Vision Ferretera edición 34 abril 2018

Page 1

Edición No 34 - Abril 2018 - año 10 - CHILE

LJI @visionferretera

Tema central

Cerraduras y Chapa, seguridad anti-bumping y buen gusto - Pág. 6

Actualidad Waze lanza nuevo servicio de anuncios geolocalizados para Chile - Pág. 18

Informe especial Fuentes de energías renovables: Innovadoras soluciones... - Pág. 25




EDITORIAL Ya nos encontramos en nuestra revista N° 34, siendo la primera edición impresa del presente año, cada día trabajamos más comprometidas y con muchas ganas de continuar posicionándonos como el único medio divulgativo que abarca el sector ferretero. Cabe señalar que nuestra edición de Febrero-Digital fue muy valorada teniendo una excelente acogida por parte de nuestros ferreteros y clientes. En nuestra propuesta de desarrollar temas ferreteros, quisimos en esta oportunidad tocar un tema relacionado con la seguridad de propiedades, “Cerrraduras y Chapas: Seguridad anti-bumping y buen gusto”, productos que hoy en día ayudan a que las personas puedan dormir más tranquilas y seguras, contamos un poco de historia, mostramos algunas tendencias y variedades que hay en el mercado, para orientar al ferretero acerca de qué novedades debería tener en sus estanterías, y hacemos mención de una lamentable práctica que se realiza actualmente para vulnerar las cerraduras, la técnica del bumping. Álvaro Casanova Maquinarias (ACO), nos acompaña ésta vez con la portada y su sección; destacando sus productos con la consigna Innovación en las herramientas Gla-

diator, mostrando la variedad de máquinas y accesorios para soldar, además de su mix de herramientas eléctricas y nuevas líneas de productos y diseños. Continuando con el aporte a nuestros ferreteros, respecto a los avances tecnológicos, que en algún momento habrá que manejar, en nuestra sección de Marketing, nos referimos a la “Venta online”, de los productos ferreteros, un tema que cada vez más se hace presente en el comercio y es otra herramienta interesante para desarrollar… En ésta oportunidad y quedando muy agradecidos por el tiempo y la disposición que entregan para desarrollar la información, de las ferreterías que nos acompañan: Ferretería San Martín, comuna de Cerrillos, Ferretería El Progreso, comuna de San Miguel, Ferretería Higuerillas (MTS), de Con Con V Región, Ferretería Enol (Chilemat), comuna de Quilicura. Esperamos seguir contando con el apoyo de todos los relacionados con el sector ferretero, ferreterías, clientes y colaboradores, y que no olviden que somos el medio de comunicación de éste sector tan importante para el país. Equipo Visión Ferretera Una Publicación de

Consejo editorial Dirección Promociones Lazmar Ltda Gerente General Erica Lazo S. Ericalazo@visionferretera.cl Gerente de Marketing Norvis León norvisleon@visionferretera.cl Producción Coordinador de Producción Niriusky Espinoza H. Asistente de Producción Jesymar Vásquez 2 -

- Año 10 - 2018

Redacción y corrección de textos Daniel Peñaloza Diseño y Diagramación Niriusky Espinoza H. Colaboradores Ferretería Enol - Chilemat Ferretería Higuerillas - MTS Ferretería San Martín Ferretería el Progreso Chilemat MTS

Promociones Lazmar, Ltda. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1 Dirección: Lican Ray 3334, Macul Tlf.: (0056-2) 28948005 Celular: (0056-9) 9-927.96.47 visionferretera@gmail.com www.visionferretera.cl Visión Ferretera no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.



SUMARIO

P6 / TEMA CENTRAL

• CERRADURAS Y CHAPAS, Seguridad anti-bumping y buen gusto

P14 / EN PORTADA

• ACO: La innovación es la consigna que marca las herramientas Gladiator

P18 / ACTUALIDAD

• Waze lanza nuevo servicio de anuncios geolocalizados para Chile

P22 / MARKETING AL DÍA

• El fenómeno de la venta online y los productos ferreteros

P25 / INFORME ESPECIAL

• Fuentes de energías renovables: Innovadoras soluciones para salvar el planeta

P34 / VISIÓN AL DÍA

• Chilemat • Sodimac • Black & Decker • Red ferretera MTS • Ferre Barquisimeto

P40 / FERRETEANDO

• Ferretería San Martín • Ferretería El Progreso 4 -

- Año 10 - 2018

• Ferretería Higuerillas • Ferretería Enol

P48 / CALENDARIO

DE EXPOSICIONES 2018

P49 / EVENTOS DEL SECTOR • National Hardware Show 2018 • Conmin África Occidental 2018 • Expo Construir Argentina 2018 • Expo Frío Calor Chile

P51 / FICHAS TÉCNICAS

• Nibsa • Transex • Fanaloza • Aislapol • Hoffens • Tigre • Aco • Coflex • PGIC • CMI



TEMA CENTRAL

Cerraduras y Chapas

Seguridad anti-bumping y buen gusto

Actualmente, la enorme variedad de sistemas de control de acceso y aseguramiento de propiedades, bienes y servicios que ofrece el mercado, permite cumplir eficazmente el requisito de la seguridad con elegancia y estilo.

D

esde que el hombre salió del paraíso terrenal, se sintió receloso, resguardar sus bienes, su vivienda, sus seres queridos –sus tesoros más sagrados-, lo han llevado a pasar de trancar la entrada de la caverna con una piedra o colocar gruesas barras transversales para atrancar una puerta maciza de tablones de madera, a sofisticados sistemas de cerraduras controlados a distancia, biométricamente o vía internet desde el teléfono móvil. 6 -

- Año 10 - 2018

A medida que el hombre comenzó a perfeccionar el proceso de resguardarse, no sólo del clima y de los animales salvajes, sino de sus congéneres, enemigos en ocasiones, ha ido incrementándose la sofisticación de las soluciones. Los riesgos de sustracción o robo, lo impulsaron a idear de una manera muy ingeniosa, sistemas y mecanismos muy rudimentarios para proteger sus bienes, fue de ésta manera que progresivamente probando diversos artilugios


TEMA CENTRAL se han encontrado cerraduras y llaves, también una llave reducida, posiblemente una llave maestra. Realmente la cerradura y la llave metálica son un aporte de los romanos; ellos crearon también un sistema de seguridad en los cierres de las cerraduras: la vuelta de llave y también fueron los que disminuyeron el tamaño de las llaves de una manera increíble a la antes conocida.

con más o menos éxito, llegó a inventar la cerradura y la llave.

Orígenes de la cerradura Se piensa que hace más de 4,000 años, se atribuye a los chinos la invención la cerradura, aunque existen evidencias que también fue empleada en Egipto y Babilonia. En aquella época fue cuando se empezaron a utilizar los modelos que inspiraron las cerraduras modernas. Estaban fabricados en madera, tenían una llave de madera con unas pequeñas prolongaciones de metal en un extremo, que encajaban con un conjunto de pequeños pines de metal en el interior del cuerpo de la cerradura. Al introducir la llave, sus extremos y los pines encajaban de tal manera, que se liberaba el mecanismo de la cerradura y giraba. Bastaba con que un pitón de la llave fuera demasiado corto o largo para que el pestillo no retrocediera. Si se compara con la actualidad, es el mismo principio que se sigue utilizando, claro que con mejoras obvias producto del refinamiento que las herramientas desarrolladas a través de los siglos. En aquella época, fabricar una cerra-

dura era una tarea sumamente laboriosa. Tenían que fabricar en una forja todos los elementos individualmente y luego se ensamblaban. Debido a esto solamente la gente adinerada podía contar con este artículo de lujo. El primer cerrojo tal como hoy lo conocemos, es un dispositivo egipcio fabricado en madera, encontrado con su llave en las ruinas de Nínive, en la antigua Asiria Los romanos, si bien se basaron en la misma cerradura que los egipcios, hicieron más pequeño el pasador de bronce, y las clavijas, y recibían la presión de un resorte. Desarrollaron la tecnología que permitió fabricar cerraduras construidas íntegramente de metal. Ellos crearon los pernos, guardas, abrazaderas, y el cuerpo completo de la cerradura, así como las llaves. Pero para ello tuvieron que desarrollar un elemento importante: los muelles (resorte) Las que se llaman cerraduras “romanas”, funcionaban por deslizamiento de la llave. El pestillo, inmovilizado por el saliente de un muelle, no se liberaba hasta que la llave, atravesándolo, levantaba ese muelle. Podía entonces, desplazarse para arrastrar el pestillo con ella. En las ruinas de Pompeya

Los griegos usaban cerrojos con diseños simples y empezaron a desarrollar cerraduras más efectivas pero con una llaves de tamaño muy grande. Ya en la edad media (entre los siglos V y XV), los cerrajeros se concentraban en inventar cerraduras inviolables, debido a que con la invención de las armas de fuego, los ladrones tenían la habilidad de romper las cerraduras con mucha facilidad. Además, estos dispositivos comenzaron a utilizarse en puertas para sustituir a los guardias. Los artesanos comenzaron a diseñar cerrojos con más decoración, a pesar de que los relieves y perforaciones no tenían relación con su funcionamiento. Durante los próximos años fue poca su evolución. En el siglo XVIII, en Inglaterra, fue que se dio inicio al proceso de tecnificación de los sistemas de seguridad. Fue en 1851 que el señor Linus Yale, norteamericano, inventor y fabricante de cerraduras, revolucionó el sistema de cerraduras, obtuvo la patente de su primera cerradura para el modelo de tambor de pines, y en el año 1862, su hijo inventó la cerradura de combinación, utilizada en los bancos. Ambos, padre e hijo fundaron la tan conocida empresa de llaves y cerraduras Yale Lock Manufacturing Co., hoy propiedad de Assa Abloyd. Año 10 - 2018 -

- 7


TEMA CENTRAL

Cerraduras de Tambor de Pines A través de los años se han ido perfeccionando los cerrojos y las llaves, evolucionando sus diseños y formas, ofreciendo además cada vez mayor seguridad. Se empezaron a producir cerraduras enserie, se mejoraron la materia prima, y se fue incrementando la complejidad de los mecanismos de funcionamiento. Hasta llegar a la electrónica, con llaves y cerraduras codificadas. Los creadores de software diseñaron un tipo de llave que denominó “contraseña”, que es la clave o llave que algunos programas tienen para poder ingresar en ellos.

Tipos de cerraduras En el mercado ferretero existen una gran variedad de cerraduras entre las cuales los clientes pueden elegir de acuerdo a sus requerimientos; es al ferretero a quien corresponde estar bien informado y orientar a su clientela en su elección, para así lograr proporcionarle la cerradura apropiada en relación a sus necesidades. Para apoyar al profesional ferretero a dar una mayor información, les mostramos a continuación algunos modelos, que no deberían faltar en su mix. Cerraduras multipunto La cerradura multipunto es una cerradura que permite aumentar el nivel de seguridad de las puertas. Su principal ventaja es que cuenta con 3 a 5 puntos de seguridad a lo largo de la puerta, utilizando una sola llave. Su funcio8 -

- Año 10 - 2018

En el mercado ferretero existen una gran variedad de cerraduras entre las cuales los clientes pueden elegir de acuerdo a sus requerimientos namiento es simple. Se instala a lo largo de la puerta y del marco agregando un cerrojo principal y varios cerrojos adicionales arriba y abajo articulados con funcionamiento independiente entre ellos, incrementando el nivel de seguridad de la puerta.

Cerraduras de sobreponer Son cerraduras que se colocan las puertas interiores de las viviendas. Sobresaliendo en la parte exterior solo el cilindro en la parte exterior de la puerta. El pestillo liberador del cerrojo y la caja blindada, más una parte de la cerradura queda a la vista en la cara interna de la puerta. Evitar instalarla sólo del lado externo, ya que podría ser abierta por el método de palanca y se lleven hasta la cerradura, preferir el sistema de sobreponer con cilindro en ambos extremos.

Cerraduras tubulares

El sistema de apertura es el mismo que el que ofrece el propio picaporte. La ventaja de esta cerradura es que se pueden cerrar desde dentro con tan solo pulsar un botón. Esta opción es muy interesante, porque se impide que terceras personas puedan entrar en una habitación o sala de baño. Generalmente de mediana seguridad, se instalan en puertas de baños, aseos o dormitorios.

Cerraduras embutidas También conocidas como cerraduras empotradas, son las más comunes en las puertas de entrada de la gran mayoría de viviendas. Podría decirse que es la cerradura principal y luego para mayor seguridad se le puede complementar otros sistemas de cerraduras complementarias.



