Estándares Educativos

Page 1

DIDÁCTICA GENERAL NOMBRE: Walter Geovanny Orón Yumán CARNÉ: 22 - 1767 1. De acuerdo con los documentos compartidos y los que usted pueda investigar, responda las siguientes preguntas: a. ¿Qué entiende por estándares educativos? Los estándares son enunciados que establecen criterios claros, sencillos y medibles que los maestros y maestras deben considerar como meta del aprendizaje de sus estudiantes, que se traducen en lo que deben saber y saber hacer. b. ¿Cuáles son los estándares de Comunicación y lenguaje? ° Escuchar: Escucha de mensajes y responde de acuerdo con el contexto lingüístico de L-2. ° Hablar: Expresión de mensajes orales en diferentes contextos comunicativos de L-2. ° Leer: Uso de la lectura en L-2 para recrearse, informarse y comunicarse. ° Escribir: Redacción de textos funcionales siguiendo la gramática y ortografía de L-2. ° Fonología: Comunicación de forma clara, de mensajes respetando la fonología de L-2. ° Gramática: Aplicación de la gramática de L-2 en su comunicación oral y escrita. ° Vocabulario: Uso en la comunicación oral y escrita del vocabulario, respetando la semántica de L-2 ° Lenguaje para el aprendizaje: Uso de la L-2, oralmente y por escrito, en el proceso de aprendizaje. c. ¿Cuáles son los estándares de Matemáticas? ° Algebra: Construcción, identificación e interpretación de patrones presentes en su comunidad; sean geométricos, numéricos o algorítmicos. ° Geometría: Análisis y aplicación de propiedades de las formas geométricas bi y tridimensionales a situaciones de su entorno cultural. ° Medidas: Búsqueda, descubrimiento y aplicación de medidas tradicionales y estándar, para medir y calcular en situaciones de su entorno social y cultural. ° Conjuntos: Estimulación de la adquisición de la teoría de conjuntos, relaciones y funciones en los números naturales, enteros y racionales para la resolución de problemas de su entorno social.


° Números naturales: Identificación y aplicación de propiedades y relaciones de los números naturales en notación decimal y en notación maya. ° Aritmética: Calculo, con facilidad, en los conjuntos de números naturales, enteros y racionales y aplicación de las propiedades en la resolución de problemas. ° Números racionales: Identificación y aplicación de propiedades de los números racionales en la ejecución de las operaciones y resolución de problemas de su entorno. ° Resolución de problemas: Utilización del pensamiento lógico para plantear y resolver problemas de su entorno social. ° Estadística: Aplicación de propiedades estadísticas, en la resolución de problemas y para la comunicación de resultados. ° Probabilidad: Aplicación de propiedades de probabilidades, en la resolución de problemas y la comunicación de resultados. d. ¿Cuáles son los estándares de Ciencias naturales y tecnología? ° Estructura y función del organismo humano: Conocimiento de la estructura y funcionamiento de su cuerpo, desde el concepto de célula hasta la formación de órganos y sistemas. ° Salud y nutrición: Relación de la importancia que tienen los alimentos y la higiene personal con el buen funcionamiento del organismo humano. ° Ecología: Interrelación de los factores bióticos y abióticos que conforman el ecosistema. ° Medio ambiente: Descripción de la interacción del ser humano con su entorno, detectando problemas ambientales y fomentando su cuidado. ° Biodiversidad: Identificación de estructuras y funciones de órganos y sistemas de los distintos reinos de seres vivos. ° Evolución de las especies: Explicación del proceso de evolución de la vida por medio del estudio de fósiles. ° Materia y energía: Identificación de la composición del mundo que le rodea, así como la utilización de la energía como parte del desarrollo sostenible. ° Composición y estructura de la Tierra y el Universo: Ubicación de la Tierra, los planetas y demás cuerpos celestes como parte del Sistema Solar. ° El clima: Explicación de la relación de los componentes de la biosfera con los fenómenos atmosféricos que se suscitan en nuestro planeta. ° Investigación científica: Fomento del conocimiento científico por medio del uso de la investigación.


e. ¿Cuáles son los estándares de Ciencias sociales? ° Personas, lugares y medio ambiente (Geografía física y humana): Explicación de la relación entre el ser humano y su entorno a partir de una visión espacial interactiva del mundo en que vive. ° Producción, distribución y consumo (Economía): Explicación de la distribución de los recursos en el mundo y su relación con la producción e intercambio de servicios y productos que satisfacen nuestras necesidades. ° Cultura (Antropología, sociología): Análisis de la diversidad cultural como base del fortalecimiento de la identidad individual y nacional. ° Tiempo, continuidad y cambio (Historia): Análisis de los procesos históricos y ubicación del estudiante en una perspectiva de procesos temporales. ° Poder, autoridad y gobernabilidad (Política): Análisis de los diversos sistemas políticos, sus instrumentos legales, formas de participación ciudadana con énfasis en los principios y valores de la democracia. ° Conexiones globales (Economía política): Análisis de la importancia de la creciente interdependencia global en relación a las prioridades mundiales, los intereses nacionales y las soluciones que se presentan. ° Formación ciudadana (ética): Comprensión de los ideales cívicos como base de la participación ciudadana consciente y responsable dentro de un marco de derecho y equidad. ° Técnicas de investigación (metodología): Desarrollo de las destrezas básicas necesarias para realizar trabajos de investigación, objetivos que le permitan sacar conclusiones y tomar decisiones con fundamento.

2. Con la información anterior, diseñe una infografía (en la herramienta que desee) sobre los diferentes estándares establecidos en las diferentes materias para Guatemala. Recuerde colocar su nombre y apellido en la misma. Presentación: JPG (imagen integrada en la siguiente página) URL (link con dirección a la presentación en CANVA.COM) https://www.canva.com/design/DAFNEMGHZmA/XsD5Bf3lUMnNoa5xbQd4 RA/view? utm_content=DAFNEMGHZmA&utm_campaign=designshare&utm_medium =link2&utm_source=sharebutton



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.