

![]()


Tiene jugadores nacionales de categoría internacional, incluso algunos jugadores extranjeros que son regularmente convocados a sus selecciones para que jueguen partidos por las eliminatorias.
Esperemos que las lesiones respeten a estos futbolistas que ya pasan la barrera de los 30 años y puedan ser la atracción en los diferentes estadios en donde actúen.
Para esta temporada Barcelona contrató a Felipe Caicedo y Javier Arriaga, Liga de Quito a Carlos Grueso, Independiente del Valle a Jayson Méndez y Juan Cazares y el Orense a Ángel Mena. Estos seis jugadores actuaron con gran suceso en el fútbol mexicano, brasileño y europeo.
De los jugadores del exterior que están actuando en los 16 equipos en la Serie A, siete equipos tienen jugadores seleccionados de su país.
La Universidad Católica con cinco jugadores, es el equipo que más foráneos, ellos son Rafael Romo y Jhon Carlos Chancellor de Venezuela, Ismael Díaz, Azarías Londoño y José Fajardo de Panamá, mientras que Liga de Quito cuenta con Ricardo Adé de Haití, Alex Arce de Paraguay y Gabriel Villamil de Bolivia.
Mushuc Runa, contrató a los bolivianos Luis Haquín y Bruno Miranda, estos jugadores aceptaron venir al cuadro del “Ponchito”, por sus raíces indígenas.

PRESIDENTE EJECUTIVO
Dr. Milton Oña Núñez
GERENTE GENERAL
Ing. Fabrizzio Oña Triana
CONSEJO EDITORIAL
Lcdo. Pedro Santos Molina
Lcdo. Lenin Torres Alvarado
Lcdo. Hugo Pérez Figueroa
Lcdo. Roberto Ramos Peña
Lcdo. Roberto Oña Romero
Lcdo. José Almeida Chávez
Lcdo. David Pinchvesky Flores.

Barcelona, trajo como refuerzo para esta temporada al venezolano José Luis Contreras, Delfín, trajo como refuerzo al panameño Ricardo Phillips, mientras que Emelec al venezolano Alexander González e Independiente del Valle ratificó al chileno Matías Fernández.
Aunque la nómina de jugadores extranjeros podrá incrementarse, ya que el libro de pases se cierra el 29 de marzo.
De la cantidad indiscriminada de jugadores extranjeros, que el reglamento permite contratar, los arriba nombrados son lo mejorcito que han llegado a nuestro país. Hay equipos con tal de llenar sus cupos traen al que es y al que no es. Vienen como estrellas y terminan estrellándose.
Por eso aplaudimos al equipo de los “Puros Criollos”, El Nacional que no contrata jugadores extranjeros ni nacionalizados. Ejemplo que hoy siguen los dirigentes y técnico de Libertad de Loja que desistieron de contratar jugadores extranjeros para el 2025.
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO
Jorge Atiencia Verdezoto
FOTOGRAFÍA
Lcdo. José Escobar
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Vicente Peralta Arce
DEPARTAMENTO JURÍDICO
Dr. Rafael Candell Bruque
Abg. Carlos Tovar Chipe
SUGERENCIAS Y COMENTARIOS
E-mail: miltononanunez@yahoo.com.mx
Pitazo Inicial
RADIO Antena UNO TV
Antena Uno
@Milton Oña Núñez
Pitazo Inicial Tv
OFICINAS:
Dirección: Cdla. El Cóndor
Mz A Villa 9
Teléfonos: 046011979
0993042190
Guayaquil - Ecuador

“Si no me dan esa satisfacción, poco a poco Luis Alfonso Chango va a decir gracias, te fuiste. Porque aquí se requiere jugadores con alma, vida y corazón. Aunque no sea poncho de ustedes, aquí se defiende los colores, a la ciudad donde juegas. Aquí no se hace quedar mal a nadie”
Apoyó a la lista de Pepe Auad. Al escuchar la versión que decía los dirigentes salientes decir que continuarían porque va a ganar el voto nulo. El destacado médico guayaquileño y ex celente dirigente deportivo, expresó: “El voto nulo es para los maricones”.
Contesta a Darwin Palacios: “De ningu na manera, Darwin. Tuvimos el placer de ser acompañados por ti y tu familia al Mundial de Qatar 2022. El presidente del club fue invi tado por la federación. No tiene que ver con críticas o no críticas, tiene que ver, muchas veces, con expresiones descomedidas y faltas de respeto a la federación”.
“Me refiero específicamente a la Copa América. Topas el tema del Mundial, y la invitación específicamente fue para la presidenta, que es mi esposa, y tanto yo como mi familia pagamos todo”.
“El conflicto entre Miguel A. Loor y Francisco Egas, es absolutamente destructivo para el fútbol ecuatoriano. Mientras haya estas formas de verse como adversarios, vamos a continuar en un camino muy rocoso, tenemos que unirnos para seguir triunfando en el fútbol internacional”.
“Honestamente no quisiera estar peleando con la FEF, pero no voy a permitir que nos pisoteen. Yo creo que nos defendemos, estamos tranquilos trabajando y viene una traba, un ataque, una crítica y si considero que no es verdad, nos vamos a defender”.
“Sí. No sé si es porque hemos tenido suerte, pero han llegado jugadores que son personas buenas; trabajadores y con sentido de pertenencia. Se vive un ambiente súper positivo. Los nuevos jugadores recalcan eso, que tenemos un grupo sano. Es algo que no es fácil de construir”. Eso dice el presidente del Barcelona.
“Quiero ser presidente de la FEF. Mi idea es presentar un proyecto. Mi preparación académica en lo legal y administrativo es para tomar las riendas del fútbol ecuatoriano. Mientras cumplan normativas y estatutos, puedes participar. Si llegas o no, ya es otra cosa”.

Jugador de Vinotinto FC: “En realidad, tenía prácticamente todo listo con Barcelona SC. Sabemos cuál es siempre el problema del jugador, que no puedes ir a Barcelona por el tema del empresario que maneja a ese equipo. Por esa razón no pude ir”. ¿Quién será?
“Yo jugaba en las calles con mis amigos y nuestro ídolo era Antonio Valencia. Siempre queríamos imitarlo porque estaba en un club muy importante de Inglaterra. Y todos los que éramos jugadores queríamos entrenar duro para llegar a donde él había llegado”.