TEMA CENTRAL Como el nombre lo indica, se encuentra incrustada en la puerta, permitiendo esto que solo apreciemos el cilindro tipo bombillo, -actualmente disponibles con tecnología anti bumping- donde debemos meter la llave y la palanca para abrir. Este modelo además de instalarlo en puertas exteriores de madera, también se instala en puertas metálicas, porque dan muy buenos resultados en términos de seguridad.

Cerraduras cilíndricas Generalmente son conocidas por el nombre de cerraduras con perfil europeo. De seguridad moderada, es otro tipo de cerraduras muy utilizadas en las puertas de entrada a las viviendas. Su sistema en forma de cilindro es bastante sencillo, pero solo se puede abrir si la llave que se introduce es la correcta. Debido a los nuevos avances, estas cerraduras ya pueden ser compradas con la tecnología antibumping (antirrobos), para evitar que los ladrones puedan forzarla a través de este sistema; esta nueva característica ha mejorado su fiabilidad y la ha tornado muy requerida por los clientes que buscan conjugar estética y seguridad. Cerraduras digitales Este tipo de cerraduras, por desconocimiento, no se instalaban en las viviendas, aunque a partir de la construcción de casas inteligentes con sistemas domóticos y tecnología de última generación presente en el país, si existe un crecimiento 10 -

- Año 10 - 2018

de estas instalaciones, ya presentes en hoteles, bancos, oficinas y comercios. Pueden ser abiertas o cerradas a través de diferentes sistemas o mecanismos, uno de los más comunes es a través de tarjetas de proximidad o con chips inteligentes, la cual se introduce en un lector y destraba automáticamente la cerradura. También se activan a distancia vía internet o desde el móvil, denegando o permitiendo el acceso a ciertas personas si lo solicitan al dueño aún si no está presente, incluso generan reporte del último usuario, o bien funcionan por contraseña, introduciendo códigos digitales o usando la huella dactilar. Esta variedad cuenta con un sistema de bloqueo que las hace aún más seguras.

Cerraduras de gorjas El funcionamiento interno de las cerraduras de gorjas consiste en una serie de placas troqueladas de manera individual, que quedan alineadas al usar la llave correcta, terminada en dos paletones laterales, permitiendo articular el paso de un pasador de acero a través de las mismas y toda la pieza de sujeción de la petaca o bulones de la cerradura se mueve, abriéndose la misma. Cuando este sistema se diseño, consiguió un funcionamiento muy seguro,


TEMA CENTRAL La Cerradura Invisible es una cerradura electrónica segura frente a ataques de habilidad o de manipulación mediante el ganzuado tradicional y el método bumping sin elementos externos que se pudieran manipular de manera sencilla (al contrario que en los bombillos tradicionales). Pero ya con el paso del tiempo, vulnerada por los amigos de lo ajeno, ha quedado relegada a un segundo plano, y han sido reemplazadas nuevamente por las cerraduras cilíndricas tipo bombillo mejoradas con sistemas anti-bumping.

Cerrojos

Si la finalidad del cliente es buscar una excelente alternativa para incrementar la seguridad mientras está en su vivienda, además de una cerradura, un buen cerrojo será de gran ayuda. Existen en el mercado diversos tipos, con palanca al suelo o solo barra corrediza con o sin cadena, en las ferreterías deben contar con un buen stock, tanto para todos los presupuestos como en variedad de modelos.

Cerraduras invisibles Como nueva tendencia arriba la

Cerradura Invisible, una cerradura electrónica segura frente a ataques de habilidad o de manipulación mediante el ganzuado tradicional y el método bumping, debido a que no posee bombillo alguno para manipular desde el exterior. Es casi imposible que los ladrones puedan forzar esta cerradura, salvo derribando la puerta, ya que no tienen al mecanismo. Por este motivo, lo cual representa una interesante alternativa que el ferretero debe conocer para la seguridad de viviendas o pequeños negocios. La cerradura inteligente se abre o cierra a través de un mando a distancia. Para au-

mentar su seguridad, los códigos son actualizados en cada uso, lo que dificulta a los ladrones conseguir esos códigos de acceso. Las cerraduras predominan actualmente en el mercado, aunque día a día aparecen más modelos, que proclaman ofrecer una seguridad total. En este punto queda de parte del cliente determinar con su presupuesto las necesidades que quiere cubrir, para que el ferretero le muestre las alternativas que tiene el mercado a su alcance.

METODO BUMPING: Una amenaza a la seguridad El tan nombrado bumping es uno de Año 10 - 2018 -

- 11


TEMA CENTRAL

los métodos más usados por los malhechores para manipular las cerraduras de las viviendas y entrar en su interior. Antiguamente el Bumping -o técnica de los golpes- era una técnica utilizada sólo por los cerrajeros para abrir las puertas. Consiste en introducir una llave maestra o modificada en la ranura de la cerradura, a la que luego se le dan unos ligeros golpes, hasta que los cilindros se mueven y hacen que finalmente la puerta se abra. Aproximadamente a partir del año 2002, los delincuentes captaron por diversos medios, tutoriales en internet, la fácil obtención de las llaves maestras, lo fácil que es abrir una puerta con esta técnica y la emplearon en sus fechorías. De esta manera, un ladrón habilidoso puede abrir una puerta en menos de 30 segundos. El subsecuente incremento en los robos de viviendas, almacenes, y otras propiedades impulsó a las empresas fabricantes en la mejora de sus productos de cerrajería, atendiendo al requerimiento de cada vez son más las personas que buscan cambiar sus cerraduras tradicionales por unas que sean más seguras, como las llamadas anti-bumping. Aunque cerca del 90% de las cerraduras pueden ser abiertas a través 12 -

- Año 10 - 2018

de éste procedimiento, la técnica, en teoría parece sencilla, realmente no lo es, es necesario tener mucho conocimiento en cerrajería para usarla correctamente, se puede hacer demasiado ruido y tardar demasiado tiempo en abrir la puerta. Se requiere de mucha práctica Un punto negativo es que las llaves que se utilizan en el bumping se encuentran fácilmente. Por esto los robos se han incrementado con mucha fuerza durante los últimos años, a través de este sistema. Si se impidiera o se documentara a quien se venden este tipo de llaves, los robos bajarían de manera importante. La recomendación que corresponde hacer al ferretero es de momento, sugerir cambiar la cerradura antigua por los nuevos modelos.

¿Qué cerradura ofrecer? A la hora de renovar la cerradura, es importante no solo ofrecerlas antibumping, por supuesto que esto es un factor importante, también el ferretero debe ofrecerlas si es posible anti taladro, anti tarjeta, anti ganzúa y anti palanca, todo esto se consigue consultando al proveedor de confianza los detalles y mejoras de cada producto e instruyendo al personal. La meta a lograr es “Cuanto más segura sea la

El tan nombrado bumping es uno de los métodos más usados por los malhechores para manipular las cerraduras de las viviendas y entrar en su interior cerradura, más difícil será para el ladrón” y sabiendo que nadie ni nada es perfecto aconsejar también al cliente a ser prudente y a tener hábitos de seguridad al salir de casa, cerrar puertas y ventanas, no prestar llaves, ni compartir información que comprometa su seguridad. Es vital para fidelizar al cliente siempre comercializar cerraduras fabricadas por marcas de confianza y con respaldo. “La seguridad no se regala”, desaconsejar escatimar cayendo en ofertas demasiado económicas. La primera llave de la seguridad del hogar y el comercio la tiene el ferretero, al ofrecerle a su cliente algo más que la seguridad misma, venda confianza, ofreciendo una variedad de cerrojos tradicionales para puertas y ventanas que le den paz mental a su cliente, toda cerradura es más segura si el dueño de casa también lo es, teniendo buenos hábitos de seguridad, siendo prudente y vigilante de su entorno.



EN PORTADA

La innovación es la consigna que marca las herramientas Gladiator Para trabajos hobby, exigente o profesional, nuestras herramientas están elaboradas para las necesidades cotidianas de estos usuarios La línea Gladiator ya cumple 8 años en las ferreterías del país, importada y representada por Alvaro Casanova Maquinarias, con excelentes resultados avalados por los usuarios finales con la mejor relación calidad precio. Los productos Gladiator son diseñados por latinoamericanos y producidos en las mejores fábricas de China con el fin de abastecer el mercado latino con los estándares de calidad y tecnología más vanguardistas y con precios adecuados para cada segmento. Gladiator ya cuenta presencia en más de 15 países de la región destacándose y liderando rubros en Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, México entre otros. 14 -

- Año 10 - 2018

Contamos con un amplio mix de productos para los ferreteros nacionales, dirigidos a tres segmentos específicos; Hogar, Hogar Exigente y Profesional. Entre las principales familias de productos están la completa línea de Soldadura y Corte, con soldadoras inverter, MIG, TIG, cortadoras de plasma y accesorios. Luego las Herramientas Eléctricas, donde destacan los esmeriles, taladros, sierras circulares, cepillos eléctricos, taladros pedestal y sobremesa entre otros. Continuamos con otras familias muy solicitadas por los ferreteros, Compresores y Motocompresores, Equipos de Pintura, Hidrolavadoras, Gabinetes, y una completa línea de consumibles y accesorios.

Este año la marca continuara innovando y creciendo con dos familias nuevas de productos la línea Bosque y Jardín, donde destacan orilladoras, desmalezadoras, bombas, maquinas de cortar pasto entre otras, y la línea Generadores. Gladiator tiene presencia online con una mejorada página web www.gladiator.cl, donde los ferreteros pueden descubrir nuevas líneas y productos, buscar todas las especificaciones técnicas, acceder a bajar manuales y los usuarios finales ver recomendaciones de uso y encontrar el punto de venta más cercano en donde comprar los productos Gladiator


El más completo mix de máquinas y accesorios para soldar

EN PORTADA

Soldadoras de Arco Manual entre las que destacan nuestras soldadoras inverter para soldar con electrodos ideales para trabajos en carpintería metálica y cerrajería. Soldadoras MIG 3 en 1 con y sin gas. Soldadoras TIG especiales para trabajos de estructuras metálicas. Un amplio mix de Cortadoras de plasma y un surtido completo de accesorios hacer de Gladiator un socio ideal para todos nuestros ferreteros en la categoría Soldadura y corte.

Año 10 - 2018 -

- 15


Todas las Herramientas Eléctricas que necesita el Ferretero: EN PORTADA Gladiator cuenta con una amplia gama de Herramientas Eléctricas para surtir a todos los ferreteros del país; Esmeriles, Taladros Inalámbricos y Percutores, Sierras, Lijadoras, Atornilladores, Cepillos, Pistolas de Calor, Taladros de Mesa y de Pedestal , entre muchos otros productos que llevan a Gladiator a ser unos de los lideres en este rubro en la región.

Nuevas líneas de producto y nuevos diseños La innovación es uno de los pilares de Gladiator, todos los años vamos actualizando nuestros productos haciéndolos más tecnológicos y con mejor diseño. Además de los nuevos diseños que se aprecian abajo, este año ingresaremos al mercado con una nueva línea de Bosque y Jardin que estamos seguro será un éxito de venta para nuestros ferreteros.

