

![]()


El viernes 27 del presente mes, se cambió el formato de la LigaPro Serie A para el 2025, motivados por la crítica de muchos dirigentes, hinchas y periodismo en general.
El descontento es porque el torneo es mi corto, es de apenas seis meses, tiempo en que se juegan las dos etapas de 15 fechas cada una, más las dos fechas en donde disputan el titulo los ganadores de las etapas.
El deseo de muchos se cumplió, aunque no en los formatos de antaño en donde se jugaban 44 fechas y podíamos observar 4 partidos, dos de local y dos de visitante, en este caso había dos Clásicos del Astillero y los equipos que no tienen mayormente hinchada tenía la oportunidad de recibir dos veces en el año en su estadio a Barcelona, Emelec y Liga de Quito.
Por consiguiente, hacían dos excelentes taquillas que les servía para financiar el sueldo de sus jugadores.
Aunque con el nuevo formato, si los equipos denominados andan bien, habrá cuatro enfrentamientos en el año.
Este es el nuevo formato de la LigaPro, tendrá dos etapas y divididas de la siguiente manera:

Dr. Milton Oña Núñez DIRECTOR GENERAL
Fase Uno: 30 fechas todos contra todos: El ganador de esta etapa regular va a fase de grupos de la Copa Libertadores.
Fase Dos: Hexagonal para ver el campeón y resto de cupos (1-6 de la tabla de las 30 fechas).
Hexagonal para el cupo restante de la Sudamericana (7-12 de la tabla de las 30 fechas).
Cuadrangular para el descenso (13-16 de la tabla de las 30 fechas).
Todos los hexagonales y cuadrangulares empezarían con los puntos acumulados.
Nos parece interesante este formato, habrá fútbol de febrero a diciembre, sin parar el torneo, de acuerdo a lo expresado por los dirigentes de LigaPro.
Por qué no aprovecharon dicha reunión, para de una vez desterrar esa locura que a algún iluminado se le ocurrió, contratar 8 jugadores extranjeros por cada equipo, 4 son suficiente. A quedado evidenciado, los foráneos que llegaron, en su mayoría fracasaron.
Señores dirigentes, ustedes tenían la palabra.

PRESIDENTE EJECUTIVO
Dr. Milton Oña Núñez
GERENTE GENERAL
Ing. Fabrizzio Oña Triana
CONCEJO EDITORIAL
Lcdo. Pedro Santos Molina
Lcdo. Lenin Torres Alvarado
Lcdo. Hugo Pérez Figueroa
Lcdo. Roberto Ramos Peña
Lcdo. Roberto Oña Romero
Lcdo. José Almeida Chávez
Lcdo. David Pinchvesky Flores.
FOTOGRAFÍA
Lcdo. José Escobar
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Lcdo. Vicente Peralta Arce
DEPARTAMENTO JURÍDICO
Dr. Rafael Candell Bruque
Abg. Carlos Tovar Chipe
SUGERENCIAS Y COMENTARIOS
E-mail: miltononanunez@yahoo.com.mx
Pitazo Inicial
RADIO Antena UNO TV Antena Uno
@Milton Oña Núñez
Pitazo Inicial Tv
OFICINAS:
Dirección: Cdla. El Cóndor
Mz A Villa 9
Teléfonos: 046011979 0993042190
Guayaquil - Ecuador

