Uniandes Quevedo - Rendición cuentas 2014

Page 1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES QUEVEDO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL POA 2014 Y PLAN DE MEJORAS DE LA EXTENSIÓN QUEVEDO


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014

DOMICILIO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: EXTENSIÓN QUEVEDO

Provincia:

Los Ríos

Cantón:

Quevedo

Parroquia:

San Camilo

Dirección:

Km. 5 vía a Valencia

Correo electrónico:

Daniloviter_650i@hotmail.com

Página web:

www.uniandes.edu.ec

Teléfonos:

05 2780782 - 05 2780324

N.- RUC:

1890149215001


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 AUTORIDADES

Dra. Corona Gómez Armijos RECTORA

Ing. Gustavo Álvarez Gómez VICERRECTOR GENERAL


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 PRESENTACIÓN

DIRECTOR DE LA EXTENSIÓN Dr. Danilo Viteri Intriago MBA.

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes, es una Universidad que se inscribe en el actual cambio de época, con la finalidad de satisfacer la demanda social de la Educación S uperior, fortaleciendo sus procesos docentes y de vinculación con la sociedad, a la vez que proyecta nuevos esfuerzos e impactos desde la actividad investigativa, con una gestión permanente por procesos y resultados que permita sustentar con calidad y eficiencia las trasformaciones de la universidad. Esta línea de acción responde a la propia filosofía institucional de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes expresada en su Misión, así como a los principios y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo de la República del Ecuador, el cual se inspira en el paradigma del “Buen Vivir”. Cuenta con un modelo educativo que se aplica en la matriz y sus extensiones, centrado en la pertinencia de su oferta académica hacia un espectro amplio del país. Contribuyendo a la formación de profesionales en correspondencia de las necesidades de la zona, en el Cantón Q u e v e d o o f e r t a c u a t r o carreras universitarias que responden a las grandes áreas del desarrollo tecno-científico y social: Derecho, Administración de Empresas y Negocios, Ingeniería en Sistemas y Chefs, Con un esfuerzo sostenido para garantizar una formación de alta calidad que propenda a la excelencia y a la pertinencia articulada con una formación académica profesional orientada a la investigación ciencia y tecnología.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 En el proceso educativo, en la modalidad presencial, la Universidad Regional Autónoma de Los Andes extensión Quevedo ha entregado a la sociedad, a lo largo de sus diez y siete años, profesionales con una formación académica integral con visión científica y humanística; apoyados en la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; así como también la construcción de las soluciones para los problemas del país, que se desempeñan en instituciones públicas y privadas, las mismas que han evidenciado sus reconocimientos hacia la calidad de nuestros profesionales. La investigación universitaria a partir de este año tomo un nuevo rumbo mediante su plan de fortalecimiento alineado con el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, y con el Plan Nacional de Desarrollo lo cual ha marcado un crecimiento sustancial en sus resultados respondiendo a necesidades de varios sectores de nuestra sociedad a nivel nacional. Dentro del área de investigación la Universidad Regional Autónoma de Los Andes también proyecta un camino propio mediante su Revista Digital “Episteme”, en donde se publican los avances de los trabajos de investigación. La vinculación con la sociedad nos ha permitido conocer la problemática y buscar soluciones prácticas entre estas podemos manifestar la atención a personas en nuestro consultorio jurídico gratuito, la atención a los grupos vulnerables y tradicionalmente excluidos.

Dr. Danilo Viteri Intriago MBA. DIRECTOR DE UNIANDES QUEVEDO


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 CONSEJO SUPERIOR

Dra. Corona Gómez de Álvarez RECTORA UNIANDES

Dr. Mario Zavala Hoyos DECANO DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

Dr. Santiago Alvarado REPRESENTANTE DE LOS DOCENTES

Ing. Gelly Arboleda REPRESENTANTE DE LOS GRADUADOS

Dr. Danilo Viteri REPRESENTANTE DE LOS DOCENTES

Ing. Gustavo Álvarez Gómez VICERECTOR GENERAL DE UNIANDES

Dr. Octavio Miranda Ruiz DECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Ing. Viviana Cañizares REPRESENTANTE DE LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES

Mg. Rosalía Ordoñez REPRESENTANTE DE LOS DOCENTES

Srta. Stefanía Lozada REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES

Srta. Nataly Hernández REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 RESEÑA HISTÓRICA La Universidad Regional Autónoma de Los Andes es un Centro de Educación Superior, entidad de derecho privado y laico, con personería jurídica y autonomía administrativa y financiera, que ofrece una formación integral a sus estudiantes, sin distinción de sexo, raza, religión o política; por lo tanto, el ingreso de los alumnos depende de sus capacidades intelectuales.

La presencia de “UNIANDES” se fundamenta en la experiencia de más de 30 años en la educación privada ecuatoriana de entidades educacionales de los distintos niveles fundados por los esposos Dr. Gustavo Álvarez Gavilanes, PhD(+) y la Dra. Corona Gómez, MBA; profesionales de la educación con una trayectoria de 40 años en el que hacer educativo y de manera especial en el nivel universitario.

La Universidad Autónoma de Los Andes “UNIANDES” fue creada en cumplimiento al Art. 7 de la Ley de Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador. Se basa en el informe No. 01235 del 10 de octubre de 1996 emitido por el Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas. CONUEP; en la ley de creación de la Universidad expedida por el Congreso Nacional, el 9 de enero de 1997 y su publicación en el Registro Oficial No. 07 del 20 de febrero de 1997, constituyéndose así en Ley de la República. Además por el Estatuto Universitario aprobado por el CONEUP, según resolución No. 02 de 15 de octubre de 1997.

Desde entonces su Misión y Visión fue escuchada en todos los rincones de la Patria, y poco a poco este maravilloso sueño hecho realidad empezó a tener sus frutos, la magnificencia de su obra fue de tal magnitud que hoy en día la Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES” tiene su matriz en la ciudad de Ambato y sus extensiones funcionan en las ciudades de: Tulcán, Ibarra, Santo Domingo, Quevedo, Babahoyo, Riobamba y Puyo, como materialización de un servicio Educativo de calidad al País.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014

MISIÓN Somos una Universidad particular, que tiene como propósito formar profesionales de tercer y cuarto nivel, de investigación, responsables, competitivos, con conciencia ética y solidaria capaces de contribuir al desarrollo nacional y democrático, mediante una educación humanista, cultural y científica dirigida a bachilleres y profesionales nacionales y extranjeros.

