguez@weekend.mx

José Zamora Fotografía de portada

Jezrael Gutiérrez Diseño Editorial

Denisse Dávila

Salvador Santellano

Rocío Mendoza Asesores de ventas

Una

DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

VISIBILIZAR, ACEPTAR Y

r e s p e ta r

Abril se pinta de azul para crear conciencia sobre este trastorno del neurodesarrollo

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Con una visión única del mundo, como cualquier ser humano, una persona con autismo está llena de virtudes, habilidades y amor.

El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha para visibilizar, aceptar y respetar a quienes han sido diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

“El TEA es un trastorno del neurodesarrollo en el ser humano, es importante puntualizar que se utiliza la palabra espectro porque existe una variedad extensa de los síntomas que puede presentar un paciente”, expresa la doctora en educación, psicóloga y maestra en comunicación Betsabé Ruizesparza Flores.

Algunas de sus principales características son la falta de habilidades sociales, restricción de interacción social, compor-

tamiento repetitivo, deterioro del lenguaje e intelecto normal o avanzado.

“El diagnostico del TEA se proporciona en los primeros años de vida, se basa en la descripción exhaustiva del desarrollo del niño y por parte de expertos como neurólogos, psiquiatras y psicólogos, los cuales observan cuidadosamente ciertos comportamientos. En ocasiones suele confundirse con el Síndrome de Down cuando aun son muy pequeños”, comenta.

Estigma social

Para la doctora Ruizesparza Flores la per cepción del autismo no ha tenido una gran evolución en los últimos años.

“Aun existe mucha incredulidad y dudas sobre lo que es ser alguien con TEA, aunque las pruebas de evaluación sí se han desarrollado y ahora son más pre cisas”, comenta.

Alrededor del autismo existen muchos mitos, uno de los principales es no comprender que esta es una condición de origen neurobiológica y no una enfermedad que se contagie o contraiga en algún punto de la vida.

Otro que expone la especialista es la creencia de que las vacunas causan TEA, “la comunidad científica de todo el mundo, después de diversos estudios, llegó a la conclusión de que esto no es real”.

Uno más es que los autistas no se comunican, cuando sí lo hacen pero de una forma diferente y por último, que lucen diferentes, siendo que las personas con TEA no presentan ningún rasgo diferenciador.

A estos se suman retos como no ser muy bienvenidos en escuelas regulares, teniendo que llevar su educación en una escuela para niños con capacidades diferentes o al conseguir un empleo, sufrir de prejuicios y acoso, lo que puede provocarles algún trastorno de ansiedad.

Más entornos inclusivos

El papel de la familia es todo en el desarrollo y bienestar de una persona con autismo, al ser las personas a las que más les tienen confianza.

“Si la familia está comprometida con el paciente con TEA lo conocerán y sabrán comprender la manera en la que se comunican y todos sus rituales, siendo una red de apoyo”, expresa.

Sobre la importancia que tiene el apoyo psicológico para el desarrollo de sus habilidades sociales, comenta que en psicoterapia la persona se autoconoce, sea niño o adulto, “es donde aprende y define quién es, lo que le gusta y lo que no, sus habilidades y también muy importante, el manejo de sus emociones”.

En cuanto a los enfoques terapéuticos más recomendados para las personas con TEA, señala las terapias conductuales, de exposición y prevención de respuesta, de lenguaje e incluso, la musical.

Por último, la especialista menciona que una de las mejores formas de promover una mayor concienciación y aceptación del autismo en la sociedad es “crear más campañas que ayuden a reducir el estigma que se tiene aun en pleno 2025 y desde casa, enseñando los valores humanos para cuidar emocionalmente a las personas con TEA”.

Es un movimiento promovido por Autism Speaks que se realiza alrededor del mundo el 2 de abril, el cual consiste en iluminar de azul los edificios y monumentos más emblemá ticos de cada país como una muestra de apoyo y solidaridad.

¿Eres workaholic?

Identifica las señales

Aprende a poner límites en beneficio de tu salud física y mental

Existe una delgada línea entre ser un apasionado del trabajo y un workaholic, ¿en cuál lado te encuentras tú?

Este término anglosajón se emplea para describir a quienes sienten una necesidad excesiva de trabajar, aún y cuando su horario laboral ha terminado.

Por ejemplo, al llegar a casa comienzan a revisar correos y adelantar pendientes, lo cual se repite en los fines de semana, días festivos o durante la temporada de vacaciones.

Una gran carga de trabajo se puede traducir en un bajo rendimiento a largo plazo, problemas de salud generados por el estrés y rupturas dentro de la familia o con las amistades.

5 SEÑALES

• Trabaja intensamente y tiene dificultades para relajarse.

Necesita tener el control y se molesta cuando su rendimiento no es el esperado, no controla alguna situación o si las cosas no salen como las planeó.

• Tiene escasas relaciones interpersonales con el resto de sus compañeros.

• Sobresale por su incapacidad para delegar tareas y trabajar en equipo.

• Su autovaloración se centra en el trabajo y no en el resto de su vida personal.

SUS SÍNTOMAS

Cognitivos.  Ansiedad, irritabilidad, tristeza, necesidad de trabajar más y dedicar un mayor tiempo al trabajo, así como preocupaciones por el rendimiento laboral de manera persistente.

Fisiológicos. Estrés, insomnio, dolor de cabeza, tensión muscular, disfunción sexual y a largo plazo, se puede presentar hipertensión.

Motores.  Necesidad imperativa de realizar muchas tareas sin olvidar ningún detalle de cada una y ser incapaz de no trabajar, haciendo a un lado a la familia y los amigos.

¡DISFRUTA

LA VIDA!

Decirle adiós a la adicción al trabajo puede resultar difícil, pero no imposible y se puede lograr con el cambio de algunos hábitos y/o con ayuda psicológica.

Autodiagnóstico

Si descubriste que tienes muchas característi cas y síntomas de una persona workaholic, no lo pienses mucho y busca ayuda, por ejemplo,

una terapia cognitiva-conductual que gestiona el autocontrol y enseña a llenar los tiempos fuera de la profesión.

Marca un límite

Es importante que después de tus ocho horas laborales, te dediques un tiempo para descansar o realizar tus pasatiempos favoritos como salir a cenar con los amigos, la familia o tu pareja, ir al cine, al spa o disfrutar de una serie o un libro.

FOTO: JOSÉ

SANA SONRISAS Y TRANSFORMA VIDAS

Conoce al Colectivo Don José Inés González Villarreal y su labor altruista en la atención global de pacientes con labio y paladar hendido

Distinguido por su vocación de servicio y filantropía, el doctor Alfredo Morales González en conjunto con un grupo de profesionistas expertos en el área de la odontología, ha formado el Colectivo Don José Inés González Villarreal para la atención global (médica, psicológica y dental) de pacientes con labio y paladar hendido.

“Orgullosamente lleva el nombre de mi bisabuelo quien fue ejemplo de trabajo, honestidad y servicio para esta ciudad. Tanto él como mi bisabuela Ramona Soto de González, grandes constructores sociales en nuestra comunidad. Siempre con la visión de servicio a los demás”, comenta el especialista en ortodoncia y ortopedia maxilofacial.

El doctor Morales menciona que la labor del colectivo va dirigida a todos aquellos pacientes con labio y paladar hendido o que tengan secuelas de este padecimiento, sin importar su edad o alternativas de tratamientos recibidos con anterioridad.

“Se trata de dar continuidad al trabajo tan excelente realizado por los diferentes grupos de cirujanos que atienden estos casos, también de manera altruista. En el colectivo realizamos un trabajo clínico-terapeútico, ya no quirúrgico, a través de aparatología de ortopedia maxilar y ortodoncia, así como procedimientos de odontología general”, expresa.

Para acceder a la atención se requiere de una valoración inicial en conjunto con algunos elementos de diagnóstico para ubicar la fase del tratamiento de cada paciente, considerando su edad, cirugías previas y condiciones generales en su estado de salud.

“Se saca una cita en nuestro correo colectivolph@ gmail.com, siguiendo los pasos que les damos y lo referimos a una de nuestras clínicas que llamamos ‘satélites’, ubicadas por diferentes puntos de la ciudad y una vez que revisamos su caso se podrá establecer un plan de tratamiento, así como un tiempo aproximado para llevarlo a cabo de manera individual”, menciona.

Sobre los costos, el doctor Morales indica que regularmente se hace un cobro mínimo de recuperación para material, “no hay cobro de honorarios médicos y en algunas ocasiones se aceptan también donativos de acuerdo a las posibilidades de cada paciente”.

Por último, el especialista hace una invitación a aquellos colegas y profesionistas en el área de salud que deseen sumarse de manera voluntaria.

“Nuestra ciudad se ha caracterizado por ser una entidad cada vez más competitiva y que constantemente trabaja por el bienestar de su comunidad. Es por eso que hoy prestamos atención integral a este grupo de pacientes, devolviéndoles literalmente una sonrisa y ayudándolos a una mejor integración física y social para cada una de sus actividades”, finaliza.

colectivolph@gmail.com

¿Qué vas dejando a tu paso?