Se nos adelantó, el popular “valenciano”, Guillermo Valencia León (+), destacado periodista deportivo, fundador de la revista Estadio y una de las voces más escuchadas que tuvo la radiodifusión ecuatoriana, tuvimos la suerte de transmitir a su lado en radio Atalaya. A nombre del grupo deportivo Pitazo Inicial radio y revista, nuestra nota de pesar a toda la familia.
DT de Barcelona: “Es un baño de realidad y tenemos que aceptarlo. Debemos trabajar y entrenar mucho, ir para adelante y ver hasta dónde podemos llegar. No se puede tapar el sol con las manos. Tenemos que trabajar duro y llegar lo más arriba posible, sabiendo que tenemos un escudo que representamos”.
“Tener un equipo de jerarquía y a los jóvenes y Eutimios darles minutos en cancha. Convocar mínimo tres Eutimios, y cada uno tener 300 minutos en cada etapa en el formato actual”.
“Nos hicieron un gol temprano eso cambió el partido, trate de tirar la pelota para los lados, pero ellos estaban encerrados, en el segundo tiempo trate que Gaibor le de juego al equipo, el gol de entrada nos pegó anímicamente”.
Dirigente de T. Universitario, entre risas expresó: “Miguel Ángel (Loor) ayúdanos a nosotros también. Nosotros también necesitamos, no solo los equipos de Guayaquil, Barcelona y Emelec… Mandate un cheque para el ‘Rodillo’”.
Jugador histórico de Emelec, da su concepto sobre su hijo Diogo, autor de un gol frente a T. Universitario: “Estoy contento porque el chico está creciendo, porque se le están dando las cosas, porque ha trabajado mucho para vivir este momento. A mí como padre me pone contento que las cosas se le estén dando”.
“Hace poco tuve una charla con Sebastián Beccacece; me hizo sentir muy feliz, motivado e ilusionado por todo lo que se viene. Me encantaría volver en la fecha de octubre”.
“Presidente de Macará: Ha llegado al club la notificación para que nuestro técnico Alexandre Pallarés, por sus expresiones tras el partido ante BSC… El club iniciará su defensa, de recibir una sanción. Quiero mantener buena relación con la dirigencia nacional, pero tampoco permitir que me saquen los puntos del bolsillo”.
Da su concepto sobre Kendry Paez: “El hecho de que no te envíen a jugar con la sub-17, con la sub20, te sobreprotegen. El jugador, mal o bien, tiene que quemar etapas, necesitar sentirse importante como en los jugadores de su edad”.
DT de Emelec, luego del 3 – 1 frente a rodillo rojo en Capwell: “Tuvimos contundencia y eficacia. Gratitud para estos muchachos; hay que mejorar, sí, indudablemente. Resaltar a nuestra hinchada, que son el jugador 12”.