VISIÓN Ser una institución reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad, manteniendo entre sus fortalezas un cuerpo docente de alto nivel académico y un proceso de formación profesional, centrado en el estudiante, acorde con los avances científicos, tecnológicos, de investigación en vínculo permanente con los sectores sociales y productivos.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014

JUSTIFICACIÓN La Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES”, a lo largo de sus 17 años de vida se ha transformado en un referente de la universidad particular ecuatoriana, logrando mantener abiertas y funcionando sus siete extensiones a nivel nacional, esto debido a que puso a la Planificación como fundamento de su gestión. El Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2010 – 2014, con sus P.O.A.´s 2014 de la Matriz y las Extensiones y presupuesto, aprobados según consta en el ACTA-S.02-17-I-2013 y con R.C.S.N° 02-S.17-2013, ha garantizado un avance importante en todas las Funciones, Facultades, Direcciones y Extensiones, así como también de los Planes de Mejora debidamente aprobados por los organismos de control con sus respectivos presupuestos, según consta en la resolución ACTA-CS.07-20-VIII-2013 y con R.C.S.N° 11-S.20-VIII2013.

Este informe contiene antecedentes, metodología que se utilizó y un análisis de los avances del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, en sus distintas Funciones, Facultades, Direcciones y Extensiones; en una síntesis cuantitativa, conclusiones y recomendaciones. Este análisis sigue una modalidad cualitativa hermenéutica.

La evaluación de avance de la gestión del P.E.D.I. 2010 -2014, es una valoración de las acciones que ha emprendido cada una de las Funciones, Facultades, Direcciones y Extensiones, a lo largo del año 2014 basados en sus POA´s y Planes de Mejora aprobados por el CEAACES y ejecutados, su nivel acumulado de cumplimiento en el PEDI 2010-2014 dentro de este proceso saldrá a luz qué faltó por hacer y se establecerá el nuevo Plan estratégico de Desarrollo Institucional 2015 – 2019, que fijara el nuevo horizonte al mejoramiento continuo de la institución a través de un trabajo en equipo inter y transdisciplinario.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014

ANTECEDENTES Los establecimientos de Educación Superior deben centrar su labor a una planificación estratégica predefinida que permita alcanzar los objetivos y metas institucionales trazadas, las cuales permitirán identificar el accionar de la Universidad durante el tiempo estipulado, enmarcando en el cumplimiento de la misión, visión y los objetivos de una manera sistemática, dinámica y coordinada.

Dentro de los procesos de transformación de las Instituciones de Educación Superior de los últimos tiempos es sin duda alguna la acreditación de carreras y programas, el cumplimiento de los estándares de calidad, que llevará a que todas las instituciones demuestren su calidad académica y su eficacia administrativa, con la cual garantizarán el mejoramiento continuo de la eficiencia educativa.

MARCO LEGAL CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte de la cultura política y ciudadana, como un ejercicio de democracia participativa en nuestro país, y es en este sentido que la Constitución garantiza su ejercicio como un derecho y un deber a través de su reconocimiento Constitucional a través de varios artículos:

ARTÍCULO

CONTENIDO

Art. 61

Derechos de participar en los asuntos de interés público y fiscalizar los actos del poder público

Art. 100

La Rendición de Cuentas en todos los niveles de gobierno

Art. 204

Fiscalización, control social y exigibilidad de rendición de cuentas

Art. 206

La Rendición de Cuentas entre las atribuciones de la Función de Transparencia y Control Social

Art. 208

La Rendición de Cuentas entre las atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Art. 207

Sobre el financiamiento con recursos públicos


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 ARTÍCULO

CONTENIDO

Art. 355

Acerca de la responsabilidad social de las Universidades

Art. 378

Sobre la obligación de rendir cuentas de las entidades de cultura

Art. 381

La rendición de cuentas de los fondos destinados a la cultura física y el tiempo libre

Art. 388

Rendición de cuentas de los recursos necesarios para la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Fuente: Guía de rendición de cuentas Educación Superior del CPCCS

LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL

La LOPC y la LOCPCCS desarrollan los mandatos Constitucionales sobre la Rendición de Cuentas con el objetivo de asegurar su concreción real e ir insertándola como parte de los procesos cotidianos de la gestión institucional y de la acción ciudadana a través de los siguientes artículos:

CONTENIDOS

LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CPCCS establece mecanismos de rendición de cuentas

LEY ORGÁNICA DEL CPCCS Art. 5 numeral 2

Derecho ciudadano a la Rendición de Cuentas

Art. 88

Definición de Rendición de Cuentas

Art. 89

Art 9

Sujetos obligados a rendir cuentas

Art. 90

Art. 11

Objetivos de la rendición de cuentas

Art. 91

Contenidos de la rendición de cuentas que corresponde al nivel político

Art. 92

Art.10

Contenidos de la rendición de cuentas que corresponde al nivel programático y operativo

Art. 93

Art.10

Mecanismos para rendir cuentas

Art. 94


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014

CONTENIDOS

LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Periodicidad de la rendición de cuentas

Art. 95

Sanciones

Art. 11

Monitoreo

Art. 12

El libre acceso a la información pública

Art. 96

Principios generales del acceso a la información

Art. 97

Transparencia de la administración pública

Art. 98

Funciones de las Asambleas Locales: Organizar rendición de cuentas

Art. 60 – N. 4

LEY ORGÁNICA DEL CPCCS

Fuente: Guía de rendición de cuentas Educación Superior del CPCCS

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Artículo Art. 25 Art. 27 Art. 30 Art. 50

Contenido Las instituciones del Sistema de Educación Superior deberán rendir cuentas del cumplimiento de sus fines y de los fondos públicos recibidos La obligación anual de rendir cuentas a la sociedad, sobre el cumplimiento de su misión. Fines y objetivos. Asignaciones y rentas del Estado para universidades y escuelas politécnicas particulares Obligaciones adicionales del Rector o Rectora.- Son obligaciones adicionales del Rector o Rectora: …..2. Presentar un informe anual de rendición de cuentas Fuente: Guía de rendición de cuentas Educación Superior del CPCCS

CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Este Código establece los procedimientos para la formulación de presupuestos participativos en el marco de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 Artículo