En algún momento has pensado que todo lo que vas ofreciendo, compartiendo y presentando a través de las diferentes etapas en tu vida son fragmentos que quedarán grabados en los pensamientos y el alma de cada persona con quien convives, aún dentro de los tiempos o lapsos más cortos, los cuales puedes considerar de cierta forma intrascendentes y de poco valor.

A través de sonrisas, regalos, detalles relaciones afectivas, presencia laboral, conflictos, soluciones, apoyo, etcétera, es así como tu esencia y energía se va depositando sin darte cuenta en momentos y situaciones, creando así tu trascendencia y paso por la vida con resultados diversos.

Existen patrones de conducta, los cuales para algunas personas son los pasos a seguir

de acuerdo a lo aprendido, sin embargo hoy te invitaré a reflexionar si realmente tus emociones son satisfactorias al ver los resultados de tu diario vivir, si realmente has elegido cómo, cuándo, dónde y con quién compartir cada etapa y momento de tu vida en diferentes áreas, creando una historia enriquecedora en desarrollo y evolución constante de manera positiva.

Existen dos clasificaciones para definir resultados, decisiones y forma de trascendencia en el ser humano:

El grupo de personas que marcan la diferencia a través de sus actos, congruentes en su pensar y actuar, dinámicos en sus decisiones, con valores y principios, en armonía y equilibrio con la vida y lo que representa, resilientes aún dentro de las experiencias más difíciles, descubriendo su fortaleza y capacidad para continuar de la mejor manera.

Así como también existe el de personas sin expectativas, donde la incongruencia en su pensar, sentir, actuar y ser es más que evidente ante la disfuncionalidad

dentro de su diario vivir, con limitantes y bloqueos dentro de una zona de confort, donde es mejor quedarse ahí que crear transformaciones positivas para su desarrollo y evolución.

De forma constante se presentan oportunidades para modificar todo aquello que identifiques que no te conduce a vivir de la forma en la cual lo deseas, para ello voy a compartir cinco puntos que considero fundamentales a tener presentes de acuerdo al tema:

1

Identifica tus pensamientos, esto resulta fundamental para comprender tus emociones y reacciones. ¿Cómo están relacionadas tus emociones con tu comportamiento?

2

Entrega de forma consciente lo mejor de ti, con amor, agradecimiento, respeto, honestidad y alegría.

3

Conserva todo aquello que te lleva a la felicidad y plenitud modificando hábitos y conductas disfuncionales en diferentes áreas, física, emocional y espiritual.

4

“Vive hoy lo que quieres recordar mañana”. Tengamos presente que los recuerdos no son al azar, tienes la capacidad desde hoy de elegir todo aquello que te lleve al orgullo y satisfacción de vivirlo y ser recordado con agradecimiento y bienestar por ti y tu entorno.

5

Cada persona es única e irrepetible, pueden presentarse ciertas similitudes entre varias personas, sin embargo tú tienes rasgos, temperamento, personalidad y esencia autentica y original, conecta hoy con tu energía y fluye de forma natural donde tú seas quien tome el control y responsabilidad de tu día a día para crear de forma personal tu propia historia de vida. ¿Has pensado realmente cómo quieres ser recordado?

Comparto hoy una frase del conferencista y escritor César Lozano: La palabra impacta pero el ejemplo arrastra. Vivamos dentro de la congruencia consciente y clara durante nuestro paso por la vida.

Hasta pronto.

El poder de la danza

Más que movimientos acompañados al compás de la música, la danza es uno de los ejercicios más completos que existen, al fortalecer los huesos, músculos, la motricidad y creatividad mental.

Platicamos con Jessica Mota Durón de Callegra Dance Academy, quien nos cuenta todos sus beneficios para el cuerpo y la mente.

A nivel físico

Ballet, jazz, acrobática y hip hop son los estilos de danza más efectivos para ejercitarte, de acuerdo a Mota. Cuando los practicas, todos los músculos del cuerpo se involucran, sobre todo los de los brazos, las piernas y el abdomen.

Mota expresa que la danza “mejora la mente y memoria mental y muscular, ayuda a la flexibilidad en los músculos, fuerza y condición física”.

Además, fortalece la espalda con las posiciones que se trabajan y mejora la elasticidad en los músculos del cuerpo.

Sobre cómo interviene en la pérdida de peso, señala que al ser “una actividad física que contiene ejercicios de cardio y de fuerza combinados, ayuda a estar en forma”.

Su impacto en la salud mental

A nivel emocional, Mota expresa que la danza tiene un impacto muy positivo, ya que es una forma de desarrollar habilidades de memoria y coordinación mental, así como pensamientos dinámicos y creativos.

Al mismo tiempo que, ayuda a relajar, liberar tensiones emocionales y a tener un mejor estado de ánimo.

Para ver todos sus resultados físicos y mentales, Mota recomienda practicar danza una hora como mínimo, por lo menos de 2 a 3 veces por semana.

Descubre porqué es uno de los ejercicios más completos para tu cuerpo y mente

COLÁGENO NATURAL: Alimentos clave para su producción

Inclúyelos en tu dieta para tener una piel firme y saludable

Un alto nivel de colágeno es clave para que la piel del rostro se mantenga firme, elástica e hidratada, libre de arrugas y líneas de expresión.

Después de los treinta años el organismo deja de producirlo paulatinamente, al año se pierde

aproximadamente un uno por ciento, así que para reponerlo es importante consumir alimentos que estimulen su producción. Entre ellos se encuentran algunos frutos, las hojas verdes, pescados azules, cítricos y frutos secos como las nueces; ¡que no falten en tus comidas!

Ensaladas

Los diversos pigmentos de las frutas y verduras son ricos en vitaminas y minerales, que a su vez favorecen la producción de colágeno. Por ejemplo, la vitamina A y C de los pimientos o la clorofila de las hojas verdes. Utiliza estos y otros ingredientes para preparar una rica ensalada que te ayude a tener una piel más joven. ¿Qué tal una mezcla entre espinacas, tomates, pimiento amarillo, ajonjolí y vinagre balsámico?

Frutos rojos

Son una bomba de vitamina C y ayudan a producir más pro-colágeno, compensando la pérdida natural si tienes más de 30. La sugerencia es un parfait: coloca un puñado de frutos rojos en el fondo de un vaso, añade una capa de yogurt sin azúcar y una de granola o nueces, repite, llévalo al refrigerador y disfruta entre comidas.

Cítricos

El limón, la naranja y la mandarina también ayudan en la producción de colágeno, ya que son ricos en vitamina C, la cual es fun damental en la síntesis del colágeno. Puedes preparar jugos con estas fru tas o incluirlas en tus platos, por ejemplo, en una ensalada.

Nueces

Pescados azules

El atún y salmón son alimentos muy ricos en colágeno y lo mejor de todo es que no necesitas una gran cantidad para aprovechar sus propiedades.

Una opción para consumirlos es preparar un ceviche de salmón con aguacate y mango o uno de atún con pepino; acompáñalos con tostadas.

Es un alimento rico en ácidos grasos omega-3, los cua les ayudan a mantener la estructura celular de la piel; en su composición también se incluyen el zinc y cobre, dos minerales que participan en el proceso de de la síntesis del colágeno.

Consume este fruto seco en ensaladas, con yogurt, en licuados o como un snack entre comidas.

Manicuras frescas y dulces

La primavera llegó y uno de los planes que aman muchas mujeres es ir al salón de belleza y hacerse un cambio de look en las uñas, una experiencia que resulta relajante y terapéutica.

Los diseños y tonos que debes probar esta primavera

Esta temporada se caracteriza por sus tonos claros, frescos y con mucha chispa; para conocer más de las tendencias que arrasan, platicamos con la nail artist Tania Crisel Chávez.

Colores + populares

“Los colores de uñas más populares para la primavera incluyen pasteles suaves como el baby pink, el lavanda, el amarillo y azul pastel”, expresa.

Y agrega que esta temporada también se seguirá viendo la tendencia de las uñas con efecto glaseado.

Formas y tamaños

Este año, las uñas se llevan de medianas a cortas, en forma de almendra y muy decoradas.

“Como manicurista por más de 15 años he visto con el paso del tiempo cómo el tener una manicura bonita y bien hecha se ha convertido en un accesorio fundamental para cada una de nosotras”, menciona.

Otra tendencia que recomienda pedir en tu próxima visita al salón de belleza es el recubrimiento de la uña natural con rubber, “una base de gel semipermanente flexible que se aplica sobre las uñas naturales, ayuda a proteger y dar una mejor apariencia a las uñas”.

Nail Art de moda

Todo lo que tenga que ver con la primavera se convierte en lo más pedido en nail art, señala Chávez.

Desde flores pintadas en 3D, mariposas y abejas hasta los diseños con relieves, entre ellos, los metálicos.

“Los diseños con flores pintadas, en lo personal me gusta mucho que tengan acabados combinados, por ejemplo, unas uñas brillosas con flores de efecto azúcar que se vean mates, eso las hace resaltar bastante”, comenta.