Si analizamos el término refundación que expuso el presidente del Barcelona, da a entender que el 2024 queda para la historia y da por perdida la segunda etapa de la LigaPro 2024.
A pesar que todavía tiene oportunidad de ser finalista y nos atrevemos a pensar de esta manera por la irregularidad de la mayoría de equipos, respetamos el concepto del joven presidente del Ídolo.
El jueves 12 de septiembre, Antonio Álvarez, presidente del Barcelona, en rueda de prensa en compañía del Ariel Holan y Segundo Castillo, expuso el plan de refundación del equipo más popular del país. No se permitió que el periodismo haga preguntas que no sean con el tema que iban a exponer.
Antonio Álvarez
“Después de hacer una profunda radiografía del club, en qué estamos haciendo mal siendo el equipo más importante del Ecuador. Barcelona debe empezar a sincerarse y a preguntarse por qué ha quedado campeón solo tres veces en 27 años. Hemos tenido mucho error en las gestiones, sin echar culpas, pero aceptando la verdad. Para cambiar esto, debemos hacer una gestión que tomará tiempo. Para que esto camine y sea positivo debemos implementar política en lo administrativo y deportivo, y generar una estructura para velar que se cumpla”.
Se debe garantizar profesionalismo en todos sus departamentos, que el auditor interno esté en todos los procesos y velar que los colaboradores, rindan en todo el organigrama y que estén a la
altura. Barcelona es lo más importante, está por arriba de todos los dirigentes. Esto nos tiene que quedar en la cabeza, es el mayor objetivo. Debemos comprender que tenemos que implementar nuestro ADN futbolístico y, una vez lo hayamos encontrado, cuidarlo como lo más preciado que tenemos.
Tener un equipo de jerarquía, y a los jóvenes y Eutimios darles minutos en cancha. Convocar mínimo tres Eutimios, y cada uno tener 300 minutos en cada etapa en el formato actual. En lo administrativo es fundamental el rol del auditor interno, estando en el proceso de compra y contratación. Los directores técnicos de las Formativas tienen que ser docentes y guiarlos por el camino del bien, el auditor interno estará atento que todo se maneje de la mejor manera desde lo administrativo, y dar seguimiento humano para que los colaboradores lo hagan lo mejor.
Es hora de refundar Barcelona. Nosotros ante la apertura del municipio de Guayaquil, que será en Samanes el Gran Malecón 3000, no solo será para Barcelona, sino para Emelec, LigaPro y FEF. Hoy este proyecto está en la etapa que el Ministerio de Medioambiente apruebe el plan de manejo, que delimita el proceso de Barcelona Sporting Club, es importante que se sepa.
Estamos trabajando, en silencio, lo hemos venido haciendo.
con un promedio de 27 jóvenes que se mezclan con nuestros jugadores de jerarquía, para que vayan teniendo experien cia. Procesos de en trenamiento, es im
portante esa palabra. Tenemos que ver quiénes están aptos para estar dentro de los 23 convocados y que pronto puedan debutar. No quiero dar noticias sino más bien prefiero que se enteren, que vean que esta la obra y la gestión hecha.
Muy pronto creería que, máximo en un par de meses, vamos a empezar un gran primer paso para que nuestros jugadores, nuestros jóvenes empiecen a tener una herramienta para poder desarrollarse para poder estar a un ritmo de Primera División, eso es importantísimo. Es importante que ellos tengan todo a disposición: nutricionista, alimentación, vitaminas y cuestiones técnicas.
Barcelona no va jamás a dejar de gestionar, buscando siempre jerarquizarse en todo sentido, en lo deportivo, con sus jugadores. Todo esto de aquí, no quiere decir que la palabra refundación sea que van a jugar 11 juveniles. Considero que hay jóvenes en las Formativas que saben qué significa Barcelona, se han desarrollado muy bien, es la mezcla perfecta.
No vamos a dejar de preocuparnos o darles protagonismo a nuestros juveniles, es importantísimo. Es la receta perfecta, experiencia y juventud, esa es la realidad, es importante que sepan que Barcelona siempre buscará armarse de la mejor manera en el plantel principal, pero sin despreocuparnos por nuestros juveniles.

que los juveniles sepan, conozcan y tengan la certeza que son barcelonistas, que van a debutar y van a tener minutos importantes. Es nuestra visión, cambiar el modelo de gesBarcelona es la marca mas importante del Ecuador por eso tiene grandes ingresos, pero en lo deportivo... es un proceso que toma tiempo”.
No vamos a dejar de preocuparnos o darles protagonismo a nuestros juveniles, es importantísimo
Antonio Álvarez
La selección ecuatoriana se mantiene en zona de clasificación para la Copa del Mundo 2026, el equipo de Beccacece está ubicado en el cuarto puesto con once puntos, después de haberse jugado casi el 50% de las eliminatorias al mundial la Tri sigue en pelea por unos de los cupos, ahora toca seguir manteniendo el mismo nivel para llegar a nuestro quinto mundial.
Cada vez el equipo está más consolidado con una buena base de jugadores que actúan al más alto nivel, siendo figuras en cada una de las ligas, esto hace que en cada partido la Selección tenga más equilibrio, hay que seguir por la misma línea del éxito para asegurar el boleto.
En la novena fecha recibimos a Paraguay en Quito partido clave para las aspiraciones de la Tri, en casa hay ganar siempre, los puntos en condición de local son base para clasificar al Mundial.

Por: Lcdo. Hugo Pérez Twitter: @hugoperez76
Mientras que en la décima fecha visitamos a Uruguay en Montevideo, este si es un partido difícil, en el historial no hemos podido ganar, solo empates hemos alcanzado, pero porque no pensar en dar el batacazo en el Centenario por primera vez en la historia.






