Pitazo Inicial 206

Page 1


Dudas en la Tri

Para el periodismo deportivo serio de nuestro país, que está comprometido con sus oyentes y televidentes, quedan dudas e interrogantes sobre la última convocatoria de los integrantes de la Selección del Ecuador de caras a los partidos frente a Paraguay y Uruguay que se jugaron en Quito y Montevideo y donde la Tri obtuvo 2 puntos producto de dos empates 0 – 0.

Siempre existirá discordia y nadie coincidirá con la nómina de convocados por un técnico de cualquier selección, en este caso la nuestra, cuyo DT es el argentino Beccacece.

En la mayoría de selecciones de Sudamérica no ha habido descontento por sus nóminas, como en el Ecuador, en las últimas fechas por las eliminatorias al Mundial 2026, se convocó a arqueros suplentes como es Gilmar Napa, en Emelec y Gonzalo Valle en Liga de Quito. A ellos agreguemos a Moises Ramírez de Independiente del Valle, que está pasando por horas bajas, teniendo actuaciones, unas de cal y muchísimas de arena.

Alguien podrá darnos alguna explicación del porqué no fueron convocados Alexander Domínguez de Liga de Quito y Pedro Ortiz, de Emelec, arqueros que son titulares en sus equipos y sobre todo con enorme experiencia dentro de los tres palos.

La presión fue grande de la hinchada a través de las redes sociales y lógicamente de la mayoría

PRESIDENTE EJECUTIVO

Dr. Milton Oña Núñez

GERENTE GENERAL

Ing. Fabrizzio Oña Triana

CONSEJO EDITORIAL

Lcdo. Pedro Santos Molina

Lcdo. Lenin Torres Alvarado

Lcdo. Hugo Pérez Figueroa

Lcdo. Roberto Ramos Peña

Lcdo. Roberto Oña Romero

Lcdo. José Almeida Chávez

Lcdo. David Pinchvesky Flores.

del periodismo deportivo ecuatoriano que solicitó la presencia de Leonardo Campana, jugador que triunfa en el Inter de Miami, lo convocaron, pero solo lo hicieron jugar 30 minutos en Quito, a Montevideo lo llevaron a pasear tan solamente. El tiempo no perdona hay que ir pensando en el reemplazo de Énner Valencia, los años no pasan en vano, los años no perdonan.

Lo sorprendente y nosotros fuimos testigos en el estadio Centenario, el técnico de la Tri envía al terreno de juego a un novato como Keny Arroyo, aunque la suerte de este chico, es ser jugador del Independiente del Valle y deja en la banca a un jugador probado como es Jhon Yeboah. ¿No les parece raro el asunto?

Coincidimos con el pensamiento de muchos, la Selección del Ecuador es utilizada como vitrina.

Aunque el presidente de la FEF expresó: “De ninguna manera, no existen vetos y menos por mitos urbanos como que se filtraban los nombres. Son gustos del cuerpo técnico, y hay que analizarlo poniéndose sobre los zapatos del entrenador”.

¡LINDOS GUSTOS TIENE BECCACECE!

FOTOGRAFÍA

Lcdo. José Escobar

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Vicente Peralta Arce

DEPARTAMENTO JURÍDICO

Dr. Rafael Candell Bruque

Abg. Carlos Tovar Chipe

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS

E-mail: miltononanunez@yahoo.com.mx

Pitazo Inicial

RADIO Antena UNO TV Antena Uno

@Milton Oña Núñez

Pitazo Inicial Tv

OFICINAS:

Dirección: Cdla. El Cóndor

Mz A Villa 9

Teléfonos: 046011979

0993042190

Guayaquil - Ecuador

CORTITOS

SEGUNDO CASTILLO

“La verdad que hoy se hizo un gran partido. El enfoque tiene que ser al máximo, porque estamos en la recta final y todos los equipos se juegan algo. Estamos con esa posibilidad de ir a Libertadores. Si se nos dan los resultados, también podríamos llegar a una final y por qué no ser campeones”.

BRAIAN OYOLA

Luego de golear al Delfín: “Gracias a mis compañeros tuve un gran partido, gracias a la gente que me apoya. Cada que salgo a la cancha trato de dar lo mejor, precisamente por lo que representa esta camiseta. Hoy las cosas salieron bien y estoy contento. Segundo (Castillo) me ha dado mucha confianza. Él fue jugador, sabe cómo tratar a los jugadores. Estoy muy agradecido con él”.

ÉNNER VALENCIA

“Jugamos muy poco con Leonardo Campana y me encantaría jugar más con él. Pasa por un gran momento en el Inter Miami y espero le vaya muy bien, ahora que viene otro partido espero que pueda convertir”.

PIERO HINCAPIÉ

“Estábamos convencidos de que podíamos ga nar el partido, nos faltó un poco de suerte y de patear más al arco. Igualmente, estoy feliz porque así trabajamos el partido, pero nos faltó efec tividad arriba. Partido complicado, desde el principio sabíamos lo que significa Uru guay. Estoy orgulloso del equipo, pelea mos hasta lo último”.

JONATHAN BORJA

Jugador de El Nacional: “Los jugadores no tienen ni para los pasajes, que uno de sus compañeros sufre, porque la esposa tiene cáncer y no hay dinero para el tratamiento.

Además, manifestó: “El presidente Marco Pazos no les da la cara y exigen que LigaPro, le preste plata”.