A sus 72 años, Jorge

ingeniero agrónomo de profesión, dirigirá el destino del Club Sport Emelec por los próximos cuatro años, hasta el 2029.

Él ganó las elecciones de la nueva directiva, en una jornada que se efectúo el jueves, 27 de febrero. Obtuvo 668 votos frente a los 365 que sumó su contendor, el empresario José Auad, quien volvió a fracasar en su segundo intento por captar la presidencia del bombillo.
Votos nulos se registraron 26 y votos en blanco 5. Conocimos que el padrón total era de 2863 socios habilitados, acudieron a sufragar el 37% o sea 1.064 votos.
A Jorge, nosotros lo conocemos, desde la década de los 80, ya que ocupó la gerencia del cuadro eléctrico en las presidencias de Miguel Fellman (+) y Enrique Ponce Luque (+). Además, fue parte de los equipos de trabajo de Fernando Aspiazu Seminario (+) y Omar Quintana Baquerizo (+), que fueron presidentes de la Comisión de Fútbol del Club Sport Emelec.
El nuevo timonel del Emelec, conoce casa adentro los problemas del equipo, no es nuevo, pero para que él, pueda tener éxito necesita del apoyo de todos, de esa manera podrá sacar al equipo de ese hueco profundo donde cayó producto de malas administraciones.
Una vez que se conocieron los resultados y que daban el triunfo al Jorge Guzmán, el flamante presi-

dente expresó: “Agradezco a los socios, a la hinchada que en más de una oportunidad nos respaldó hasta llegar a la presidencia, pese a todo lo que se hizo para que no haya elecciones.
Nos vamos a meter de lleno con las comisiones que ya tenemos establecido, porque sabíamos que íbamos a ganar, porque nuestro discurso fue claro, directo preciso, tocamos lo que teníamos que tocar, esas llagas que le afectan al club y perdonen que todavía utilicemos un discurso quizás electoral, este directorio que sale, sale por la puerta de atrás, si acaso un emelecista generoso se la abre, este directorio le ha causado verdaderas tragedias al club y nos ha dejado una herencia malhadada, que nosotros la asumimos porque somos valientes, decidimos participar y sabíamos lo
Les agradezco a todos, a la prensa que demuestra con su gran y mayoritaria presencia que el bombillo es el bombillo
que nos esperaba, sabemos que detrás de esta cortina de acero, como siempre he dicho, se ha cubierto la verdad en Emelec, pero todavía hay más, pero no importa estamos preparados, a nosotros nadie nos va a sacar, de esa lucha que tenemos por Emelec.
Les agradezco a todos, a la prensa que demuestra con su gran y mayoritaria presencia que el bombillo es el bombillo, de lo contrario no estuvieran tantos periodistas honrándonos con su presencia aquí.
Les suplico vivimos un momento especial, hemos rescato el club cuando parecía que esto era imposible, se pusieron tantas trabas, pero lo logramos con el apoyo de los verdaderos emelecistas. Por eso vamos a celebrar, los hinchas y socios esta victoria”.

“Estoy seguro que la selección va a ganar esos tres puntos que nos acercan más al mundial ganándole a Venezuela”

Visitamos el campus universitario de la Universidad Bolivariana del Ecuador, cuya matriz está en el cantón Durán, dialogamos con su principal el Dr. Roberto Tolozano, hincha del equipo más popular del Ecuador del fútbol en general.
El destacado educador exteriorizó su concepto sobre Barcelona 2025 y lo que se viene en los próximos días, los partidos de la Tri, por las Eliminatorias al Mundial de EEUU, México y Canadá 2026, frente a Venezuela el 21 en Quito y ante Chile el 25 de marzo en Santiago.
“Barcelona me parece que ha empezado bien, aunque le falta mucho en algunos puestos por ejemplo este chico Arreaga está bien hasta donde puede pero falta alguien más, el argentino Campi por lo que ha exhibido hasta el momento no me gusta, el arquero venezolano aún no le tengo toda la confianza, lo han probado por arriba bien, pero aún creo que le falta algo más para ser arquero de Barcelona, pero mejor que Burrai si es, el brasileño Souza buen jugador, casualmente el último domingo hasta de central jugó, bajó a apoyar, no me gustó en el último partido el cambio de este chico Valiente, aunque también hay que entender que estaba cansado, pero es un jugador que puede dar mucho más
Esperemos, tengo la confianza de que el trabajo que está haciendo Alejandro Castillo, así le llamo yo, porque mi esposa es amiga de él, de allá de
San Lorenzo, hace bien los cambios y eso para mí es fundamental para su trabajo como entrenador. Ojalá, las cosas le sigan saliendo bien a Segundo Alejandro, para beneficio de Barcelona y sobre todo porque le daría el empuje que necesita el técnico nacional, para que de esa manera los dirigentes confíen en los directores técnicos ecuatorianos.
Estoy seguro que la selección va a ganar esos tres puntos que nos acercan más al mundial ganándole a Venezuela, pero hay que ganarlo en la cancha, con esos tres puntos estaríamos prácticamente en la puerta, tres puntos más y estaríamos adentro, ojalá que con Chile también podamos hacer esos tres puntos
No nos olvidemos que ya les ganamos en las eliminatorias anteriores allá en Chile, creo que una de las ventajas es que este equipo, es más maduro que el anterior, así es que las probabilidades de que pueda ganar son muy altas.
Aunque ahora Chile que está renovando y aún conserva jugadores que fueron de la época anterior como el caso de Vidal, que solamente le queda la fuerza nada más, porque ya no corren, ya no marcan, pero son jugadores que en este tipo de juegos le imprimen la experiencia.
En todo caso esperamos que Barcelona y la selección tengan un buen desempeño en este mes de marzo”.
“CADA DÍA VAMOS AFIANZANDO EL VÍNCULO DE UNIÓN, DE AFECTO, DE EXIGENCIA Y PROFESIONALISMO”