¿Qué pecado cometió para no ser convocado a la Tri?
El goleador, guayaquileño de 24 años, debutó en Barcelona el 2019 y rápidamente atrajo la atención internacional tras destacarse en el Campeonato Sudamericano Sub-20 con la selección de Ecuador. En ese torneo se coronó campeón y fue el máximo goleador, consolidando su posición como una de las jóvenes promesas del fútbol ecuatoriano.
Leonardo Campana sumó su gol 31 con el Inter Miami, lo que ratificó su condición de goleador histórico del club de la liga de fútbol de Estados Unidos (MLS, por sus siglas en inglés).
Esto motivo a que el diario La Nación de Argentina, exprese lo siguiente: “Leonardo Campana, delantero ecuatoriano de 24 años de Inter Miami, logró lo que muchos en su posición sueñan: convertirse en el máximo goleador de la historia de su club. Con un tanto anotado en la fecha 29

de la temporada 2024 de la Major League Soccer (MLS), superó el récord de Gonzalo Higuaín y reafirmó su importancia en el equipo que cuenta con estrellas de la talla de Lionel Messi y Luis Suárez”.
Es la pregunta que se formulan el 99% de ecuatorianos, al ver cómo se margina a Leonardo Campana, jugador que sigue brillando en el Inter Miami, en este equipo ha demostrado su poder de goleo, ha hecho goles de todas las facturas.
Para nosotros injustamente marginado de la Tri, no lo convocaron al Mundial de Qatar, tampoco a la Copa América de EEUU y su nombre hasta el momento no aparece en los partidos por las eliminatorias al Mundial 2026.
Hablamos que la Selección del Ecuador le falta gol, que Enner, ya está dando sus últimos goles en la Tri, sin embargo, no aparece en la lista de seleccionados, con asombró el país vio la lista para Qatar, apareció el nombre de Kevin Rodríguez, quien lo único bueno que hizo, es marcarle un gol a Liga de Quito. Leonardo Campana, nada que ver.
En los últimos partidos por las eliminatorias, frente a Perú y Brasil lo volvieron a marginar, en su reemplazo llevaron Jhon Mercado.
El actual DT de la Tri, el argentino Sebastián Bec-
Leonardo Campana sumó su gol 31 con el Inter Miami, lo que ratificó su condición de goleador histórico del club de la MLS
cacece debería pensar en este jugador que ha demostrado condiciones y está atravesando por un buen momento, podría ser útil en los partidos que se vienen por las eliminatorias.
Leonardo Campana, mostró su alegría por su condición de récordman en el club de la Major League Soccer (MLS).
“Alcanzar ese récord de más goles en la historia del Inter Miami (lo compartía con Gonzalo Higuaín con 29 goles y ahora ya es el máximo goleador histórico del Inter Miami con 31 anotaciones) es maravilloso, importante.
Mis compañeros después del partido bromeaban un poco, diciendo: ‘disfrútalo un par de semanas porque ahí viene Messi (con 28 goles). Estoy feliz por Leo, él está a 3 goles, disfrutó de verlo jugar y como fan también”.
El equipo del “Ponchito”, sensación del fútbol ecuatoriano, al término de la octava fecha tuvo la gran oportunidad de ser el líder absoluto de la Segunda Etapa de la LigaPro 2024, hecho que hubiese sido histórico, pero no sucedió a pesar que antes de los 30 minutos del primer tiempo iba ganado 2 – 0 al Rodillo Rojo con goles de Dennys Quiñónez y Steven Tapiero, daba la impresión que llegaría un tercero, pero no fue así, más bien fue el Técnico Universitario, reaccionó cuando su técnico Paúl Vélez, realizó dos cambios y dentro del campo de juego, tuvo como figura a Diego Armas autor de los goles para el empate final.