Contenido

Art. 13

Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa

Art. 42 – Lit. g

Contenidos mínimos de los planes de desarrollo:

Art. 110

Ejercicio Presupuestario

Art. 121

Clausura del Presupuesto

Art. 148

Establecer lineamientos de Rendición de Cuentas

Fuente: Guía de rendición de cuentas Educación Superior del CPCCS

LEY ORGÁNICA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

La vigente LOTAIP tiene varios aspectos a tomarse en cuenta vinculados con la temática de rendición de cuentas: ARTÍCULOS

CONTENIDO

Art. 1

Principios

Art. 3

Ámbito de aplicación de la ley

Art. 4

Principios de aplicación de la ley

Art. 5

Información Pública

Art. 7

Difusión de la información Pública

Fuente: Guía de rendición de cuentas Educación Superior del CPCCS

OBJETO Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos, mediante la transparencia desde las actividades realizadas en los Planes Operativos Anuales de la matriz y sus extensiones, así como los Planes de Mejora aprobados por el CEAACES dando así cumplimiento a los Objetivos Estratégicos del Plan Estratégico Institucional 2010 – 2014, en lo que corresponde al año 2014.

ENFOQUE


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 La evaluación del avance de la gestión universitaria del P.E.D.I. 2010 – 2014, no se puede interpretar como un proceso de auditoría, fiscalización, sino de una valoración de los proyectos desarrollados en cada una de las funciones universitarias, que han contribuido con el desarrollo institucional, dentro de lo planificado para el año 2014.

El presente informe es el avance que se centra dentro de la perspectiva epistemológica críticopropositiva, que hace de la evaluación un medio de aprendizaje para descubrir y potenciar las deficiencias, establecer un juicio de valor y tomar decisiones que vayan dirigidas al mejoramiento del desempeño institucional en sus distintas áreas.

METODOLOGÍA FASE No. 1: ELABORACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS PRELIMINAR

Se requiere que el equipo institucional consolide la información de los tres cuatrimestres para obtener el resultado anual de la gestión institucional provincial. El documento validado, servirá de base para la redacción del informe preliminar de rendición de cuentas, que será elaborado por el equipo institucional responsable.

A continuación, el informe preliminar deberá ser socializado a los estamentos de la comunidad universitaria para validar la claridad y pertinencia de la información. Esto permitirá que el informe de rendición de cuentas responda a las expectativas de la comunidad universitaria.

Ajustado el informe preliminar a los requerimientos ciudadanos, será sometido a aprobación de la Autoridad de la Institución.

FASE No. 2: PRESENTACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA EN EVENTOS DE RETROALIMENTACIÓN


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 Una vez que el informe de rendición de cuentas preliminar sea aprobado por la autoridad, se difundirá con anticipación a los eventos de presentación, de modo que la ciudadanía conozca la información a ser presentada y pueda con conocimiento, evaluar e incidir en los resultados de la gestión institucional. Este proceso se realizará a través de los espacios de encuentro entre todos los estamentos de la comunidad universitaria.

También es importante mencionar, que puede la ciudadanía ser quien solicite la Rendición de Cuentas.

Estos espacios participativos deben permitir a los participantes el análisis y la deliberación de la gestión institucional presentada. Para ello, se debe elaborar un plan del evento que considere los siguientes aspectos: 

Organización logística de espacios participativos: lugar y hora, amplificación, iluminación, mobiliario, materiales, entre otros.

Difusión del Informe de Rendición de Cuentas, a través de medios de comunicación o alternativos.

Convocatoria dirigida a la comunidad universitaria, otros usuarios de los servicios y abierta a la ciudadanía.

Ejecución de los espacios participativos de retroalimentación y evaluación de la gestión. Es importante contar con la agenda de trabajo que incluya una metodología de deliberación para recoger los aportes ciudadanos, mediante: talleres, grupos de trabajo, mesas temáticas, comisiones, entre otras.

Sistematización e incorporación de los aportes ciudadanos, para lo cual se requiere contar con los instrumentos técnicos necesarios.

El equipo responsable incluirá los aportes ciudadanos sistematizados en el Informe Final de Rendición de Cuentas, de modo que expresen tanto las visiones de la ciudadanía como de la institución. Sería importante, integrar al Informe los mecanismos a través de los cuales la institución incorporará los aportes ciudadanos a la gestión.

Este Informe Final de Rendición de Cuentas será aprobado por la autoridad respectiva y por el órgano colegiado superior, en los casos que corresponda.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014

Una vez que se cuente con el Informe de Rendición de Cuentas Nacional, deberá difundirse ampliamente a través de los medios que considere para el efecto, tales como: páginas web, medios de comunicación, publicaciones, entre otros.

FASE No. 3: ENTREGA DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS AL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, INCLUYENDO LAS OBSERVACIONES DE LA CIUDADANÍA.-:

El informe final de Rendición de Cuentas, deberá ser remitido al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, según el cronograma establecido, el mismo que se publicará en la página web del CPCCS (www.cpccs.gob.ec) desde enero del 2014.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS El presente informe presenta los resultados obtenidos del P.O.A. 2014, en las diferentes funciones y el avance del P.E.D.I. 2010 - 2014 en la UNIANDES.

El P.E.D.I. 2010 – 2014 presenta las cuatro funciones claramente identificas para el trabajo:

a) Gestión y Administración b) Docencia c) Investigación d) Vinculación con la Colectividad

Cabe recalcar que los planes de mejoras de las extensiones se encuentran inmersos en nuestra gestión institucional


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 FUNCIÓN DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OE3.5.1.1 Fortalecer e institucionalizar la planificación y la rendición de cuentas en todos los niveles de la Universidad. NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

% CUMPLIDO

P1.1: Fortalecimiento de la Planificación Institucional.

85% de los responsables e involucrados de los procesos de planificación, capacitados en planificación, hasta el 2014.

90% de los responsables e involucrados de los procesos de planificación, capacitados en planificación, hasta el 2014.

100%

SP1.1.1. Poas anuales

80% de cumplimiento anual del P.O.A. durante el periodo que dura el 2014

90,22% de cumplimiento anual del P.O.A. durante el periodo que dura el 2014

100%

Elaborado por: Dirección de la Extensión

La gestión realizada para el cumplimiento de estos proyectos nos permitió realizar las siguientes actividades: 

Fortalecer en la planificación institucional, mediante la difusión de la misión y visión institucional,

Seguimiento y monitoreo del POA planteado y aprobado por la matriz.