El DT de la Tri, está concentrado 100% de cara a los próximos partidos por las Eliminatorias al Mundial de Canadá, México y EEUU 2026, frente a Venezuela y Chile, a efectuarse el viernes 21 y martes 25 del presente mes en Quito y en Santiago, respectivamente.
La Selección del Ecuador, está con la nómina completa a excepción de Piero Hincapié, que salió expulsado en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
En conferencia de prensa el argentino expresó los siguiente: “Lo que viene es definitorio, todas las selecciones quieren clasificar, que te quiero decir con eso, que no solo hay que tener buenos jugadores,
sino un buen equipo y estamos mentalizados en ser equipo, estamos todos juntos por un mismo objetivo y hacer un llamado a la gente que se una a esto.
Hemos encontrado una forma, una manera bastante identificada, que tiene ilusionado al público. Es muy importante que hacia adentro tengamos cuidado del éxito prematuro y tenemos que tener más que nunca la paciencia y tranquilidad para seguir teniendo estos valores que nos han dado resultado, desde ahí hemos trabajado con los chicos a los que hemos visitado, se ha hablado por zoom, por teléfono y hemos hablado con sus cuerpos técnicos.
Estar como favorito es muy relativo, cuando llegué Venezuela estaba en el cuarto lugar y ahora a falta de seis fechas quiere pelear por su lugar. Bolivia que ya estaba fuera ahora está en los puestos de clasificación. Entonces debemos ver el pasado y ver cómo cambia la tabla de posiciones, porque cambia a cada momento. Yo soy ansioso y lucho contra la ansiedad trabajando la presencia en tiempo real, en lo que está viviendo y lo que más conviene es estar en el tiempo real y presente de los 100 minutos que durará el partido y es donde todo se va a resolver.
También del rival nos ocupamos y todo el equipo de trabajo se ocupa de cada detalle. Cuáles fueron sus últimos partidos, que hizo una gran Copa América y que nos ganaron el partido ahí, todo se observa y se estudia, pero me concentro muchísimo más en nosotros. en nuestros futbolistas, en lo que queremos, en nuestros detalles.
Cada día vamos afianzando el vínculo de unión, de afecto, de exigencia y profesionalismo. Cuando un conductor tiene la posibilidad de guiar se siente en su plenitud y cuando eso se alcanza es cuestión del día a día. En eso soy un agradecido del fútbol ecuatoriano, me gustaría seguir creciendo con el fútbol de aquí desde la unión a la cooperación e invitó a todos a que se sumen.

ECUADOR vs VENEZUELA
Viernes 21/Marzo/2025 16h00
FECHA 13, Quito, estadio RODRIGO PAZ
HISTORIAL
Partidos jugados 17
Ganados Ecuador 9
Empates 3
Ganados Venezuela 5
Goles Ecuador 27
Goles Venezuela 15


ÚLTIMO TRIUNFO DE ECUADOR
Quito, 11/Marzo/2021, Ecuador 1 – Venezuela 0
ÚLTIMO TRIUNFO DE VENEZUELA
Caracas, 11/Octubre/2025, Venezuela 2 – Ecuador 1
EN EL RODRIGO PAZ
Partidos jugados 2
Ganados Ecuador 2
Empates 0
Ganados Venezuela 0
Goles Ecuador 3
Goles Venezuela 0

FIGURAS
Hernán GALÍNDEZ, 37 años
Huracán (ARG)
Rafael ROMO, 35 años
Universidad Católica (ECU)
TÉCNICOS
Sebastián BECCACECE (ARG), 44 años
Fernando BATISTA (ARG), 54 años
ÁRBITROS BRASILEÑOS
Central: Ramón ABATTI
Asistente 1: Bruno PIRES
Asistente 2: Rafael ALVES
4TO. árbitro: Rodrigo PEREIRA
VAR: Rodolpho TOSKI
AVAR: Rodrigo GUARIZO




CHILE vs ECUADOR

Martes 25/Marzo/2025 19h00
FECHA 14, Santiago, estadio NACIONAL
HISTORIAL
Partidos jugados 26
Ganados Chile 11
Empates 8
Ganados Ecuador 7
Goles Chile 36
Goles Ecuador 26
ÚLTIMO TRIUNFO DE CHILE
Santiago, 05/Octubre/2017, Chile 2 – Ecuador 1
ÚLTIMO TRIUNFO DE ECUADOR
Quito, 21/Noviembre/2023, Ecuador 1 – Chile 0
EN EL NACIONAL
Partidos jugados 9
Ganados Chile 7
Empates 2
Ganados Ecuador 0
Goles Chile 24
Goles Ecuador 6
FIGURAS
Alexis SÁNCHEZ, 36 años
Udinese (ITA)
Enner VALENCIA, 35 años
Internacional (BRA)
TÉCNICOS
Ricardo GARECA (ARG), 67 años
Sebastián BECCACECE (ARG), 44 años
ÁRBITROS URUGUAYOS
Central: Gustavo TEJERA
Asistente 1: Nicolás TARÁN
Asistente 2: Martín SOPPI
4TO. árbitro: Javier FERES
VAR: Andrés CUNHA

En estos dos partidos la selección ecuatoriana tiene la gran posibilidad de ir asegurando el cupo a la Copa del Mun do, son dos cartas bravas que se juega la Tri, en casa en Quito de local frente a Venezuela y de visitante en Santiago frente a Chile.
El equipo de Beccacece cada vez luce mejor, con una buena base de jugadores ya consagrados marcan diferencia en cada partido, además vale puntualizar que Ecuador tiene un buen promedio de edad, a ello se le suma la experiencia de algunos elementos, por todo lo expuesto hay que seguir por el mismo camino para sellar la clasificación.


