En 2007 el movimiento feminista diseñó la Alerta de Violencia de Género (AVG) como un mecanismo de emergencia para que los gobiernos que no lograron prevenir la violencia feminicida y en consecuencia incrementó la estadística de feminicidio a situaciones alarmantes, pudieran implementar acciones en territorios determinados para enfrentarla y erradicarla.
La AVG se describe en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia como última medida cuando no están funcionando las medidas de prevención como las órdenes de protección o los refugios para las víctimas y sus hijas e hijos.
A propósito del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Cimacnoticias revisó los 30 procesos de AVG desarrollados en 28 entidades de México, observó que las medidas de prevención, sanción y erradicación de la violencia que son demandadas a los gobiernos estatales son idénticas a pesar de las especificidades de la violencia feminicida en cada municipio o estado...