Seguimiento y monitoreo del Plan de Mejoras de la extension,

Con El cumplimiento de este bojetivo estraégico se logro alcanzar el 90,22% de ejecución del POA 2014 lo que permite fortalecer e institucionalizar la planificación y la rendición de cuentas en todos sus niveles de la Universidad.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 OE3.5.1.2 Mejorar los mecanismos de ingreso y permanencia de los docentes con apego al reglamento de carrera y escalafón docente del sistema de Educación Superior.

NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

% CUMPLIDO

P1.2. Docentes con formación de maestría. PLAN DE MEJORA

60% de docentes, con título de maestría (especialidad en el caso de los médicos) en la especialidad relacionada con la carrera y el área del conocimiento, incorporados hasta el año 2014

57,14 % de docentes, con título de maestría (especialidad en el caso de los médicos) en la especialidad relacionada con la carrera y el área del conocimiento, incorporados hasta el año 2014

95,23%

Uno por ciento de docentes con títulos de PhD o equivalente, incorporados a la planta docente Institucional hasta el año 2014.

8,57% ciento de docentes con títulos de PhD o equivalente, incorporados a la planta docente Institucional hasta el año 2014.

100%

Becar a un docente Becar a 3 docente para estudios de Posgrado.

5 Docentes becados para estudios de maestría en el año 2014.

100%

P1.3. Docentes con formación de Doctorado PLAN DE MEJORA

Elaborado por: Dirección de la Extensión

El 98,41% de avance de este objetivo estratégico con la realización de proyectos que han permitido mejorar los mecanismos de ingreso y permanencia de los docentes con apego al reglamento de carrera y escalafón docente del sistema de Educación Superior. 

Después de realizar el análisis correspondiente de las necesidades surgidas en cada carrera se procede a la contratación de dos docentes con formación de

PhD, esto nos permitió fortalecer nuestros planes de mejoras

institucionales y de las extensiones. 

Se entregó becas para estudio de maestría a 3 docentes de la carrera de sistemas y dos docentes de la carrera de derecho.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 DOCENTES Docentes Phd Docentes con Maestría Docentes Cursando maestría Docentes Cursando maestría TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE 2 6 20 59 5 15 7 20 34 100

FORMACIÓN POSTGRADO 6%

Docentes Phd

20%

Docentes con Maestría Docentes Cursando maestría

15% 59%

Docentes Cursando maestría

I Mecanismos de Ingreso y Permanencia Docente Fuente: Dirección de la Extensión, Recursos Humanos

La gestión realizada para el cumplimiento de estos proyectos nos permitió realizar las siguientes actividades: 

Hasta Diciembre del año 2014, se mejoró el asebo bibliografíco de 1,52 títulos por estudiante a 3,92, de acuerdo a los textos referentes de los sílabos, aportando de esta manera a los procesos de Enseñanza – Aprendizaje.

Se realizó el análisis preliminar para la adecuación de los puestos de trabajo para los docentes de la Extensión. DOCENTES Docentes Tiempo Completo Docentes Medio Tiempo Docentes Tiempo Parcial TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE 27 79 5 15 2 6 34 100


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014

DOCENTES TIEMPO COMPLETO 6% 15% Docentes Tiempo Completo Docentes Medio Tiempo Docentes Tiempo Parcial 79%

Docentes TC de la Extensión Fuente: Dirección de la Extensión, Recursos Humanos

A través del cumplimiento de nuestras actividades propuestas nos permitieron obtener nuestros porcentajes de cumplimientos de los proyectos que los visualizamos en el siguiente gráfico

OE3.5.1.3 Capacitar integralmente al personal docente en su área de especialidad, para mejorar su desempeño.

NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

Uno por ciento del presupuesto institucional destinado para capacitación en forma anual.

Uno por ciento del presupuesto institucional destinado para capacitación en forma anual.

60% de docentes capacitados en temas relacionados con su cátedra y área de formación en el 2014. Elaborado por: Dirección de la Extensión

90 % de docentes capacitados en temas relacionados con su cátedra y área de formación en el 2014.

P1.5. Plan de capacitación docente.

% CUMPLIDO

100%


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 Una vez asignado el presupuesto correspondiente para la capacitación docente, la gestión realizada son los cursos dictados a los docentes que son los siguientes: 

Elaboración de artículos científicos

Estrategias metodológicas en procesos andrológicos y el manejo del pea para la consecución de los resultados de aprendizaje de acuerdo a los estándares institucionales establecidos

Estrategias metodológicas en procesos andrológicos y el manejo del pea, para la consecución de los resultados de aprendizaje

de acuerdo a los

estándares institucionales establecidos 

Investigación cuantitativa y cualitativa

La capacitación integral para el desarrollo de las actividades de investigación de UNIANDES

El

Manejo de aulas virtuales

Manejo de tic

Publicación en revistas científicas y técnicas de redacción

Trainer of trainers (formador de formadores)

100% de avance de este objetivo estratégico, en la cual se pudo capacitar

integralmente al personal docente, en su área de especialidad, para mejorar su desempeño en las Aulas y la asignación de los recursos institucionales de acuerdo al Reglamento de la LOES en el Art. 281.

1

Art. 28.- Formación y capacitación de los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras.- “Para garantizar el derecho de los profesores e investigadores de acceder a la formación y capacitación, las instituciones de educación superior establecerán en sus presupuestos anuales al menos el uno por ciento (1%), para el cumplimiento de este fin”.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014

OE3.5.1.4 Mejorar los procesos de evaluación del desempeño del personal administrativo así como de capacitación, para incrementar la eficiencia institucional.

NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

% CUMPLIDO

P1.6. Plan de Capacitación Administrativo.

Un Programa de capacitación que involucre al menos al 80% del personal administrativo en el 2014.

85% del personal administrativo capacitado en temas relacionados al área en el que se desempeñan, en el 2014.

100%

P1.7. Sistema de evaluación del desempeño administrativo.

Un programa de evaluación de desempeño administrativo por competencias aplicado al 65% de los empleados en el 2014.

Un programa de evaluación de desempeño administrativo por competencias aplicado al 65% de los empleados en el 2014

80%

Elaborado por: Dirección de la Extensión

La gestión para mejorar los procesos de evaluación del desempeño del personal administrativo así como de capacitación, para incrementar la eficiencia institucional, mediante la capacitación en los siguientes cursos: 

Servicio al cliente

Relaciones Humanas

Se capacitó en un total de 21 administrativos, que representa el 84% de los funcionarios de la Extensión.