ÁLEX RANGEL

Hizo el gol de la victoria en el Clásico del Astillero: “El equipo ha trabajado bien y hoy lo demostramos en la cancha. Estoy alegre porque se pudo sumar, pero hay que seguir trabajando. No todos pueden jugar un Clásico. Estoy muy alegre por la oportunidad de poder estar en este partido”.

PAÚL VÉLEZ

DT del rodillo Rojo y Blanco: “Trabajamos partido a partido y después la dirigencia tiene que ver si les servimos o no para la próxima temporada. En este medio año hemos tratado de armar un plantel pensando en el futuro del club, no en el mío. Va a depender muchísimo seguir pensando en un torneo internacional. Son partidos a muerte”.

MARCO PAZOS

Presidente de El Nacional: “Para lograr financiar y equilibrar el presupuesto debemos vender al menos un par de jugadores, hemos recibido ofertas por David Cabezas y las vamos a analizar. Él tiene contrato hasta 2027”. Lo ideal sería que dé un paso al costado.

GONZALO VALLE

Arquero de Liga de Quito demandó a su ex equipo el Guayaquil City por deudas de dos años. El concepto de los valores es salarios y primas pendientes. El proceso está ya en la FEF y se espera una pronta resolución. El siguiente paso lo tiene la Cámara de Mediación y Resolución de Disputas de la Ecuafútbol, que deberá darle o no la razón

PABLO SÁNCHEZ

El “vitamina”, salió del estadio Rodrigo Paz, más indignado que los hijos del yugo. “Evidentemente hay alguien que no quiere ver a Liga en la final. Los árbitros son malos y pido que liberen los audios del VAR. Hoy el arbitraje se equivocó más de una vez… No es posible que nos piten mal absolutamente todos los partidos”.

¿Habrá sociedades anónimas deportivas en el Ecuador?

Por. Ricardo Vasconcellos Rosado

El presidente Daniel Noboa hizo estallar una bomba que sacudirá el ambiente deportivo. Los clubes deberán pagar impuestos y cumplir con el IESS. Tomado de Diario El Universo.

Como si el drama de la emergencia eléctrica y sus graves derivaciones fuera poco (¿sabremos algún día quiénes deben responder por esto?),

Daniel Noboa Azín, mandatario de la República, acaba de hacer estallar una bomba que va a sacudir el ambiente deportivo, va a provocar discusiones, templará las fibras emocionales de los socios y alborotará a quienes tienen a algunos clubes como su propiedad y los han administrado como gamonales de fundo medieval.

Escribo esta columna al día siguiente de leer la noticia. No tengo mayores detalles más que los que traen las breves notas periodísticas, por lo que esto que escribo es apenas una primera impresión y no una opinión definitiva.

Según dichas notas, el Gobierno intenta “regular a las entidades que generan ingresos y participan en la economía del país en el campo del deporte, para que cumplan de forma inmediata con las normas tributarias de carácter general, en beneficio del deporte, la actividad y educación física y la recreación. La finalidad del proyecto será la reactivación del sector deportivo, la actividad, la

educación física y la recreación por medio de la aplicación de medidas tributarias y económicas a las entidades”.

Primero diré que estoy convencido de lo que se afirma al inicio de la proclama gubernamental sobre regular a las entidades del deporte profesional en relación con sus ingresos para que cumplan las normas tributarias. No creo, eso sí, que cuando estas sociedades anónimas tributen los dineros recaudados vayan a beneficiar al deporte, la educación física y la recreación.

Eso es desconocer las mañas de la burocracia centralista. Lo mismo ofrecieron los militares de la Revolución juliana en 1925 cuando crearon la Cuenta Única del Tesoro Nacional.

Todo lo recaudado en el país iba a ir a Quito y de allí sería repartido a todo el país de acuerdo a lo que cada provincia tributaba. Ecuador sobrevivía gracias a las exportaciones y los impuestos aduaneros, todo recaudado en Guayaquil. El dinero jamás volvió porque el propósito del asalto al poder era acabar con la influencia social, política y económica de Guayaquil, como ha quedado demostrado en la historia.

Para la mayoría de los aficionados, es un misterio esto de las sociedades anónimas deportivas (SAD), que han sido definidas como “una entidad que se dedica a la práctica y promoción de un

deporte de manera profesional, y que opera con fines de lucro”. Se caracterizan por “ser una sociedad de responsabilidad limitada, por lo que los accionistas no responden con su patrimonio personal; tener como principales dueños a inversionistas, que pueden ser empresas, individuos o entidades; permitir a las entidades deportivas financiarse a través de la venta de acciones o la comercialización de derechos de patrocinio y tener la posibilidad de cotizar en bolsa”.

Para quienes no entiendan la dimensión del cambio propuesto, lo diremos de un modo simple: los clubes dejan de ser entidades civiles sin fines de lucro, como las define la ley del deporte vigente, para convertirse en compañías mercantiles, como lo son los bancos, los supermercados, las empresas de aviación. El poder de los socios desaparece, pues el manejo de la SAD estará a cargo de accionistas, quienes designarán a los administradores, y estos, a su vez, al cuerpo técnico y la plantilla de jugadores, decidirán los sueldos y el valor de los fichajes. El presupuesto anual será elaborado por los accionistas y su cumplimiento fiscalizado por la Superintendencia de Compañías.