Al margen del resultado la campaña realizada hasta el momento por el Mushuc Runa Sporting Club, se debe al trabajo serio y responsable que viene realizando la directiva encabezada por el presidente vitalicio Ab. Luis Alfonso Chango, él tuvo la visión perfecta de contratar al profesor Hugo Ever Almeida como DT y el paraguayo no se quedó atrás, solicitó la contratación de algunos jugadores que hasta el momento le han rendido, producto de aquello es la posición en que se encuentran en la tabla de posiciones.
Sin dudas el técnico paraguayo, le cayó como anillo al dedo al “Ponchito”.
Antes del partido, el presidente del Mushuc Runa, sacando pecho y orgulloso de su equipo, dio declaraciones a la prensa especializada
“Hoy día nos vamos con todo, si el presidente puediera jugar entraría, pero como no se puede vamos a echarle todas las ganas.
Para mejorar el fútbol ecuatoriano, se debe jugar con 12 equipos la serie A. Definiendo desde principio de año y no cambiando de parecer a medio año”
Si debemos irnos (Muchuc Runa) a la serie B, nos iremos y debe irse quien deba irse. Todo por el bien del fútbol ecuatoriano.
Estamos contentos con el profesor y con todo el cuerpo técnico por el trabajo que vienen haciendo.
Algunos equipos están con síntomas de tener problemas económicos, los grandes equipos tienen problemas, nosotros nos esforzamos para salir a veces con el punto de equilibrio.
Hay que felicitar a la FEF, que este año nos han pagado puntual los premios por Copa Ecuador”.
Así quedó la tabla de posiciones de la Serie A.
Para mejorar el fútbol ecuatoriano, se debe jugar con 12 equipos la serie A. Definiendo desde principio de año y no cambiando de parecer a medio año



Atrás quedó la época exitosa de Emelec y hoy su hinchada, solo se vive de esos recuerdos dorados, el equipo millonario de la mano de Nasib Neme, durante la década de su mandato, consiguió títulos de campeón nacional y fue un permanente participante en los torneos internacionales organizados por la Conmebol.
Como están las cosas, por los múltiples errores cometidos por la actual directiva que lidera José Pileggi y por lo que se ve en el campo de juego, con un equipo de medio pelo, nada raro sería que el cuadro azul no clasifique a ningún torneo internacional.
Recordemos cuando en noviembre de 2022, la actual directiva asumió la dirección del club, todo era felicidad, prometieron que llegarían lo más alto en las Copa Sudamericana y Libertadores, pero no fue así. Su directorio quedó desmembra-

do a la mitad, uno de ellos Jorge Bonnard, que era vicepresidente y hombre fuerte en lo económico.
La renuncia del ex directivo obedeció a las discrepancias e inconformidades por las decisiones tomadas dentro de la comisión de fútbol.
Es preocupante el futuro del cuadro eléctrico, por los siguiente.
Punto # 1: Según el presidente Pileggi, hay un déficit de 26 millones de dólares.
Punto # 2: La prohibición impuesta por la FIFA de contratar refuerzos por deudas del equipo, estamos seguros trastocó los planes del actual DT Leonel Álvarez.
Punto # 3: La salida de Sebastián Rodríguez y Dixon Arroyo, jugadores claves en el engranaje del equipo, la partida de ellos no dejó ni un solo dólar al club. Sume a ellos, la salida de Aníbal Leguizamón, jugador clave en la defensa.
Punto # 4: Los problemas suscitados en la banca de los “millonarios” con el colombiano Hernán Torres y el argenti no Miguel Rondelli, dio como resultado una racha negativa de resultados, incluso recordemos que los hin chas fueron al Polideportivo de los Samanes, a protestar contra los jugadores y su presidente.
Punto # 5: La falta de don de mando para manejar la indisciplina en el club, nos referimos a Miller Bolaños y Bryan Angulo.
Punto # 6: Ingenuamente, anunciaron con bombos y platillos la renovación de Aníbal Chalá y no fue así, finalmente el jugador fichó en Barcelona.
Punto # 7: Emelec se encuentra en un proceso de disputa con la FEF por una rebaja de tres puntos en LigaPro a causa de un pago atrasado a su exjugador Christian Cruz. Los dirigentes del bombillo alegan con documentos que el pago y la notificación a la Federación fue realizado dentro de los plazos establecidos.
A pesar de haber quedado eliminado de la Copa Ecuador, por T. Universitario en la lotería de los penales, el Emelec ha dado visos de haber mejorado en los últimos partidos de la LigaPro, esperemos que le alcance para arañar un cupo a Sudamericana, de no alcanzar la clasificación, sería frustrante para la fiel hinchada emelecista.