Por último, la nail artist recomienda realizar un mantenimiento de las uñas cada dos o tres semanas, según las actividades diarias que realices; usar guantes para las labores del hogar y siempre mantener las manos hidratadas, así tu manicura lucirá impecable.

Flecos

Este año llega con fuerza la estética boho en los accesorios, los bolsos con flecos serán el punto central de tu look, añadiendo movimiento y un aire muy desenfadado.

Bucket

Es un estilo de bolso práctico que no pasa de moda, caracterizado por su forma cilíndrica y cierre con cordón; llévalo con un look casual de día con jeans y camiseta o como un complemento elegante en una cita de noche.

LOS BOLSOS MÁS

deseados

Funcionalidad y moda son sus principales características

POR MARISOL RODRÍGUEZ

La primavera se vive en su máximo esplendor y un accesorio que aporta mucho estilo a los outfits frescos de esta temporada son los bolsos.

Este año, se caracterizan por fusionar elementos clásicos con toques modernos y funcionales; aquí algunas tendencias por las que han apostado las grandes firmas en sus colecciones.

Belt Bag

Colgado al hombro, cruzado sobre el pecho o alrededor de la cintura, es uno de los bolsos más prácticos que existen y de los favoritos de las fashionistas. Lucen muy cool con un top corto, un conjunto de falda, pantalones de cintura alta, con monos, overoles y shorts estilo holgados.

Colores pastel

En esta primavera, los tonos pastel son un must, entre ellos, el rosa, verde, amarillo, lila y azul; si los llevas en tu bolso le darás un toque muy dulce a tu outfit.

Estilo Doctor

Inspirados en los maletines médicos tradicionales, estos bolsos aportan un toque clásico y sofisticado; una de sus ventajas es que ofrecen un gran espacio para llevar todo lo que necesites desde tu celular y cartera hasta tu cosmetiquera.

FORJA SU PROPIO CAMINO

Desde la cálida tierra de Tepic, Nayarit, la emprendedora Monserrat Gómez Alvarado llegó a Ciudad Juárez con dos conceptos diseñados para la mujer actual, donde la moda y el cuidado personal se fusionan en un ambiente acogedor y exclusivo: Amow Boutique y Moon Spa.

“Me encantó proyectar el concepto así porque no hay mujer que no ame la ropa y de alguna manera, todas somos vanidosas, y qué mejor que encontrar todo en un mismo lugar”, expresa.

Conoce a Monserrat Gómez Alvarado, la apasionada emprendedora detrás de Amow Boutique y Moon Spa

En Moon Spa puedes consentirte con tratamientos faciales, corporales y el servicio de manicura y pedicura; mientras que, en Amow Boutique encontrarás las últimas tendencias para crear los outfits más chic.

CONEXIÓN CON EL MUNDO DE LA BELLEZA Y SALUD

Monserrat egresó de la licenciatura de Nutrición en su natal Nayarit y tras formar una familia, continuó con su formación en el área de la Cosmetología y Cosmiatría.

“Desde pequeña soy apasionada de las tendencias y la moda, siempre quise abrir una boutique con diseños únicos, y quise aprovechar para ejercer también mi profesión de cosmetología en un lugar donde la mujer encuentre todo lo que nos fascina, se sienta plena y se desconecte de su mundo para disfrutar de su esencia”, comenta.

Para Monserrat, uno de los momentos más gratificantes en su trayectoria como emprendedora ha sido ver tangible sus sueños y que su familia se sienta orgullosa de su perseverancia.

EL RETO DE EMPRENDER

Monserrat señala que hoy en día existen muchas mujeres con una gran capacidad para emprender y agrega entusiasta que “el sol sale para todos y cada persona tiene su esencia, la autenticidad es algo que me define y me impulsa también a lograr mis objetivos”.

La emprendedora asegura que el apoyo y amor incondicional de su familia han sido clave

en su éxito.

“No pensé que fuera fácil emprender y también es difícil el tiempo que conlleva dejar a mi familia, pero ellos definitivamente me han dado la seguridad y el ánimo de saber que soy capaz de lograrlo, son mis mayores fans”, expresa.

SU

VISIÓN A FUTURO

Con una visión clara y ambiciosa, su meta es que su marca se posicione entre las favoritas de Ciudad Juárez y eventualmente, del país, para llegar a un mayor número de personas

Plaza Hatria (Blvd. Manuel Gómez Morín #9853, Local 15 y 16)

Tel.: (656)270-0863

moon.spajrz amow.btq

Amow boutique Moon.spajrz

Moon.spa Amow.btq

con sus productos y servicios.

“Una vez emprendiendo y abriendo tus alas, sueñas más”, menciona y agrega que ya está trabajando en un nuevo proyecto que espera que sea igual de gratificante.

Para finalizar, envía un mensaje a las mujeres que buscan crear su propio camino en el mundo de los negocios: crean en ustedes mismas, muchas veces no lo hacemos por miedo, pero verán que es gratificante poniendo todo el amor en sus proyectos, nunca es tarde para empezar a hacer lo que te apasione.

CADA PRENDA TIENE UNA HISTORIA

Ven a conocer lo último en moda, con diseños únicos y exclusivos que te harán sentir espectacular.

Visítanos y lleva a casa lo mejor de la temporada

Plaza Hatria, Ciudad Juárez, Chihuahua
Amow boutique

Colores que transforman

Guía para pintar tu hogar con estilo

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Los colores tienen el poder de crear ambientes acogedores, equilibrados y llenos de personalidad.

Si estás planeando pintar tu hogar, la diseñadora de interiores Ivonne González nos comparte algunos consejos para hacer la mejor elección, tus espacios lucirán increíbles, ¡toma nota!

Tonos fríos

Se caracterizan por ser relajantes, por lo que son ideales para espacios de descanso como los dormitorios al brindar tranquilidad y zonas de lectura, ya que facilitan la concentración.

Entre ellos se encuentran los azules, violetas y verdes suaves y naturales como el olivo, de este último, la diseñadora de interiores comenta que “crean ambientes relajantes en las recámaras y salas”.

+ TIPS

• Considera el estilo que buscas para tu casa: clásico, rústico, moderno o minimalista; los neutros como el blanco, gris y beiges funcionan perfecto para los dos últimos, y los terracotas y ocres para un ambiente más rústico.

• Antes de pintar tu hogar, haz una prueba de color en una pequeña sección de la pared y observa cómo se ve, tanto de día como de noche.

• Los tonos neutros como el blanco, gris, beige o marrones, aportan versatilidad y combinan con cualquier otro color.

Regla 60-30-10

Su objetivo es crear un equilibrio entre los colores claros y oscuros, los primeros amplían los espacios y los segundos, los reducen.

La experta señala que se debe utilizar un 60% para el tono predominante o base, un 30% de color intermedio y finalmente, un 10% para el color de acento.

Tonos cálidos

González expresa que estos son estimulantes, “se recomiendan en espacios con luz suficiente, ayudan a la creatividad y son colores alegres y vibrantes para cuartos de juegos y espacios didácticos”.

Algunos colores cálidos son los amarillos brillantes, los naranjas y rosas; de los terracota, la experta menciona que aportan confort en salas de estar y en el comedor, gracias a su variedad de tonalidades.

DE REVISTA

Los cojines son un elemento clave en la decoración de un sofá; le añadirás color, textura y estilo

Estampados + lisos

Cuando dominen los cojines con motivos geométricos, rayas o de grandes flores, recuerda que los estampados no deben competir, sino complementarse; añadir uno liso le dará el equilibrio perfecto.

Redes sociales como Instagram están llenas de fotografías que inspiran y si se trata del hogar, en estas plataformas podemos encontrar grandes ideas para decorar.

Hoy nos enfocaremos en las claves para conseguir un sofá de revista: bonito, deseable y tan perfecto que, querrás tomarle una foto y presumirlo en tu feed.

Lograrlo es muy sencillo, solo basta con elegir los mejores cojines, los cuales pueden añadirle color, textura y mucho estilo; además, lograrán que se convierta en el punto focal de la sala.

Dos colores máximo

Si tu sofá tiene una base neutra con un tapiz liso y claro, elige dos colores dominantes que se complementen entre sí.

Liso, un básico

Los lisos son un must en la decoración; elige colores neutros como el gris, blanco, café o beige.

Todas las formas y texturas

Cuadrados, rectangulares y redondos, se vale elegir una forma o combinarlas todas. No te olvides de las texturas como la piel, bordado, de punto o pelo para darle volumen a tu sofá.

Del terciopelo al algodón

Tus cojines deben ser cálidos y resistentes. El terciopelo es lujoso y luce ideal con un fondo tapizado; el lino, elegante y natural, aporta frescura; la pana, combina robustez y suavidad y por último, el algodón, un tejido natural muy duradero.