El 8 de febrero, la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión cumplió 80 años de fructífera labor y se ha constituido como el paladín de la democracia, siempre en beneficio de los ecuatorianos. Dialogamos con su presidente, el Econ. Kléber Chica Zambrano, que en su mandato ha logrado la unión de todas las radioemisoras del país.
AER está cumpliendo 80 años, ¿cómo está al momento?
La radiodifusión ecuatoriana es un medio de comunicación igual que la televisión o la revista, pero nunca nos imaginamos que se iba a incorporar la tecnología, y en la pandemia pudimos descubrir este sistema, las entrevistas vía Zoom por ejemplo, jamás imaginamos eso; luego aparece ya la información digital, y ahora la mayor parte de las radios del país tranamitimos de manera audiovisual, es decir, nuestro micrófono siempre va a estar ahí, somos socios y aliados, no nos queda otra alternativa, si nos quedamos solo en audio estamos perdidos. La radio se está recuperando, caímos en algún momento, sin embargo aquí seguimos. Los radiodifusores tenemos algo que no existe en las redes sociales, en la radio hay contenidos así como en las revistas o en la televisión, y eso es lo que nos hace diferentes y fuertes. No estoy en contra de las redes sociales pero hace falta más cultura en ciertos medios
que transmiten por medio de las plataformas. Unos pocos son buenos, la mayoría son malos, dañan al medio con tantas barbaridades, es por eso que muchas personas, medianamente cultas, no consumen ese contenido.
Con más de 490 radios en AER, ¿por qué no comprar los derechos de la Copa América o el Mundial?
Eso ya se hizo en la presidencia de Lenin Andrade, en su momento presidente de AER Nacional y, perdóneme el término, fue un desbarajuste, lamentablemente muchos radiodifusores quedaron mal, comprar los derechos de uno de estos torneos cuesta no menos de 150.000 dólares, imagínese, ir a vender con un mercado deprimido, porque el mercado económico está deprimido hace rato. Por ejemplo, en enero del año pasado la radio pautó 1’400.000 dólares, mientras que en enero de de este 2025, no ha alcanzado ese rubro, solo 1’200.000 dólares, en general, las radios.
Comprar los derechos para radio es complejo, no hay mercado y falta de seriedad, entonces aquí aún no ganamos cultura. Por ejemplo, usted que tiene tantos años en el periodismo deportivo, recordará que había muchas radios deportivas, y ahora se cuentan con una mano. Ya no hay ni en Guayaquil ni en Quito, no porque los radiodifusores no quieran
hacer deportes, si no porque el mercado no responde, ¿o acaso a usted le responden sus medios de comunicación?, solo para sobrevivir, entonces es muy difícil y si esto agregamos que aún no ganamos 100% de cultura. Cultura de pagos y tributaria, porque no sé si a usted le habrá pasado, le dicen que le van a pagar el día 30, pero no le dicen de qué mes ni de qué año, entonces hay mucha informalidad y así es difícil comprar derechos; sin embargo creo que sería mejor encaminado una propuesta a los dueños de los derechos del mundial, estamos sondeando tanto el mercado, así como el valor que podrían pedir ellos, pero no tengo 100% la expectativa de lograrlo.
¿Ha perdido Guayas la hegemonía en el fútbol ecuatoriano?
Estuve hablando con una persona que conoce muy bien la problemática del fútbol de Guayas, en efecto tuvo hegemonía hasta la década de los 70 en el fútbol nacional, pero no más. Al contrario, ¿qué hicieron los compatriotas, ciudadanos de Pichincha y de Chimborazo? Por ejemplo, Eduardo Granizo, ellos primero formaron una estructura operativa, administrativa, y financiera, luego la deportiva, acá y usted lo sabe, que en la década de los 60, los dirigen tes eran verdaderos mecenas, iban los jugadores a las oficinas, el dirigente metía la mano al bolsillo y la daba dinero, casos como los señores Dasum, Fel man, Neme, Omar Quintana, que en paz descanse; pero los dirigentes nunca se preocuparon de crear estructuras, el fútbol de Guayas no tiene estructu ra, señáleme si Emelec tiene una estructura, insisto, ¿Barcelona tiene estructura? no la tiene. Tiene un estadio, pero eso no es la estructura de la que ha blo, es algo más grande, más formal y requiere de preparación de quienes estén dirigiendo la institu ción llamada fútbol, y eso no lo tenemos. Al contra rio, vaya a Pichincha, ¿usted conoce Sangolquí, co noce las instalaciones del Independiente del Valle, conoce el estadio de Ponciano, todas sus instala ciones de Liga Deportiva Universitaria? Y ahora Vino Tinto está recién empezando su camino, entonces el detalle está en la estructura que, lamentablemente, no tenemos acá en Guayaquil, y más allá, nosotros lejos de avanzar hemos perdido las instituciones,
dígame qué hace la Asociación de fútbol de Guayas, presidida por Jorge “Pichi” Flor, gran amigo, dígame: ¿tenemos Federación Ecuatoriana de Fútbol acá en Guayaquil?, la tuvimos sí, pero ya no, ahora ya ni sesionan acá, tal es el caso que el Congreso de Fútbol lo hicieron en Quito por primera vez en la historia, acá prácticamente es un ‘elefante blanco’ lo que tenemos, el edificio ubicado en la avenida Las Aguas, pero porque tampoco tenemos equipo pues, todavía estamos celebrando el triunfo de La Plata, después de que han pasado tantos años, entonces el problema es estructural, nada más que eso.
¿Un mensaje final, presidente?
Antes, felicitarlo por cumplir 40 años con Pitazo Inicial Tv y 20 con la revista, conozco el esfuerzo que se hace en los medios de comunicación y usted es un luchador permanente, al final del día todos somos luchadores.
Un mensaje para la dirigencia de Ecuador, los dirigentes de fútbol de Guayas, así como a los empresarios, que sean sensibles con las radios, así como con estos medios de comunicación como la revista Pitazo Inicial, que
El edificio que tenemos en la avenida Las Aguas no es más que un elefante blanco


