Portafolio con evidencia de 9 semanas

Page 1

Curso: Pedagogía General

Licenciada: Lucía Isabel Rivera Laylle de Gavarrete

Tema: Portafolio de evidencia

Nombre: Walter Geovanny Orón Yumán

Fecha de entrega: 22 de abril de 2022


Índice Introducción ....................................................................................................................................... 3 Semana 1. Encuesta Diagnóstica. ................................................................................................. 4 Semana 2. La práctica educativa y el pensamiento pedagógico.............................................. 5 Semana 3. Identifica las diferencias entre pensamiento pedagógico en India y China en un cuadro comparativo.......................................................................................................................... 6 Semana 4. Identifica las características del pensamiento pedagógico de Persia y Egipto. . 7 Semana 5. Establece las ideas principales del pensamiento pedagógico de la Antigua Grecia, Esparta y Atenas. ............................................................................................................... 8 Semana 6. Análisis de las ideas principales del pensamiento pedagógico de la Antigua Roma. ................................................................................................................................................. 9 Semana 7. Identifica los fundamentos y principios de la pedagogía como ciencia. ............ 10 Semana 8. Identifica las características principales de los paradigmas educativos contemporáneos. ............................................................................................................................ 11 Semana 9. Identifica las diferentes Teorías contemporáneas del aprendizaje. ............................... 12 Síntesis. ........................................................................................................................................... 13


Introducción

Este es un portafolio de evidencia digital con recopilación en orden de todos los trabajos que fueron realizados durante 9 semanas, en donde abordamos practicas educativas, evolución del pensamiento pedagógico de diferentes imperios antiguos, paradigmas y teorías de la educación contemporánea. Con las cuales buscan que adquiramos un conocimiento sobre los diferentes métodos que se han abordado en la antigüedad, hasta el día de hoy, de esta manera desarrollar nuevos métodos que se adapten a nuestros alumnos para lograr que nuestras enseñanzas tenga efectos positivos. Podemos encontrar los trabajos ordenados por fechas de entrega con sus respectivos títulos y por supuesto la evidencia de estas; las cuales fueron realizadas siguiendo las instrucciones de las guias de trabajo, con una pequeña reflexión en la parte inferior de dichos trabajos.


Semana 1. Encuesta Diagnóstica.

Esta encuentra sirvió para dar una idea más clara de nuestro tiempo y entusiasmo al curso, este fue el inicio de nuestra aventura por este periodo de preparación universitaria.


Semana 2. La práctica educativa y el pensamiento pedagógico.

En esta guía aprendimos sobre que significa el pensamiento pedagógico, sobre sus bases y las diferentes formas de pensamiento pedagógico, de esta forma tener en cuenta que un profesor actúa e impartirá su conocimiento según sus pensamientos, juicios y decisiones. El punto fuerte es que se nos otorgó abundante información de la cual obtuvimos suficiente conocimiento, el punto débil para mí, es que necesite la opinión de nuestra docente, observar su forma de enseñar, su pensamiento pedagógico al impartir y compartir sus conocimientos.


Semana 3. Identifica las diferencias entre pensamiento pedagógico en India y China en un cuadro comparativo.

Aprendí y encontré diferencias muy curiosas, una de ellas es que ambos imparten conocimientos según su forma de ver el mundo mediante sus costumbres un ejemplo claro es que los chinos aún conservan sus costumbres al día de hoy mientras que india está perdiendo poco a poco estas costumbres, pero que en ambos la educación es algo que comienza desde muy temprano, también que ambos tienen la finalidad de mejorar sus formas de vida, espiritual y corporal.

El punto fuerte es que mediante investigaciones podemos adquirir conocimientos y descubrir como otras ciudades antiguas impartían la educación, el punto débil es que al compararlos fue muy fácil ya que eran ideales y pensamientos muy diferentes.


Semana 4. Identifica las características del pensamiento pedagógico de Persia y Egipto.

En esta guía aprendimos desde muchos puntos de vista sobre las formas y la finalidad de la educación en dos ciudades antiguas, observamos las organizaciones y sistemas de educación, con el fin de comprender nuestra situación e impartir conocimientos adaptados a nuestros tiempos. El punto fuerte, es que la investigación se trató sobre grandes ciudades de soldados y exquisitos arquitectos que a la actualidad no dejan de sorprendes y por fue un tema muy sorprendente, el punto débil, es que tratándose de imperios muy antiguos la información podría no llegar a ser tan confiable.