El

avance del 80%

este objetivo estratégico de un sistema de evaluación de

desempeño, mediante el mejoramiento de los procesos de evaluación al personal administrativo a través de capacitación, permitió institucional.

incrementar la eficiencia


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 OE3.5.1.6 Fortalecer las políticas institucionales y de acción afirmativa que permitan la plena vigencia de los principios de cogobierno e igualdad de oportunidades de la LOES.

NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

% CUMPLIDO

P1.11: Inclusión Social, a grupos tradicionalmente excluidos

Tres por ciento de estudiantes provenientes de grupos tradicionalmente excluidos.

Tres por ciento de estudiantes provenientes de grupos tradicionalmente excluidos.

100%

Elaborado por: Dirección de la Extensión

En el 2014 dando cumplimiento a la LOES (Art.71.- Principio de Igualdad de Oportunidades) y como parte de las políticas afirmativas de UNIANDES, se cumple con el 98% de inclusión social.

OE3.5.1.7 Mantener una clara orientación de las actividades de docencia, investigación, vinculación con la colectividad y gestión institucional con el principio de pertinencia de la LOES.

NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

P1.12. Programa de difusión de la normativa.

Un programa anual de difusión de la normativa, evaluación y seguimiento de la pertinencia de UNIANDES desde segundo semestre del año 2014.

META ALCANZADA

Un programa anual de difusión de la normativa, evaluación y seguimiento de la pertinencia de UNIANDES desde segundo semestre del año 2014. Elaborado por: Dirección de la Extensión

% CUMPLIDO

100%

La gestión transparente y la normativa clara y visible para la consulta de toda la Comunidad Universitaria se puede visualizar a través de la página web: www.uniandesonline.edu.ec


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 Existen 73.480 personas que visitan el blog oficial del noticiero UNIANDES, en donde se dan a conocer la mayor parte de los procesos desarrollados en el quehacer universitario a nivel nacional. El 100% de avance de este objetivo estratégico se evidencia a través de una clara orientación de las actividades de docencia, investigación, vinculación con la sociedad y gestión institucional con el principio de pertinencia de la LOES en el Art. 1072.

OE3.5.1.8 Actualizar un manual orgánico funcional en coherencia con el nuevo estatuto de la Universidad. NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

P4.2.1.13. Manual orgánico Funcional.

Un Manual Orgánico Funcional actualizado y en ejecución desde segundo semestre del año 2014

Un Manual Orgánico Funcional actualizado y en ejecución desde segundo semestre del año 2014

% CUMPLIDO

75%

Elaborado por: Dirección de la Extensión

OE3.5.1.9 Mejorar y mantener la infraestructura física, con el equipamiento adecuado para el desarrollo de las actividades académicas.

2

NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

% CUMPLIDO

P1.14. Plan de mantenimiento de la infraestructura institucional

Un plan de mantenimiento al 65% de la infraestructura en aplicación desde el año 2014.

Un plan de mantenimiento al 85% de la infraestructura en aplicación desde el año 2014.

100%

P1.15. Mejoramiento de la Infraestructura física y equipamiento PLAN DE MEJORA

Un Plan de Mejoramiento y adquisición de la Infraestructura física, equipamiento y suministros de la

Un Plan de Mejoramiento de la Infraestructura física, equipamiento y suministros de la Universidad, en ejecución

100%

Art. 107.- Principio de pertinencia: “El principio de pertinencia consiste en que la educación superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad cultural. Para ello, las instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de investigación y actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la innovación y diversificación de profesiones y grados académicos, a las tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional, a las tendencias demográficas locales, provinciales y regionales; a la vinculación con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la región, y a las políticas nacionales de ciencia y tecnología”.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

Universidad, en ejecución (que incluye uno por (que incluye uno por ciento ciento para equipos y el para equipos y el cinco por cinco por ciento del 25% ciento del 25% del total del del total del presupuesto presupuesto para libros) para libros) desde el 2014 desde el 2014 Elaborado por: Dirección de la Extensión

SP1.15.02 Mejoramiento de Equipos, herramientas y mobiliario

% CUMPLIDO

100%

El 100% de cumplimiento de este objetivo estratégico a través del mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura física, con el equipamiento adecuado para el desarrollo de las actividades académicas.

OE3.5.1.10 Aplicar una política de bienestar universitario que incorpore y beneficie becas ayudas económicas y servicios universitarios a la mayoría de integrantes de los estamentos de la Universidad.

NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

% CUMPLIDO

P1.16 Difusión de los servicios de bienestar universitario en el área psico - socio deportiva - cultural

8 grupos culturales y deportivos organizados y en funcionamiento desde el año 2014. 1 evento de integración de la familia UNIANDES nacional anualmente.

8 grupos culturales y deportivos organizados y en funcionamiento desde el año 2014. 1 evento de integración de la familia UNIANDES nacional anualmente.

100%

P1.17. Plan de seguridad, Salud Laboral y riesgo del trabajo

Un plan de seguridad con políticas y programas en ejecución desde el año 2014.

Un plan de seguridad con políticas y programas en ejecución desde el año 2014.

65%

P1.18. Plan de bienestar universitario para el fortalecimiento psico - socio cultural deportivo

Un programa integral de bienestar universitario institucionalizado y en ejecución desde 2014.

Un programa integral de bienestar universitario institucionalizado y en ejecución desde 2014.

100%

P1.19. Programas de becas y/o ayudas económicas

10% de estudiantes matriculados, beneficiados con becas y/o ayudas económicas desde el período académico 2013-2014.

10% de estudiantes matriculados, beneficiados con becas y/o ayudas económicas desde el período académico 2013-2014

100%

Elaborado por: Dirección de la Extensión

La gestión realizada:


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014

EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS Organización de las olimpiadas estudiantes UNIANDES Nacional. Realización de las olimpiadas inernas de la extensión.

Servicios de Bienestar Universitario •

Canchas deportivas al servicio de la comunidad.

Dispensario médicos.

Patio de Comida.

Äreas verdes.

PROGRAMAS DE BECAS Y/O AYUDAS ECONÓMICAS 

107 estudiantes se beneficiaron con e becados de estudios del 100%.