16 -

- Año 10 - 2018



ACTUALIDAD

MARKETING DIGITAL

Waze lanza nuevo servicio de anuncios geolocalizados para Chile La conocida aplicación de geolocalización (GPS) que ya abrió sus oficinas en el país, ahora implementa su útil plataforma de anuncios Waze Ads, el nuevo servicio publicitario de la popular plataforma de tránsito Waze, es una alternativa para que las marcas conecten con sus clientes mientras usan la aplicación, con las ventajas del constante movimiento y geolocalización. Aproximadamente el 80% de los datos que producimos en la web tienen algún elemento de localización, según Geolink. Esta realidad, junto a la cantidad de usuarios que ocupan la aplicación en Santiago de Chile (más de 1 millón), impulsó a Waze a presentar una nueva gerencia encargada de la firma en el país. Junto a la presentación de Ariadna Traviani (country manager), la firma explicó que Waze Ads es una tendencia que llega como una alternativa a los anuncios convencionales, porque 18 -

- Año 10 - 2018

combinan la precisión de la segmentación demográfica y la geolocalización en un entorno dinámico e intuitivo. Así lo mencionó Traviani a FayerWayer: “La oferta va en niveles. Los pequeños anunciantes que tengan uno o dos puntos de venta, pueden usar la plataforma web. Para los medianos, tenemos una solución remota. La oficina que estamos abriendo es para grandes anunciantes. Los países que no tienen oficinas pueden contactarnos por la web, pero hay formatos que vendemos solamente aquí, como el Zero-Speed Takeover.” El formato Zero-Speed Takeover, despliega anuncios en la app cuando el vehículo no está en movimiento, con la posibilidad de que los “wazers” tracen la ruta hacia el establecimiento que se anuncia. Así mismo, existe

otro servicio exclusivo de comandos de voz personalizada, con las cuales las marcas pueden ilustrar su servicio con alguna reconocida. Otro punto importante mencionado tiene relación con el manejo de los grandes volúmenes de información que los usuarios generan en la aplicación, ante lo cual Traviani mencionó que, si bien funcionan en base a inteligencia colectiva, no venden sus datos. En este marco, sobre la experiencia de usuario con el uso constante de datos móviles, mencionó: “Estamos buscando hacer alianzas con Telcos para que los datos estén integrados dentro de los planes, así como están con redes sociales ilimitadas. Es algo en lo que estamos trabajando. En todo caso, el consumo de datos no es tanto.” Fuente: www.america-retail.com



ACTUALIDAD

POSICIONAMIENTO SEO,

la “quintaesencia” en una buena estrategia digital Todo el que esté en internet lo sabe: lo difícil no es llegar, sino mantenerse. Factores como diseño, usabilidad, contenido de calidad e inversión en publicidad, hacen la diferencia en la era de la sobreinformación La revolución tecnológica ha irrumpido en todos los ámbitos de la vida de las personas y en todos los sectores (insurtech, proptech, fintech, fashiontech) y por eso es cada vez más complicado diferenciarse, hacerse valer. El problema ya no es únicamente crear un buen producto, sino tener la capacidad de visibilizarlo para así atraer clientes. La sobreinformación satura a un usuario que exige calidad en los artículos, en el servicio al cliente, en la capacidad de reacción, en el diseño…

20 -

- Año 10 - 2018

Las técnicas que mejoran la comercialización de dichos productos también cambian a medida que se transforma la relación entre las empresas y los usuarios; internet no solo ha modificado los vínculos interpersonales, sino también aquellos que se establecen con las marcas. Entonces, ¿cómo hacer que una web tenga más impacto que otra? ¿Qué táctica utilizar para sobresalir? Uno de los métodos más comunes y más efectivos cuando hablamos de páginas webs es el SEO (SEO por sus siglas en inglés, de Search Engine

Optimization, que se traduce, ‘Optimización para motores de búsqueda’) al proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los diferentes buscadores, como Google, Bing o Yahoo de manera orgánica, es decir sin pagarle al buscador para tener acceso a una posición destacada en los resultados, según un determinado criterio de búsqueda. El posicionamiento SEO es aquel que se construye gracias al buen funcionamiento de una web y que depende de factores como la usabilidad, la arquitectura técnica, la correcta indexación o la popularidad en la web para


ACTUALIDAD crear colaboraciones. En relación con este último punto, uno de los procedimientos más recurrentes es el netlinking, que consiste en identificar páginas webs afines al negocio y así generar un tráfico de calidad. Y esa es otra de las claves: tráfico de calidad. Si se busca que una web atraiga al público que se desea es fundamental contar con profesionales que conozcan las mejores técnicas, en función de los objetivos de la misma. Frédéric Jutant, especialista en SEO, es un apoyo en este sentido, pues ayuda a desarrollar el negocio precisamente en función de las metas que se desee alcanzar. La importancia de contar con la ayuda de un experto para potenciar la visibilidad en los buscadores radica en que, si una empresa o un profesional no se posiciona correctamente, nadie sabrá que existe, y el tiempo, el dinero, y el esfuerzo utilizado en la creación del proyecto habrá sido en vano. Apostar por el tráfico orgánico es una inversión que genera retornos a largo plazo. Gracias al buen SEO se fideliza a los usuarios, se mantiene la web en las primeras posiciones de los buscadores, se atrae a un público cualificado, y se genera confianza con el mismo. Al fin y al cabo, escoger el SEO también implica apostar por un contenido de calidad y por una relación de competencia saludable con webs que nos comple-

mentan; es decir, el tráfico orgánico es jugar siempre a favor del cliente. Dentro de una estrategia de marketing digital también se pueden incluir herramientas que basan su modelo de negocio en el coste por click. Esto es, campañas de pago para aparecer en buscadores. La plataforma más común para realizar este tipo de acciones es Google AdWords, una función de Google que permite a las empresas mostrarse de manera relevante en dicho buscador. El problema con este tipo de soluciones es que las visitas varían según la inversión que se realice. No depende, por tanto, de factores que dependan del trabajo, sino del dinero que se decida emplear en las campañas. Obviamente, una vez que se dejan de emplear ciertos recursos en plataformas como AdWords, la em-

presa desaparece de las búsquedas, con las consecuencias que esto conlleva a nivel clientes y visibilidad. Otro de los elementos más relevantes a la hora de decantarse por un experto en SEO es su conocimiento y adaptación a los algoritmos de Google. Según un estudio de StatCounter, la cuota de mercado de Google en España es de casi el 96% para el año 2017 (y más del 92% en Europa), lo que hace imprescindible aparecer en este buscador y adecuarse a sus algoritmos para no ser penalizados. Las actualizaciones algorítmicas incluyen cambios que pueden tener un impacto negativo en un sitio web, por lo que es esencial contar con el apoyo de un experto que le asesore para tener un contenido de texto y enlaces de calidad con el fin de crear tráfico orgánico cualificado y, sobre todo, una visibilidad duradera en Internet. Con todo, es importante que cuando una iniciativa se plantee el coste que supone inclinarse por una campaña de posicionamiento SEO tenga en cuenta el impacto que esta tendrá. Está claro que el diseño web es la primera impresión que un cliente tiene sobre nosotros, pero para que esta sea satisfactoria hay que trabajar todo lo que no se ve; todo lo que, por supuesto, se construye a base de tiempo y profesionales de calidad. Fuente: america-retail.com

Año 10 - 2018 -

- 21


MARKETING al día

El fenómeno de la venta online y los productos ferreteros El comercio electrónico se está convirtiendo en un fenómeno, que permite a consumidores de todo el mundo, tener acceso sin precedentes a los productos ferreteros Los clientes que compran en Internet se denominanciberconsumidores. El comercio electrónico no se limita a las ventas en línea, sino que también abarca la preparación de presupuestos en línea, consultas de los usuarios, suministro de catálogos electrónicos, planes de acceso a los puntos de venta, gestión en tiempo real de la disponibilidad de los productos (existencias), los pagos en línea, el rastreo de las entregas, y hasta los servicios posventa. ¿Pueden ser las ventas online una buena estrategia para impulsar su ferretería? Estos son algunos consejos que da Ramiro Parias, consultor de Internet de Rampa Marketing Digital:

22 -

- Año 10 - 2018

La calidad del servicio Proporcionar un servicio de calidad, para conseguir la confianza de los clientes y tener éxito con la tienda online. Presentar productos completos Ordenar bien los artículos, por categoría, utilidad, marca y referencia, cada uno según su función, descripción y precio, para facilitar la experiencia del cliente. Opciones de entrega y pago Facilitar a los clientes los medios de pago y entrega para que el usuario no cambie del portal a otro. Hacer alianzas con bancos y entidades que respalden dicho pago sin problemas. La entrega puede hacerse si se tiene un servicio a domicilio o encomendar el envío mediante una empresa externa.

Promociones y descuentos Aprovechar siempre el calendario de días festivos, navidades, cumpleaños, cuando más se compra, son momentos para captar la atención de más clientes haciendo promociones y descuentos, siempre bien recibidos por ellos. En el pasado reciente, los clientes que tenían acceso a internet y a un computador podían hacer sus pedidos online, pero el gran Boom de las ferreterías online, ha llegado con rápida incursión a través de los omnipresentes smartphones en la sociedad actual, con lo cual prácticamente cualquier persona tienen acceso a internet en todo momento. Otro detonante que ha impulsado la creación de las tiendas de Ferretería Online ha sido la aparición de


MARKETING al día los gigantes del comercio electrónico, este fenómeno ha acelerado la proliferación de tiendas online que hace unos años prácticamente no existían, ya que las nuevas tecnologías obligan a antiguas compañías y negocios a adaptarse para poder mantenerse en el mercado. Ventas online de productos ferreteros en España Las ventas de productos ferreteros, a través de internet toman cada vez más fuerza. Esta tendencia tiene gran protagonismo en el mercado español. Los consumidores españoles de ferretería, en sus compras online, adquieren de forma principal tres tipos de productos: aparatos de iluminación, herramientas eléctricas y artículos de cocina. La consultoría de marketing USP ha publicado recientemente, una encuesta sobre los productos más demandados en la red en el sector ferretero, y lo ha hecho a través de múltiples entrevistas realizadas a los consumidores en diversos países. En España las tres categorías por las que se decantan los consumidores a la hora de la adquisición de productos de manera virtual son: aparatos

de iluminación, con un 31 % de los encuestados; herramientas eléctricas, con 30 %; y, en tercer lugar, artículos de cocina con un porcentaje del 29 %. La razón del éxito de estos productos en la compra online se debe a un mejor precio, mayor facilidad para encontrar y comparar y un mayor surtido donde elegir. Estas categorías también son las más populares en países como Bélgica, Dinamarca, Alemania, Francia, Italia, Suecia, Reino Unido y Países Bajos, entre otros. Cuando se apunta hacia futuras estrategias de comercio electrónico en el sector ferretero, es importante saber qué tipo de productos quieren comprar online, los consumidores. Se han llevado a cabo 26.400 entrevistas entre los consumidores europeos para conseguir estos resultados, que muestran el desarrollo del mercado en términos de volumen, compra y canales de compra. Chile: Comercio electrónico en aumento Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago, las transacciones de e-commerce en nuestro país siguen aumentando explosivamente. Llegarían a los US$5.000 millones en 2018, mientras que

en 2020 las cifras superarían los US$8.000 millones en ventas. La forma en que las personas se relacionan con las empresas cambió drásticamente. Ya no es necesario ir a una tienda física, pues en internet es posible encontrar un stock más amplio de productos; además de comparar entre varias tiendas en pocos minutos. El presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Peter Hill, en el marco de la última versión del e-commerce Innovation Summit, destacó los grandes cambios y avances en materia de comercio digital en variados frentes. “Entre ellos, los primeros síntomas de una adopción más decidida del e-commerce por parte de las pequeñas empresas, un segmento que históricamente se ha mantenido más alejado de los modelos transaccionales online. Las grandes empresas, por su parte, habiendo asumido la importancia estratégica del comercio electrónico, se preparan para competir en un escenario cada vez más global”. Otras fuentes consultadas: www.maestros.com.co www.ferreteria-y-bricolaje.cdecomunicacion.es www.estrategia.cl www.fierros.com

Año 10 - 2018 -

- 23



INFORME ESPECIAL

Fuentes de energías renovables:

innovadoras soluciones para salvar el planeta En muchas partes del mundo, lo habitual es que con solo pulsar un interruptor se encienda la luz, el refrigerador, el televisor o la computadora... Pero la realidad en otros lugares dista mucho de ser así La energía renovable es aquella que se obtiene de recursos naturales, no contaminantes que son virtualmente fuentes inagotables, ya sea debido a la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.​Entre algunas de las energías renovables podemos mencionar: • • • • •

Hidroeléctrica hidráulica Eólica Geotérmica Mareomotriz o undimotriz, Solar,

• •

Bioenergía, Biogás.

Hoy en día, en lo que se refiere a algunos de los países del mundo, en vías de desarrollo, la demanda de energía es cada vez más requerida, superando muchas veces la capacidad de oferta del sistema eléctrico del país, provocando esto apagones frecuentes o incluso el cese completo del suministro. En el mundo existen soberanamente reconocidos por la ONU 194 países, de los cuales alrededor de

176 países trabajan en políticas de energía limpia, no contaminante; el mundo aún depende en gran medida del petróleo, el gas y el carbón (combustibles fósiles), los cuales tienen y tendrán impactos graves, irreversibles y generalizados en los ecosistemas y por ende en las personas. Esta dependencia no será sostenible en el tiempo, debemos desarrollar la manera de producir energía y aprender a almacenarla inteligentemente, como si fuera una batería gigante. Fuentes energéticas “No Contaminantes” alternativas Año 10 - 2018 -

- 25


INFORME ESPECIAL que es un movimiento que consiste en la elevación del nivel del mar, el cual es producido hasta dos veces al día, producto por la atracción de la Luna. Se crea una presa situada en un estuario (desembocadura, en el mar, de un río amplio y profundo), con compuertas y turbinas hidráulicas, al subir la marea (pleamar) se abren las compuertas, el agua ingresa y hace girar las turbinas, se acumula una carga de agua y se cierran las compuertas, al bajar la marea (bajamar) nuevamente se abren las compuertas y al salir el agua, nuevamente se activan las turbinas produciendo electricidad, dicha energía se da tanto al ingresar el agua como al salir de la presa.