La prohibición impuesta por la FIFA de contratar refuerzos por deudas del equipo, estamos seguros trastocó los planes del actual DT Leonel Álvarez


El viernes 27 de septiembre, se escuchó el pitazo inicial en las diferentes canchas del país y de esa manera se dio inicio a los playoffs nacionales de Segunda Categoría con un total de 64 equipos clasificados de 22 Provincias. Estos se enfrentarán desde los 32 avos de final en un formato eliminatorio de ida y vuelta en busca de dos cupos para ascender a la Serie B.
Nos gustaría que retornen a la serie de privilegio a elencos tradicionales como el Deportivo Quito, Olmedo de Riobamba, Deportivo Quevedo y Liga de Portoviejo, equipos que tienen hinchada y en cada partido son acompañados por el periodismo deportivo en gran número.
Equipos como el Insutec FC, Huancavilca FC, Daquilema FC, Atlético JBG, el Búhos ULRV y el Aampetra, que representan a instituciones sólidas en
el país y que podrían ser aportar al fútbol ecuatoriano. No solo siendo ascensores como ya ha acontecido con muchos equipos.
Los partidos de ida ya tienen resultado y esperamos la primera semana de octubre para conocer los equipos que continuarán en la disputa por ascender
VIERNES 27 SEPTIEMBRE
Aampetra 2- CS Patria 1
Juventud Italiana 1- Montúfar FC 0
Deportivo Meridiano 0 - Cuenca Jrs.0
Exapromo Costa FC 0 - 22 de julio FC 1
SÁBADO 28 SEPTIEMBRE
Everest 0 - Deportivo Santo Domingo 1
CD Miguel Iturralde 2 - El Globo 0
Atlético Kin 2 - Ecuagenera SC 3
Astillero FC 1 - Aviced FC 1
Atlético JBG 1 - Baldor Bermeo Cabrera 1
New Porto FC 1 - Búhos ULVR 1
La Concordia SC 0 - Daquilema FC 1
Estrella Roja 1 - LDU Portoviejo 1
11 de Mayo FC 5 - Deportivo Coca 0
Toreros FC 4 - Liga de Macas 0
Huancavilca 2 - Río Aguarico FC 0
Atlético Quinindé 0 - Mineros SC 2
Filanbanco 1 - Huaquillas FC 4
La Unión 1 - Baños Ciudad de Fuego 0
Ind. Azogues 0 - Naranja Mekánica FC 2
Primero de Mayo de Yantzaza 0 - Sportivo Loja 0
Jipijapa FC 2 - Panamericana SD 1
Bonita Banana SC 1 - Luz Valdivia FC 1
La Cantera FC 1 - Guaranda FC 3
Cantera Orense FC 4 - La Cantera de Pastaza 2
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE
Atlético Vinotinto 5 - Udinense FC 1
LD Cuenca FC 0 - CD Olmedo 1
Deportivo Quito 3 - Santa Elena 0
New Sanfra SC 2 - San Camilo 1
La Paz 2 - FC Insutec 2
5 de Agosto 0 - Deportivo Quevedo 2
Puerto Valle FC 0 - Santa Elena Sumpa 4
LUNES 30 SEPTIEMBRE
AV25 1 - La Troncal FC 0

El CD Olmedo y Deportivo Qutio celebran su paso a los playoffs, donde buscarán el retorno a la Primera División