La jurista española Jacqueline R. González Farkas dice en un artículo de octubre de 2024: “En cuanto a los antecedentes de las SAD, Inglaterra ha sido el pionero en esta materia, ya que desde el año 1921 la gran mayoría de los clubes ingleses eran constituidos por compañías privadas, lo que llevó, con el transcurrir del tiempo y el éxito que esta figura jurídica brindaba, a que, en el año 1983, empezaran a cotizar en la bolsa londinense. La aplicación de las SAD no solo se ha instaurado en Europa, como hemos mencionado anteriormente, a raíz de las crisis económicas que padecían los clubes sin posibilidad de encontrar un remedio eficaz para poder sortear dicha situación. También las encontramos en algunos países de Latinoamérica, como en el caso de Chile, Perú y Colombia”.

Las SAD se crearon en España en octubre de 1990 con el objetivo de dar mayor transparencia y control a las estructuras del fútbol profesional en ese país. Atlético de Madrid y Real Betis son dos de los clubes más importantes que se administran como SAD.

En 2000 aparecieron las SAD en Chile con la conversión de Magallanes, Santiago Wanderers y Cobreloa. Adquirieron popularidad en razón de la quiebra de uno de los clubes más populares, Colo

Colo, que fue captado y administrado como empresa por la compañía Blanco y Negro. Siguieron este camino Universidad de Chile, adquirido por Sartor SAD, y Universidad Católica, por Cruzados SAD. Opiniones periodísticas chilenas sostienen que, aunque el remedio no fue peor que la enfermedad, los resultados en cuanto a transparencia y progreso del fútbol no han sido los mejores.

Argentina pasa por un conflicto grave hoy en razón de este tema. Un decreto del Gobierno obliga a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) a reformar su estatuto admitiendo la existencia de las SAD. Los dirigentes han rechazado la disposición del presidente Javier Milei y han declarado la guerra a la existencia de entidades de este tipo que, por hoy, son patrocinadas por Estudiantes de La Plata y Talleres de Córdoba.

Juan Román Riquelme, presidente de Boca Juniors, ha dicho a los socios: “Quieren que Boca sea el primer club privatizado del país. O seguimos siendo un club de fútbol y no una empresa comercial o nos sacan el corazón”.

La AFA ha trasladado su postura opositora a la FIFA. No quiere ser obligada a modificar su estatuto para admitir que puedan existir las SAD. Quiere que los clubes argentinos sean siempre asociaciones civiles sin fines de lucro, como lo son hoy. Una información oficial señala que “la FIFA y la Conmebol respaldan la idea de que cada federación tiene el derecho de crear su propio estatuto y modelo de desarrollo sin intervención gubernamental” y advirtió que “FIFA podría sancionarla si cambia su estatuto para habilitar las SAD”.

La AFA considera que es “inconstitucional, arbitrario y contrario a los derechos humanos que una ley exija a la AFA la inclusión de un miembro que no cumple con sus parámetros y fines”.

¿Qué han hecho los clubes ecuatorianos para que hoy desde el Gobierno se busque cambiar el modelo de organización? No impondrá la obligación de que se conviertan en SAD, pero quiere tener control en los más importantes para evitar el derroche impune, la irresponsabilidad, el control político. Que los clubes paguen sus impuestos, que cumplan con el IESS, que no se paguen sueldos sospechosos, como el del argentino-ecuatoriano Damián Díaz, y que se evite la quiebra de muchos de ellos que tienen pasivos que no podrán pagar nunca.

ELIMINATORIAS AL MUNDIAL COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026

Sabor Amargo FALTA DE PUNTERÍA

Mucha duda deja la selección ecuatoriana, aunque en los papeles estamos bien ubicados en la tabla, pero en lo futbolístico no anda la Tri, en estas dos fechas no pudimos anotar y no pasamos del empate a cero en los dos partidos, el sistema está bien, pero la falta de gol en inevitable, cada partido es para afianzar más a el grupo, todo apuntaba que era de sumar de a tres con Paraguay en Quito, y a ver qué pasa con Uruguay en Montevideo. En casa dominamos, pero no alcanzó para llevarnos los tres puntos y tuvimos que conformarnos con un amargo empate, de visita la Tri es un tiro al aire, pero en esta ocasión sumamos un punto que permite mantener la zona de clasificación.

En la décima primera fecha enfrentamos de local a Bolivia en Guayaquil en el Monumental, partido que no podemos dejar escapar los tres pun-

Por: Lcdo. Hugo Pérez Twitter: @hugoperez76

tos, hay que asegurar la victoria para no bajar de puesto y seguir en pelea.

Asimismo, en al decima segunda fecha jugamos contra Colombia en el Metropolitano de Barranquilla, este cotejo es durísimo por el entorno que genera el duelo, porque no apuntar a ganar para ir sellando el boleto al Mundial.

11 ASISTENCIAS JAMES RODRÍGUEZ

Miguel Montalvo

EL CLUB VIENE ARRASTRANDO UN DÉFICIT

YA DESDE HACE BASTANTES AÑOS

Es el vicepresidente financiero de Barcelona SC y desmiente que el pasivo del club haya ascendido a una cantidad cercana a los $ 65 millones. El empresario, en conversación con el colega Tony Cisneros Ponce de Diario El Universo se refirió a las medidas que está implementando la dirigencia para bajar el déficit que en los últimos años ha complicado a la institución.