Energía hidroeléctrica o hidráulica: Se aprovecha la fuerza del agua de ríos y corrientes naturales de agua para poner en marcha unos generadores eléctricos. Siendo uno de los sistemas más utilizados, se utilizan zonas donde existen caudales continuos e importantes, como en grandes ríos o lagos, la propia acción del cauce al caer a desnivel sirve para que la acción produzca el movimiento en las aspas de numerosas turbinas eléctricas. Esto generalmente se desarrolla en embalses con represas hidroeléctricas, construidas para dicho fin. Eólica: La fuerza del viento tiene la capacidad de producir energía. Los artefactos se establecen en grupos en parques eólicos, son similares a molinos de viento, pero conectados a generadores de electricidad, que transforman la energía cuando el viento hace girar las aspas. Ésta propuesta es sin duda la que más se ha desarrollado en los últimos años. Geotérmica: Se genera la energía a través del calor del subsuelo, apro26 -

- Año 10 - 2018

vechando las altísimas temperaturas de los yacimientos de magma bajo la superficie de la tierra, habitualmente son volcánicos, debido a que se puede presentar una temperatura alrededor de 100° a 150° centígrados, también hay vapores y aguas termales. Mareomotriz: Ésta energía proviene de la fuerza que tienen las mareas,

Undimotriz: En éste caso son la olas, las causantes de producir energía limpia, esto derivada de los vientos, hoy es uno de los tipos de energía más estudiados actualmente, se han creado varios dispositivos para lograr transformar el movimiento de las olas en electricidad. Solar: producida por la luz – energía fotovoltaica – o el calor del sol – termo solar. Se refiere a que las células solares fotovoltaicas transforman la luz del sol en electricidad, debido al


INFORME ESPECIAL efecto fotoeléctrico, algunos materiales son capaces de absorber fotones y liberan electrones, produciendo de ésta manera corriente eléctrica. Por otro lado, los colectores solares térmicos utilizan espejos o paneles para absorber y concentrar el calor del sol, para ser transferido a un fluido y posteriormente conducido por tuberías, aprovechando así el calor en instalaciones, edificios o para la producción de electricidad – solar termoeléctrica. Bioenergía: o biomasa, se da aprovechando la materia orgánica e industrial que resulta de algún proceso biológico o mecánico, de origen vegetal o animal. Éste proceso se realiza en una central térmica, mediante la combustión de dichos residuos (madera, excrementos animales, etc.) Biogás: Se realiza biodegradando materia orgánica, utilizando dispositivos sin oxígeno, que contienen microorganismos y otros factores definidos para éste proceso. El Biogás es una mezcla compleja de metano, dióxido de carbono y otros tipos de gases (hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, etc.). Con la mencionada materia prima señalada se hace funcionar los generadores de gas, horno, estufas, secadores, calderas, dispositivos térmicos, etc.

debido a lo largo de la cordillera de Los Andes contamos con una tremenda posibilidad de desarrollar la energía geotérmica, también al Sur tenemos lagos y redes fluviales que podrían aportar opciones para generar energía hidroeléctrica. En el año 2015 el ministerio de Energía entregó su plan de trabajo respecto a la política energética del país, la cual pretende que al año 2050, el 70% de la energía utilizada en Chile sea producida por energías renovables, limpias, No contaminantes. Principalmente las provenientes de hidroeléctricas, eólicas y solares. Los ministerios relacionados con estos temas, han creado programas que fomenten el uso de energía solar, con la implementación de programas piloto para el uso de cocinas y otros artefactos que funcionen con dicha energía. Chile y la energía solar En Chile la energía solar tiene un potencial tan alto, que es capaz de producir la totalidad de la electricidad usada en el país. Lo que se refiere a la zona norte del país, podríamos decir que tiene la mayor incidencia

solar de todo el mundo, concentrándose principalmente en el desierto de Atacama abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y el norte de la región de Coquimbo-cubriendo una superficie de aproximadamente 105 000 km2.} Otro punto sumamente importante relacionado con éste tema, es que Chile cuenta con una de las mayores reservas mundiales de Litio, que es el mineral utilizado para la elaboración de los paneles, con los que se desarrolla la energía solar fotovoltaica. Esta iniciativa es ampliamente apoyada por ACESOL, que es la Asociación Chilena de Energía Solar, una agrupación gremial conformado por organismos públicos y empresas privadas, la cual tiene por principal objetivo lograr, que todos nos involucremos y apoyemos el planteamiento: que la Energía Solar sea la principal fuente de energía en Chile, y lograr de éste modo, ser ejemplo para el resto del mundo, de cómo un país en crecimiento lucha por tener la menor huella de carbono en el planeta.

Chile y las energías renovables: Debido a su vasta extensión a lo largo del continente, contando con una variedad geográfica extensa, Chile lidera el desarrollo de políticas dirigidas en temas de energías renovables, contamos con la radiación solar más alta del mundo, vientos muy fuertes con dirección de norte a sur que son propicios para desarrollar la energía eólica; por otro lado la energía marina, está presente en las costas convirtiéndose en un tremendo potencial de energía limpia; tenemos una gran capacidad para desarrollar biogás y Año 10 - 2018 -

- 27



INFORME ESPECIAL

Bitcoin, la moneda que está cambiando el mundo Bitcoin, la polémica moneda digital descentralizada más usada de todo el mundo, y producida anónimamente por personas y empresas, abre paso a otras criptomonedas Bitcoin es una moneda virtual, con características similares al euro o el dólar estadounidense, en el sentido de ser un instrumento para realizar transacciones, es decir, sirve para ser intercambiada por bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de dichas monedas, y otras tantas que existen en el mundo, Bitcoin es una divisa electrónica, un medio digital, sin ningún soporte físico (aunque si se pueden almacenar en discos duros o memorias externas), que sirve para realizar pagos. Es una propuesta para transar de una forma muy novedosa, empleando una criptografía que sirve para controlar y gestionar dichas operaciones, de una manera segura entre quienes la usan.

Se trata de una moneda descentralizada, por lo que nadie la controla, no depende de ningún gobierno. Bitcoin no tiene un emisor central como los dólares o los euros, la criptomoneda es producida por personas y empresas que alrededor del mundo dedican gran cantidad de tiempo, recursos y energía a la minería de la criptomoneda. En la actualidad, Bitcoin es la moneda digital más usada de todo el mundo, sus orígenes se remontan al año 2008, se dice fue creada por varias personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, se cree que por desconfianza en el sistema bancario, que en ese momento estaba pasando por una gran crisis. Podríamos decir

que hoy se ha posicionado como líder en el mercado digital, tanto usuarios particulares como vendedores y propietarios de negocios encuentran en Bitcoin importantes ventajas que les han llevado a adoptar este sistema.

Otras criptodivisas Éste tema se ha ido desarrollando a nivel mundial, y día a día aparecen nuevas monedas virtuales. De acuerdo a nuestras averiguaciones a este respecto, existen alrededor de 1.300 criptodivisas, monto que va subiendo rápidamente, la mayoría utilizan una tecnología denominada Blockchain (sistema que se utiliza para verificar las transacciones), pero existen muchas más. Año 10 - 2018 -

- 29


INFORME ESPECIAL Venezuela

Debido a la aparición de nuevas criptomonedas, se han ido creando nuevas plataformas para enviar, recibir y comprar los distintos tipos de criptodivisas por ejemplo: Bitcoin, Bitcoin Cash, Ripple, Ethereum y Litecoin, Neo, Dash, Monero, NEM, Cardano, etc. La criptodivisa: Bitcoin EN AMÉRICA DEL SUR El mercado de criptomonedas latinoamericano está en pleno desarrollo, convirtiéndose con el pasar de los años en un ecosistema cada vez más robusto y comprometido con las innovaciones financieras. Esto se puede constatar en los volúmenes de mercado de la plataforma peer-to-

peer Localbitcoins, donde ha quedado plasmado el aumento del uso de Bitcoin en la región. Según las gráficas de Coin.dance, Venezuela, Perú, Chile y Colombia son las cuatro naciones suramericanas que han experimentado un repentino aumento en el flujo de sus volúmenes de compra y venta de bitcoin en las últimas tres semanas del mes de abril 2018. Un fenómeno que se ve marcado por muy diversos factores locales propios de dichos países que han jugado a favor de las criptomonedas. En el caso específico de Venezuela, la nación caribeña sigue siendo el te-

Perú

30 -

- Año 10 - 2018

rritorio con mayor volumen transaccional de criptomonedas en América Latina, llegando incluso a alcanzar un volumen semanal de 805 bitcoins canjeados entre usuarios en 2017. El volumen de transacciones de Bitcoin en Venezuela supera el de las otras naciones de América Latina. Fuente: coin.dance.com

Las últimas semanas de abril, Venezuela cerró los valores que se contabilizaban entre 663 y 652 bitcoins comercializados en la primera y segunda semana respectivamente, un volumen de aproximadamente 3 trillones de bolívares semanales, es decir, más


INFORME ESPECIAL

de 100 millones de dólares en lo que va de mes. Este flujo de criptomonedas había tenido su semana más baja en enero de este año con tan sólo 221 bitcoins comerciados durante una semana y ha ido en ascenso constante desde el mes de febrero, situación que podría verse motivada por la actual inestabilidad de la tasa cambiaria del dólar en este país suramericano. Bitcoin se ha convertido en una referencia financiera de confianza en dicho país, siendo usado incluso por particulares para calcular la tasa cambiaria del dólar al día. En este sentido, no es descabellado pensar, que este reciente suceso en la economía venezolana puede considerarse como el elemento catalizador, que ha provocado un aumento en el flujo comercial de bitcoins a nivel local.

soles peruanos, equivalente a más de 500 mil dólares. Perú podría figurar fuertemente en el mercado de criptoactivos debido al uso cada vez más marcado de bitcoin en el país. Fuente: coin.dance.com El uso constante de bitcoin en el mercado financiero peruano puede ser una estrategia de inversionistas y nacionales para salvar sus ahorros frente a cualquier caída repentina del mercado, en consonancia con otras divisas internacionales como el dólar. Mientras tanto, Chile también ha presentado cambios considerables en el mercado de Local bitcoins, los cuales podrían verse motivados por el intempestivo cierre de las cuentas bancarias de las casas de cambio de

criptomonedas más importantes de Chile: Buda, CryptoMKT y OrionX, que sufrió el país sureño el pasado mes de marzo, obligándolas a cesar varios servicios comerciales. En este sentido, el mercado chileno peer-to-peer es mucho más tímido que el de otras localidades —tales como Venezuela y Argentina que han alcanzado colosales volúmenes de comercialización de bitcoin—, más a diferencia de los primeros meses del 2018 en donde tan sólo se registró la venta de 8 bitcoins semanales, actualmente se cierra con una recaudación ascendente de 25 y 27 bitcoins entre la semana del 7 y el 14 de abril. Es decir, un total de 112 millones de pesos chilenos o 188 mil dólares americanos.

Perú, por otro lado, tuvo sus mejores volúmenes registrados en el 2015, alcanzando valores de hasta 80 bitcoins comercializados por semana. En la actualidad, la nación también ha tenido un tímido aumento en su flujo comercial, batiendo récord con 2 semanas consecutivas cerrando con volúmenes de 65 y 71 bitcoins tranzados en el mes de abril, alcanzando un volumen máximo de casi 2 millones de Año 10 - 2018 -

- 31


INFORME ESPECIAL en bitcoins no existen horarios ni días festivos. Se acumula en un espacio ínfimo: Podría guardarse una fortuna enorme en una memoria USB, que puede ser guardada o trasladada sin depender de terceros.

Algunas desventajas del bitcoin Límite de emisión: Si bien es positivo para evitar la pérdida de valor, el que sea deflacionaria podría incentivar su acumulación y por tanto como dice el premio Nobel de Economía Paul Krugman, podría deprimir la economía.