Las declaraciones del DT de Macará, Álex Pallarés, no pueden pasar inadvertidas, pues han convulsionado el ambiente futbolístico nacional y están implícitas en el triunfo de Barcelona ante Macará de Ambato.
Subliminalmente, el DT ambateño lanza acusaciones indirectas contra la Liga Pro, aduciendo que Barcelona debe estar en lugares estelares, porque son equipos que sostienen el “BUSINESS” (negocio) y citó, además, a Liga de Quito, e Independiente del Valle como copartícipes del mismo y supuesto beneficio, otorgado por Liga Pro a los equipos antes mencionados.
Interpretación o crítica desmesurada que debe analizarse por parte de los principales directivos de Liga Pro y de ser necesario sentar un precedente disciplinario para ubicar correctamente la postura de este desatinado comentario.
En muchas ocasiones he criti cado a Barcelona, y lo man tengo, su defensa es el ta lón de Aquiles del conjunto amarillo. Han recibido 10 go les en 6 partidos oficiales del actual certamen, lo cual indi ca que adolece de solvencia y eficacia en el juego de la línea anterior. Su déficit técnico y tácti co está en la retaguardia y sigue siendo un peligro inminente en la contención y de fensiva.
Entonces, Sr Pallarés, en el segundo gol de Barcelona, hay una similitud con lo recurrente en el cuadro Torero. Su defensa

Por. Lcdo. Lenin Torres Alvarado
central se deja ganar el salto, en el cabezazo de Riveros y al caer, lógicamente, se va apoyando en el jugador ambateño, producto de la fricción y de la jugada. Ningún delantero salta con los brazos pegados a la cintura. Claro está, que usted y muchos odiadores de Barcelona editan las imágenes a su conveniencia (momento de la caída) y entonces se ve como una supuesta falta.

El VAR observó detenidamente la imagen que usted la volvió polémica y, por supuesto, dedujo que hubo primero, un cabezazo limpio y por ende
El fútbol es de pasiones, de preferencias e inclinaciones vivas y latentes hacia las instituciones, a las cuales están vinculados los directores técnicos, directivos e hinchada, en general, pero hay que tener un poco de prudencia y cordura a la hora de emitir nuestras expresiones para no caer en contradicciones superfluas que, por supuesto, no tienen la más mínima vinculación con el equipo Torero. Barcelona le ganó bien, por supuesto, después que su equipo dejó una buena presentación futbolística en el Monumental. Nadie dice lo contrario, Macará fue un duro rival.