Es algo que está instituido en la Federación Ecuatoriana de Fútbol y consideramos que nunca se acabará, por los compromisos que se crean para llegar a la presidencia, estas anomalías han sucedido en todos los directorios de la FEF y no podía ser la excepción en la actual administración que lidera Francisco Egas.
En la época de Luchito, sí que se divirtieron con plata ajena, dirigentes que en los congresos aplaudían como focas, algunos periodistas que decían todo está bien en la FEF.
Llegó al colmo que incluso viajaban amantes, eso fue vox populi. No estamos calumniando, estamos recordando lo que sucedió.
A fines de enero del año actual, la FEF, realizó en Quito, el Congreso Ordinario de Fútbol, de lo que nosotros nos acordamos es la primera vez en la historia que se efectúa fuera de Guayaquil, daría la impresión que el edificio que queda en la avenida Las Aguas, poco a poco va quedando en silencio, para pronto transformarse en un elefante blanco.
Da la impresión que las oficinas se trasladaron a Quito.
La mayoría de los dirigentes que participaron en el Congreso Ordinario, aprobaron lo tratado, no así los dirigentes Karina Chango, de Mushuc Runa y Darwin Palacios, de Orense, fueron enfáticos en manifestar su indignación en el tema de las invitaciones a las maletas viajeras, la reacción de Franscisco Egas, fue las siguiente: “no tiene que ver con críticas o no críticas, tiene que ver, muchas veces, con expresiones descomedidas y faltas de respeto a la federación”.
Roberto Ramos y Maytte Benavides, enviados especiales de nuestra revista y radio a la fiesta de Gala de la LigaPro, dialogaron con los dirigentes Chango y Palacios.
Karina Chango
“Yo no le digo que no gaste, que no invite, pero que sea justo. Que sí, que lleva a un grupo porque se llevan mejor con él. Me dejó claro que no nos invita, porque mi presencia le molesta. No lo sabía, pero está bien; no pasa nada si no nos invitan. Pero es
injusto que esos gastos se repartan para todos los equipos. Darwin, de Orense, también lo resaltó, porque las invitaciones las hacen por afinidad.
En la cena del siguiente día, le dijimos que no le hemos ofendido, ni malas palabras; simplemente se le ha sacado a relucir los errores. Si desea tener asociaciones y clubes que le digan “bravo” y “felicitaciones”, que haga bien las cosas, así de sencillo. Pero si sigue cometiendo errores, se lo vamos a decir.
En los congresos se nota que tiene asociaciones muy allegadas y eso es incorrecto. Deben ver que no todos tienen los mismos pensamientos. No es buena respuesta decir que no nos invitan porque los hemos ofendido. Hemos hecho lo mismo con Miguel Ángel, y él tiene una buena relación con nosotros”.
Luis Alfonso Chango corroboró lo expresado por su hija
“La Federación Ecuatoriana se ha dedicado a juzgar a quienes no están de acuerdo en algunas decisiones de ellos, hay que medir de la misma forma a todos los equipos y no sólo a algunos. Espero que
la federación apoye también a los árbitros y no sólo a sus amigos dirigentes.
Lamentablemente, no veo algo prometedor para mejorar el fútbol ecuatoriano luego de realizarse el Consejo de Presidentes de la Federación Ecuatoriana. Simplemente escuché que dijeron que solamente son invitados los más allegados a la federación.
La gestión de la FEF, si me pones a calificarle, yo le pondría un cinco sobre diez, y eso que me estoy alargando. De las gestiones financieras sólo las menciona, pero no las muestra, vi unos vídeos editados de las gestiones que pueden ser ciertas o no, sólo ellos lo saben”.
Darwin Palacios
“Quiero poner mi protesta firme de no aceptar que usted, señor presidente, maneje el poder de invitar o no a algún club, si este club en algún momento critica alguna acción de la federación. No creo que sea lo correcto y también puedo aclarar que en el caso de Orense SC no fuimos invitados a la Copa América. Ahora, quiero pensar que yo hice o dije algo malo y por eso no me han invitado”.

No es buena respuesta decir que no nos invitan porque los hemos ofendido

No creo que sea lo correcto y también puedo aclarar que en el caso de Orense SC no fuimos invitados a la Copa América

El equipo más popular del país, se metió a la fase de grupos de la Copa Libertadores, a pesar de haber perdido 0 – 2 ante el Corinthians en el estadio Arena Corinthians ante 50 mil espectadores que no dejaron de alentar al cuadro local.
Barcelona, a pesar de haber actuado con 10 jugadores desde el minuto 62 por la expulsión de Leonai Suoza, supo defender durante los 90 minutos el 3 – 0 que consiguió en el estadio Monumental, en el partido de ida.
Clasificó a lo Barcelona, hizo sufrir a su hinchada, la angustia pudimos ver en cada barcelonista, por los errores que cometieron en su sistema defensivo cuando los brasileños en su desesperación de igualar la serie llegaron en muchas ocasiones al arco torero.
El partido terminó en medio del drama y angustia de la gente de Barcelona, porque el equipo local atacó con insistencia por todos los sectores de la cancha, remató más de 10 ocasiones a puerta, pero no pudo lograr su objetivo de forzar a los penales.
Félix Torres anotó el 1-0 para los brasileños en el minuto 39. El defensor ecuatoriano recibió un balón desde el tiro de esquina, se elevó y con gran remate de cabeza venció al arquero venezolano José David Contreras.
Torres no festejó ese tanto, pues pasó por Barcelona entre 2017 y2019. Corinthians esperaba comenzar la remontada, sus jugadores lograron rematar a puerta en 5 ocasiones en esa primera etapa, mientras Barcelona solo lo hizo en una ocasión.
El segundo tiempo desde el primer minuto Corinthians siguió martillando para tratar de conseguir el segundo gol que finalmente como se dice, tanto va el agua al cántaro hasta que se rompe y es así como a los 87 minutos llegó el tanto por intermedio de Carrillo, el drama y el suspenso en los minutos finales fue de infarto.
En los seis minutos adicionales, se registraron dos remates más a puerta donde sobresalió la actuación del arquero Contreras, quien fue elegido como la figura del partido.