En relación a los primeros meses del año 2018, podríamos decir que hay países que han recobrado fuerza, como es el caso de Colombia, Argentina y Brasil, ahora bien no sucede igual con el caso de México, el cual ha presenta una disminución en el volumen de la criptodivisa, quizás debido a la incertidumbre por la Ley Fintech.

Algunas ventajas del bitcoin Global: No pertenece ni es controlado por ningún gobierno, puede ser utilizado a nivel mundial, independientemente de las barreras geográficas y políticas. Transacciones realizadas en tiempo real: En un lapso de aproximadamente en una hora podría estar realizada la transacción. Es Imposible falsificarlo: No se puede construir un bitcoin falso, ni generar un doble gasto sin que la red lo detecte. No hay un regulador: No existe comité de “expertos” que controla el destino del bitcoin. Hay unas reglas previamente fijadas por el protocolo 32 -

- Año 10 - 2018

ideado por Satoshi Nakamoto que ha de aceptar libremente quien quiera utilizar el bitcoin. Anonimato: Ninguna persona está obligada a revelar su identidad. Barato: El bitcoin tiene menores costes por transacción que la utilización de tarjetas de crédito, transferencias o PayPal. Seguro: El bitcoin tiene un fuerte respaldo criptográfico que lo protege de falsificaciones, y se puede guardar en múltiples localizaciones simultáneamente. La tecnología en la que se basa el protocolo del bitcoin es mucho más segura que la que utilizan los bancos y las tarjetas de crédito. Transparencia: Todas las transacciones quedan grabadas en un registro de libre acceso. Micropagos: Dada su divisibilidad y sus bajos costes de transacción es una moneda ideal para realizar micropagos. Funciona 24/7: Para las operaciones

Volatilidad: Desde su creación ha tenido grandes subidas de precio, lo que hace del bitcoin una moneda atractiva para la especulación. Con el tiempo debería reducirse el porcentaje de variación, y así llegar a tener una cotización más estable. Aceptación: A pesar de que cada vez existen más establecimientos que los aceptan todavía son una minoría. Es utilizado fundamentalmente por freelancers y para la adquisición de material informático. No hay un ente regulador: El que no tenga un respaldo detrás de gobiernos y bancos centrales para muchos puede ser una clara desventaja ya que se sentirían más cómodos con el apoyo de un ente regulador. Anonimato: La enorme ventaja que supone el que las transacciones sean anónimas tiene su lado oscuro, su opacidad es una desventaja para muchos que temen que sea utilizada para actividades ilícitas y para no cumplir con las obligaciones tributarias. Fuentes consultadas: www.coin.dance - www.criptonoticias.com www.3cero.com



VISIÓN AL DÍA

CHILEMAT Despierta las habilidades naturales de negociación en sus asociados La Cadena Ferretera Chilemat SpA., en el afán constante de apoyar a todos sus asociados con herramientas gerenciales, dictó una capacitación dirigida especialmente para los jefes de compra de sus ferreterías afiliadas. El módulo del curso Negociación Comercial II, fue dictado en los espacios del Enjoy Santiago - Hotel del Valle, Los Andes, desde el 03 al 05 de abril del presente año. Los asistentes recibieron un modelo teórico y práctico desarrollado por los organizadores, que se ajusta a la realidad chilena al momento de negociar, donde la confianza y planificación, pueden maximizar los beneficios para las partes. El taller tuvo por objetivo que los participantes conocieran y aplicaran técnicas avanzadas de negociación, adaptadas a nuestra realidad cultural, para obtener acuerdos que maximicen el valor para las partes, especialmente en sus negociaciones con sus proveedores. Los participantes desarrollaron confianza en el uso de la negociación, como una herramienta 34 -

- Año 10 - 2018

para la obtención de resultados beneficiosos, reevaluaron nociones de negociación con respecto a cuándo, cómo y que negociar, permitiéndoles poner en práctica, aplicando el concepto de “aprender haciendo”, simulaciones de negociaciones reales, con pasos esenciales para instrumentar un plan estratégico de negociación, el uso óptimo del Poder y las principales tácticas para una comunicación efectiva. El Taller Habilidades Avanzadas en Negociación II, quedó a cargo del Consultor de empresas en Estrategia y Negociación Javier Saieh, Director de Estrategia en Actitud Chile, y Guillermo

Marín, Consultor Senior, Magister en Ciencias Administrativa, con especialidad en Dirección de Personal, Formador Senior en Actitud Chile; y fue dirigido a ejecutivos que ya han sido capacitados en negociación; contó con la participación de gerentes y/o personal encargado con experiencia en la jefatura de compras. Con este programa de cursos Chilemat se propone, profesionalizar y optimizar las capacidades de estos profesionales, fortaleciendo así, los eslabones de la Cadena Ferretera ante los retos y desafíos del mundo globalizado.


VISIÓN AL DÍA

FALABELLA suma 56 tiendas Sodimac y Maestro en el sector retail peruano

Las cadenas Sodimac y Maestro coordinadas por el grupo Fallabela crecen en Perú, y cuentan ya con un total de 256 tiendas de mejoramiento del hogar a nivel global.

ra de su primer local en el Estado de México, el cual competiría con las cadenas The Home Depot, Fix Ferreterías y Comex.

De acuerdo con el último informe financiero de 2017 presentado por el grupo Falabella, sus cadenas de mejoramiento del hogar Sodimac Homecenter y Maestro lideran este sector en Perú, Colombia y Chile. Es así como hasta el momento las empresas suman 56 tiendas en el mercado peruano con una superficie total de 371.714 metros cuadrados.

Según señaló a El Economista Rodrigo Benet, director de administración y finanzas de Soriana, empresa que acordó un joint venture con Falabella para la construcción del Homecenter en México, “Sodimac estaría llegando al país azteca en el segundo trimestre del año”.

En la industria de mejoramiento del hogar, ambas empresas en el Perú suman el 15% de participación de mercado, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú. Este el segundo territorio donde tiene mayor presencia el retailer chileno a nivel sudamericano, después de Chile (26%). El holding chileno además de su presencia en Chile, cuenta con posiciones en Chile, Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay, opera seis formatos de ventas y servicios complementarios para sus clientes: Sodimac Homecenter, Sodimac Constructor, Imperial, Homy, Dicico y Maestro. Definitivamente, la noticia que ha dado mucho de qué hablar, es que la firma propiedad de Falabella, anunció que planea ingresar este 2018 a México, con la apertu-

Cabe recordar que el año pasado se finalizó el rediseño del sitio web sodimac.com, con un nuevo checkout y una experiencia de compra mucho más simple y personalizada. Así mismo, se lanzó la plataforma online E-empresas que es una herramienta para gestionar en línea, la cuenta corriente de los clientes con la marca mencionada, de manera tal que se puede hacer más eficiente el proceso de compra. En Brasil, por su parte, se comenzó a operar la plataforma de e-commerce de Construdecor, la que trabaja de forma unificada con las ventas a distancia de Sodimac y Dicico. Con este servicio, se logró llegar a los estados de São Paulo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Paraná. Fuente: www.peru-retail.com

Año 10 - 2018 -

- 35


VISIÓN AL DÍA

Nueva gama de herramientas 12V de Black & Decker Presentadas en Expocadena en Madrid, esta nueva gama de versátiles herramientas 12V, fue concebida para amantes del bricolaje, contiene gran potencia en un diseño ergonómico y compacto. Con una misma batería, compatible con cualquiera de las herramientas de la gama 12V, los usuarios podrán convertir sus sueños de bricolaje en realidad pudiendo cortar con precisión, lijar con acabados muy finos, taladrar y atornillar con un control total e incluso cargar sus dispositivos móviles gracias a su puerto USB. La nueva gama 12V de Black & Decker se compone de estas seis herramientas: BDCHD12S1: Taladro Percutor 12V Gracias a su acción percutora y motor con 2 velocidades, permite taladrar diferentes tipos de material tales como madera, metal y mampostería. Posee 11 posiciones de par de apriete 36 -

- Año 10 - 2018

para atornillar con un control absoluto. Se suministra con una batería 12V USB 1,5Ah de Litio, cable USB y estuche para transportarla. BDCDD12USB: Taladro Atornillador 12V. Taladro Atornillador competente para taladrar en madera, metal y realizar todo tipo de tareas de atornillado. Con 11 posiciones de par, luz guía LED y velocidad variable. Se suministra en su versión básica, sin batería ni cargador. BDCJS12N: Sierra de Calar 12V Compacta y ligera para una mayor maniobrabilidad. Con 16mm de longitud de carrera, la sierra de calar 12V realiza perfectamente cortes en línea curva y recta. Incluye 1 hoja de sierra para madera. No incluye batería/cargador. BDCDS12N: Lijadora de detalle 12V Diseño compacto para lograr mayor control en la superficie de trabajo. Múltiples posiciones de agarre, para facilitar las tareas de lijado. In-

cluye una hoja de lija y adaptador para aspirador. No incluye batería ni cargador. BDCCF12N: Linterna 12V. Práctica linterna LED de 50 Lúmenes de potencia para iluminar el área de trabajo. Posee cabezal pivotante de hasta 90º y autonomía de hasta 6 horas. BDCB12B: Batería 12V USB 1,5Ah de Litio. Compacta y ergonómica, compatible con las herramientas de la gama 12V, sus puertos USB y micro-USB 2A, permiten cargar baterías de dispositivos móviles. Incluye indicador LED del estado de carga de la batería y cable USB para cargar tanto la propia batería como smartphones y tablets. Fuente: https://www.canalferretero.com


VISIÓN AL DÍA

Red ferretera MTS comparte resultados de sus Ruedas de negocios La primera reunión del año organizada por la Red Materiales y Soluciones, compartió sus resultados y expectativas del año con sus socios. En el Convention Center del Hotel Sheraton Santiago, los 44 socios de la cadena ferretera MTS y la gerencia de la red, compartieron los resultados de 2017 e innovaciones tanto en logística, como tecnología y recursos humanos para 2018. José Pablo Montané, gerente general de MTS, expuso que la cadena, con 44 ferreterías socias, ocupa el tercer lugar en este rubro con una participación del 10% y obtuvo en 2017 una facturación cercana a los US$ 600 millones al año. “Registramos además desempeños en nuestras ventas por sobre el comportamiento del mercado. El año lo cerramos con un incremento del 3%, mientras nuestros socios crecieron un 2% a público. Estamos, y con toda razón, muy orgullosos de lo que hemos logrado”, detalló Montané. Ruedas de negocios Estos eventos concebidos por MTS como una platafor-

ma para que socios y proveedores hicieran negocios positivos, fueron invitadas 50 marcas por vez en cuatro Ruedas al año (marzo, junio, septiembre y noviembre), en el edificio MTS, generaron en 2017 ventas por 76 mil millones de pesos. “Las marcas involucradas saben que las Ruedas de Negocio, que se enmarcan además por los Talleres de Compradores y una reunión de socios previa, van a cerrar acuerdos importantes, por lo que efectivamente llegan con buenas ofertas y productos destacados”, explicó Pablo Sottorff, Gerente Comercial. En tanto que en la primera edición de las Ruedas de negocios MTS de 2018, realizada igualmente en la sede de MTS, el día 22 de Marzo 2018, se dieron cita sus 44 socios con 50 proveedores asistentes, estrenando un nuevo diseño de stands con la marca MTS y su concepto Ferreteros de Verdad. En el evento los proveedores sirvieron en bandeja nuevos productos y ofertas, que los socios aprovecharon para comprar más del 70% de sus requerimientos del año. MTS proyecta este año hacer dos Ruedas con igual o mayor éxito.

Año 10 - 2018 -

- 37


VISIÓN AL DÍA

Ferre Barquisimeto 2018 Exposición y centro de negocios del sector ferretero venezolano Organizado por Cámara Ferretera Nacional de Venezuela el evento multimodal tuvo lugar en Barquisimeto, Capital del estado Lara, Venezuela, considerada como eje centro occidental de la distribución y sede de grandes empresas. La Exposición Ferre Barquisimeto 2018, que se realizó desde el viernes 13 al 15 de Abril en el elegante y confortable Lidotel Hotel Boutique Barquisimeto, contó con la concurrencia de casi medio centenar de emprendedores y empresas de gran trayectoria en el sector, exhibiendo maquinarias, herramientas, equipos y materiales indispensables para la industria, la construcción, hogar, y más productos que atrajeron la atención a este centro de negocios del sector ferretero, visitantes con capacidad de decisión y negociación, alta gerencia y público especializado. Un gran abanico de opciones pudieron ver los visitantes desplegados en Ferre Barquisimeto 2018, 38 -

- Año 10 - 2018

desde abrasivos, accesorios para baño, accesorios para pintar, adhesivos y aislantes, artículos para griferías y gas, bombas y motobombas para agua, cerraduras y herrajes, equipos de seguridad y protección, escaleras y andamios, grifería, herramientas de corte, herramientas de mano, herramientas eléctricas, herramientas neumáticas, herramientas para jardinería, iluminación en general, impermeabilizantes, materiales y artículos eléctricos, pinturas y barnices, selladores y mastiques, tornillería, elementos de fijación y anclaje, además de muchas más actividades preparadas por la CFN para sus afiliados, tales como conferencias de su aliado comercial @ SOLFIN, sobre temas económicos enfocados para el sector ferretero a cargo del economista Efraín Velázquez, así como las Capacitaciones Ferreteras, en las que todos los interesados en asistir, pudieron informarse y actualizarse en diversos temas para potenciar las capacidades de sus equipos de venta y atención al público.