ENIGMÁTICOS Y ADORABLES

10 curiosidades sobre los gatos que -quizá- no conocías

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Cariñosos, muy inteligentes y juguetones, así son los gatos. Junto con los perros, son de los animalitos más populares para elegir como mascota, gracias a su adaptabilidad y características que los hacen únicos. Te contamos 10 datos curiosos sobre los adorables michis.

1

Son súper dormilones

Un gato puede llegar a dormir entre 12 y 16 horas diarias, lo que significa que pasan casi el 70 por ciento de su vida durmiendo. Les encanta enroscarse en cualquier lugar cómodo para reposar y a veces adoptan posiciones que son realmente curiosas.

2 Expresan su estado de ánimo a través de su cola

Suelen ser muy expresivos, solo basta con que prestes atención a su cola y orejas. Por ejemplo, si llegas a casa y tienen la cola arriba, significa que están felices de verte.

3

Ultra cariñosos

Aunque se caracterizan por ser más independientes que los perros, también tienen su corazoncito y les encanta observarte, rozarte e incluso lamerte las manos, cara o cabello, si tu gato lo hace tómalo como un cumplido, ya que es su forma de decir ‘te quiero’.

4

Se pasan de limpios

Les encanta ver que su pelo esté bonito y peinado, así que pueden dedicar hasta 4 horas al día en su limpieza corporal, lo que representa un tercio de su vida acicalándose.

5

Utilizan su ‘miau’ para comunicarse contigo

A través de los maullidos han encontrado la forma

de comunicarse con los seres humanos, especialmente con sus dueños. Estos pueden tener diferentes significados, desde hambre hasta que algo anda mal.

6

Su nariz es única

Al igual que pasa con nuestras huellas dactilares, cada gato en el mundo tiene un patrón diferente en sus narices.

7

Un ‘te quiero’ gatuno en su parpadeo ¿Haz notado que tu gato te mira y parpadea lentamente? Esto significa que confía en ti y te quiere.

8

Pueden girar sus orejas 180 grados

En cada oreja cuentan con 32 músculos, lo que les permite moverlas de manera independiente.

9 Poseen sensores ultra sensibles en cada bigote

Los bigotes de los gatos funcionan como un radar y les ayudan a medir espacios y percibir cambios en el aire.

10 Alargan tu vida

Los felinos producen relajación y son grandes pilares contra el estrés, transmiten paz cuando duermen, con su ronroneo o su suave tacto, así que te benefician a llevar una vida más tranquila y serena, que se traduce en una mayor longevidad.

Educación financiera PARA NIÑOS

Sus beneficios y cuatro divertidas actividades para practicar, ¡toma nota!

¿Quieres que tus hijos tengan una relación sana con su dinero y que aprendan la importancia de ahorrar a largo plazo? Comienza a invertir un tiempo en su educación financiera.

Los niños aprenden mejor cuando se les enseña a través del juego, así que en esta ocasión te compartimos divertidas actividades para que se familiaricen desde pequeños con las finanzas.

Jugar al Monopoly

Es un juego educativo, fácil y sobre todo, muy divertido. A través de este aprenderán más de la planeación previa a los gastos, es decir, que antes de gastar deben definir una estrategia. El Monopoly les enseñará que quien tiene una estrategia de ahorro es el ganador.

Hacer una mini venta de garage

Que tus hijos aprendan a ser desprendidos de las cosas materiales para tener una relación más sana con el dinero es un básico. Aprovecha los días del fin de semana o las vacaciones para que hagan una selección de los juguetes que ya no usan y ayúdalos a venderlos en una mini venta de garage y que lo recaudado vaya directo a su alcancía.

Descubrir sus talentos

Enséñales lo valioso que es fortalecer sus talentos y a que reconozcan que el propósito del trabajo no debe ser únicamente el dinero, sino hacer algo que los apasione. Si a tu hijo le gusta actuar, proponle que haga una pequeña obra y que cobre 10 pesos la entrada o si le encanta cocinar, que haga una receta de cupcakes y los venda. Lo importante es que desarrollen sus talentos.

Dar domingo

Este es un excelente hábito para enseñar a tus niños a que ahorren. Explícale la importancia de manejar su dinero, por ejemplo, que al juntar el domingo de todo un mes puede comprar ese juguete que tanto quiere o sus dulces favoritos.

7 BENEFICIOS

1. Fomenta el ahorro desde pequeños

2. Ayuda a establecer metas de ahorro

3. Enseña a no gastar de forma impulsiva

4. Crea conciencia sobre que pueden surgir emergencias financieras

5. Conoce cuánto cuesta comprar algo y cuánto tiempo se tarda en ganar esa cantidad de dinero

6. Conoce la diferencia entre necesidad y deseo

7. Aprende a crear un presupuesto, a dividir el dinero entre lo que puede gastar y lo que debe ahorrar, y se enseña a ser responsable y pensar en el futuro

EL VALOR DE ESTAR ASEGURADO

Cynthia Almodovar, agente profesional de seguros, nos habla de la importancia de estar preparado para el futuro

“Siempre se dice que debes tener un abogado, un contador y un agente de seguros de confianza. Amo ser agente de seguros porque me permite trascender e impactar positivamente en la vida de los demás”, expresa Cynthia Almodovar.

Con 19 años de experiencia en el sector financiero, la agente profesional de seguros comenzó su carrera en junio de 2006 como asesora comercial de Afore en Profuturo GNP y después de tres años, fue promovida a gerente.

Para el 2014, en busca de un mayor crecimiento y un cambio de dirección, se trasladó a Monterrey, una de las plazas más importantes a nivel nacional.

Durante su estancia en la Sultana del Norte, incursionó en el mundo de los fondos de inversión con Skandia, donde obtuvo una certificación bancaria y de valores.

Posteriormente, en 2016, su vocación para la protección financiera la llevó a formar parte de las filas de Seguros Monterrey, dentro de la promotoría Global Solutions Life, donde se ha consolidado como una experta en el ramo.

Almodovar destaca que Seguros Monterrey es una de las empresas más sólidas y con una oferta de valor superior, tanto para clientes como para agentes, en temas de capacitación, estabilidad financiera, seguridad y calificación crediticia.

“Mi promotoría es el despacho número uno de la zona norte del país, la gente nos elige porque nuestro compromiso no termina cuando se vende una póliza, ahí es donde realmente empieza”, agrega.

Especialista en seguros de vida y gastos médicos

En Seguros Monterrey, Almodovar se ha enfocado en la protección de las personas a través de seguros de vida y gastos médicos; uno

de los productos que más le apasiona es un seguro diseñado para mujeres, brindándoles cobertura en temas críticos como el cáncer.

“Los mexicanos no tenemos mucho la cultura de la prevención, contar con un seguro es estar preparado antes de que suceda cualquier eventualidad”, comenta y agrega que muchas veces, cuando una persona se acerca para contratar un seguro de gastos médicos, ya tiene algún padecimiento.

Sobre los tipos de seguros que existen, menciona que van desde los temporales hasta los dotales, los cuales se adaptan a la necesidad y presupuesto de cada persona.

Comprometida con la comunidad

Almodovar, quien forma parte de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC)

Sección Ciudad Juárez, se describe como una persona activa y comprometida con las metas y

retos que se fija.

Además de su labor profesional, actualmente es socia del Club Rotario Juárez Conecta, un grupo mixto unido por la misión de hacer el bien e impactar de manera positiva en la vida de las personas.

Contacto: Tel. (656)301-9600

Facebook: Cynthia Almodovar Agente de Seguros

5 APPS PARA LECTORES

POR MARISOL RODRÍGUEZ

¿Eres amante de leer, escuchar audiolibros y llevar un registro de cada uno de los libros que has leído? Toma nota de las siguientes aplicaciones, descárgalas y haz que tu experiencia lectora sea

Imprescindibles para todos los amantes del mundo de los libros

KINDLE

Para leer en tu celular o tableta, la aplicación de Amazon es perfecta para llevar toda una biblioteca en tu bolsillo; entre sus funciones destaca la sincronización de títulos entre dispositivos, ajuste del fondo y tamaño de la letra para hacer la lectura más amena, subrayar, tomar notas o ver el significado de las palabras. Si cuentas con la suscripción Kindle Unlimited puedes tener acceso a miles de libros gratuitos. Disponible en Apple o Google Play.

STORYTEL

Posee una amplia biblioteca de audiolibros y libros electrónicos en idiomas como el inglés, español e italiano, entre ellos, bestsellers, biografías, clásicos y más; la app permite descargar historias, seguir a tus autores favoritos y establecer un objetivo de escucha. Descárgala en Apple o Google Play.

Ideal para encontrar, compartir y llevar un registro de tus libros; la aplicación también tiene la opción de escribir reseñas, puntuar las lecturas, recibir recomendaciones personalizadas y ver qué libros están leyendo tus amigos. Es gratuita y la puedes encontrar en Google Play o Apple.

BOOKMORY

Realiza el seguimiento de tus lecturas, administra tus libros electrónicos y audiolibros, y desarrolla un hábito de lectura duradero con esta app; además, puedes crear notas con un editor, subrayar tus frases favoritas, compartir notas con fondos, calificar y reseñar tus libros, ver estadísticas de cuánto has leídos, crear un calendario de lectura mensual y registrar objetivos diarios y anuales. Encuéntrala en Apple o Google Play.