El guardameta venezolano demostró su jerarquía internacional y por sus actuaciones se ha ganado la titularidad en cuadro canario.
Grande Barcelona, cuya plantilla no llega a los 30 mil dólares, dejó en el camino al poderoso Corinthians, que cuesta arriba de los 120 millones de dólares
Al término del partido Segundo Castillo, expresó lo siguiente: “Sabíamos que Corinthians iba a salir en busca del resultado, nos faltó un poquito más de frescura para tener un poco más de tranquilidad, ahora estamos clasificados a fase de grupos, pero tenemos que hacer un click, mejorar como equipo para competir en este torneo que es muy duro. El

objetivo era estar en la fase de grupos y lo pudimos lograr”, inició el DT ecuatoriano de 42 años originario de San Lorenzo, antes de que le preguntaran si fue él quien mandó a José Contreras a “quemar tiempo” contra Corinthians.
“Son cosas del jugador de fútbol, saben la magnitud de lo que se juega, es normal. Creo que, si hubiera sido al revés, también Corinthians lo iba a hacer en Ecuador. Corinthians también quemó tiempo en Guayaquil (en la goleada 3x0 en el Monumental), el arquero no quería jugar en Guayaquil, son estrategias y mi arquero fue inteligente. Así lo debía hacer, creo que debemos ser inteligentes y manejar las dificultades”.



Por: Byron Aldemar Moreno Ruales
Ya han pasado varios torneos y el vídeo asisten referee NO ha sido la solución completa a las decisiones erradas de los jueces en diferentes juegos, más aún cuando los propios árbitros han tomado la implementación de este sistema como la solución a sus problemas de credibilidad, pues han perdido la capacidad de decisión ante faltas claras y que las han podido SANCIONAR, dejando esa tarea al VAR.
Pues para muchos es mejor NO SANCIONAR y esperar el llamado del VAR.
Pero no solo es problemas de los jueces de cancha, sino también en la cabina VAR dónde se producen llamadas justificadas y en otras ocasiones NO llaman dejando sin sanción muchas faltas cla-
ras, evidentes, pero a pesar de ver esa cantidad de ERRORES nadie ha tomado medidas que logren un VERDADERO Y TRANSPARENTE manejo en el tema VAR, el cambio en los instructores provinciales en el tema ARBITRAL es urgente.
No puede ser que quien funge de INSTRUCTOR PROVINCIAL jamás llegó a ser árbitro de primera categoría como lo establecen los distintos reglamentos y por último se debe hacer una LIMPIA PROFUNDA DE QUIENES CONFORMAN LA COMISIÓN TÉCNICA ARBITRAL.
Nada han hecho para mejorar el arbitraje ecuatoriano más bien han contribuido para que nuestro arbitraje hoy sea *INVISIBLE* Para los eventos continentales y mundiales.
Tengan un poco de decencia y RENUNCIEN que en Ecuador hay mucha gente capacitada con el conocimiento y experiencia para devolver la credibilidad de nuestros árbitros y con sus condiciones físicas y teóricas recuperar el nivel que siempre tuvieron los jueces ecuatorianos.
Un buen fútbol debe estar acompañado de un arbitraje de primer nivel.


El miércoles 5 de marzo, en el estadio Olímpico de Riobamba, el equipo del “Ponchito”, derrotó al Orense de Machala 2 a 1 y jugará la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025.
El equipo ambateño Mushuc Runa, en una noche fría superó al equipo bananero con goles de Bryan Bentaberry y Renny Simisterra.
Al término del encuentro su presidente vitalicio, Luis Alfonso Chango, expresó lo siguiente:
“Personalmente no pensé sufrir tanto, pero al final se logra la clasificación, hay que reconocer al Orense, equipo que estuvo 17 días aclimatándose a la altura y de paso pudieron ver las 100 hectáreas que tiene Luis Alfonso Chango, porque estuvieron como vecinos en tres hectáreas que les prestaron y donde pasaron acorralados como animales.
Estamos muy felices, aunque digan que en Ambato existen solo Técnico Universitario y
Macará, también somos de Ambato, pero no recibimos apoyo de las autoridades, peor de Macará, porque ni para ellos tienen, del Técnico algo, algo posiblemente, pero Mushuc Runa hará grandes historias, guste o no les guste, Macará podría hacer historia, siempre y cuando no tenga a la misma dirigencia.
Agradecido con la asistencia del público, a pesar de haberse jugado muy tarde a las 21H00, terminamos a las 11 de la noche con una llovizna no muy fuerte, pero respaldaron y por eso tengo que agradecer a toda la gente de Riobamba, y toda la provincia de Chimborazo, estuvieron indígenas e hispanos, felicitaciones por ese respaldo, les recuerdo que nosotros somos de aquí también, tenemos nuestra agencia de la Cooperativa Mushuc Runa, con un edificio propio de 8 pisos en el centro de la ciudad, aquí hemos invertido millones de dólares, no solo aquí, sino en Latacunga y en otras ciudades del país, porque somos hombres de trabajo y por eso gozamos de la confianza del pueblo.

Clasificamos a la siguiente fase, vamos a jugar seis partidos internacionales en la Copa Sudamericana, esperamos seguir haciendo historia, ese será nuestro primer objetivo, para luego buscar el segundo objetivo, clasificar entre los seis mejores de la Serie A. Vamos contentos y felices, luego del éxito de la 5ta Expo Feria Nacional, cinco días, no hemos dormido, 5 días que hemos trabajado para dar muchas satisfacciones a todos los que visitaron la Expo Feria de Carnavales.
Gracias a mi esposa, a pesar de los problemas de salud siempre está junto a nosotros, a mis hijos y mi yerno Serafín que fue jugador de Mushuc Runa, ellos están apoyando permanentemente en el mundo empresarial y deportivo.
El mundo deportivo te hace llorar, no te deja en paz, cuando no hay dinero para pagar sueldo y premios, el presidente posiblemente no duerme esa noche, pensando como cumplir con las obligaciones, todo eso es sacrificio, por eso algunos equipos han desaparecido, pero Mushuc Runa siendo indígena, todavía durante 15 años, está con una mentalidad de hacer una industria deportiva, por eso estamos contentos, felices de decirles que vamos a dar guerra en los partidos internacionales. Pediremos y exigiremos a nuestros jugadores para tratar de llegar a la siguiente fase. No quisiéramos que nos hagan quedar mal”.
Finalmente, el domingo 09 al terminó del partido Universidad Católica – Mushuc Runa, en el estadio Olímpico Atahualpa, expresó para el micrófono de Pitazo Inicial: “Haremos todo lo posible para estar en Paraguay en el sorteo de la Sudamericana, ojalá nos toque con un equipo brasileño, para llevar a los indígenas a la República de Brasil, para que te miren y para que escuchen el portugués. Será una gran satisfacción”.