Asimismo, señaló que la empresa que era la anterior dueña de los derechos de televisión les adeuda más de un millón de dólares y que se hacen las gestiones para poder cobrar ese dinero.

Montalvo también habla de las metas que se han fijado en la institución guayaquileña que en mayo del 2025 cumplirá 100 años.

¿Cuál es el estadio financiero del club?

Como es de conocimiento de todos, el club viene arrastrando un déficit ya desde hace bastantes años y hoy el déficit actual de Barcelona SC está en $ 51 millones, no como se lo mencionaba que era $ 65 millones, era un mal posicionamiento sobre la interpretación financiera, en este caso de los pasivos. Ahora, el club tiene ya marcada una hoja de ruta, ya hay una política financiera para estos próximos cuatro años y probablemente técnica para ocho años, que en el flujo financiero de la institución creemos que se debería lograr un déficit mucho menor al que originalmente tuvimos dentro de la institución.

¿De dónde creen que salió eso de que el pasivo ascendió a $65

La gente consume bastantes redes sociales, in-

ternet y todo esto, de que la deuda estaba en $ 65 millones y de por sí, si las deudas de antes de Barcelona SC alarmaban a sus hinchas, ahora con una “noticia”, entre comillas, esto causó mayor alarma y preocupación.

Creo que fue una mala interpretación técnica de los índices financieros del club. Nosotros nos debemos a una asamblea de socios y no podemos en este caso socializar los índices o en este caso los números de la institución como tal, sino en una asamblea.

Cuando se socializó a los socios lo que se iba en lo que era el presupuesto 2025-2028, muchos socios por falta de conocimiento financiero interpretaron de que el pasivo iba a subir a $ 65 millones o que la deuda iba a subir a esa cantidad y no es así.

¿Cómo encontraron el club en materia financiera cuando asumieron ña dirigencia?

En la parte financiera nosotros encontramos con un club en el que definitivamente se necesitaba hacer gestión desde el primer día. Barcelona SC no cuenta hoy por hoy con una, si se puede decir, una estructura de saldos promedios dentro de sus cuentas de bancos.

Nosotros dependemos mucho de las negociaciones con los proveedores y pagos hacia nosotros y diferentes tipos de obligaciones tanto administrativas como financieras, incluso los mismos créditos de la dirigencia anterior.

Trabajamos mucho de la mano en esa transición (de la administración anterior a la actual), por eso no golpeó fuerte al flujo, creemos que vinimos trabajando un poco aplacando esa parte que nos coja en algún momento un punto de quiebre y nos lleve a tal vez a no ser tan ejecutores de muchas responsabilidades como la plantilla, como la parte administrativa, como el pago de los mismos créditos bancarios. Tal vez sí nos hubiera gustado tener una transición un poquito más ordenada nada más y que mañana tener un mapa un poco más abierto de la realidad del club.

¿Se está armando un plan o planificación para bajar la deuda?

El modelo que nosotros estamos apuntando mu-

cho y tenemos un instrumento que lo estamos implementando, que es el que creo que nos va a ayudar bastante, es el fideicomiso de inversiones que es para atraer inversionistas y que ellos ganen un rendimiento en función del de su colocación durante una cantidad de tiempo.

Por ejemplo, si nosotros logramos levantar en un fideicomiso de inversiones, para poner un ejemplo básico: con $ 15 o $ 20 millones, nosotros podemos maniobrar esos $ 20 millones para renegociar con proveedores y tal vez bajarlos (los pasivos) a un 40 % o 50 % sobre valor. ¿Qué significa eso?, por ejemplo, a este jugador se le debe $ 50.000 y se le dice: mira, tengo hoy $ 25.000, liquidamos en este caso ese pasivo.

Eso es un modelo que estamos implementando. Hay otro, por ejemplo, que se llama un tema de anticipación de flujos, de lo que yo genere en el futuro. Por ejemplo, yo digo mi departamento de socios genera $ 2’500.000 al año.

Tengo esos flujos futuros para ponerlos hoy y decir: mira, estos flujos yo los garantizo para que tú me des, en este caso, un anticipo y pueda hacer renegociación. El propósito es captar y renegociar con todos esos acreedores, ya sean financieros, jugadores, proveedores de la misma institución. ¿Pero muchos dicen ya, pero y qué garantía tiene, aparte de los flujos y el inversionista? Hoy por hoy el club tiene activos fijos.

Todos los clubes han hecho público que quedaron afectados en sus presupuestos por la deuda de los derechos de transmisión (GolTV), ¿Cuánto el deben al club?

Son $ 1,5 millones, que son de seis meses, aproximadamente, lo que dejamos de percibir con GolTV. Estamos haciendo las gestiones, tratando

PITAZO INICIAL

de mediar lo más rápido posible, si no vamos a tener que seguir y continuar con las acciones que creamos pertinentes para cobrar esto que también afectó al club, yo no le puedo decir cuál es la posición de GolTV. la de los otros clubes, pero nosotros sí estamos insistiendo con nuestro departamento jurídico que presione el tema, incluso llegar a un acuerdo de pago con ellos, pero nuestra intención es cobrar ese valor. Creo que hay buena predisposición de tratar de solucionar eso, esperemos que sea así. Nosotros estamos presionando para que se cumplan esos valores.

¿Qué les puede decir a los hinchas y socios que están preocupados por las finanzas de la institución?