OE3.5.1.11 Implementar procesos permanentes de evaluación y mejoramiento de la calidad orientados a la acreditación institucional, de posgrados y carreras. NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

% CUMPLIDO

P1.20. Plan de evaluación con fines de acreditación institucional y de carreras .

Un plan de evaluación interna institucional en ejecución con fines de acreditación de carreras implementado desde febrero del 2014

Un plan de evaluación interna institucional en ejecución con fines de acreditación de carreras permanente implementado 2014

100%

Elaborado por: Dirección de la Extensión

La gestión realizada: 

Elaboración del Plan de mejora de la extensión aprobado.

Acreditación Institucional a la calidad otorgada por el CEAACES durante cinco años.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 

Participación en talleres para el proceso de evaluación y acreditación institucional, de extensiones, programas y carreras.

El 90% de avance de este objetivo estratégico, se evidencia a través de la implementación de procesos permanentes de evaluación y mejoramiento de la calidad orientada a la acreditación institucional, de posgrados y carreras y los informes recibidos de los avances trimestrales de cumplimiento del plan de mejoras de la extensión

LOGROS ALCANZADOS EN LA FUNCIÓN DE DOCENCIA 

Se continuó fortaleciendo la formación académica de los docentes de nuestra extensión a través de becas en maestrías.

Se ha logrado reajustar la distribución docente considerando el área de formación de los profesores, obteniendo un 90% de relación entre su formación profesional y la asignación de la carga horaria.

Se contrataron dos docentes con dedicación a TC con grado PhD en el área del conocimiento.

A. FUNCIÓN: DOCENCIA

OE3.5.2.1 Fortalecer el proceso de admisión y nivelación estudiantil para ingreso a la Universidad. NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

% CUMPLIDO

P2.1. Programa de admisión, nivelación, permanencia y eficiencia terminal.

Un sistema de nivelación y admisión, para el pregrado y posgrado implementado desde el año 2014.

Un sistema de nivelación y admisión, para el pregrado y posgrado implementado desde el año 2014.

100%

Elaborado por: Dirección de la Extensión


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 

El proceso de Admisión y Nivelación de Grado se cumplió al 100% en su ejecución en la Extensiones.

EL 100% de avance de este objetivo estratégico se evidencia a través del fortalecimiento del proceso de admisión y nivelación estudiantil para ingreso a la Universidad. Este proceso se ha basado en el Art. 81 3 de acuerdo a la LOES.

OE3.5.2.2 Aplicar el sistema informatizado de evaluación del desempeño docente con apego al reglamento de carrera y escalafón del docente e investigador NOMBRE DEL PROYECTO

P2.2: Evaluación del desempeño docente.

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

% CUMPLIDO

Un sistema rediseñado y en ejecución para la evaluación del desempeño docente desde el año 2014.

Un sistema rediseñado y en ejecución para la evaluación del desempeño docente desde el año 2014.

100%

Elaborado por: Dirección de la Extensión

Se evaluaron 34 Docentes que representan el 100% de la Extensión. El 100% de avance de este objetivo estratégico se evidencia mediante la aplicación del sistema informatizado de evaluación del desempeño docente con apego al reglamento de carrera y escalafón del docente e investigador. Este proceso se ha basado en el Art. 1514 de acuerdo a la LOES.

3

Art. 81.- Sistema de Nivelación y Admisión.- “El ingreso a las instituciones de educación superior públicas estará regulado a través del Sistema de Nivelación y Admisión, al que se someterán todos los y las estudiantes aspirantes. Para el diseño de este Sistema, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación coordinará con el Ministerio de Educación lo relativo a la articulación entre el nivel bachiller o su equivalente y la educación superior pública, y consultará a los organismos establecidos por la Ley para el efecto. El componente de nivelación del sistema se someterá a evaluaciones quinquenales con el objeto de determinar su pertinencia y/o necesidad de continuidad, en función de los logros obtenidos en el mejoramiento de la calidad de la educación bachiller o su equivalente. 4

Art. 151.- Evaluación periódica integral.- “Los profesores se someterán a una evaluación periódica integral según lo establecido en la presente Ley y el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior y las normas estatutarias de cada institución del Sistema de Educación Superior, en ejercicio de su autonomía responsable. Se observará entre los parámetros de evaluación la que realicen los estudiantes a sus docentes. En función de la evaluación, los profesores podrán ser removidos observando el debido proceso y el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior. El Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior establecerá los estímulos académicos y económicos correspondientes.”


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 OE3.5.2.3 Implementar el programa de tutorías académicas para los estudiantes conforme a la Ley.

NOMBRE DEL PROYECTO

P2.3: Plan de tutorías académicas

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

% CUMPLIDO

Un plan de tutorías Un plan de tutorías académicas que académicas que involucren al 100% de involucren al 100% de estudiantes, en ejecución estudiantes, en desde 2014. ejecución desde 2014. Elaborado por: Dirección de la Extensión

80%

El plan de tutorías contrubuye en la formación académica a los estudiantes, al tener la oportunidad de mejorar sus conocimientos con el apoyo de sus docentes de forma personalizada OE3.5.2.5 Actualizar el diseño, curricular que asegure los resultados de aprendizaje y perfil de egreso de los profesionales en concordancia con las necesidades de la sociedad, el Plan Nacional de Desarrollo, el régimen de desarrollo, y matriz productiva. NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

% CUMPLIDO

P2.5: Rediseño curricular de carreras

4 carreras rediseñadas curricularmente y aprobadas hasta Octubre del 2014

4 carreras rediseñadas curricularmente en fase de aprobación

50%

SP4.2.2.5.1: Actualización del macro currículo

100% de Objetivos educacionales y perfiles profesionales de las carreras rediseñadas y aprobadas hasta diciembre del 2014

70% de Objetivos educacionales y perfiles profesionales de las carreras rediseñadas y aprobadas hasta diciembre del 2014

SP4.2.2.5.2.: Actualización del meso currículo

100% de la malla curriculares rediseñadas y aprobadas en función de nuevos perfiles profesionales y las sugerencias de los graduados, hasta diciembre del 2014.

60% de la malla curriculares rediseñadas y en fase de aprobación en función de nuevos perfiles profesionales y las sugerencias de los graduados,

60%

SP4.2.2.5.3: Actualización del micro currículo

100% de los syllabus de las asignaturas de todas las carreras actualizados y aprobados hasta diciembre del 2014.