Pídalos en tiendas, comisariatos y autoservicios de todo el país

La LigaPro hizo realidad el clamor de la mayoría de dirigentes del fútbol ecuatoriano, el torneo Serie A 2025 se está jugando con un nuevo formato, dejando atrás la inactividad de los meses de julio y agosto como se lo efectuó en los últimos años, el sistema había sido el mismo: dos etapas de todos contra todos y una final con los ganadores de cada etapa.
Por eso, de acuerdo al nuevo formato, la LigaPro tendrá 312 partidos (72 más que en 2024) y se disputará de febrero a diciembre sin para.
Este es el nuevo formato de la LigaPro 2025
Fase inicial: 30 fechas (15 de ida y 15 de vuelta), todos contra todos.
Fase final: 2 hexagonales y un cuadrangular (72 partidos).
El primer hexagonal jugarán los equipos que terminen del puesto 1 al 6. El formato será todos contra
todos y 10 partidos por equipo (cinco como local y cinco de visitante).
Por lo tanto, el equipo que termine primero en la tabla será el campeón del torneo.
Además, se repartirán seis cupos para torneos internacionales, de la siguiente manera: los tres primeros para la Copa Libertadores, y los tres restantes se clasificarán para la Copa Sudamericana.
El segundo, en cambio, lo conformarán los clubes que se ubiquen del puesto 7 al 12. Será el mismo formato (todos contra todos y 10 encuentros por equipo) y el mejor se llevará el último cupo a Sudamericana.
El cuadrangular definirá los descensos. Entonces, al igual que los hexagonales, se enfrentarán todos contra todos; en este caso serán seis encuentros por equipo (tres de local y tres de visitante) y los dos últimos de la tabla bajarán de categoría.
La LigaPro explicó, además, que después de la fase inicial, la fase final arrancará con los puntos de la tabla acumulada, “dándole así valor a la puntuación de las 30 primeras fechas (puntos y goles)”.
Es decir, si un equipo terminó primero la fase inicial con 20 puntos y más 10 goles de diferencia, arrancará con ese mismo puntaje el hexagonal.
Así, en el nuevo sistema de la LigaPro se eliminará la final de ida y vuelta.
Los dirigentes del Chacaritas FC de Pelileo y Vargas Torres de Esmeraldas, nunca compraron la lotería, pero se ganaron el premio mayor sin merecerlos, resulta que la FEF resolvió aumentar el número de equipos en la Serie B para el 2025, los 10 que jugaron el 2024 más 22 de Julio y Vino Tinto, que ascendieron de la Segunda Categoría. El torneo comenzará en marzo.
Los ganadores del “premio mayor”, aunque no tenían voz ni voto en el Congreso Ordinario no les importó en lo absoluto, sus equipos forman parte de la Serie B y por ende ellos siguen en la palestra, con grandes posibilidades de continuar acompañando a la Tri, para aplaudir el desempeño de los jugadores.
Al margen de aquello, esperamos puedan formar buenos equipos y sean la vergüenza de su provincia, tal como lo fueron el 2024. Aunque dudamos porque no tienen la solvencia económica para esta misión.
Los equipos que forman la Serie B son: Cumbayá, Imbabura, Independiente Junios, Guayaquil City, 9 de Octubre, Gualaceo, San Antonio, Leones del Norte, Vargas Torres, Chacaritas, 22 de Julio y Atlético Vino Tinto.


Los 12 equipos competirán en una primera fase de todos contra todos en partidos de ida y vuelta para completar 22 fechas y 132 partidos.
Luego se dividirá en dos hexagonales: uno de ascenso (seis primeros) y otro de descenso (seis últimos).
En ambos hexagonales se jugarán partidos de ida y vuelta en 10 fechas y se completarán 30 partidos.
Dos ascenderán a las Serie A para el 2026 como campeón y vicecampeón, y dos con menor puntaje perderán la categoría y descenderán a la Segunda División.
En 2025 se jugará Sub 25 con 7 jugadores pasados de esa categoría extranjeros o ecuatorianos
en el 2026 Sub 24 con 6 pasados y en 2027 Sub 23 con 5 pasados de esa edad.

Si hay ascensos de Segunda Categoría a la Serie B para 2025 y en la A todo igual.
LigaPro en la presente temporada tendrá un total de 28 afiliados (16 en la A y 12 en la B).
Con estos cambios, la LigaPro espera que la categoría B tenga un mayor nivel y darles más oportunidad a los jugadores ecuatorianos jóvenes.