FABLE

Una novedosa app de lectura social para crear clubes de lectura gratuitos, organizar debates en línea, crear comunidades en línea y compartir reseñas de libros con otros lectores; también puedes organizar tus listas de lecturas, descubrir nuevos libros y construir hábitos de lectura.

Descárgala en Apple o Google Play.

En el mes del niño, platicamos con la presidenta ejecutiva del Patronato del Museo del Niño A.C. sobre sus sueños y retos

Con pasión y entrega, Karen Álamo, presidenta ejecutiva del Patronato del Museo del Niño A.C., ha incursionado en organizaciones de la sociedad civil que han marcado su vida profesional en los últimos 25 años.

“Llegué de casualidad, sin saber lo que vendría más adelante. Este ámbito de trabajo no solo transformó mi trayectoria profesional, sino que también enriqueció mi vida personal. Saber que el esfuerzo, las acciones y la dedicación que uno pone se reflejan en la comunidad y en las personas cercanas no tiene precio”, comenta.

A lo largo de su carrera, Karen ha tenido la fortuna de trabajar y dirigir dos organizaciones de la sociedad civil que nacieron de y para la comunidad, consiguiendo un impacto muy positivo en ella: Arte en el Parque A.C. por once años y el Museo La Rodadora, durante doce.

En la actualidad, como parte del consejo directivo del Patronato del Museo del Niño A.C. (La Rodadora), menciona que junto con la dirección del museo, su compromiso es “desarrollar nuevos proyectos que permitan seguir ofreciendo espacios de sano esparcimiento donde la cultura, el arte y la ciencia sean las herramientas para educar, inspirar y transformar vidas”.

Karen también participa en el Consejo Ciudadano del Parque Central y el Consejo Directivo del Patronato del Museo Amigos hacia una Nueva Imagen A.C. (MUREF), ambos creados en pro de la comunidad juarense.

W: En lo personal, ¿cómo te describes?

K: Me considero una persona perseverante, responsable e inquieta, con una profunda conciencia sobre la importancia de la participación ciudadana. Me apasiona involucrarme en proyectos orientados al desarrollo de mi ciudad, ya que creo firmemente en la necesidad de construir un entorno mejor para todos.

W: ¿Qué papel jugó tu familia en tu desarrollo profesional?

K: Crecí en una familia basada en la cultura del esfuerzo y la educación como herramientas esenciales para salir adelante. Desde pequeña, estuve rodeada de ejemplos de trabajo arduo, compromiso, integridad y honestidad, valores que me han guiado y marcado a lo largo de toda mi vida. Aprendí de ellos y los he llevado conmigo en cada paso de mi trayectoria profesional.

W: ¿Cuál es el logro del que te sientes más orgullosa?

K: Me siento profundamente orgullosa de haber superado los retos de la pandemia, un periodo que puso a prueba mi fortaleza emocional y profesional. Fue una experiencia enriquecedora pero muy compleja, marcada por emociones como la incertidumbre, el miedo, la frustración y el enojo. Sin embargo, en medio de esas dificultades, también descubrí la solidaridad, la empatía, el entusiasmo, la pasión, la creatividad y la lealtad en mi equipo de trabajo. Haber salido adelante junto a ellos es un logro que valoro enormemente y que siempre recordaré como una experiencia transformadora.

W: ¿Qué has aprendido sobre ti misma a través de tu trabajo con comunidades y proyectos?

K: He descubierto que he ido desarrollando la capacidad o fortaleza para identificar oportunidades donde a veces solo se ven problemas, y fuerza para enfrentar los retos con creatividad, explorando distintas soluciones hasta encontrar las más adecuadas. Este camino no solo ha sido enriquecedor, sino también una fuente constante de crecimiento personal y profesional.

W: Si pudieras darle un consejo a tu ‘yo’ de hace 20 años, ¿qué le dirías?

K: Le diría que confíe más en su intuición. Hubo muchas ocasiones en las que ignoré mi voz interior y terminé equivocándome. También le aconsejaría que recuerde que la paciencia es tan valiosa como la pasión, y que aprenda a disfrutar y celebrar los pequeños logros en el camino, en lugar de apresurarse o desesperarse. Todo llega en el momento adecuado, ni antes ni después.

W: ¿Qué significa Ciudad Juárez para ti?

K: Ciudad Juárez es una ciudad que enfrenta grandes retos y muchas necesidades, pero al mismo tiempo es un lugar vibrante, lleno de oportunidades, de una riqueza histórica y cultural que deja huella, y de personas con un espíritu fuerte que trabajan cada día para transformar nuestro entorno. Aquí he formado mi familia, he construido mi carrera y he aprendido algunas de las lecciones más valiosas de mi vida.

W: ¿Cuál es el legado que esperas dejar a las próximas generaciones?

K: Deseo dejar un legado que inspire a mis hijos y a las futuras generaciones a invertir en su educación y en su aprendizaje continuo, hay estudios que ligan al aprendizaje con la mejora de la calidad de vida. Me parece importante que nunca se conformen, que cultiven la perseverancia, no rendirse ante las primeras dificultades, y que comprendan que en ocasiones el éxito no llega de inmediato.

Deseo dejar un legado que inspire a mis hijos y a las futuras generaciones a invertir en su educación y en su aprendizaje continuo

SALUD MENTAL EN LOS PEQUEÑOS

Escencias para la vida

Dianet Núñez Ramos

psicoterapeuta adolescentes y adultos

(656)176-6321

Sanar a tu niño interior. ¿Por qué hasta que se es adulto nos preocupamos por este tema? Fomentemos la salud mental en nuestros niños desde sus primeras etapas, así evitaremos heridas en la adultez.

Durante la infancia se fomenta parte esencial del carácter, personalidad, fortalezas y también debilidades. Así como miedos o experiencias que pueden ser aversivas, ya que de pequeños se es vulnerable y se requiere el acompañamiento de un mayor para crecer en todos los sentidos.

Cuando no se cuenta con una guía adecuada, existen las posibilidades de que existan patrones negativos, baja autoestima y quizás dificultad en la toma de decisiones.

Como padre de familia, tutor o cuidador, se tiene la responsabilidad de crear un ambiente sano, entendiendo la seriedad de esta tarea, no minimizando el hecho de que por ser niño no tiene emociones, valor, decisión y sobre todo capacidad de enfrentar y aprender de cada experiencia. Pero sí se puede aprovechar al máximo la inocencia y manera de ver las situaciones apoyándonos del juego, fantasía, espontaneidad y sinceridad que el menor tiene por naturaleza.

Sin duda, en cualquier etapa de la vida, desde niño hasta la edad adulta, se atraviesan momentos de estrés, preocupaciones y dudas que resultan en experiencias difíciles de afrontar en el momento y sus consecuencias. Pero si ayudamos a desarrollar habilidades de resiliencia, a afrontar consecuen-

cias, tener aprendizajes positivos, a vivir las emociones, incluso el dolor o responsabilidades desde la crianza temprana, en la adultez ese niño interior estará favorecido.

Poner en práctica lo siguiente, iluminará y liberará a un adulto de dudas, dolor y enfrentará lo que la vida le depare.

El juego con los miembros de la familia y amigos es elemental.

Establecer ritmos, rutinas y horarios en la casa, la escuela e incluso en actividades extras y de diversión. Incluyendo la higiene del sueño.

Comidas en familia, con horarios y en la posibilidad de participar los integrantes en la preparación de alimentos o utensilios. Con diálogo, convivencia y sin distractores electrónicos u otros.

Dedicar un tiempo exclusivo

al pequeño, donde solo se centre la atención en sus inquietudes y necesidades, que se fomente el diálogo por su parte y sea escuchado.

La disciplina y enfrentamiento de consecuencias deber ser la adecuada, con claridad y si es posible en privado, siendo directos en el evento del momento, sin agresiones físicas, minimizando o ridiculizando.

La crianza positiva es elemental, como padres o cuidadores, modelar conductas pertinentes, expresando nuestras emociones sin afectar a alguien más o cuidando nuestras palabras. Expresarse con crecimiento no de destrucción.

Fomentar el uso de elogios o reconocimientos a los logros.

Diálogo constante, más charla,

menos silencios o actividades solitarias en las recámaras. Claro, respetando su individualidad, pero que se sienta acompañado y que cuenta con alguien que lo puede escuchar, apoyar, jugar o ver su película favorita y aprovechar al final en comentarla.

Reconocer sus emociones, validándolas y guiar para gestionarlas.

Fomentar redes en sus áreas de desarrollo, como la escuela, amigos, actividades extras, ya que nos crean lazos y canales de comunicación, generando bienestar emocional y seguridad.

La empatía, respeto y expresión son pilares en su formación.

Y sobre todo si tú, por hoy adulto y cuidador, estás atravesando situaciones especiales que afecten tu salud mental, buscar ayuda; nunca es tarde.

