III Encuentro de los EC de las Américas y El Caribe

Page 1


III Encuentro de los EC de las Américas y El Caribe Cuzco, Perú 28 de abril al 01 de mayo de 2017

Con el mismo próposito y espíritu de compañerismo e integración de México 2014 y Guatemala 2015, la Unión Mundial de Esfuerzos Cristianos convoca al III ENCUENTRO DE LOS EC DE LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE, a realizarse en Cuzco –la antigua Ciudad Imperial de los Incas–, del 28 de abril al 01 de mayo de 2017. El Encuentro reflexionará sobre tres ejes temáticos: “El EC: espiritualidad e Iglesia”, “El EC: movimiento e institución” y “El EC: modelos contextuales de pastoral juvenil”. Y, en conmemoración de los 500 años de la Reforma Protestante, propiciará un espacio de reflexión y relación con el EC.

La convocatoria está dirigida principalmente a los/las representantes de las distintas uniones nacionales y regionales de EC de la región, y está abierta a los esforzadores/as que en este tiempo están comprometidos con la pastoral juvenil. CARÁCTER & OBJETIVOS El carácter de este evento es fraternal. Entendiendo los distintos trasfondos teológicos y eclesiológicos de las uniones y de sus denominaciones, se respetará los diferentes marcos confesionales. En consecuencia, el evento no fijará acuerdos, sino propiciará espacios para la integración y relación; para el diálogo y reflexión acerca del movimiento. Los objetivos que buscamos son tres: 1. Fortalecer la integración de los esforzadores/as que están liderando el movimiento en la región, así como la integración de las uniones nacionales. 2. Fortalecer el conocimiento mutuo y las relaciones entre las distintas uniones. 3. Propiciar la reflexión y análisis sobre temas que son comunes al movimiento. TALLERES Desarrollaremos tres talleres de reflexión sobre el carácter y quehacer del movimiento. Los temas son generales pero buscarán resaltar necesidades o problemas específicos. 1. El EC: espiritualidad e Iglesia (Taller bíblico). Facilitadora: Ma. Deníz Ramírez Vargas, Profesora de Biblia del Seminario Andino San Pablo. Objetivo: Reflexionar sobre la espiritualidad del esforzador/a y sobre su militancia en la comunidad de fe y testimonio (iglesia). Reflexionar sobre el seguimiento a Jesús (espiritualidad) en esta generación, considerando la dimensión y actualidad de los cuatro principios del EC. 1


2. El EC: movimiento e institución (Taller pastoral) Facilitador: Eliseo Vílchez-Blancas, Vicepresidente WCEU para las Américas y El Caribe. Objetivo: Reflexionar sobre el carácter del EC en tanto movimiento juvenil que centra su vida y misión en los principios del evangelio y del movimiento. Por otro lado, reflexionar sobre los procesos de institucionalización del movimiento, su necesidad y ventajas de ser parte de ello; así como, los problemas que restan la vitalidad y fuerza del movimiento. 3. El EC: modelos contextuales de pastoral juvenil (Panel pastoral) Panelistas: Dave Coryell, Secretario General de la WCEU Un representante de cada unión nacional de Guatemala, México y Perú. Objetivo: Reflexionar sobre el quehacer pastoral del EC. En qué consiste o en qué debe consistir la pastoral juvenil del EC. Mirar de forma crítica los modelos tradicionales que hemos venido construyendo; y, destacar algunos modelos contextuales de pastoral juvenil que se levantan en este tiempo. Mirar el contexto latinoamericano y elaborar pautas para la pastoral contextual del EC. Los talleres comprenderán de dos momentos: 1) la exposición del tema a cargo del facilitador/a (de 30 a 40 min.), y 2) la reflexión de los/as participantes a través de grupos de trabajo (de 80 a 90 min). Los grupos trabajaran sus resumenes durante y después de cada sesión. El propósito de los talleres y del panel es generar ideas o sugerencias prácticas para el movimiento de EC. REPRESENTACIONES O DELEGACIONES Se convoca a un máximo de tres (03) delegados o representantes de las uniones denominacionales, regionales y nacionales de EC de las Américas y El Caribe. El Encuentro busca reunir hasta 65 esforzadores/as de la región. La proporción, considerando las condiciones de costos y cercanías, es de: veinticinco (25) esforzadores/as directivos de los EC de los países visitantes, y cuarenta (40) del país anfitrión. UNIONES DENOMINACIONALES Y/O NACIONALES: UNSEC