Nosotros tratamos de comunicar con muchos criterios, más que nada técnicos, en todo sentido. Hoy los socios que son nuestros mandantes en esta asamblea (que se dio en días pasados) y en la próxima, que probablemente se desarrolle en el mes de febrero, vamos a comunicar muchas más cosas, que se queden tranquilos que hay una directiva responsable que está trabajando en silencio, que entiendan que todo es parte de un proceso y que ese proceso van a verlos tal vez en el corto plazo.

Hay que ser un poquito pacientes, estamos tratando de poner la casa en orden para por lo menos dejar un legado a una institución que así lo impone como Barcelona SC. Nosotros estamos trabajando de forma muy integral para dejar a la institución lo más parecido a una empresa, a una personería jurídica. Hoy salió lo del tema de sociedades anónimas, hay que ver el proyecto, para tener una idea de cómo implementarlo.

Pídalos en tiendas, comisariatos y autoservicios de todo el país

Luis Alfonso Chango

“ESTUVIMOS ENTRE LOS 4 MEJORES DE LA COPA ECUADOR”

El miércoles 23, acudimos al estadio La Cocha de Latacunga para el partido Mushuc Runa – El Nacional por las semifinales de la Copa Ecuador, más de 8 mil personas fueron testigos del partido que terminó con la victoria del cuadro de los “Puros Criollos” 2 – 1.

El árbitro expulsó a Henzo Fernández y Ángel Gracia, el cuadro del “Ponchito” terminó con 9 jugadores, estás dos bajas influyeron en el resultado.

Es por esta razón que el presidente vitalicio del Muhsuc Runa Sporting Club, expresó lo siguiente: “Los jugadores se sentirán perjudicados, nosotros como dirigentes también, al igual que el cuerpo técnico. Pero este obsequio es de los señores árbitros, hay que felicitarles, ya que ellos han sido los actores”. En la previa del partido, dialogamos con el principal dirigente del cuadro indígena.

¿A seguir haciendo historia con Mushuc Runa?

Si, ya lo hemos hecho y seguimos, fíjate que el primer campeonato que realizaron en más mismas condiciones, estuvimos entre los 4 mejores de la Copa Ecuador, hoy repetimos, pero la intención es avanzar más, no llegar solo hasta los 4 mejores.

¿Hay algún premio especial para estos partidos? Siempre hay, siempre hay premios, siempre serán entregados de acuerdo a los resultados, eso se arregla al inicio del campeonato tanto en LigaPro como en Copa Ecuador.

¿Cuánto ha sido influyente el profesor Ever Almeida en el equipo?

Lo veo interesante si trabajo, es una persona muy trabajadora, no tiene problema de ninguna naturaleza, es entregado a su trabajo, no hay para que estar discutiendo, se dedica específicamen-

PITAZO INICIAL

te a trabajar y le da muchas oportunidades a los jóvenes que es muy valioso, por qué hay muchos entrenadores que prefieren que contratemos jugadores de mucha presencia, de imagen, pero en el caso del profesor Almeida es que juega con lo que tenemos, no hay más opción de acuerdo a lo que manejamos

¿Qué piensa de El Nacional?

Es una gran institución, tiene hinchada, es un gran equipo, tiene Copas, tiene muchos años así que tiene todo, en cambio nosotros estamos en un proceso de conseguir resultados, pero así es esto hay que seguir adelante y que gane el mejor.

¿Cómo está el tema de Jorge Pinos?

Bueno él tuvo un inconveniente frente al profesor Almeida, donde el ya no quiso disculpar, nosotros como directivos respaldamos y lo apoyamos al profesor, porque nadie puede venir a ofender ni al cuerpo técnico ni a los dirigentes, mucho menos entre jugadores.

¿Su concepto sobre la selección ecuatoriana de fútbol, los dos últimos partidos de eliminatorias?

Bueno solamente hay que seguir trabajando, las posibilidades están ahí todavía para ir al Mundial, todos sabemos que cuando se clasifica a un mundial se vende la marca, imagen, el país está a nivel del mundo su nombre, así que solo resta esperar que sume la mayor cantidad de puntos,

Una cordial invitación a todos los ecuatorianos para que vengan al Complejo Intercultural Mushuc Runa

esperábamos mucho más, pero las posibilidades todavía están.

Invite a la Feria de Finados

Una cordial invitación a todos los ecuatorianos para que vengan al Complejo Intercultural Mushuc Runa dónde habrá exposiciones, juegos mecánicos, dos patios de comida, la granja, el parque Mushuc Runa, la seguridad comunitaria, tendremos todo para que puedan disfrutar, tendremos 25.000 coladas moradas gratis, tendremos asado de búfalo, entonces tenis muchas atracciones, hay de todo, nosotros tenemos que seguir trabajando , desde el 31 de octubre hasta el 4 de noviembre, estarán artistas internacionales, estará Vilma Palma e Vampiros, Agua Marina, la orquesta Ráfaga así que los esperamos muy cordialmente.

PITAZO INICIAL

Byron Moreno

“HAY MUCHOS QUE ESTÁN ENQUISTADOS EN LA COMISIÓN TÉCNICA Y EN LA COMISIÓN DE ARBITRAJE”

El discutido ex árbitro ecuatoriano, de 54 años de edad, mundialista de Japón – Korea 2002, pasó a la historia al expulsar a Francesco Totti, cosa que la prensa italiana hasta ahora le perdona, en el campo nacional nadie lo puede olvidar, los 14 minutos que añadió al partido LDU – Barcelona en Quito.