La CFN agradeció el éxito del evento y el trabajo en sinergia de todos los comprometidos en su realización, desde el equipo de Lazcano Martínez & Asociados, hasta los aliados, patrocinantes y expositores, que mantienen activa esta plataforma para apoyar a las empresas del sector. Durante Ferre Barquisimeto 2018, los visitantes pudieron acceder a actualizaciones diarias del evento, novedades, capacitaciones y lanzamientos de productos a través de las redes sociales tanto en Twitter e Instagram como @camaraferretera. Destacable fue la estupenda dinámica de concursos y demostraciones en vivo que contribuyeron en dar brillo, lustre y esplendor a la exposición ferretera. El cronograma de las exposiciones Ferre aún contempla realizar dos eventos más durante este año, Ferre Maracaibo 2018 y Ferre Valencia 2018, como una iniciativa de la CFN para apoyar la sostenibilidad de las empresas ferreteras en el país caribeño.



FERRETEANDO

FERRETERÍA SAN MARTÍN Desarrollo constante, estándares modernos y calidez familiar

H

abla Fernando Barona, Gerente General de la Ferretería San Martín “El año 1949 abrió sus puertas un pequeño local comercial de venta de artículos de menaje y herramientas, orientado al público local, liderado por el matrimonio chileno-español de Ricardo Barona Saravia y Nelly Guzmán, en una zona emplazada por fincas y semi-agraria. La ferretería fue fructífera y durante el periodo de 1950 a 1980 operó de acuerdo con los estándares de la época. En la década de los años 80, ingresa a la sociedad Jorge Barona, hijo del matrimonio, introduciendo modificaciones y emprendimientos a partir de su visión comercial. A partir de 1988 impulsó una línea de negocio enfocado en el 40 -

- Año 10 - 2018

Cordón Industrial de Cerrillos, visualizando un crecimiento en industria productiva emplazada en la vecindad. Entre 1980 y 2015, la ferretería creció al alero del consumo desarrollado por la industria adyacente, ampliando su capacidad de distribución a la región metropolitana. La década de los años 90 estuvo sujeta a los cambios complejos que trajo el consumo masivo, como la aparición de grandes cadenas ferreteras (MTS/Chilemat) y las grandes superficies (Homecenter/Easy). Estos cambios en el mercado provocaron que FSM se volcara como proveedor de la industria, corazón del modelo de negocio actual. En el año 2016 FSM ingresan a la sociedad comercial dos de los hijos de Jorge,

Javier y Fernando. Ambos por separado han hecho carrera en ingeniería y gestión estratégica para empresas de presencia internacional, aportando en aspectos de análisis, disciplina, metodologías, visión, gestión, seguridad, satisfacción, tecnología y buenas prácticas, aspectos que hoy marcan la pauta en la optimización y reorganización de FSM. Es así como en dos años 2016/2017, FSM ha crecido un 60%, duplicando su recurso humano, remodelando su infraestructura, ampliando en 500 m2 su superficie de trabajo, incorporando tecnología, renovando el 100% de su recurso vehicular, y estableciendo un plan estratégico con lineamientos comerciales y operativos para 5 años, profesionalizando la actividad Ferretera”.


FERRETEANDO

“Estamos felices de poder darle continuidad con estándares modernos, a esta empresa de calidez familiar. Crecimos entre tornillos, golillas, pinturas y clavos, y creemos que, con nuestro trabajo profesional, honramos cada aspecto familiar en los últimos 60 años que sostuvo y trazó el camino que ha recorrido FSM, permitiendo proyectar su desarrollo por 30 años más”. Dicen sus socios. En cuanto al perfil del personal que aspiran para FSM, agrega don Fernando: “Es fundamental que exista un compromiso personal que permita una constante evolución y desarrollo de los aspectos técnicos, somos los socios los que acompañamos y vamos evaluando/diseñando con nuestra gente su trabajo. También buscamos un desarrollo en lo social, somos muy activos a la hora de establecer un buen clima laboral, brindar oportunidades y justicia, ya que entendemos que nuestro mayor valor son las personas”. La empresa fideliza a sus clientes entregándoles soluciones “Nuestro modelo se basa en entregar mucho valor agregado con los productos comercializados. En FSM planteamos un trabajo profesional que entregue soluciones reales y competitivas a nuestros clientes, optimizando su tiempo, decisiones y recursos. Fundamentalmente gestionamos con un alto estándar lo que podemos traspasar al

cliente a través de nuestra experiencia de los proveedores y los productos vigentes, precios competitivos, servicio integral, rápida velocidad de cotización y distribución, cumplimento de compromisos, post-venta, y una eficiente gestión operativa. FSM se dirige al gran público, prosigue: “Nuestro espectro de clientes es diverso, marcado transversalmente por una necesidad en el consumo de artículos de ferretería que cruza diferentes gamas de productos. FSM no se ha especializado en una sub gama de productos, si no que ha decido abrir su abanico de oferta pudiendo hoy en día comercializar más de 15.000 SKU que sintetiza la oferta de unos 700 proveedores de diferentes productos asociados a al rubro ferretero”. Este diversidad apuntala su competitividad ante las grandes superficies “Nuestra estructura esta prepara para trabajar en general con la industria, clientes más exigentes, complejos y de mayor competitividad, por los que los márgenes son más estrechos que en el retail. Es ahí donde podemos cosechar de mejor manera nuestra estrategia contando con una preferencia, que valora otros intangibles que reciben mediante el valor agregado que entregamos con nuestra gestión, quedando el precio relegado a un segundo o tercer aspecto. De todas maneras, para cualquier cliente es fundamental gestionar adecuadamente sus precios, y ahí es donde hemos roto algunos paradigmas respecto a los márgenes de comercialización pudiendo compensar precios con volumen, al final gana el cliente sin duda. Hay un tremendo error y paradigma respecto a que la competencia más grande posee precios más bajos, muchas veces no pasa más allá del eslogan” dice. La empresa está en constante actualización tecnológica, describe “En FSM estamos desarrollando desde consul-

tas de datos aplicadas a nuestra operación, pasando por el control y gestión de la logística, rediseñando procesos de venta, administración y comerciales. Hemos empezado nuestros primeros pasos en el comercio electrónico, el cual vemos como plataforma complementaria para el comercio de los próximos 20 años y que puede reducir brechas para llegar a diferentes tipos de clientes, sobre todo los de retail”. Redondea don Fernando acerca de las principales fortalezas de FSM: “Brindar un trabajo profesional y serio, con logros palpables en valor agregado para nuestros clientes asociados a los productos y gestión de adquisiciones que somo capaces de brindar, entregando soluciones a nuestros clientes con el objeto de optimizar su tiempo, decisiones y recursos.”

FERRETERÍA SAN MARTÍN Dirección: Buzeta 4201 – Cerrillos Santiago w 22520 7200 E contacto@fsm.cl t www.fsm.cl

Año 10 - 2018 -

- 41


FERRETEANDO

FERRETERÍA EL PROGRESO “Nuestro valor agregado es tener en stock gran diversidad de productos”

L

a creación de Ferretería El Progreso, según reseña don Pablo Vallejos Andrade, desde sus inicios “es una empresa que comenzó con mi padre (don Rubén Vallejos) como persona natural, en 1966 y en 1982 hicimos una sociedad que tenía como nombre Rubén vallejos é hijo limitada. Después en 1990 ya casado con doña Sandra Castillo Peredo, compré el porcentaje que mi padre tenía en la sociedad, y, desde entonces funciona como Pablo Vallejos Limitada. Según afirma su dueño, tienen un segmento de mercado al cual dirige su atención la empresa: “aunque está pensada para todo tipo de público, el mayor enfoque está en los consumidores finales. También se atiende a distintos tipos de empre42 -

- Año 10 - 2018

sas como maestranzas, fábricas de alimentos, distribuidoras, etc.” La diferenciación en el tema de la atención al cliente para la Ferretería El Progreso también es considerado: “El valor agregado es tener en stock una gran diversidad de productos, y conseguir lo que no trabajamos habitualmente y así cumplir con todas las necesidades posibles de nuestros clientes, además del tiempo que dedicamos en atenderlos en forma personalizada a cada uno”, afirma. De acuerdo a su experiencia y trayectoria la empresa demanda cualidades específicas que debe tener su personal “La principal es paciencia, porque la mayoría de los clientes no sabe lo que necesita, y, se deja llevar

por lo que le dice o pide su “ maestro” que a veces ni él mismo sabe lo que requiere o no sabe cómo se llama el artículo que busca. Entre otras cualidades están la amabilidad y buena disposición”, precisamente acerca del cómo conquistar y mantener la fidelidad de sus clientes, don Pablo añade “Justamente por el hecho de tener mucha diversidad de productos, es por lo que normalmente vuelven los clientes. Y, también porque dedicamos tiempo a solucionar y entender sus dudas y requerimientos”. Acerca de la estrategia que emplean en su negocio para afrontar la competencia en Chile de los productos a bajo precio de las grandes superficies refiere don Pablo “En mi caso ha sido hacer


FERRETEANDO ran incursionar en este complicado, entretenido y amplio rubro, deben tener muchas “ganas” de ayudar a sus clientes finales dando una atención personalizada, y, tratando siempre de ampliar mi stock y mix de productos de la mejor manera posible”. Cierra dando su opinión sobre la revista Visión Ferretera, como único medio divulgativo en el sector “La revista es un gran aporte al rubro, ya que tiene las últimas novedades en el ámbito ferretero y nos guía cuando aparece algún producto nuevo de última generación. También sirve para que estemos al día y a la vanguardia”.

Don Pablo Vallejos Andrade

FERRETERÍA “EL PROGRESO” Dirección: Santa Rosa 4245 San Miguel, Santiago w+56 223591410 E pvallejosltda@vtr.net N @pvallejosa

un poco más de inversión. Aunque a pesar de todo las grandes superficies en general solo tienen mejores precios en los productos que compran en grandes cantidades, para satisfacer el stock de sus locales. Afortunadamente para mí hay muchos proveedores que no hacen muchas diferencias en cuanto a los descuentos entre cadenas y ferreterías más pequeñas, y, eso nos ayuda a tener un precio parecido o con muy poca diferencia”. Al respecto, la mayor ventaja competitiva de Ferretería El Progreso frente a otras empresas consiste en “el mix de productos y la diferencia de precios entre una venta al detalle o alguna venta al por mayor”, concluye. Don Pablo deja un consejo a todos aquellos emprendedores que empiezan en el sector: “Los que quieAño 10 - 2018 -

- 43


FERRETEANDO

FERRETERÍA HIGUERILLAS

“Que la experiencia de compra sea grata en todos sus sentidos”

L

a saga que hoy representa el gran establecimiento de la Ferretería Higuerillas nace en la década de los ochenta, cuenta don Hugo Sánchez Díaz, Gerente de la empresa, “cuando recién comenzaba el crecimiento vertiginoso de Concón, sus habitantes debían viajar a Viña o Valparaíso para proveerse de materiales de construcción. Fue por esta necesidad que Hugo Sánchez Bañados, decidió instalarse con un pequeño negocio ferretero, que hoy, después de tres décadas ha ayudado a cumplir los sueños de cientos de conconinos.” Señala don Hugo que Ferretería Higuerillas se enfoca principalmente en tres grandes clientes: • El maestro profesional, quienes se dedican a este trabajo, con sus distintas especialidades.

44 -

- Año 10 - 2018

• •

Empresas Constructoras, donde se desarrolla la venta-empresa. Clientes llamados “Hogar”, personas naturales que quieren mejorar y equipar su hogar.