10 VALORES que todo niño debe aprender

Son el pilar para su desarrollo personal y un futuro con principios

Valores como el amor, responsabilidad, compromiso, respeto y tolerancia deben estar presentes sí o sí en el entorno donde se desarrolla un niño.

Fomentarlos desde que son bebés es darles las herramientas necesarias para que sean más humanos y tengan una buena orientación en su conducta y en la toma de decisiones.

Expertos señalan que la moralidad está presente desde su nacimiento y va de la mano con su desarrollo, dividiéndose en dos etapas: heterónoma y autónoma.

La primera viene desde el exterior y abarca de los tres a los seis años, en este periodo no tienen conciencia y solo ven lo correcto e incorrecto, les cuesta trabajo ponerse en el lugar de los demás.

Mientras que, la segunda va de los seis a los 11 años y surge desde el interior, siendo capaces de ponerse en los zapatos de los demás, reconocer las reglas y no juzgar, sino entender.

En ambas etapas, además de hablarles de los valores, los papás deben predicar con sus hijos el ejemplo, así los niños los tomarán como un modelo a seguir.

Por ejemplo, ceder el asiento a una persona mayor, pedir las cosas por favor y dar las gracias, respetar los tiempos en los juegos y dirigirse a los demás con respeto.

¡PONLOS EN PRÁCTICA!

1 AMOR

Todo mundo lo necesita y también puede darlo, sin el amor la vida pierde su sentido.

2 COMPROMISO

Va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego las capacidades para sacar adelante todo aquello que se ha confiado en cada persona.

3 FAMILIA

Nace y se desarrolla cuando sus miembros asumen con responsabilidad y alegría el papel que les ha tocado desempeñar dentro de ésta.

4 HONRADEZ

Respetar lo ajeno aunque se necesite, debe ponerse en práctica en todos los quehaceres de la vida.

5 LEALTAD

Es el compromiso de defender y ser fiel a lo que se cree y en quién se cree.

6

PATRIOTISMO

Vivir plenamente el compromiso como ciudadanos y fomentar el respeto que se debe hacia la nación.

7 PUNTUALIDAD

Es el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado y tal como se quedó con la otra persona.

8 RESPETO Y TOLERANCIA

Este par permite aceptar las diferentes idea, costumbres y creencias que existen en la sociedad.

9

RESPONSABILIDAD

Se relaciona con la idea de respuesta, y se ejerce cuando cada persona ofrece una actitud adecuada a las tareas que le corresponden.

10

SOLIDARIDAD

Es compartir con aquellos que más lo necesitan, especialmente en situaciones difíciles.

DULCE PASCUA

@ JUÁREZ

@ EL PASO

ABRIL2025

Los mejores eventos de la frontera, ¡no te los pierdas!

INFANTIL

EL CIRCO DE PLIM PLIM

SÁBADO 5

Teatro El Paseo

Un show para los más pequeños del hogar, donde un payasito mágico los llevará a un mundo lleno de alegría; las funciones son a las 16:00 y 18:30 horas. Boletos en www.donboleton.com

MÚSICA

JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ

MEDEL

SÁBADO 12

Centro Cultural Paso del Norte

El hijo de la leyenda de la música mexicana, José Alfredo Jiménez, rinde homenaje al compositor con el espectáculo ‘Así fue mi padre’, donde interpreta su música y relata anécdotas inéditas de su vida. El concierto comienza a las 19:00 horas. Accesos en www.donboleton.com

DEPORTES

FC JUÁREZ FEMENIL

DOMINGO 13

Estadio Olímpico Benito Juárez

Las Bravas se enfrentan a la escuadra del Atlético de San Luis en la fecha 16 de la Liga MX Femenil; el partido comienza a las 21:06 horas. Boletos en taquilla.

DANZA

THE SLEEPING BEAUTY

VIERNES 11

Plaza Theatre

Con un elenco de 55 estrellas, The State Ballet Theatre of Ukraine presenta esta obra maestra del ballet clásico, donde la belleza de la danza y la música en vivo se entrelazan. La función es a las 19:00 horas. Boletos en www.ticketmaster.com

EXPO

EL PASO COMIC CON

VIERNES 11, SÁBADO 12 y DOMINGO 13

El Paso Convention Center

Chris Sabat, Scott Innes, Debi Derryberry y más invitados serán parte de esta edición; las actividades inician a las 17:00 horas el viernes, a las 11:00 horas el sábado y a las 9:00 horas el domingo. Boletos en www.elpasocomiccon.com

MUSICAL HADESTOWN

JUEVES 17, VIERNES 18 y SÁBADO 19

Plaza Theatre

Ganador del Tony al Mejor Musical, narra una versión moderna del antiguo mito griego de Orfeo y Eurídice. Las funciones son a las 19:30 horas el jueves; a las 20:00 horas el viernes y a las 14:00 y 20:00 horas el sábado. Entradas en www.ticketmaster.com

DEPORTES

FC JUÁREZ

MARTES 15 y SÁBADO 19

Estadio Olímpico Benito Juárez

En la recta final de la Liga MX, los Bravos reciben en casa al Necaxa y Querétaro; el primer juego correspondiente a la jornada 16 será en punto de las 21:00 horas y el segundo, de la fecha 17, a las 19:00 horas. Boletos en taquilla.

MÚSICA

ROCK JUDE FEST

SÁBADO 19

Lienzo Charro Adolfo López Mateos

Leonardo de Lozanne, Víctor Carré, Daniel Gutiérrez y Alfonso André se unen en este tributo al rock clásico con música de David Bowie, Queen, The Beatles y Led Zepellin; el festival inicia a las 21:00 horas. Accesos en www.donboleton.com

MÚSICA

GRUPO FIRME

VIERNES 25

Plaza de la Mexicanidad

La agrupación de música regional mexicana, creada por Jairo Corrales y Eduin Cazares, se presenta a las 20:00 horas con todos sus éxitos. Entradas en www.donboleton.com

MÚSICA

ORQUESTA SINFÓNICA DE EL PASO

VIERNES 25 y SÁBADO 26

Plaza Theatre

En su temporada 94, presenta ‘Fabulous Finale-Classical Trio’ a las 19:30 horas, bajo la dirección de Bohuslav Rattay y con el pianista invitado Kiron Tellian. Boletos en www.ticketmaster.com

MÚSICA

J BALVIN

SÁBADO 26

Don Haskins Center

El cantante colombiano de reguetón y pop urbano latino, se presenta con su gira ‘Back to The Rayo’ a las 20:00 horas. Boletos disponibles en www.ticketmaster.com

MÚSICA

XIMENA SARIÑANA

MARTES 29

Lowbrow Palace

La cantante y compositora mexicana llega a territorio paseño con un espectáculo lleno de nostalgia, energía y emoción; no te pierdas su presentación a las 19:00 horas. Entradas en www.ticketmaster.com

Foto: José Zamora

At the movies

El mes de abril está lleno de emocionantes estrenos que no te puedes perder, comenzando por la cinta animada de Minecraft, el regreso de Ben Affleck con su personaje de contador y un thriller con Rami Malek hasta las continuaciones de las series ‘The Last of Us’ y ‘Ardor’, y la esperada conclusión de ‘You’.

¡Que no falten las palomitas y disfruta de la función!

THE LAST OF US T2

13 DE ABRIL

La serie de HBO Max inspirada en el exitoso videojuego, tendrá siete capítulos en su segunda entrega, donde Pedro Pascal y Bella Ramsey repiten sus papeles de Joel y Ellie; cinco años después de los sucesos de la primera entrega, sus protagonistas se han establecido en una ciudad de supervivientes en Wyoming, pero pronto su pasado los alcanzará y acabará con la paz.

ANDOR T2

23

DE ABRIL

La historia se centra en la evolución de Cassian Andor (Diego Luna) como integrante y fiel creyente de la rebelión contra el Imperio Galáctico y en la expansión de la naciente Alianza Rebelde; esta temporada funge como spin-off precuela de la película ‘Rogue One: A Star Wars Story’.

YOU T5

24

DE ABRIL

Joe Goldberg (Penn Badgley) está de regreso en Nueva York, donde comenzó su historia, para la quinta y última temporada de la serie de Netflix; éste busca empezar una nueva vida con su pareja Kate, pero su peligroso pasado lo persigue.

UNA PELÍCULA DE MINECRAFT

4 DE ABRIL

Con un elenco encabezado por Jack Black, Jason Momoa, Emma Myers y Danielle Brooks, narra cómo un grupo de cuatro inadaptados son arrastrados a través de un misterioso portal al mundo de Minecraft, un extraño país de las maravillas cúbico que se nutre de la imaginación, ¿lograrán volver a casa?

EL AMATEUR: OPERACIÓN VENGANZA

10 DE ABRIL

Rami Malek protagoniza este thriller de acción en el papel de Charlie Heller, un brillante e introvertido decodificador de la CIA, quien trabaja desde una oficina en el sótano de la sede en Langley; su vida cambia cuando su esposa es asesinada en un ataque terrorista en Londres y decide usar su inteligencia para cobrar venganza.