Byron, durante 16 años, ejerció el periodismo deportivo en diferentes radios guayaquileñas, se nos perdió, pero el fútbol lo hizo posible, lo encontramos en Latacunga y nos comentó que su labor periodística lo ejerce en radio Match Deportes de Quito.

En forma exclusiva, dialogamos con nuestro ex compañero en el estadio La Cocha, antes del partido Mushuc Runa – El Nacional.

¿Qué pasa con los árbitros, todas las semanas problemas, las críticas se acentúan?

El tema arbitral no es de ahora lo hemos tratado con ustedes en múltiples ocasiones antes, lamentablemente el fútbol ecuatoriano pasa por momentos bajos y aunque algunos les moleste hay que decirles la verdad, hay que decirle que quién está cumpliendo con el manejo del arbitraje ecuatoriano no está cumpliendo con su labor, hay muchos que están enquistados en la comisión técnica y en la comisión de arbitraje y la verdad es que le hacen un flaco favor, el cambio en el arbitraje no está en cambiar en el logotipo o cambiar el nombre de la comisión, sino que más bien es el trabajo que importa, es manejar el tema psicológico, brindarles todas las herramientas a los árbitros para que puedan tener una mejor presencia en cada una de sus actuaciones.

La Comisión Nacional de Arbitraje ahora la ma-

neja Néstor Pitana, ex árbitro argentino de gran trayectoria. ¿Según usted cual son los cambios que deberían darse?

El primero es una depuración de la Comisión Nacional de Arbitraje. Segundo, que se reestructure y se conforme un verdadero equipo de instructores provinciales, dónde todos hablen del mismo idioma, porque vemos unos árbitros que actúan de una forma y otros de otra forma, eso quiere

PITAZO

decir que los instructores no están pasando el mensaje correcto y por último brindarles todas las herramientas para que ellos puedan actuar de una buena manera, pasa por ahí, no es tan complicado, pasa más por un tema de decisión, creo que es una decisión que deben tomar los señores dirigentes para terminar con todas las quejas semana a semana de los árbitros, sino que, mejor existan semana a semana felicitaciones y aplausos para los árbitros, el arbitraje ecuatoriano tiene muy buenos elementos, pero quién lo conduce, y no hablo del señor Pitana, si no de sus acompañantes son quienes le han ido sumergiendo en un pantanal, mira que a nivel internacional el arbitraje es invisible, 10 fechas de eliminatorias, 1 solo partido, 2 últimas Copas Américas ni un solo partido dirigido, creo que eso nos debe llamar la atención, pero el arbitraje no tiene peso, no tiene cabida.

Antes había las clínicas arbitrales, ¿ese podría ser uno de los cambios a los que usted se refiere?

Lo de las clínicas arbitrales no sé hasta qué punto

al árbitro hay que darle directrices claras, permitirle realizar su trabajo, y no estar interfiriendo en sus decisiones

era bueno, a veces iban a la clínica y salían más enfermos, pero creo que pasa por el hecho de que al árbitro hay que darle directrices claras, permitirle realizar su trabajo, y no estar interfiriendo en sus decisiones, creo que el tema VAR hay que hacer muchas correcciones, el tema arbitral, hay que designar a los mejores árbitros, no importa de qué provincia sean, si no que sean los mejores y con ello dejen en alto el nombre del arbitraje ecuatoriano, el cambio tiene que ser profundo, una reingeniería total de la Comisión de Árbitros que necesita urgente se de esa variante.

235 Clásicos

Desde el 22 de agosto de 1943 en que la historia señala que se disputó el primer Clásico del Astillero, desde esa fecha acá hablamos de más de 81 años, se han enfrentado los dos colosos guayaquileños en 235 ocasiones.

El Clásico del Astillero, es el partido más trascendental y la rivalidad mayormente manifestada del futbol nacional.

Independientemente de cómo vengan en la tabla de posiciones siempre será el partido de mayor convocatoria de nuestro fútbol y lo aclara contundentemente la FIFA “un sentimiento generalizado, ningún duelo ecuatoriano se compara al de Barcelona y Emelec”.

El empate es el marcador que más veces se ha repetido (88) y después tenemos una ligera ventaja de 3 clásicos ganados por los amarillos de 75 contra 72 ganados por Emelec.

A través de las décadas este partido ha generado todo tipo de pasiones en muchas ocasiones

desbordadas. Los barcelonistas jamás olvidaran los dos 5 - 0 sobre los azules 2012 y 2016.

Y Emelec tampoco el 6 - 0 sobre BSC en 1990, aunque cabe recordar que cuatro días antes Barcelona se deshizo de su eterno rival en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, algo que el cuadro torero considera como el clásico más importante ya que nunca dos equipos ecuatorianos habían dirimido el paso a semifinales del torneo de clubes más relevante del continente.

El origen del nombre se lo otorga al barrio del astillero donde nacieron los dos casi centenarios clubes. BSC fue fundado el 1 de mayo de 1925 en la escuela modelo “9 de octubre “ en Eloy Alfaro y Francisco de Marcos, CSE cuatro años después, el 28 de abril de 1929 en la empresa eléctrica del Ecuador en Eloy Alfaro y Portete.