100% de los syllabus de las asignaturas de todas las carreras actualizados y aprobados.

70%

70%


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014

Un sistema de evaluación de los resultados de aprendizajes, a nivel de syllabus y de fin de carrera aplicado desde el primer semestre del 2014.

Un sistema de evaluación de los resultados de aprendizajes, a nivel de syllabus y de fin de carrera aplicado desde el primer semestre del 2014

70%

Elaborado por: Dirección de la Extensión

B. FUNCIÓN: INVESTIGACIÓN

OE3.5.3.1 Desarrollar la cultura, actitud y gestión investigativa, a través de implantar un plan de investigación científica y tecnológica que considere líneas de investigación de nivel formativo, presupuesto de acuerdo a la Ley, talentos humanos formados, proyectos en ejecución y publicaciones que generen un alto impacto, que estarán institucionalizadas y alineadas con sus carreras y programas de docencia. NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

% CUMPLIDO

P3.1. Plan de investigación científica y tecnológica.

6% del presupuesto institucional destinado en forma anual para investigación, publicaciones y becas de investigación en aplicación para el 2014

6% del presupuesto institucional destinado en forma anual para investigación publicaciones y becas de investigación en aplicación para el 2014

100%

55% de los docentes a tiempo completo involucrados en procesos investigativos en promedio de la Universidad desde el año 2014.

37,04% de docentes con proyectos de investigación en ejecución

5% de estudiantes involucrados en proyectos de investigación generativa desde el año 2014

5% de estudiantes involucrados en proyectos de investigación de sus respectivas carreras

SP3.1.01 Equipos de Investigadores.

SP3.1.02 Proyectos de investigación generativa en ejecución.

P3.2. Becas de investigación y año sabático. P3.4 Convocatorias

Un proyecto de investigación generativa por facultad y con fondos internacionales en ejecución desde el año 2014. Un proyecto de investigación generativa anual por carrera en ejecución en el año 2014. Un programa de becas de investigación que beneficie al menos al 10% de docentesinvestigadores, en ejecución en el año 2014. Dos convocatorias anuales para

83,68%

50% 100% de las carreras con un proyecto de investigación en ejecución 20% de docentes investigadores beneficiados con beca de investigación

100%

Dos convocatorias anuales

100%


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 NOMBRE DEL PROYECTO y selección para proyectos de investigación P3.5. Redes científicas de investigación.

P3.6. Publicaciones científicas en revistas indexadas y libros revisados por pares.

P3.7 Becas para estudios de doctorales PhD

INDICADOR DE GESTIÓN

META ALCANZADA

el desarrollo de proyectos de investigación autofinanciados.

para presentar proyectos de investigación

Dos redes científicas nacionales e internacionales conectadas con UNIANDES a partir del año 2014. Dos artículos por carrera publicados en revistas indexadas sobre el avance de los proyectos de investigación, en forma anual desde el año 2014. 30% de los docentes a tiempo completo, con libros revisados por pares el año 2014. 5% de docentes TC con formación de cuarto nivel en grado PhD

% CUMPLIDO

0%

7 artículos publicados en revistas indexadas de las diferentes carreras de la extensión

80%

0%

Elaborado por: Dirección de la Extensión

Gestión realizada: 

Se capacitó al 80% de los docentes de la extensión en los siguientes temas: TEMA

CAPACITADOR

DURACIÓN

FECHA

Seminario “Como escribir artículos científicos para su publicación”

PhD Paola Leone – UDLA

8 horas trabajo prensencial

19- feb- 2014

Curso “Gestión de la investigación formativa socioprofesional”

PhD Ernesto González PhD Dionisio Ponce UNIANDES

30 horas presenciales 30 horas trabajo autónomo

16 – jul – 2014

Seminario “Formulación y escritura de trabajos de investigación”

PhD Irene Torres – Fundación Octaedro

6 Horas

12 – jul – 2014

Se otorgaron becas de posgrado en maestría a 5 docentes de la extensión:

NOMBRES Lic. Luis Albarracín Ing. Juan Albarracín Ing. Edmundo Jalón Ab. Favian Viteri Pita Ab. Fernando Barzola

CARRERA Sistemas Sistemas Sistemas Derecho Derecho

CARGO Docente – investigador Coodirnador de la Carrera de Sistemas Docente Docente – investigador Docente


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014 

Se han publicado 7 artículos elaborados por los docentes de la extensión en diferentes bases de datos científicas.

ADMINISTRACIÓN

CARRERA

TEMA Estudio de factibilidad económica para propuesta de inversiones del parque acuatico inflable y el canopy - tour en el parque turistico caminar, en la ciudad de matanzas, cuba Parque Natural Recreativo Canimao. Propuesta para un producto turistico / recreative Canimao Natural Park. Proposal for a tourism product Estudio de la auditoria de marketing en la instalacion parque turistico Rio Caminar Algunas consideraciones sobre la medicion de la competitividad de destinos turísticos

La formación axiológica para el trabajo educativo, un reto para la educación superior en Ecuador

DERECHO

La comunicación urbana como herramienta para la proyección de los atributos de identidad urbana

Estrategia formativa permanente del profesional del derecho como mediador social por una universidad socialmente responsable

ESTADO Aceptado para publicación: Revista retos Turísticos de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”

Publicado en: http://retos.umcc.cu/index.php/ret ojs/search/titles?searchPage=4 Aceptado para publicación: Revista retos Turísticos de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos Publicado en: http://retos.umcc.cu/index.php/ret ojs/article/ download/60/54 Aceptado para publicación: Revista de Bioética Latinoamericana Universidad de los andes Venezuela Indizada en LATINDEX

AUTOR

PhD. Manuel Marrero

PhD. Manuel Marrero

PhD. Manuel Marrero

PhD. Manuel Marrero Abg. Héctor Alberto Narváez Quiñónez Msc. Dolores Magaly Cedeño T. Dra. Lyzbet Kruscthalia Álvarez Gómez Dr. Danilo Viteri Intriago

Publicado en: http://retos.mes.edu.cu/index.p hp/retojs/issue/view/6

PhD. Manuel Marrero

Aceptado para publicación: Revista de Educación y Pedagogía. PRAXIS Y SABER. Universidad Pedagógica yTecnológica de Colombia Indizada en LATINDEX

PhD. Alba Rosa Pupo Kairuz Dr.Manuel Calderón Ramírez Ab. Marcela Anarcaly Zambrano Olvera Ab. Wacho Carmigniani Cabrera

Se encuentran en proceso de revisión y arbitraje en revistas regionales indexadas en LATINDEX 6 artículos escritos por los docentes investigadores de las diferentes carreras.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014

TEMA DE ARTÍCULO

BASE DE DATOS REVISTA INDEXADA

GESTALENT: Una alternativa para la gestión del talento humano en las PYMES del sector comercial del Cantón Quevedo.