No podrá estar frente a Venezuela el próximo 21 frente a Venezuela porque fue expulsado en Barranquilla, pero desde afuera apoyará a sus compañeros.
“Recuerdo mi debut con Independiente. Fue un momento muy especial. Mi mamá no pudo estar presente porque el equipo jugaba en Quito y ella estaba en Esm
eraldas, pero mi hermana sí pudo acompañarme. En ese tiempo, ella vivía en Quito y siempre iba a verme jugar. Su apoyo fue muy importante para mí. Fue un momento muy bonito, la verdad”.
dijeron que querían llevarme al club. Fue algo muy lindo, porque siempre había estado jugando y luchando para que llegara ese momento en el que otro equipo me quisiera”, comenta con felicidad al recordar su pasado.
Después de hablar con sus padres, fueron ellos quienes tomaron la decisión de aceptar la propuesta. “La verdad, fue un momento de felicidad para todos, pero también de tristeza, porque yo era muy chiquito. Me fui de Esmeraldas a Guayaquil cuando tenía apenas 10 años”, explica con un tono melancólico.
Nota tomada de Diario Expreso.
Entre el olor del mar y la arena, un pequeño Piero disfrutaba de esos días en los que lo único importante era meter goles, sin saber que ese momento se convertiría en uno de los más atesorados de su vida.
Todo cambió cuando estaba jugando fútbol en la playa. “Los equipos de Esmeraldas siempre organizaban campeonatos allí, junto al profesor Matamba, quien lamentablemente falleció hace poco”, recuerda.
Durante el partido, llegaron unos ‘ojeadores’ del Club Sport Norte América de Guayaquil. “Ellos me
Su madre lloraba mucho por él, mientras que Piero, aunque inicialmente estaba contento, pronto sintió la soledad y la falta de su familia en la ciudad portuaria. Fue entonces cuando comprendió la importancia del apoyo presencial de sus seres queridos. Sin embargo, no se dejó vencer y siguió adelante.
La familia Hincapié brinda mucho apoyo
Dicen que la familia es donde empieza la vida y el amor nunca termina. Para Piero, esta es su mayor fortaleza y cada miembro desempeña un papel fundamental en su día a día.
Sus padres lo ayudan en la toma de decisiones, su hermano lo acompaña en sus momentos de relajación mientras juegan videojuegos, y su hermana, además de haber sido su roca en sus inicios en In-
dependiente del Valle, se ha convertido en su asesora de imagen no certificada.
Ella es la mente creativa detrás de algunos de los outfits que han hecho que Piero luzca siempre a la moda. “No sigo mucho la influencia de la moda europea, pero con mi hermana sí. Le pregunto si algo me queda bien o mal, y nos vamos ayudando”, dice con una sonrisa. “Nosotros tampoco nos vestimos mal, tratamos de estar a la altura”, agrega riendo.
Desde su paso por Quito con Independiente del Valle, su breve estadía en Argentina con el Club Atlético Talleres y su llegada al Leverkusen, la personalidad de Piero ha evolucionado.
“Creo que he crecido mucho. Cuando estaba en Ecuador era muy joven, pero cuando fui a Argentina aprendí bastante, crecí tanto futbolísticamente como personalmente. Veía las cosas de manera diferente. Y aquí, en Leverkusen, sé que aún no he terminado de educarme. Uno adquiere conocimientos todos los días, sin importar la edad. Pero creo que he alcanzado una madurez en la que he adquirido mucha experiencia”, reflexiona.
Bayer 04 Leverkusen y su recibimiento con brazos abiertos
sonrisa.
“Recuerdo que, cuando recién llegué, me había dado un golpe y quería ir al fisio, pero no fui. Aguanté el dolor y me ponía hielo en casa porque no entendía el idioma”, cuenta con cierta vergüenza.
Con el tiempo, gracias a la ayuda de sus compañeros y del personal, logró desenvolverse mejor. “Fue agradable sentir que todos estaban allí apoyándome, diciéndome qué debía hacer, qué estaba bien, qué no y qué podía mejorar. Fue fantástico, y así pude jugar muchos partidos”.
Ese espíritu de equipo ha permitido que el Leverkusen haga historia: ganar 51 partidos consecutivos en la Bundesliga, la Copa de Alemania y la Europa League, y llevarse a casa los títulos de la Bundesliga, la Copa de Alemania y la Supercopa de Alemania.
“Creo que he crecido mucho. Cuando estaba en Ecuador era muy joven, pero cuando fui a Argentina aprendí bastante
Su llegada al Bayer 04 Leverkusen fue transformadora para un chico de 19 años que se enfrentaba a la ba rrera del idioma. “Era tímido porque no sabía alemán ni inglés, nada. Gra cias a los compañeros que estaban en ese momento, y a otros que siguen aquí, como Exequiel Palacios (argen tino) y Charles Aránguiz (chileno), pude adaptarme de la mejor manera”.
Al principio, por vergüenza, evitaba pedir ayuda. “Cuando tenía un problema y necesitaba ir al fisioterapeuta, no iba porque pensaba que no nos íbamos a entender. Ni él a mí ni yo a él. Fue difícil”, confiesa con una
“Estar en este lugar privilegiado y haber tenido una temporada fantástica como equipo es algo muy especial. Creo que es un honor formar parte de la historia del club y dejar mi nombre en él”, concluye Piero con orgullo.
Conoce más sobre lo que piensa Piero Hincapié
Ha alcanzado 150 partidos con el Leverkusen. ¿Qué significa para usted?

Muy feliz, la verdad. Todo pasa muy rápido y, a veces, uno no se da cuenta de todo el camino que ha recorrido hasta ahora. Es algo muy
Es titular indiscutible en el equipo. ¿Qué responsabilidad implica eso?
Más que una responsabilidad, lo veo como el deber de hacer las cosas bien dentro del campo. Si haces las cosas bien dentro y fuera de la cancha, eso también es importante. Creo que eso te lleva a asumir una gran responsabilidad en un club como este, que es ambicioso y siempre quiere ganar. Te motiva a estar al más alto nivel para poder competir y triunfar.
Para el 2025 hay cambios en las reglas del fútbol, la International Football Association Board (IFAB) anunció una serie de modificaciones en el reglamento del fútbol, con el objeto de optimizar el desarrollo de los partidos y mejorar el tiempo efectivo de juego. Estos cambios se implementarán a partir del 1 de julio de 2025, durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, y traerán consigo ajustes significativos en el juego
“Nueva regla de los 8 segundos” para los porteros. Uno de los cambios más relevantes es la limitación del tiempo que un arquero puede sostener el balón en sus manos. De acuerdo con el nuevo reglamento, los guardametas solo podrán retener el esférico por un máximo de 8 segundos.
En caso de superar este tiempo, el árbitro utilizará una cuenta regresiva visual de cinco segundos. Si el arquero no suelta el balón antes de que el tiempo se agote, el equipo contrario será premiado con un tiro
ción entre jugadores y árbitros. A partir de julio, solo el capitán del equipo podrá dirigirse al juez central durante el partido, con el fin de evitar confrontaciones constantes y fomentar el respeto en el terreno de juego.
“Explicación de decisiones” Una vez revisado el VAR los árbitros explicaran al público la decisión por la megafonía del Estadio”
“Reanudación del juego con balón a tierra” Si el balón sale del área de penal durante una interrupción, se dejará caer al equipo que tenía la posesión, para evitar disputas innecesarias.
“Tiros libres indirectos sin sanción disciplinaria” Si un oficial, suplente o jugador expulsado toca el balón fuera del terreno de juego, se concederá un tiro libre indirecto, pero sin tarjeta amarilla o roja

“Uso de cámaras por parte de los árbitros” Se permitirá el uso de cámaras en ciertos partidos, con fines educativos y de