Como estrategia exclusiva, su comercio ferretero cuenta con un sistema de atención diversificado, tal como lo describe, “Para atender a nuestros clientes de mejor manera, nuestras salas invitan al cliente a comprar. Son tiendas agradables, muy iluminadas, con un concepto distinto al tradicional Ferretero. Ya que es muy importante que la experiencia de compra sea grata en todos sus sentidos. Nuestro sistema de venta es mixto, contamos con nuestro clásico mesón de atención, con venta asistida y personalizada, y además el sistema de venta de Autoservicio, donde rápidamente el cliente puede comprar

lo que necesita, sin tener que sacar un número de atención, ya que simplemente pasa directo por caja, ahorrando tiempo. Nuestro amplio mix de productos, abarca desde Materiales de construcción, Herramientas, Ferretería, Hasta Muebles, Línea Blanca, Electrodomésticos, Comedores, Dormitorio, etc. La idea es que los clientes encuentren de todo en un mismo un lugar.” Para el equipo de Ferretería Higuerillas la atención es su razón de ser: “El cliente es fundamental para nosotros, es el pilar principal en nuestra empresa. Es por eso que estamos constante realizando capacitaciones a nuestro personal para que sea un mejor asesor. Además entender al cliente en todas sus dimensiones, es muy importante, es por eso, que nos hemos atrevido a ampliar nuestra oferta de productos,


FERRETEANDO

e ir desarrollando además otros servicios, como el arriendo de herramientas, también contamos con el servicio de dimensionados, despacho a domicilio, preparación de pinturas, etc. Hoy el cliente busca más servicios, que le ayuden y asesoren en su compra y no perder tanto tiempo.” Aseveró. Para integrar el equipo de la empresa su personal debe cumplir cierto perfil “Que tengan orientación al cliente y que lo vean como nuestro gran objetivo. Que sean personas leales y comprometidas en lo que hacen, y por sobre todo ganas de aprender constantemente, ya que este rubro involucra muchos aspectos técnicos.” Complementando lo dicho afirma don Hugo lo que esperan de aquellos que deseen formar parte de sus proveedores de confianza, “Las cualidades que debe tener un proveedor es que sea diligente cuando requerimos de sus servicios, que nos dé solución a nuestras necesidades, que sea un aliado para llegar de mejor manera a nuestros clientes.” Esas carac-

terísticas afirma han dejado una experiencia positiva en general, pues tienen proveedores con los cuales han mantenido una relación por largos años. Para Ferretería Higuerillas conquistar la fidelidad de sus clientes “Es un desafío constante, nuestra cercanía de muchos años con nuestros clientes es muy importante, conocerlo y brindarle la mejor atención, con el respaldo de la experiencia de años en el rubro.” Parte importante ha sido sus alianzas a la cadena ferretera MTS, afirma don Hugo que su “experiencia ha sido bastante satisfactoria, llevamos varios años, es bueno estar aliado, ya que el poder compra, como otros servicios mejora al estar con otros ferreteros.” Sumado a este apoyo que les permite enfrentar la competencia de las grandes superficies cuentan con sus propias estrategias: “Mantener el mejor servicio y la cercanía a nuestros clientes. Ya que este rubro es bastante técnico y el cliente muchas veces necesita asesoría, al-

guien que le atienda. En segundo lugar tenemos tiendas con un concepto muy distinto a lo usual, tiendas iluminadas, agradables a la vista, donde resaltamos nuestros productos y con un mix de productos muy amplio.” Para aquellos emprendedores que desean incursionar en el sector aconsejan que “Hay que prepararse bien, tener personal capacitado, también revisar hasta donde van a abarcar en cuanto a su mix de productos y el manejo de las bodegas, ya que este rubro tiene muchos productos para ofrecer.” Finaliza don Hugo congratulando a Visión Ferretera “Nos parece una muy buena iniciativa de divulgación hacia nuestro rubro y que se sigan saliendo más de estos emprendimientos que ayuden al ferretero.”

FERRETERÍA HIGUERILLAS Dirección: Avenida Concón Reñaca 302, Concón. t www.fh.cl Sucursales: Casa Matriz en Con con, Con Con norte, Reñaca, Quintero, Puchuncaví, Maitencillo, La Ligua. Año 10 - 2018 -

- 45


FERRETEANDO

FERRETERÍA ENOL

Cercanía con el cliente, conocimiento del rubro y productos de primera

R

elata el dueño y gerente comercial de Ferretería Enol, el Sr. Pedro Hoyuela García, que la trayectoria de su comercio inicia con su padre, Don Pedro Hoyuela, quien “llegó de España el año 1960, iniciándose en el rubro ferretero junto a unos tíos, hasta que el año 1972. De ahí en adelante junto a su señora, Concepción García, y sus hijos sacan adelante este negocio de corte familiar para luego en 1995 formar parte de la cadena CHILEMAT como uno de sus fundadores. Con el tiempo, en el año 2015 tuvieron que dejar su casa matriz en Vicuña Mackenna, producto de una expropiación para construir pistas del Transantiago, para asentarse en la comuna de Quilicura en la Avenida Américo Vespucio, donde el relevo 46 -

- Año 10 - 2018

generacional pasa a manos de María Del Campo y Pedro Hoyuela García”. En Ferretería Enol han logrado satisfacer las necesidades de sus clientes en medio de la situación económica del país, tal como afirma don Pedro “Nuestra ferretería, al ser de tipo familiar, ha podido ofrecer con este formato una atención personalizada a nuestros clientes, quienes se han mantenido fieles, lo cual se agradece y por esa razón aunque no todos los tiempos han sido fáciles esto ha sido un pilar fundamental para superar los vaivenes de la economía nacional”. Las cualidades de su personal les han permitido consolidar un equipo de trabajo de excepción “Afortunadamente tenemos un grupo de trabajo

de excelencia, buenos trabajadores y mejores personas, osea, que para ser parte de nuestra empresa deben tener estas características. Además, capacidad de poder asesorar a nuestra clientela y darles las mejores soluciones”, puntualiza. Ferretería Enol se ha afianzado en estrategias sumando aliados en materia de proveedores y servicios para mantenerse competitivos “Si bien es cierto antiguamente no se necesitaban tantos soportes, en el día de hoy la competencia es muy grande y se necesita estar vigentes en el mercado. Para eso ha sido de suma importancia nuestra cadena Chilemat donde hemos encontrado este apoyo, tanto en publicidad, capacitación, promociones, etc., de no ser así todo se habría hecho mucho más


FERRETEANDO difícil.” Afirmó don Pedro. Esa vigencia viene aparejada de fidelidad de los clientes, a quienes la empresa sabe cómo ganar bien “Ferretería Enol es muy apegada a sus clientes, donde se les asigna una importancia relevante a las relaciones personales. Esto junto a productos de primera categoría hacen la mezcla exacta para conquistar y mantener fieles a nuestros clientes”, concluye. Su especialización apunta más bien al sector industrial “Tratamos de tener en nuestra ferretería un gran mix de productos, pero nuestra especialización es la atención a la industria con soluciones de todo tipo para que aquí encuentren todo lo que necesitan y no pierdan tiempo en las adquisiciones de sus insumos. En Enol sabemos que el tiempo es muy importante para nuestros clientes”, describe. Como miembro fundador de Chilemat,

han sido protagonistas en su evolución, relata don Pedro: “Chilemat ha sido muy importante para nosotros. Al principio era una agrupación que buscaba a través de volúmenes de compra conseguir un mejor precio, pero poco a poco se ha convertido en toda una familia para cada asociado. A estas alturas no se lo que haría sin ser socio de esta gran empresa que juntos hemos construido. Al decir no sé lo que haría es porque en Chilemat he encontrado todo para que mi negocio crezca y estemos, el 2018 como una empresa mas del rubro en forma competitiva. Estar en esta cadena ha sido crucial para mantenernos vivos y gozar de muy buena salud en este mercado. Chilena nos da todas las herramientas para estarlo, con una administración impecable“. Considera don Pedro que la clave de éxito para un negocio independiente con la competencia de las grandes

superficies “fundamentalmente está en una atención personalizada donde nuestro personal esta altamente calificado, el cliente solo debe manifestar su necesidad y nosotros buscamos la solución, esto no se ve cuando uno visita nuestra competencia de grandes superficies, donde la atención no es tan personalizada. Esto da un plus a nuestros locales”. Actualmente en Ferretería Enol creen que “Es de suma importancia el soporte tecnológico. En este momento contamos con el sistema SAF2 desarrollado por nuestra cadena, el cual nos da las herramientas para una buena administración. Además contamos con nuestra página web www.enol.cl donde estamos abriendo nuevos horizontes para nuestro negocio”. Resume brevemente don Pedro la fortaleza de esta empresa “la cercanía con nuestros clientes, nuestro conocimiento en el rubro y ganas de trabajar y estar comprometidos en lo que hacemos.” Concluye valorando a Visión Ferretera como mensajero de buenas noticias “Es importante para nosotros estar en este medio para que nos conozcan y lo más importantes decirles a todos: Aquí estamos y estaremos por mucho tiempo”.

FERRETERÍA ENOL Dirección: Américo Vespucio 0790 w227392308 - 227391542 E phoyuela@enol.cl t www.enol.cl Sr. Pedro Hoyuela García y Sra. María del Campo Hoyuela García Año 10 - 2018 -

- 47



EVENTOS

NATIONAL HARDWARE SHOW 2018 Las Vegas regresa más grande e impactante

NHS 2018 Las Vegas, se repite este año nuevamente en la ciudad de Las Vegas, en concreto en las instalaciones del recinto ferial Las Vegas Convention Center, entre los días 08 al 10 de mayo de 2018. Con más de 70 años de experiencia sirviendo al sector de las herramientas y la industria de mejoras para el hogar, el National Hardware Show continúa brindando una experiencia incomparable para profesionales de la industria con acceso a las últimas innovaciones, tendencias minoristas y soluciones de negocios, redes face to face (cara a cara) y más. National Hardware Show 2018 Las Vegas, es escenario de los últimos lanzamientos relacionados con el sector en sus diferentes vertientes, siendo además debido a su importancia, un evento esperado tanto por los profesionales como por las empresas del sector, una gran vitrina por las novedades que en ella se podrán observar y por los contactos que se podrán establecer y conseguir.

productos de fuentes internacionales, productos Made in USA y más. Como es ya tradición, el evento atraerá muchos minoristas, inventores y fabricantes reconocidos por su innovación e impulso para mejorar la industria de mejoras para el hogar. Reconocida su reputación como la feria nacional de ferretería y bricolaje más representativa de Norteamérica, es uno de los eventos más importantes del sector de cuantas se celebran en los Estados Unidos. Este año se realziará en el recinto ferial Las Vegas Convention Center, ubicado en el 3150 Paradise Road 89119 NV de Las Vegas, una de las más modernas y funcionales instalaciones en el mundo, con 3,2 millones de pies cuadrados, operado por el Las Vegas Convention and Visitors Autoridad (LVCVA.El centro dispone de 144

salas de reunión (más de 241.000 pies cuadrados). Para tener una idea de sus dimensiones, el National Hardware Show, que es una enorme exposición, sólo ocupará la sala norte y central del recinto de exposiciones. Un espectáculo para no perderse, dedicado a artículos para el hogar, herramientas eléctricas y manuales, electricidad y fontanería, pintura y decoración de la casa, artículos de jardinería, entre otras propuestas. National Hardware Show en cada edición cuenta con eventos especiales, seminarios educativos y un programa amplio de actividades, sumado a la presencia de celebridades de los medios de comunicación que promoverán con su asistencia el evento. Fuente: www.nationalhardwareshow.com

Las cifras son impresionantes, 30,000 profesionales de la industria, incluidos más de 2.800 expositores, (de los cuales 500 expositores son nuevos) junto con aproximadamente 110 inventores/desarrolladores que cubren más de 15 categorías de productos, que incluyen ítems para el hogar hasta Año 10 - 2018 -

- 49


EVENTOS

CONMIN ÁFRICA OCCIDENTAL 2018

sigue creciendo cada año El evento se desarrollará del 15 de mayo de 2018 al 17 de mayo de 2018, en el Centro Internacional de Conferencias de Abuja, Nigeria, con grandes expectativas Tras el éxito de su edición inaugural en junio de 2017, los organizadores de ConMin anunciaron las fechas de la muestra para 2018 y revelaron en su sitio web su “nueva imagen”. La exhibición que se llevará a cabo en el Centro Internacional de Conferencias en Abuja, Nigeria del 15 al 17 de mayo, se incrementará en tamaño, con más de 50 empresas expositoras y hasta 2.000 visitantes. El espectáculo tendrá como objetivo mostrar -haciendo un corte transversal- cómo la maquinaria de construcción y la industria minera avanzan en rápido crecimiento dentro de la región. Como una de las economías más grandes de África con un PIB de $ 50 -

- Año 10 - 2018

521.8 mil millones, una cifra que también se espera que aumente para 2030, la convierte, en opinión de muchos, en una de las 20 economías más importantes del mundo. Con 160 millones de personas y una clase media en crecimiento, el mercado local de la construcción está invirtiendo fuertemente en varios proyectos en la industria de la construcción. Además de esto, el Gobierno de Nigeria está poniendo un enfoque clave en el desarrollo de industrias fuera del sector petrolero, entre ellas la industria minera. El mercado experimentó recientemente un impulso después de una exención en los aranceles aduaneros para equipos de minería y construcción.