Revista de Educación y Pedagogía. Universidad de Antioquía-Colombia Indizada en LATINDEX

Algunas consideraciones sobre las prácticas tributarias en el cantón Quevedo.

Revista de Educación y Pedagogía. PRAXIS Y SABER. Universidad de Antioquía-Colombia Indizada en LATINDEX

La competitividad Empresarial conceptualizada desde la perspectiva econométrica El efecto trinquete en el crecimiento del aparato estatal. Hipótesis aplicable al caso ecuatoriano

Revista EIDOS. Universidad Técnica Equinoccial Indizada en LATINDEX Revista EIDOS. Universidad Técnica Equinoccial Indizada en LATINDEX

DERECHO

ADMINISTRACIÓN

CARRERA

la formación del profesional de derecho en la universidad, consideraciones desde la didáctica y la pedagogía

Revista de Educación y Pedagogía. Universidad de Antioquía-Colombia Indizada en LATINDEX

Estrategia formativa permanente de superacion para el profesional del derecho en la funcion notarial

Revista de Educación UNI-PLURI/VERSIDAD DE LA Universisdad de Antioquia-Colombia

AUTORES Ing. Jorge Acurio Armas Dra. Lyzbeth Álvarez Gómez, PhD. Dionisio Vitalio Ponce Ruiz, Msc. Magaly Cedeño Troya. Msc. Dolores Magaly CedeñoTroya, Ing. Aida Izquierdo-Moran, PhD. Dionisio Vitalio Ponce Ruiz, Favián Viteri Pita, PhD. Alba Rosa Pupo Kairuz. Ing. Mauricio Franco Coello Msc.

Ing. Mauricio Franco Coello Msc.

PhD. Alba Rosa Pupo Kairuz, Ab. Jenny Marlene Villega Solís, Ab. Wacho Carmigniani Cabrera, Ab. Gonzalo Favián Viteri Pita, Ab. José Fernando Barzola Almeida Ab. Gonzalo Favian Viteri Pita PhD. Alba Rosa Pupo Kairuz PhD. Dionisio Vitali Ponce Ruiz Msc. Hector Alberto Narvaéz Quiñonez Ing. Jorge Antonio Acurio Armas

Se han publicado dos artículos en revistas regionales no indexadas BASE DE DATOS REVISTA INDEXADA

AUTORES

DERECHO

Criminología y Víctimología: fenómeno de acción y reacción social, moral y psicológica.

Revista Criminología y Sociedad – México

Ab.Jenny Marlene Villegas Solís Dr. Néstor Orlando Coello León Ab. Fernando Barzola Almeida

CHEFS

Recetario en base a hortalizas orgánicas: una alternativa para la alimentación de los pobladores del cantón Quevedo

Revista EPISTEME Universidad Regional Autónoma de los Andes – UNIANDES

Ing. Mauricio Franco Lic. Karen Triviño Chef Mario Cartagena Ing. Gilma Rivera

CARRERA

TEMA DE ARTÍCULO


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014

 Durante el 2014 se inscribieron 4 nuevos proyectos de Investigación: NOMBRE DEL PROYECTO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS La responsabilidad social empresarial

INVESTIGADOR

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

ACTA DE APROBACIÓN

Ing. Mauricio Franco

Competitividad, administración estratégica y operativa

CC-05-VII-02-2014

Ing. Jorge Acurio

Modelos de análisis y desarrollo del capital intelectual

CC-05-VII-02-2014

Lic. Luis Albarracín

Desarrollo de software libre

CC-04-IV-2014

Ab. Marcela Zambrano Olvera

La protección de derechos y garantías constitucionales

CC-04-IV-2014

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS Alternativas para la gestión del talento humano en las PYMES del sector comercial del cantón Quevedo (Gestalent) SISTEMAS Software educativo para la divulgación del patrimonio histórico de la Cultura Milagro-Quevedo DERECHO La reinserción socio laboral de las mujeres privadas de la libertad en el centro de detención de las personas en conflicto con la ley del cantón Quevedo

Los estudiantes participaron en el IV Congreso Estudiantil de UNIANDES EVENTO

FECHA

IV congreso Estudiantil UNIANDES

09 de julio de 2014

PONENTES Carrera Derecho: Sra. Lidia Lorena Coello Piguave Srta. Jahaira Janina Rizzo García Carrera de Administración de Empresas y Negocios Srta. Kimberly Nicole Saavedra Alcívar Srta.Nadia Madeleine Moreira Pisco Chefs Sr. Veder Amilcar Robles Jalón


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2014

FUNCIÓN: VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD OE3.5.4.1 Fortalecer los procesos de vinculación de la Universidad con la sociedad. NOMBRE DEL PROYECTO

INDICADOR DE GESTIÓN

Un plan de vinculación con la sociedad, con políticas, programas y presupuesto en ejecución desde el 2012. P4.1. Plan de vinculación con la sociedad. PLAN DE MEJORA

20% de estudiantes involucrados en actividades de Vinculación con la colectividad desde el año 2014. 15% de docentes involucrados en proyectos de Vinculación con la Colectividad desde el año 2014.

META ALCANZADA

% CUMPLIDO

Un plan de vinculación con la sociedad, con políticas, programas y presupuesto en ejecución desde el 2012. 20% de estudiantes involucrados en actividades de Vinculación con la colectividad desde el año 2014. 15% de docentes involucrados en proyectos de Vinculación con la Colectividad desde el año 2014.

100%

Elaborado por: Dirección de la Extensión La gestión realizada: 

Se obtuvo el Certificado de Acreditación para el Consultorio Jurídico Gratuito UNIANDES Quevedo

Se ejecutaron los siguientes Programas de Vinculación:

Dr. Danilo Viteri DIRECTOR UNIANDES QUEVEDO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.