EL CONTADOR 2

25 DE ABRIL

Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson), agente del Tesoro, ha perdido a una persona cercana y se ve obligada a contactar a Christian Wolff (Ben Affleck) para resolver el asesinato con la ayuda de su hermano Brax (Jon Bernthal) y su mente brillante.

De regreso a Panem

Todo sobre ‘Amanecer en la cosecha’, el quinto libro del fenómeno literario ‘Los juegos

La saga de novelas distópicas, Los juegos del hambre, ha sido todo un fenómeno literario desde 2008, año en que se publicó su primer libro.

Este 2025, su autora Suzanne Collins lleva a todos sus fanáticos de regreso a Panem con una nueva aventura titulada ‘Amanecer en la cosecha’.

Con 494 páginas, la segunda precuela de la trilogía original que protagoniza Katniss Everdeen, transcurre 24 años antes de los acontecimientos de ‘Los juegos del hambre’.

La historia

“Cuando te roban todo lo que amas, ¿queda algo por lo que luchar?”, bajo esta premisa, la quinta entrega de la saga está dedicada al icónico y entrañable personaje de Haymitch Abernathy, un joven del Distrito 12 de Panem, quien es obligado a participar como tributo en los Quincuagésimos Juegos del Hambre, celebrados en honor al Vasallaje de los Veinticinco.

Con grandes sueños por cumplir, éste tratará de sobrevivir para estar de regreso con su amada y su familia.

En su camino al Capitolio, lo acompañan otros tres tributos del Distrito 12: una amiga a quien ve como una hermana pequeña, un chico que tiene una obsesión por analizar apuestas y la chica más estirada de la ciudad.

Al iniciar los juegos, Haymitch comprende que solo se espera de ellos el fracaso, pero algo dentro de él lo motiva a luchar y a que el eco de esta lucha llegue más allá de la mortífera arena donde se encuentra peleando por su vida.

En las cuatro entregas cinematográficas, Haymitch Abernathy ha sido interpretado por el actor estadounidense Woody Harrelson. Para el 2026, se espera que llegue a la pantalla grande la quinta entrega, adaptada por Lionsgate, pero la gran incógnita es quién interpretará en la versión joven del personaje, entre los candidatos destacan Nicolás Galitzine, Austin Butler, Jacob Elordi, Mike Faist y Callum Turner.

del hambre’

LA SAGA

Los juegos del hambre

Un total de 24 jóvenes compiten en una batalla, donde solo habrá un superviviente. Entre ellos, Katniss Everdeen, quien se ofrece como voluntaria para salvar a su hermana y ahí conocerá a Peeta, un joven que la ama y se convertirá en su aliado.

En llamas

Después de ganar los 74 Juegos del Hambre con su compañero Peeta, el Capitolio obliga a Katniss a regresar en una nueva edición de juegos que transformará a Panem para siempre.

Sinsajo

Tras una serie de desastres ecológicos y un conflicto global que provocan el colapso de la civilización moderna, Katniss se ha convertido en el rostro de la revolución contra el Capitolio.

Balada de pájaros cantores y serpientes

La primera precuela de la saga, narra la historia de Coriolanus Snow, quien a sus 18 años se alista para ser mentor en los Juegos del Hambre.

UN ROAD TRIP

inolvidable

Tres destinos para disfrutar con tu pareja o grupo de amigos

POR MARISOL RODRÍGUEZ

A unas horas de la ciudad, existen varios destinos que te dejarán maravillado con su naturaleza, cultura y gastronomía.

Alista las maletas, toma tu coche y prepárate para disfrutar de una gran aventura durante el fin de semana con tu pareja o grupo de amigos.

CREEL Y BARRANCAS DEL COBRE

Para los que quieren visitar las bellezas del estado, qué mejor que Creel y las majestuosas Barrancas del Cobre.

Una opción es pasar la noche en Chihuahua y al siguiente día viajar dos horas y media hacia la Sierra Tarahumara.

En las Barrancas del Cobre pueden visitar el Parque Extremo y hacer el recorrido en las tirolesas, dar un paseo en el teleférico o saborear la gastronomía del estado en su popular restaurante Barranco, el cual posee pisos de cristal y un mirador.

En Creel, pueden disfrutar de la tranquilidad del pueblo, visitar el lago de Arareco, la cascada de Cusárare o el Valle de los Hongos y el Valle de los Monjes, entre otros atractivos.

PUERTO PEÑASCO

A 9 horas de la frontera, entre la inmensidad del Mar de Cortés y el majestuoso desierto, se encuentra Puerto Peñasco, un destino ideal para quienes disfrutan de las bellezas naturales, los momentos de relax en la playa y la aventura.

El encanto de un pueblo tradicional se fusiona con grandes desarrollos hoteleros e inmobiliarios; entre sus playas más famosas se encuentran Las Conchas, Sandy Beach, Mirador y Hermosa.

Puerto Peñasco es perfecto para practicar deportes acuáticos como la pesca, velero, buceo y snorkeling; si quieres tener una vista panorámica del litoral, no olvides visitar El Mirador, rodeado por restaurantes, antros y bares.

TUCSON, ARIZONA

Rodeada de naturaleza y hermosas calles, donde resalta la vida nocturna, se ubica este destino a cinco horas y media de la frontera. Entre sus múltiples opciones pueden visitar el parque Tohono Chul, el Museo del Desierto Arizona-Sonora, el Mount Lemmon, el punto más alto de las montañas de Santa Catalina, ubicado al norte de la ciudad dentro del Bosque Nacional Coronado; las reservas de agua en Sabino Canyon o ir de compras y disfrutar de la gastronomía norteamericana.

¿Qué libro leer?, según tu signo del zodiaco

ARIES

Marzo 21-Abril 20

Los siete maridos de Evelyn Hugo de Taylor Jenkins Reid es ideal para los que aman las emociones intensas.

TAURO

Abril 21-Mayo 20

Una corte de rosas y espinas de Sarah J. Maas tiene todo lo que te gusta: romance, fantasía y una protagonista fuerte.

GÉMINIS

Mayo 21-Junio 20

La biblioteca de medianoche de Matt Haig, perfecto para tu mente inquieta y curiosa; te hará reflexionar.

9

KRISTEN STEWART 35 AÑOS

CÁNCER

Junio 21-Julio 22

Todo lo que sé sobre el amor de Dolly Alderton es la mejor opción para un signo que busca una conexión emocional.

LEO

Julio 23-Agosto 22

La paciente silenciosa de Alex Michaelides es un thriller que va con tu carácter dramático y apasionado.

VIRGO

Agosto 23- Septiembre 22

La asistenta de Freida McFadden para un signo que disfruta de los detalles y aprecia una trama bien estructurada.

LIBRA

Septiembre 23-Octubre 22

Gente normal de Sally Rooney es un libro para quienes tienden a analizar y valoran las relaciones humanas.

ESCORPIÓN

Octubre 23-Noviembre 21

Un animal salvaje de Joel Dicker es la historia perfecta para un signo al que le fascinan los misterios oscuros.

SAGITARIO

Noviembre 22-Diciembre 21 Amarilla de R. F. Kuang te encantará por tu amor por la aventura; su trama explora el autoconocimiento.

PEDRO PASCAL 50 AÑOS

16 ANYA TAYLOR-JOY 29 AÑOS

17

JENNIFER GARNER 53 AÑOS

26 CHANNING TATUM 45 AÑOS

CAPRICORNIO

Diciembre 22-Enero 19

El descontento de Beatriz Serrano para un signo práctico y decidido que, en ocasiones, se ve atrapado por las expectativas sociales.

ACUARIO

Enero 20-Febrero 18

Cleopatra y Frankenstein de Coco Mellors es ideal para alguien que adora desafiar las conversaciones sociales y explorar nuevas ideas.

PISCIS

Febrero 19-Marzo 20

Tan poca vida de Hanya Yanagihara va con tu sensibilidad y profundidad emocional; te tocará profundamente.

30 GAL GADOT 40 AÑOS

EMPANADAS, un plato que une culturas

Dulces o saladas son toda una delicia para el paladar; conoce su origen

Las empanadas son uno de los mejores inventos culinarios que existen para compartir en la mesa.

Dulces o saladas, existen infinidad de recetas para probar cada día, ya que esta masa doblada se puede rellenar prácticamente de cualquier ingrediente: carne, mariscos, queso, verduras, frutas, mermeladas y más.

Su origen

Se cree que surgieron en la Edad Media con la costumbre de rellenar panes con vegetales y diversos guisos para los viajeros, quienes se dieron cuenta de que los alimentos se conservaban por más tiempo cuando se envolvían en masa y se horneaban. Así nacieron también los calzones italianos y los pasties británicos.

Al principio, los rellenos eran solo carnes y mariscos, pero con el paso del tiempo se han creado empanadas de todos los sabores, satisfaciendo cualquier antojo.

Alrededor del mundo

México: En este país los rellenos varían según la región y pueden ser horneadas o fritas.