De ahí nace esa tradicional y eterna rivalidad entre los dos clubes más populares del Ecuador, con enorme cantidad de simpatizantes e hinchas en todas las provincias y cantones del país, aunque

hay una notoria diferencia a favor de Barcelona que lo evidencia como el Ídolo del Ecuador.

Para el cuadro eléctrico el clásico más importante fue aquel 3 - 0 correspondiente a la final del Campeonato Nacional 2014, la única que han definido los dos clubes predilectos de Guayaquil.

Sin olvidarnos del inesperado triunfo del bombillo en la mismísima inauguración del estadio Monumental de Barcelona en 1988.

Quien más disputo clásicos fue el legendario arquero canario Jose Francisco Cevallos con 52 participaciones y nadie tiene más goles convertidos que el recordado “Tanque de Muisne” Lupo Senén Quiñonez con 13 goles, diez de ellos con la

PITAZO INICIAL

El origen del nombre se lo otorga al barrio del astillero donde nacieron los dos casi centenarios clubes

azul del Emelec y los tres restantes con la amarilla de Barcelona.

La historia nos ofrece muchos más clásicos en torneos de Aso Guayas, Copa Libertadores 1967-7190 y amistosos dentro y fuera del país, tomando en cuenta la gran migración ecuatoriana en territorios como Nueva York, Nueva Jersey y Madrid.

El Clásico del Astillero es patrimonio inmaterial del guayaquileñismo y la ecuatorianidad, es la verdadera fiesta de nuestro fútbol que se mantendrá vigente por siempre.

El CLÁSICO DE TODOS LOS TIEMPOS

Tapicería en general

E-mail: tapiceria.36@hotmail.com • Guayaquil - Ecuador AutoForros

Seguimos creciendo por usted Realizamos trabajos de tapicería en cuero, expandible, telas americanas para automóviles, yates y hogar

Santos Jiménez V. GERENTE GENERAL

Principal: Los Ríos 1306 - 1314 y Clemente Ballén Teléfonos: 04 236 6824 - 500 7160

Alberto Caisa

Presidente del Huancavilca FC de Libertad, representa al fútbol profesional de provincia de Santa Elena en la Segunda Categoría y al momento está participando en el torneo que organiza la Federación Ecuatoriana de Fútbol en los Play Off Nacional, para ascender a la Serie B 2025, el equipo peninsular clasificó a octavos de final al derrotar por penales al Ecuagenera, luego que en el global igualaron 4 – 4, en penales fueron más efectivos y triunfaron 5 – 4.

El Huancavilca, de local utilizó el estadio Rafael Vera Yépez de Babahoyo y su presidente el Ing. Alberto Caisa, en forma exclusiva informó a Pitazo Inicial.

“Muchas gracias Milton por la oportunidad de poder informar y decirles que estamos haciendo de local en Babahoyo, provincia de Los Ríos, para lograr nuestro objetivo, para aquello hemos incorporado nuevos jugadores, a pesar que equipos fuertes, pero Huancavilca está preparado para estos retos”.

¿Por qué no juegan en Santa Elena?

Falta de estadios en nuestra provincia tuvimos que conseguir este estadio y gracias a Dios los dirigentes de Los Ríos nos han dado todas las

Gracias a Dios los dirigentes de Los Ríos nos

han dado todas las facilidades y nos sentimos como en casa

facilidades y nos sentimos como en casa. Para de esa manera seguir avanzando en este ascenso nacional que está muy duro, con equipos muy fuertes y bueno Huancavilca está preparado para estos retos.

¿Pero ustedes tienen estadios en Anconcito, en Salinas?

Efectivamente tenemos estadios, pero para esta clase de torneos los estadios nuestros no están preparados, nos falta dar seguridad, especialmente a la hinchada visitante , son cosa que como provincia debemos tenerlo, lamentablemente por el momento las autoridades no han hecho caso, pero esperamos que las cosas cambien, ahora que estamos viviendo una fiesta importante con el fútbol, ojalá nuestras autoridades arrimen el hombro para tener un estadio que brinde garantías y de esa manera la hinchada de Santa Elena pueda acudir a alentar a sus representantes que están participando a nivel nacional.

¿Este equipo tiene ansias de ganar y llegar a la Segunda Categoría?

Nos hemos preparado para aquello, esperemos que los resultados nos acompañen, tenemos como DT al argentino Lizandro Decaroli, por referencias hicimos el esfuerzo de traerlo para que forme este equipo y dar competencia en este ascenso, en el equipo tenemos jugadores extranjeros: un colombiano y un venezolano.

¿Es hora que Santa Elena tenga fútbol profesional de primera?

Coincido con usted Milton, ya es hora de que Santa Elena tenga un equipo en la Serie B, es una de las últimas provincias en crearse y esperamos que esa pasión y alegría que viven otras provincias, también tengamos los peninsulares.

Esperemos verlos en la Serie B el 2025

Dios lo escuche, apreciado Milton.

Cuniburo FC y Manta FC

El equipo capitalino y el cuadro atunero, a falta de una fecha por jugarse, ascendieron a la Serie A del fútbol ecuatoriano para el 2025.

El Cuniburo, sumó 66 puntos en los 35 partidos jugados, 20 partidos ganados y más 26 de gol diferencia, mientras que el Manta FC consiguió 60 puntos y y más 9 goles de diferencia, en los mismos 35 partidos.