Semana 5. Establece las ideas principales del pensamiento pedagógico de la Antigua Grecia, Esparta y Atenas.

En esta guía, con gracias a mapa, descubrimos muchas curiosidades de grandes ciudades, tanto en como pensaban sobre la educación y en como agregaban a esta educación la formación física para formar soldados útiles a su estado/ciudad, también obtuve la oportunidad en investigar a los griegos de donde atribuyen la mayor parte de palabras, y observar desde una investigación su forma de impartir su conocimiento. También sobre la educación intelectual y físico de Esparta de los cuales pensábamos que solamente conocían las peleas, pero descubrí que no es así y que su educación es tan rigurosa como cualquier otra ciudad. Sobre Atenas se destaca el avance en torno a la educación ya que para ellos la prioridad era que tuviesen una formación intelectual. El punto alto es que al abordar ciudades bastantes distintas obtenemos una mayor visión en torno a todos los métodos de educación a lo largo de la historia pedagógica.


Semana 6. Análisis de las ideas principales del pensamiento pedagógico de la Antigua Roma.

Del pensamiento pedagógico de Roma vemos que manejaban la educación de una manera de benefició socio políticos, al desarrollo integral de sus ciudadanos, aprendí que roma además de ser un imperio conquistador, no solo dominaba si no que impartía su conocimiento de esta forma esparcir su sabiduría a muchas partes, roma buscaba nuevos métodos con los cuales impartir su conocimiento con lo cual enriquecían su pensamiento pedagógico y lograban el objetivo de su educación.


Semana 7. Identifica los fundamentos y principios de la pedagogía como ciencia.

En esta guía vemos de manera más minuciosa que es la pedagogía con términos actuales, al investigar su objetivo, su enfoque y sus diferencias con la educación, con esto logramos comprender que la pedagogía es una ciencia completa con la que podemos obtener nuevos y adaptables métodos de educación en cada etapa de la vida, aprendemos que para entender la educación en diferentes niveles necesitamos la ayuda de la pedagogía. Punto fuerte, es que aprendimos que la pedagogía es fundamental para todo docente que quiere comprender los métodos de educación y de esta forma lograr una forma dinámica de impartir nuestros conocimientos. El punto débil es que de igual forma quería saber la forma en que la licenciada impartía sus conocimientos de esta forma tener la teoría y el ejemplo en una etapa universitaria.


Semana 8. Identifica las características principales de los paradigmas educativos contemporáneos.

En esta guía aprendimos en como la educación evoluciona en sentido de cómo se imparte, la cual cambia según los cambios políticos, sociales, molledos, etc. y nos ayuda a cómo adaptarnos a esos cambios, de esta forma seguir impartiendo según el paradigma con el cual asociamos el cambio. Finalmente discute posturas posmodernas y complejas, que aportan nuevas miradas a la educación y permiten, a partir de ello plantear las posibilidades y obstáculos presentes en los modelos pedagógicos.

Uno de los puntos bajos en esta guía es que no llegue a comprender bien el objetivo, más bien como encontrar esos cambios que no solo llegan de la sociedad si no de nuevos modelos de enseñanza.


Semana 9. Identifica las diferentes Teorías contemporáneas del aprendizaje.

Esta guía llega a reforzar a la guía anterior ya que antes de esta no lograba comprenderla bien. Aprendí a detalle sobre que son cada teoría del aprendizaje con los cual los paradigmas puede ser aplicados. El punto débil, a mi parecer creo que esta guía debería estar antes que la no. 8, pero de igual manera se llega a comprender de una manera u otra.


Síntesis. Se puede observar la forma en que se nos enseña sobre la pedagogía en la forma de ver y entender a nuestros alumnos, presentandonos los pensamientos de las ciudades antiguas y compararlas con las actuales, para nosotros notar el cambio del pensamiento de la sociedad y poder adaptarnos a las nuevas generaciones, encontrar nuevos metodos que nos sirvan para poder impartir nuestros conocimientos a estas nuevas generaciones.

Nos otorgaron materiales con los cuales podemos siempre avanzar y no detener la marcha de nuestros conocimientos, también enriquecen nuestra percepción del termino educar a una forma más amplia, como física, intelectual, espiritual, de esta forma, formar a jóvenes listos para afrontarse a la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.