Galicia y Portugal: Se preparan como si fueran un pastel y se cortan en pedazos.

Indonesia: Conocidas como panadas, se caracterizan por tener una corteza gruesa de pan frito y son de atún y chiles picantes.

Cuba: Se les llaman empanadillas, son fritas y generalmente, van rellenas de picadillo o pollo.

Argentina: A la sartén o al horno, sus empanadas son las más famosas; carne, pollo y verduras son algunos de sus rellenos.

Costa Rica: Las favoritas se elaboran con masa de plátano y se rellenan de frijoles.

Colombia: Se elaboran con una masa de maíz o harina; entre las más populares están las de añejo, rellenas de arroz, chícharos y carne.

¿Sabías que…?

Su nombre proviene del español ‘empanar’ que significa cubrir o encerrar algo en una masa o pan.

Te compartimos dos deliciosas recetas para preparar en casa.

DE ATÚN

INGREDIENTES

• 2 latas de atún

• 2 tomates picados

• 1/2 taza de aceitunas en láminas

• 1 cebolla fileteada

• 1 cucharadita de orégano

• 1 pizca de comino

• 400 gramos de pasta hojaldre o masa para empanadas

• Aceite para freír

PREPARACIÓN

1.- Fríe en el aceite la cebolla y el ajo; cuando estén cocidos, incorpora los tomates y el atún.

2.- Cocina a fuego bajo y permite que espese.

3.- Añade las aceitunas y sazona con pimienta. Deja enfriar.

4.- Extiende la pasta y corta ocho círculos.

5.- Rellénalos con la mezcla de atún y séllalos con el huevo.

6.- Barnízalos y decóralos con el orégano.

7.- Hornea a 200 grados centígrados por 15 minutos y sirve.

CON QUESO Y GUAYABA

INGREDIENTES

• 500 gramos de pasta hojaldre

• Harina para extender

• 1 paquete de queso crema

• 1 ate de guayaba

• 1 huevo batido

• 1/2 taza de azúcar

PREPARACIÓN

1.- Extiende el hojaldre con ayuda de un rodillo sobre una mesa enharinada y corta cuadros del tamaño de una servilleta regular.

2.- Agrega a cada porción de pasta una cucharada de queso crema y una de ate de guayaba; ciérralas esquina a esquina, pega las orillas con huevo y presiona para sellar bien.

3.- Barniza con huevo y espolvorea azúcar encima.

4.- Hornea a 180 grados centígrados por 30 minutos y sirve.

PAS CUA

El chocolate es un gran protagonista de esta celebración; te contamos algunas curiosidades

POR MARISOL RODRÍGUEZ

En forma de huevos o conejos, el chocolate es uno de los indiscutibles protagonistas de la celebración de Pascua.

Su historia inicia en el siglo XVIII, cuando los chocolateros franceses y alemanes comenzaron a fabricarlos, siendo una alternativa a los huevos de gallina que se decoraban y eran considerados un símbolo de fertilidad y renovación, asociado a la primavera y el renacer de la naturaleza.

Más tarde, en el siglo XIX, la Revolución Industrial permitió que su producción fuera en grandes cantidades y marcas como Cadbury popularizaron los huevos de chocolate rellenos. Hoy en día, los chocolates no pueden faltar haciendo de la Pascua una dulce celebración.

8 CURIOSIDADES

1

El primer huevo de chocolate relleno fue obra de la marca Fry’s, en 1875 en Inglaterra, y desde aquella fecha se han creado infinidad de versiones.

2

La venta de chocolate aumenta significativamente en esta fecha, por ejemplo, tan solo en el Reino Unido se venden más de 80 millones de huevos cada año.

3Países como Suiza incluyen en sus huevos de chocolate mensajes o premios como cupones para ganar dinero o viajes.

4

Los primeros huevos de chocolate eran sólidos hasta que los chocolateros perfeccionaron la técnica del moldeo hueco.

5 En México, se ha vuelto popular la elaboración de huevos de chocolate rellenos de caramelos, chocolates más pequeños o juguetes, los cuales se colocan en canastas o se esconden para que los niños los busquen durante la celebración de Pascua.

6

Los mejores chocolateros británicos hicieron en 2012 un huevo de chocolate de lujo, denominado como Golden Speckled Egg, se subastó nada más y nada menos que en la cantidad de ¡11 mil dólares!

7

Más de 90 millones de conejos de chocolate se venden cada año en la temporada de Pascua.

8

En 2010, se elaboró el conejo de Pascua de chocolate más grande con más de 5.5 metros de altura y un peso de 3,800 kilogramos; por su parte, la empresa italiana Cacau Show estableció en 2012 el récord mundial del huevo de chocolate más grande con 7,2 toneladas y más de 10 metros de altura.

TRADICIÓN JUARENSE

Los burritos son un clásico de la gastronomía fronteriza; descubre quién los inventó

POR MARISOL RODRÍGUEZ

De frijoles con queso, picadillo, deshebrada, asado, chicharrón, chile relleno o cualquier guisado que se te antoje envuelto en una tortilla de harina, los burritos son un clásico irresistible de la gastronomía de Ciudad Juárez.

El primer jueves de abril es su día y para celebrarlo te compartimos algunos datos curiosos de su origen.

Juan Méndez, su inventor

En la Enciclopedia de la Cultura Latina de Charles M. Tatum, se narra que durante la Revolución Mexicana, en esta frontera, un vendedor callejero llamado Juan Méndez comenzó a vender comida envuelta en una tortilla gigante de harina. En aquellos tiempos, el burrito se convirtió en una práctica opción para alimentarse, ya que no era necesario utilizar un plato o cubiertos.

Su nombre

¿Por qué llamarlo burrito? Cuando aumentó su popularidad, Méndez comenzó a utilizar un burro como medio de transporte para cruzar el Río Bravo y llevar su creación a El Paso.

Referencia antigua

Una de las referencias bibliográficas más antiguas del burrito se encuentra en un diccionario de mexicanismos, publicado en 1985 por Félix Ramos y Duarte, el cual lo define como “una tortilla enrollada con carne u otra cosa dentro, típica de México”.

Famosos en EU

Fue en los años treinta cuando los burritos comenzaron a venderse en lugares de Estados Unidos como Los Ángeles y más tarde, en el barrio latino de San Francisco, The Mission. En este último, eran preparados con carne, queso, arroz, frijoles, aguacate, pico de gallo y salsas; su popularidad aumentó en los años sesenta, gracias a su gran tamaño y variedad de ingredientes.

Diferencias con el taco

Existen varias diferencias entre los burritos y tacos, la principal es que la tortilla de los primeros se utiliza en forma de rollo para envolver la comida y en los segundos, funciona más como un recipiente abierto; los tacos son más pequeños y la tortilla es de maíz, principalmente y la de los burritos de harina. En lo que sí coinciden ambos es en que son toda una delicia para el paladar.

El dato

Los burritos son tan populares que, la segunda temporada de la serie documental ‘Las crónicas del taco’ de Netflix les dedicó su quinto capítulo; en este se muestra su historia y su preparación en diferentes lugares típicos de esta frontera como Burritos Aquimichú y Sarita.

Ruta del sabor

Los mejores restaurantes y cafés de la ciudad para disfrutar de una variedad de platillos y bebidas; visítalos y deleita por completo tu paladar.

RESTAURANTES

• Angus Rojo

• Applebee’s

• Ardeo

• Barrigas

• Basílico

• Buffalo Wild Wings

• Canana’s

• Carl’s Jr.

• Chapa

• Cielito Lindo

• Denny’s

• Dr. Lonche

• El Canano Steakhouse

• El Corralito

• El Cuartito Azul

• El Tragadero

• Garufa

• Great American

• Ihop

• Italia

• Kabuki

•-Katsura

• Key Place

• Kinsui

• La Brocheta Grill

• La Cabaña

• La Carbonería

• La Chopería

• La Cocina de Mis Tías

• La Feria

• La Maestranza

• La Nueva Central

• La Querencia

• La Toscana

• Lai Wah Yen

• Lakuria

• Las Alitas

• Las Espadas

• Las Malas Compañías

• Little Caesars

• Little Roaster

• Los Bichis

• María Chuchena

• Mariscos Wazza

• May Flowers

• Mercado San Benito

• Muzza

• Nom Bistro

• Olas del Pacífico

• Parador Tomochi

• Peter Pipper Pizza

• Pizza Hut

• Playa Bichis

• Petricor

• Fine Dining Pockets

• Pollo Feliz

• Primer Piso

• Restaurante Terraza Jardín Cibeles

• Rocco Café

• San Martín

• Shangri La

• Sushi Itto

• Taco H

• Taco Tote

• Tacos Rey

• Tinto Cocina Libre

• Via Venetto

• Villa del Mar

• Viva México

• Wendy’s

• Wing Daddy’s

• Wild Rooster

CAFÉS

• Vani Café de Europa

• B’aakal

• Black Coffee

• Caffe Lat

• Starbucks

• Tea Shop

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.