“Esperamos dar la bienvenida a muchos expositores nuevos junto con aquellos que exhibieron en 2017 a la próxima edición en mayo. Nuestro objetivo este año es construir sobre nuestra exposición, ya exitosa, al traer más expositores al redil y enriquecer aún más el contenido para nuestros visitantes” afirmó George Pearson, Director Regional del ConMin West África. Con el espacio disponible y stands sometidos a alta demanda, los organizadores están instando a los interesados a consultar y reservar tan pronto como sea posible un stand para la edición del evento en 2018. Fuente: www.infomine.com


EVENTOS

EXPO CONSTRUIR ARGENTINA 2018 reunirá

desarrolladores, compradores, inversores y los principales protagonistas del sector

Expo Construir es el encuentro de negocios de la construcción más importante de Argentina, ambiente propicio para conocer en detalle las ofertas del sector y evaluar las distintas propuestas en vivo y directo La cita abarca desde el miércoles 16 al jueves 17 de mayo de 10 a 20hs. en el Hilton Hotel Puerto Madero, donde se llevará acabo la 7ª edición de Expo Construir, el principal encuentro de negocios de la construcción, donde en más de 150 espacios de negocios, se presentarán las principales empresas proveedoras de la construcción exponiendo sus productos y servicios a desarrolladores, compradores, inversores, los principales actores del sector. En las dos jornadas de intensa actividad, el visitante especializado tendrá la oportunidad única, de generar los mejores negocios en muy corto tiempo y en un solo lugar. En un ambiente de excepción con servicios de punta, más de 150 espacios de negocios, más de 2.000 productos y unos 10.000 visitantes calificados, se presentarán las principales empresas

Generar negocios en muy corto tiempo y en un solo lugar.

Acceder a toda la información sobre grandes construcciones y proyectos corporativos

Desarrollar alianzas estratégicas

Ampliar sustancialmente oportunidades de negocio.

Potenciar y optimizar imagen corporativa.

Generar mayores ventas.

Las metas son claras, el tiempo el preciso y las condiciones óptimas para empresas visitantes y expositoras:

Promocionar en el mercado local y regional todos sus productos y servicios.

Posicionar empresas dentro del mercado local.

proveedoras de la construcción, dando a conocer las novedades que han desarrollado para éste rubro. En paralelo a las exposiciones, se realizarán tres eventos más, el 5° Congreso de Arquitectos, el 5° Congreso de Construir Sustentable y el 3° Congreso de la Construcción. Las principales empresas del mercado tienen la oportunidad única de exponer todos sus productos a un público exclusivo y calificado que llega en busca de nuevas propuestas en la industria de la construcción.

Establecer contactos directos con los principales constructores calificados de Argentina.

Fuente: www.expoconstruir.com

Año 10 - 2018 -

- 51


EVENTOS

EXPO FRÍO CALOR CHILE

Feria líder del sector climatización La feria internacional organizada por la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización y Arma Productora, ha tenido un crecimiento sostenido en todas sus ediciones, posicionándose como una excelente oportunidad de intercambio para la industria del sector. A menos de un mes de su realización, Expo Frío Calor Chile cuenta con el 90% de su superficie comprometida, lo que significa 2.000 m2 de stands y más de 5.500 m2 de exposición, la presencia de más de 100 empresas, 350 marcas y la visita de más de 7.000 profesionales técnicos especializados del sector climatización y refrigeración de Chile. “Hemos tenido una magnífica respuesta estos últimos meses, por parte de empresas locales e internacionales, por lo tanto invitamos a aquellas empresas que aún no se han sumado, a que se motiven, ya que estarán presentes empresas de Argentina, Perú, México, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Italia, China, Japón, España, Turquía, entre otros, mostrando los últimos adelantos en tecnología durante los tres días de feria”, señala Fabián Armagnague, Director de Arma Productora. 52 -

- Año 10 - 2018

Expo Frío Calor Chile 2018 se realizará los días 16, 17 y 18 de mayo en el Centro Cultural Estación Mapocho y en esta IV edición se profundizarán temas importantes para Chile como la sustentabilidad, las nuevas energías, la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente. Los visitantes pueden acreditarse a través del sitio web, sin costo, para recorrer la feria, tomar contacto con las empresas expositores, y asistir a

las conferencias y seminarios que estarán enfocadas a las nuevas tecnologías del mercado. Esta edición tendrá como novedad, en cuanto a servicio al visitante, una aplicación móvil que se podrá descargar tanto en IOS como en Android, que permitirá a los visitantes consultar el programa, ver el plano del lugar, conocer a los conferencistas, cómo llegar, donde estacionarse, entre otras novedades. Más información: www.expofriocalorchile.com



FICHA TÉCNICA

NIBSA: Tel.: (562) 2 489 8100 - (562) 2 489 8000 - ventas@nibsa.com - www.nibsa.com

54 -

- Año 10 - 2018


FICHA TÉCNICA

IMPERMEABILIZANTE SUPERFICIAL IMPERPLUS

Descripción del producto: Producto acuoso en base a un polímero acrílico, diseñado para la impermeabilización de superficies y endurecedor de sustratos débiles o polvorientos. Es transparente una vez seco. Características:

Campo de aplicación:

Baja percepción visual una vez seco.

Alta elasticidad.

Muy baja viscosidad, para una fácil aplicación.

Pintable.

Excelente adherencia a materiales porosos.

Prevenir el crecimiento de hongos.

Resistencia ultravioleta.

Tratamiento de eflorescencias, presencia de sales.

Uso interior y exterior.

Buena resistencia a microorganismos.

Base acuosa, no inflamable.

Impermeabilización de superficies de yeso, mortero, hormigón, ladrillo, piedra, etc.

Tratamiento pre-pintura para tratar superficies débiles o polvorientas.

ADHESIVOS TRANSEX - Camino el Rodeo 01805, Puente Alto. Teléfono: +56 2 2392 6000 www.morterostx.cl Año 10 - 2018 -

- 55


FICHA TÉCNICA

FANALOZA SA - Panamericana Norte Km 19.5, Colina, Santiago. Teléfono: 223515700 56 -

- Año 10 - 2018


FICHA TÉCNICA

LÍNEA ADHESIVOS PARA PVC

Función:

Realizar la unión entre tubos y conexiones de PVC Tigre por medio de soldadura en frío (química).

Aplicación:

Proceso de soldadura de las líneas Soldables para agua fría, Registros y Válvulas Soldables, Sanitario Gris, Línea Irrigación (Espiga Campana Lisa), Canaletas y Conduit. 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: • Estado físico y color: Líquido ligeramente opaco e incoloro y ligeramente amarillento. • Composición química: Co-polimero de PVC y acetato de vinilo disueltos en una mezcla de solventes orgánicos (Acetona, Acetato de Etila, Metil Isobutil Cetona). • Además sílice amorfa y tintura (en el caso del adhesivo para humedad). • De acuerdo con la norma SCAQMD Method 304-91, r1168 es considerado como un adhesivo Low Voc. • Materiales y sustancias incompatibles: Materiales oxidantes fuertes como cloro líquido y oxigeno concentrado. • Validez: Pomos: 24 meses. • Envase metálico: 36 meses. 1.1. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS • Aspecto (estado físico, forma, color) Líquido Viscoso • Olor punzante, dulce y astringente (fuerte) característico.

1.2. ÍTEMS COMPLEMENTARIOS • Materiales para soldadura: Solución preparadora Tigre Sierra - Lija - Estopa - Cinta métrica - Lápiz carpintero. 2. BENEFICIOS EN EL CASO DE ADHESIVOS PARA HUMEDAD • Permite chequear si se realizó la soldadura: Adhesivo en color azul; OBSERVACIONES • Opciones para elegir embalajes: Pomos y envases metálicos de mayor o menor capacidad para soldadura de diámetros pequeños o grandes; • Fácil aplicación del producto: No exige herramientas especiales, basta usar el aplicador incorporado o la propia punta de aplicación del pomo; • Perfecta estanqueidad: El proceso de soldadura en frío promueve una reacción química que funde las superficies en contacto y las transforma en un solo material.

3. TABLA DE RENDIMIENTOS

Tigre S.A.: Av. La Montaña 754 Barrio Industrial Los Libertadores. Colina - Santiago Tel. 56 (2) 2444 3900 - www.tigre.cl Año 10 - 2018 -

- 57


FICHA TÉCNICA

NIBSA: Tel.: (562) 2 489 8100 - (562) 2 489 8000 - ventas@nibsa.com - www.nibsa.com

58 -

- Año 10 - 2018


FICHA TÉCNICA

HOFFENS, S.A. Camino Lonquén 10707, Maipú - Santiago. Fono (56 2) 2726 7600 ventas@hoffens.com - www.hoffens.com Año 10 - 2018 -

- 59


FICHA TÉCNICA

PLANCHA PARA TABIQUERÍA 1200 x 600 mm

Descripción La nueva plancha para tabiquería de Aislapol se adapta de mejor forma a la estructura metálica fijada comúnmente a distancias entre montantes de 600 mm y alturas de 2400 mm. Su nuevo formato de 1200x600 mm permite adaptarse al formato estándar de tabiquerías tanto en ancho y alto, manteniendo una estación de trabajo más limpia, ordenada y con menores

pérdidas de material por cortes y otros dimensionamientos, lo que además permite disminuir los tiempos de instalación en obra generando un importante ahorro de costos.

Material

Poliestireno Expandido tipo F

Densidad

10 kg/m³

Dimensiones

1200 x 600 mm

Espesor

50 mm

Pack

12 unidades

Rendimiento

8,64 m2 /pack

AISLAPOL - Casa Matriz: Carrascal 3791, Quinta Normal, +56-226700100. Puerto Montt: Panamericana Norte 4001, +56-652321600 - www.aislapol.cl 60 -

- Año 10 - 2018


FICHA TÉCNICA

Año 10 - 2018 -

- 61


FICHA TÉCNICA

62 -

- Año 10 - 2018


FICHA TÉCNICA Nuestro compromiso es entregar un servicio de excelencia BOMBA FSU-8TP + FILTRO Y TEMPORIZADOR • Equipo de filtrado para piscinas estructurales o elevadas • Capacidad de hasta 8 m3h • Timer incorporado para control de tiempo de filtrado • Temperatura máxima del agua 40° C • Presión máxima de trabajo 2 bar • Opción de conectarse vía manguera o fitting

TECNOLOGÍA LED EN SU PISCINA FOCOS E-LUMEN • Amplia gama de luces subacuáticas de led, destacando el E Lumen • Foco con consumos desde 35W a 50W, que entregan una luminosidad de hasta 608 lux, siendo uno de los más altos en Chile para piscinas • El foco E Lumen es sobrepuesto o plano • Mayor diversidad de usos, ya que puede instalarse tanto en piscinas, piletas o fuentes ornamentales, como también en piscinas de concreto y fibra de vidrio

BOMBAS DE PISCINA CON VARIADOR DE FRECUENCIA • Bombas consideradas EcoGreen, por su eficiencia energética • Capacidad de variar sus RPM desde 900 a 2900, con el fin de optimizar el uso de la energía • Está equipada con motor de imanes permanentes (PMM) totalmente cerrado y refrigerado (TEFC) • Cesto de prefiltro de 5 litros • Otorga la posibilidad de un uso profesional

PGIC INGENIERÍA: Tranquilo 272, Ciudad de Los Valles, Pudahuel, Santiago. Teléfono: (56 2) 249 69 700 - Email: ventas@pgic.cl - www.pgic.cl Año 10 - 2018 -

- 63


FICHA TÉCNICA

64 -

- Año 10 - 2018




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.