El ascenso de Cuniburo se concretó el domingo 13 de octubre de 2024, luego que Guayaquil City perdiera por 2-0 en su visita a San Antonio en el estadio Olímpico de Ibarra con tantos de Francesco Fiorelli y Édison Guerrero.

Cuniburo Fútbol Club cerró su espectacular temporada en la Liga Pro Serie B con el ansiado ascenso a la Serie A 2025, con lo que la provincia de Pichincha suma un nuevo representante en la máxima categoría del fútbol de Ecuador.

Para Cuniburo será su primera participación en la

Serie A. Fue fundado el 11 de abril de 1992 y está afiliado a la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha.

El nombre de Cuniburo se debe a una comunidad cercana a la parroquia Cangahua, dentro del cantón Cayambe.

Cuniburo será el sexto equipo de Pichincha que en el 2025 jugará en la Serie A, confirmando la supremacía de esta provincia en la Primera División de Ecuador.

Mientras que el Puerto Manabita, vivió una fiesta espectacular, el jueves 24 de octubre, retornaba su Ídolo a la Serie A para el 2025, después de golear y humillar al Vargas Torres de Esmeraldas 6-1 y de esa manera aseguró el segundo lugar de la Serie B en 2024.

El equipo manabita es dirigido por Efrén Mera, que jugó en el Manta en 2023 y luego se quedó para dirigirlo. No le fue mal: en su primera tempo-

PITAZO INICIAL

rada consiguió el ascenso a la Serie A.

Mera es oriundo de Manta. De hecho, empezó a jugar profesionalmente en el equipo con el que ahora logró el ascenso. Pasó por varios clubes, pero su mejor época fue en Independiente del Valle, con el que ganó la Copa Sudamericana en 2019.

El Manta FC se fundó el 1998, después de haber adquirido la franquicia que dejó el viejo Manta Sport Club. Ha hecho principalmente su carrera en la Serie B, con tres pasos por la Serie A.

Ahora, el Manta Fútbol Club empezará una cuarta etapa en la LigaPro Serie A en 2025, con la clara intención de mantenerse en la categoría, la mayor cantidad de temporadas posibles.

Con el ascenso del Cuniburo a la Serie A, el fút-

bol de Pichincha tendrá 6 equipos en esta categoría, la próxima temporada: LDU, El Nacional, Independiente del Valle, Aucas, Universidad Católica, Cumbayá y ahora el Cuniburo, porque el recién ascendido es originario de Cayambe, pero se trasladó hace tiempos a la Capital y sus partidos los realiza en el estadio Olímpico Atahualpa.

No sé qué tenga que hacer la FEF para buscar la manera de disminuir el cupo de equipos en de Pichincha en la Serie A, hay equipos como la Universidad Católica, Cumbayá y ahora Cuniburo, que no tienen hinchada, todos hemos sido testigos, cuando juegan estos equipos, solo acuden ciertos familiares y nada más.

En más de una oportunidad hemos observado no más de 100 personas, cuando juegan los equipos mencionados.

PROFESIONALES CON AMPLIA EXPERIENCIA, DIRIGIDOS POR EL PROFESOR FAUSTO AGUIRRE

Cambio de aceite, filtros y ABC completo de todo tipo de vehículos. Atención de lunes a viernes de 08:00 a 17H10

Sábados de 08:00 a 12:00

García Moreno 3020 y Letamendi (esquina)

neochevrolet@hotmail.com

Guayaquil - Ecuador

Francisco Egas

Presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), manifestó estar “preocupado” por la difícil situación que pasan sus clubes afiliados y también trató de evitar una polémica en torno a las diferencias que han existido con Liga Pro, que encabeza Miguel Ángel Loor.

“Se habla mucho de eso, de una guerra, pero como instituciones trabajamos cada una en su ámbito, cuando nos toca hacerlo juntos, lo hacemos. A nosotros como federación nos preocupa el momento del fútbol ecuatoriano, que no es un misterio para nadie.

El momento económico e institucional de varios de nuestros equipos importantes es crítico y tenemos que arrimar todos el hombro para que deje de ser así.

Ha habido algunos episodios como el tema del arbitraje, en el que se sugieren cosas que no son y lo más fácil es primero pedir a la federación ayuda antes de sugerir que hay conspiraciones y otras cosas al respecto”.

¿Guerra fría en el fútbol ecuatoriano?

“A mí sí me tiene preocupado el momento del fútbol ecuatoriano, el nivel de clubes y ojalá pueda mejorar con el nuevo contrato de TV.

A mí sí me tiene preocupado

el

momento del fútbol

ecuatoriano, el nivel de clubes y ojalá pueda mejorar con el nuevo contrato de TV

Nosotros hemos criticado lo que creemos que teníamos que hacerlo y cuando hemos tenido que trabajar lo hacemos con los clubes, asociaciones. Minimizo un poco ese tema (inconvenientes con Liga Pro). Es comidilla de la gente, del periodismo, se enreda con el tema del regionalismo. El problema es que vemos el fútbol con el corazón y con poca razón.

Me tiene muy preocupado la situación del fútbol ecuatoriano, ojalá que la nueva firma del contrato por la televisión (derechos de transmisión y con todo lo que se hace en ese ámbito), los clubes puedan encontrar un bálsamo en sus economías, porque tenemos que seguir progresando”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.