Unión Nacional de Sociedades de Esfuerzo Cristiano de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México (INPM)

UNSIEC Unión Nacional de Sociedades Intermedias de Esfuerzo Cristiano de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México (INPM) USECCC Unión de Sociedades de Esfuerzo Cristiano del Campo Congregacional de la Iglesia Cristiana Congregacional de México (ICCM) USSEC

Unión Sinódica de Sociedades de Esfuerzo Cristiano de la Iglesia Presbiteriana Asociada Reformada de México (IPAR)

USSEC

Unión Sinódica de Sociedades de Esfuerzo Cristiano de la Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de México (INPCM)

DENEC

Departamento Nacional de Esfuerzos Cristianos de la Iglesia Evangélica Peruana (IEP)

UNEC

Unión Nacional de Esfuerzo Cristiano de la Iglesia Evangélica Nacional Presbiteriana de Guatemala (IENPG) 2


UNIONES REGIONALES: CE MID-ATLANTIC Christian Endeavor Mid-Atlantic (Pensilvania y estados cercanos en los EE.UU.) TEXAS CE

Texas Christian Endeavor

Nos contactaremos con las uniones o referentes del EC en Islas Caimán, Guyana y otros países de la región que han tomado contacto con la oficina central de la WCEU. COSTO El costo de la inscripción para esforzadores/as extranjeros y nacionales es de US$ 30 dólares. Este costo es un porcentaje del costo real. Este costo incluirá: a) La alimentación del 28 al 30 de abril. b) El hospedaje del viernes 28 al lunes 01. c) Los materiales. El paseo turístico será a costo del participante. Como organizadores buscaremos el costo más económico y, si nos es posible, algún descuento. FINANCIAMIENTO Fondo McQuilkin. Este fondo es de apoyo para gastos aéreos de esforzadores/as menores de 25 años. La cantidad de apoyo dependerá al número de solicitudes, y cubrirá hasta un 50 % del costo del pasaje. Fondos Nacionales. Animamos a las SEC, uniones presbiteriales y nacionales apoyar a las delegaciones de sus países. Este evento requiere de la unión y del apoyo de las bases del EC. PROGRAMA Viernes 28

Sábado 29

06.30-07.30 07.30-08.30 09.00-11.00 11.00-11.30

Domingo 30 Hora Quieta Desayuno

Llegada de esforzadores/as de las Américas & El Caribe

Taller Bíblico: El EC: espiritualidad e Iglesia

Culto Dominical

13.30-14.30

Almuerzo Apertura del III Encuentro

18.00-19.00 19.00-21.30

Taller Pastoral: El EC: movimiento e institución

Coffee break

11.30-13.30

16.00-18.00

Lunes 01

Panel Pastoral: El EC: pastoral juvenil y modelos contextuales 1

Culto Dominical

Plenaria / Resumenes

Cena Conferencia: 500 Años de la Reforma Protestante

Panel Pastoral: El EC: pastoral juvenil y modelos contextuales 2

3

Reunión Intercultural

Paseo turístico a Macchupicchu


RESPONSABILIDADES Y RIESGOS Es de nuestra responsabilidad la organización del programa y de su acondicionamiento logístico, así como de los ofrecimientos señalados arriba. Los participantes son responsables de los riesgos que se puedan presentar durante su viaje y/o durante el evento. AGRADECIMIENTO Agradecemos al DENEC, la Unión de EC de Perú, por su apoyo económico para subsidiar un porcentaje de los gastos del evento, sin los cuales la inscripción de los participantes sería mayor. CONTACTO Para cualquier consulta e información dirigirse a: Coordinador : Rev. Eliseo Vílchez-Blancas, Vicepresidente WCEU para las Américas y El Caribe. Correo-e

: americas@worldsceunion.org | eliseovilchez@gmail.com

_________________________________________________________________________

Publicado originalmente: 08-01-2017 Ultima revisión: 16-03-2017

4


World’s Christian Endeavour Union | Unión Mundial de Esfuerzo Cristiano 403 E. Fulton, Str. Ephrata PA 17522, USA centraloffice@worldsCEunion.org americas@worldsCEunion.org www.worldsCEunion.org

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.