Una de las importantes ciudades ecuatorianas como lo es Samborondón, podría ser sede del Campeonato Mundial de Marcha 2026 para esta misión viajaron a Lima – Perú, un grupo selecto de dirigentes, que estuvo encabezado por el alcalde de Samborondón Juan José Yúnez, el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Jorge Delgado Panchana, el ex Ministro del Deporte Andrés Guschmer, y el presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo Manuel Bravo.
La delegación ecuatoriana fue recibida en el estadio de la Villa Deportiva Nacional VIDENA, por las autoridades de World Athletics, para presentar oficialmente la intención de postular la candidatura al evento internacional.
La posibilidad está latente, en virtud que nues-
tro país en este deporte tiene algunas medallas de oro, recientemente la obtuvimos en los Juegos Olímpicos de París, con el cuencano Daniel Pintado. Nosotros consideramos que se hará realidad el Mundial, porque todos hemos visto el avance arquitectónico de la ciudad y el excelente trabajo que viene realizando el GAD municipal, con Juan José a la cabeza y su excelente equipo de concejales. Confiemos en que el mundial, se realice en Samborondón.
Sebastian Coe, presidente de World Athletics Doble campeón olímpico de atletismo en 1980 y 1984
“Estoy muy complacido y agradezco que hayan venido hasta acá, que esté el presidente del Comité Olímpico, de la Federación, el alcalde, el señor Ministro como representante del Gobierno.
Veo la intención de ustedes de albergar la sede y los invito a que postulen la candidatura, y espero que puedan conseguirlo”.
Juan José Yúnez
Alcalde de Samborondón
Fue el encargado de entregar la carta que contiene la resolución de su consejo cantonal, con la intención de ser sede del Campeonato Mundial de Marcha por Equipos en 2026, aprovechando el éxito deportivo del país, que cuenta con el actual campeón olímpico de 20 km, Daniel Pintado.
“El deporte nos une a todos, hemos venido a ratificar ese compromiso. Esperamos poder tener la sede en Samborondón, Ecuador, del Campeonato Mundial de Marcha en 2026…. Ha sido una visita muy positiva para hacer realidad el sueño de todos los ecuatorianos”.
Manuel Bravo
Presidente de la Federación de Atletismo
“Es un homenaje a todo lo que ha dado la marcha ecuatoriana todos estos años, y sería importante para nosotros tener la posibilidad de hacer un evento de este tipo. Esperamos que se dé la apertura de brochure digital y subiremos toda la información necesaria para que la candidatura tenga un buen soporte técnico y administrativo para poder ganar la sede”.
Jorge Delgado Panchana
Presidente del COE
“Estamos en la opción número 1 de los países que están buscando la sede de este campeonato, porque nos hemos tomado la molestia de venir el alcalde, el presidente del COE, de la Federación, el Ministro. Hemos demostrado que tenemos un equipo en conjunto, todos hacia el mismo objetivo y es algo que pienso que va a pesar al momento de otorgar la sede”.
La postulación se debe realizar hasta el 15 de octubre próximo y la sede se dará a conocer durante los primeros días de diciembre en el Concilio de la World Athletics en Mónaco.
El deporte nos une a todos, hemos venido a ratificar ese compromiso. Esperamos poder tener la sede en Samborondón, Ecuador, del Campeonato Mundial de Marcha en 2026
Juan José Yúnez


“PRIMERO LA AYUDA DE DIOS Y SEGUNDO TENER FUERZA DE CARÁCTER PARA DECIR, QUIERO CAMBIAR”
Eso le sucedió a Eddie Guevara, quien pudo salir del mundo de las drogas para cumplir su sueño de ser futbolista profesional, siendo ahora clave en la oncena del Deportivo Cuenca.
El esmeraldeño, cumplió 11 años de haberse alejado de las drogas.
“Para el 2013 que me voy a Rocafuerte Futbol Club de Esmeraldas, yo me convierto (a la religión) un 23 de octubre del 2013. De ahí me casé con mi mujer y no he vuelto a mirar para atrás. Dios me rescató de eso, fue un momento muy duro del que Dios me permitió pasar y ver cómo mis amigos que consumían conmigo, murieron.
En ese momento, cuando pongo el stop, me había amanecido bebiendo y consumiendo droga. La última vez que consumí fueron 12 gramos de cocaína. Inhalé 12 gramos... Ahí vino mi mejor amigo de Esmeraldas, que hasta ahora él siempre está. De los amigos de verdad, no de mentira, porque por ahí tengo uno o dos amigos.
Me metí a la ducha y a mí me gustaban las toallas blancas. El agua caliente la sentía fría… Me alistaba para comer y en la conversación, mi amigo me dice: ‘¿Y esa sangre?’ ¡Era como que habían abierto una llave de agua de mi nariz (por cómo sangraba! Acudimos al doctor del equipo y me dice Eddie, estás a una coma de perder el cartílago.
Yo perdí un amigo que murió porque perdió un cartílago, pero seguía inhalando con el tubo de un esfero. Y el doctor me dijo: ‘así mismo estás, o dejas o te vas a morir’. Yo le tengo miedo a la muerte. Me dijo ‘tienes que buscar hacer algo’… Ahora, gracias a Dios, el cartílago está medianamente bueno. Me quedaron secuelas que a veces se me tapa un lado, pero Dios es perfecto y desde ahí no he vuelto a probar alcohol ni consumir drogas”.


